Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo...

Autores
Benites, María del Pilar
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tubaro, Pablo Luis
Descripción
Las diferencias interespecíficas en caracteres que evolucionaron a través de procesos deselección sexual pueden ser importantes barreras para mantener el aislamiento reproductivoentre especies cercanamente emparentadas viviendo en simpatría. Se estudiaron en este trabajo las diferencias existentes en el canto y la coloración deespecies cercanamente emparentadas y simpátricas, evaluando la importancia que estasdiferencias puedan tener en mantener a las especies aisladas. Estos se realizó sobre dos gruposde aves presentes en Argentina, donde coexisten en parte de su rango de distribución: los Pechos colorados (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) y los Capuchinos del sur (Sporophila hypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S. bouvreuil). La coloración del plumaje se medió a través de espectrofotometría dereflectancia y un modelo fisiológico de la visión de las aves, y las diferencias en el canto seanalizaron midiendo variables directamente sobre los espectrogramas de sonido. Seencontraron diferencias consistentes en la coloración y en el canto entre las especies de estosdos grupos. Las diferencias en la coloración involucraron tanto la parte visible como la UVdel espectro, y son potencialmente percibidas por las aves, ya que superan ampliamente elumbral de discriminabilidad de dos colores en el modelo perceptual. Las diferencias en elcanto involucran parámetros estructurales, temporales y de frecuencia. Experimentos deplayback a campo diseñados para analizar la respuesta al canto en machos de S. hypoxantha y S. palustris mostraron que estas especies responden diferencialmente frente al cantohomoespecífico y al canto heteroespecífico, virtualmente ignorando a este último. Estomuestra que las diferencias interespecíficas en el canto encontradas son percibidas como talespor los receptores, y sugiere la posible función del canto en el reconocimiento de especies eneste grupo. Se compararon poblaciones simpátricas y alopátricas de Pechos colorados y de Capuchinos del sur, en cuanto a variables del canto y la coloración, investigando laposibilidad que las diferencias en estos caracteres hayan evolucionado para mantener a lasespecies separadas. Se encontraron ciertos indicios de desplazamiento de caracteres de canto ycoloración; aún así, los mismos fueron escasos y por momentos contradictorios. Finalmente, discutimos los resultados obtenidos, evaluando la importancia que lasdiferencias interespecíficas en la coloración y el canto puedan tener como mecanismos deaislamiento reproductivo en estas especies.
Interspecific differences in characters that have evolved through sexual selectionprocesses may be important barrier that keep reproductive isolation among closely relatedspecies that occur in sympatry. In this study, existing differences in the song and color of closely related sympatric birdspecies was analyzed, evaluating the importance that these differences might have inmaintaining species apart. This was done on two groups of passerines birds present in Argentina that are sympatric in part of their distribution range: the red breasted meadowlarks (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) and the southern Capuchinos (Sporophilahypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S.bouvreuil). In these groups we studied plumage coloration through spectrophotometry and theuse of a physiological model of avian visual system, and we studied differences in songmeasuring variables directly on the sound spectrograms. Consistent differences in coloration and song were found in these two groups. Colordifferences involved not only the visual part of the wavelength spectrum but also the UV, andare potentially discernable by birds as values in avian visual space were considerably higherthan the threshold for color discrimination. Differences in song involved structural, temporaland frequency parameters. Playback field experiments design to test the response tohomospecific and to heterospecific song in males of S. hypoxantha y S. palustris show thatthese species respond differentially to homospecific and to heterospecific song, virtuallyignoring the latter. This shows that the differences in song found are perceived as such by thereceptors, and suggests that song might function in species recognition in this group. Sympatric and allopatric populations of red breasted meadowlarks and southern Capuchinos were compared in song and coloration, studying the possibility that thesedifferences have evolved as mechanism that maintain species apart. Some evidence ofcharacter displacement in song and coloration was found; yet, this evidence were weak and insome cases, contradictory. Finally, we discuss the results obtained, evaluating the importance that the differencesin color and song might have as reproductive isolation mechanism in these species.
Fil: Benites, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
COLORACION
VOCALIZACIONES
AVES
CERCANAMENTE EMPARENTADAS
SIMPATRICAS
SPOROPHILA
STURNELLA
MECANISMOS DE AISLAMIENTO PRECIGOTICO
COLORATION
VOCALIZATIONS
BIRDS
CLOSELY RELATED
SYMPATRIC
STURNELLA
SPOROPHILA
PRECIGOTIC ISOLATION MECHANISMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5108_Benites

id BDUBAFCEN_975fcb17f0760ee808b1fae0901a9efa
oai_identifier_str tesis:tesis_n5108_Benites
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivoAnalysis of color and vocal differences in closely related and sympatric bird species, and their importance as reproductive isolation mechanismsBenites, María del PilarCOLORACIONVOCALIZACIONESAVESCERCANAMENTE EMPARENTADASSIMPATRICASSPOROPHILASTURNELLAMECANISMOS DE AISLAMIENTO PRECIGOTICOCOLORATIONVOCALIZATIONSBIRDSCLOSELY RELATEDSYMPATRICSTURNELLASPOROPHILAPRECIGOTIC ISOLATION MECHANISMSLas diferencias interespecíficas en caracteres que evolucionaron a través de procesos deselección sexual pueden ser importantes barreras para mantener el aislamiento reproductivoentre especies cercanamente emparentadas viviendo en simpatría. Se estudiaron en este trabajo las diferencias existentes en el canto y la coloración deespecies cercanamente emparentadas y simpátricas, evaluando la importancia que estasdiferencias puedan tener en mantener a las especies aisladas. Estos se realizó sobre dos gruposde aves presentes en Argentina, donde coexisten en parte de su rango de distribución: los Pechos colorados (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) y los Capuchinos del sur (Sporophila hypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S. bouvreuil). La coloración del plumaje se medió a través de espectrofotometría dereflectancia y un modelo fisiológico de la visión de las aves, y las diferencias en el canto seanalizaron midiendo variables directamente sobre los espectrogramas de sonido. Seencontraron diferencias consistentes en la coloración y en el canto entre las especies de estosdos grupos. Las diferencias en la coloración involucraron tanto la parte visible como la UVdel espectro, y son potencialmente percibidas por las aves, ya que superan ampliamente elumbral de discriminabilidad de dos colores en el modelo perceptual. Las diferencias en elcanto involucran parámetros estructurales, temporales y de frecuencia. Experimentos deplayback a campo diseñados para analizar la respuesta al canto en machos de S. hypoxantha y S. palustris mostraron que estas especies responden diferencialmente frente al cantohomoespecífico y al canto heteroespecífico, virtualmente ignorando a este último. Estomuestra que las diferencias interespecíficas en el canto encontradas son percibidas como talespor los receptores, y sugiere la posible función del canto en el reconocimiento de especies eneste grupo. Se compararon poblaciones simpátricas y alopátricas de Pechos colorados y de Capuchinos del sur, en cuanto a variables del canto y la coloración, investigando laposibilidad que las diferencias en estos caracteres hayan evolucionado para mantener a lasespecies separadas. Se encontraron ciertos indicios de desplazamiento de caracteres de canto ycoloración; aún así, los mismos fueron escasos y por momentos contradictorios. Finalmente, discutimos los resultados obtenidos, evaluando la importancia que lasdiferencias interespecíficas en la coloración y el canto puedan tener como mecanismos deaislamiento reproductivo en estas especies.Interspecific differences in characters that have evolved through sexual selectionprocesses may be important barrier that keep reproductive isolation among closely relatedspecies that occur in sympatry. In this study, existing differences in the song and color of closely related sympatric birdspecies was analyzed, evaluating the importance that these differences might have inmaintaining species apart. This was done on two groups of passerines birds present in Argentina that are sympatric in part of their distribution range: the red breasted meadowlarks (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) and the southern Capuchinos (Sporophilahypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S.bouvreuil). In these groups we studied plumage coloration through spectrophotometry and theuse of a physiological model of avian visual system, and we studied differences in songmeasuring variables directly on the sound spectrograms. Consistent differences in coloration and song were found in these two groups. Colordifferences involved not only the visual part of the wavelength spectrum but also the UV, andare potentially discernable by birds as values in avian visual space were considerably higherthan the threshold for color discrimination. Differences in song involved structural, temporaland frequency parameters. Playback field experiments design to test the response tohomospecific and to heterospecific song in males of S. hypoxantha y S. palustris show thatthese species respond differentially to homospecific and to heterospecific song, virtuallyignoring the latter. This shows that the differences in song found are perceived as such by thereceptors, and suggests that song might function in species recognition in this group. Sympatric and allopatric populations of red breasted meadowlarks and southern Capuchinos were compared in song and coloration, studying the possibility that thesedifferences have evolved as mechanism that maintain species apart. Some evidence ofcharacter displacement in song and coloration was found; yet, this evidence were weak and insome cases, contradictory. Finally, we discuss the results obtained, evaluating the importance that the differencesin color and song might have as reproductive isolation mechanism in these species.Fil: Benites, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesTubaro, Pablo Luis2012-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5108_Benitesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:39Ztesis:tesis_n5108_BenitesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:40.899Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
Analysis of color and vocal differences in closely related and sympatric bird species, and their importance as reproductive isolation mechanisms
title Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
spellingShingle Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
Benites, María del Pilar
COLORACION
VOCALIZACIONES
AVES
CERCANAMENTE EMPARENTADAS
SIMPATRICAS
SPOROPHILA
STURNELLA
MECANISMOS DE AISLAMIENTO PRECIGOTICO
COLORATION
VOCALIZATIONS
BIRDS
CLOSELY RELATED
SYMPATRIC
STURNELLA
SPOROPHILA
PRECIGOTIC ISOLATION MECHANISMS
title_short Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
title_full Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
title_fullStr Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
title_full_unstemmed Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
title_sort Análisis de las diferencias de coloración y vocalizaciones en especies de aves cercanamente emparentadas y simpátricas, y su importancia como mecanismos de aislamiento reproductivo
dc.creator.none.fl_str_mv Benites, María del Pilar
author Benites, María del Pilar
author_facet Benites, María del Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tubaro, Pablo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv COLORACION
VOCALIZACIONES
AVES
CERCANAMENTE EMPARENTADAS
SIMPATRICAS
SPOROPHILA
STURNELLA
MECANISMOS DE AISLAMIENTO PRECIGOTICO
COLORATION
VOCALIZATIONS
BIRDS
CLOSELY RELATED
SYMPATRIC
STURNELLA
SPOROPHILA
PRECIGOTIC ISOLATION MECHANISMS
topic COLORACION
VOCALIZACIONES
AVES
CERCANAMENTE EMPARENTADAS
SIMPATRICAS
SPOROPHILA
STURNELLA
MECANISMOS DE AISLAMIENTO PRECIGOTICO
COLORATION
VOCALIZATIONS
BIRDS
CLOSELY RELATED
SYMPATRIC
STURNELLA
SPOROPHILA
PRECIGOTIC ISOLATION MECHANISMS
dc.description.none.fl_txt_mv Las diferencias interespecíficas en caracteres que evolucionaron a través de procesos deselección sexual pueden ser importantes barreras para mantener el aislamiento reproductivoentre especies cercanamente emparentadas viviendo en simpatría. Se estudiaron en este trabajo las diferencias existentes en el canto y la coloración deespecies cercanamente emparentadas y simpátricas, evaluando la importancia que estasdiferencias puedan tener en mantener a las especies aisladas. Estos se realizó sobre dos gruposde aves presentes en Argentina, donde coexisten en parte de su rango de distribución: los Pechos colorados (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) y los Capuchinos del sur (Sporophila hypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S. bouvreuil). La coloración del plumaje se medió a través de espectrofotometría dereflectancia y un modelo fisiológico de la visión de las aves, y las diferencias en el canto seanalizaron midiendo variables directamente sobre los espectrogramas de sonido. Seencontraron diferencias consistentes en la coloración y en el canto entre las especies de estosdos grupos. Las diferencias en la coloración involucraron tanto la parte visible como la UVdel espectro, y son potencialmente percibidas por las aves, ya que superan ampliamente elumbral de discriminabilidad de dos colores en el modelo perceptual. Las diferencias en elcanto involucran parámetros estructurales, temporales y de frecuencia. Experimentos deplayback a campo diseñados para analizar la respuesta al canto en machos de S. hypoxantha y S. palustris mostraron que estas especies responden diferencialmente frente al cantohomoespecífico y al canto heteroespecífico, virtualmente ignorando a este último. Estomuestra que las diferencias interespecíficas en el canto encontradas son percibidas como talespor los receptores, y sugiere la posible función del canto en el reconocimiento de especies eneste grupo. Se compararon poblaciones simpátricas y alopátricas de Pechos colorados y de Capuchinos del sur, en cuanto a variables del canto y la coloración, investigando laposibilidad que las diferencias en estos caracteres hayan evolucionado para mantener a lasespecies separadas. Se encontraron ciertos indicios de desplazamiento de caracteres de canto ycoloración; aún así, los mismos fueron escasos y por momentos contradictorios. Finalmente, discutimos los resultados obtenidos, evaluando la importancia que lasdiferencias interespecíficas en la coloración y el canto puedan tener como mecanismos deaislamiento reproductivo en estas especies.
Interspecific differences in characters that have evolved through sexual selectionprocesses may be important barrier that keep reproductive isolation among closely relatedspecies that occur in sympatry. In this study, existing differences in the song and color of closely related sympatric birdspecies was analyzed, evaluating the importance that these differences might have inmaintaining species apart. This was done on two groups of passerines birds present in Argentina that are sympatric in part of their distribution range: the red breasted meadowlarks (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) and the southern Capuchinos (Sporophilahypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S.bouvreuil). In these groups we studied plumage coloration through spectrophotometry and theuse of a physiological model of avian visual system, and we studied differences in songmeasuring variables directly on the sound spectrograms. Consistent differences in coloration and song were found in these two groups. Colordifferences involved not only the visual part of the wavelength spectrum but also the UV, andare potentially discernable by birds as values in avian visual space were considerably higherthan the threshold for color discrimination. Differences in song involved structural, temporaland frequency parameters. Playback field experiments design to test the response tohomospecific and to heterospecific song in males of S. hypoxantha y S. palustris show thatthese species respond differentially to homospecific and to heterospecific song, virtuallyignoring the latter. This shows that the differences in song found are perceived as such by thereceptors, and suggests that song might function in species recognition in this group. Sympatric and allopatric populations of red breasted meadowlarks and southern Capuchinos were compared in song and coloration, studying the possibility that thesedifferences have evolved as mechanism that maintain species apart. Some evidence ofcharacter displacement in song and coloration was found; yet, this evidence were weak and insome cases, contradictory. Finally, we discuss the results obtained, evaluating the importance that the differencesin color and song might have as reproductive isolation mechanism in these species.
Fil: Benites, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las diferencias interespecíficas en caracteres que evolucionaron a través de procesos deselección sexual pueden ser importantes barreras para mantener el aislamiento reproductivoentre especies cercanamente emparentadas viviendo en simpatría. Se estudiaron en este trabajo las diferencias existentes en el canto y la coloración deespecies cercanamente emparentadas y simpátricas, evaluando la importancia que estasdiferencias puedan tener en mantener a las especies aisladas. Estos se realizó sobre dos gruposde aves presentes en Argentina, donde coexisten en parte de su rango de distribución: los Pechos colorados (Sturnella superciliaris, S. defilippii y S. loyca) y los Capuchinos del sur (Sporophila hypoxantha, S. hypochroma, S. cinnamomea, S. ruficollis, S. palustris, S. zelichi y S. bouvreuil). La coloración del plumaje se medió a través de espectrofotometría dereflectancia y un modelo fisiológico de la visión de las aves, y las diferencias en el canto seanalizaron midiendo variables directamente sobre los espectrogramas de sonido. Seencontraron diferencias consistentes en la coloración y en el canto entre las especies de estosdos grupos. Las diferencias en la coloración involucraron tanto la parte visible como la UVdel espectro, y son potencialmente percibidas por las aves, ya que superan ampliamente elumbral de discriminabilidad de dos colores en el modelo perceptual. Las diferencias en elcanto involucran parámetros estructurales, temporales y de frecuencia. Experimentos deplayback a campo diseñados para analizar la respuesta al canto en machos de S. hypoxantha y S. palustris mostraron que estas especies responden diferencialmente frente al cantohomoespecífico y al canto heteroespecífico, virtualmente ignorando a este último. Estomuestra que las diferencias interespecíficas en el canto encontradas son percibidas como talespor los receptores, y sugiere la posible función del canto en el reconocimiento de especies eneste grupo. Se compararon poblaciones simpátricas y alopátricas de Pechos colorados y de Capuchinos del sur, en cuanto a variables del canto y la coloración, investigando laposibilidad que las diferencias en estos caracteres hayan evolucionado para mantener a lasespecies separadas. Se encontraron ciertos indicios de desplazamiento de caracteres de canto ycoloración; aún así, los mismos fueron escasos y por momentos contradictorios. Finalmente, discutimos los resultados obtenidos, evaluando la importancia que lasdiferencias interespecíficas en la coloración y el canto puedan tener como mecanismos deaislamiento reproductivo en estas especies.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5108_Benites
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5108_Benites
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618730634477568
score 13.070432