Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética

Autores
Sinner, Débora Inés
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Élida Teresa
Jawerbaum, Alicia Sandra
Descripción
En el presente trabajo se evalúa el desarrollo embrionario, la sintesis de prostaglandina E (PGE) y la actividad de la óxido nítrico sintetasa (NOS) durante la organogénesis temprana en un modelo experimental de rata diabética no insulino dependiente (DNID) obtenida por administración intraperitoneal de estreptozotocina. Los resultados mostraron que un 5% de los embriones DNID presentaban anomalías congénitas severas no compatibles con la vida, mientras que en el 95% restante no se hallaron malformaciones, pero si un retraso en el crecimiento. Los embriones DNID de 11 días de gestación secretan más PGE al medio de incubación que los embriones controles. El tratamiento in vitro con SIN-1, dador de óxido nítrico (NO) incrementa la sintesis de PGE tanto en embriones controles como en DNID; por el contrario el agregado al medio de cultivo de L-NMMA, inhibidor de la NOS, reduce la liberación de PGE en ambos grupos, sugiriendo esto una modulación por parte del NO en la síntesis de PGE. Por otra parte la actividad de la NOS y los valores de contenido de nitritos se hallan incrementados en los embriones DNID. El tratamiento in vivo con L-NAME, inhibidor de la NOS, durante los días 7 a 11 de gestación, mostró una reducción en la síntesis de PGE, un aumento en la reabsorción de embriones y la aparición de fallas en el tubo neural. El cultivo de embriones explantados en dia 10 de gestación durante 24 horas en presencia de suero normal o diabético, no mostró diferencias significativas en cuanto al desarrollo embrionario ni modificó el contenido de PGE lo cual indicaría la ausencia de factores séricos maternos responsables del incremento en la síntesis de PGE en embriones de rata DNH), Sobre la base de estos resultados podría decirse que NO modularía la síntesisde PGE en embriones durante la organogénesis temprana. La alta producción de NO en embriones DNID estimularía un incremento en la síntesis de PGE, lo cual resultaría beneficioso para el embrión en la prevención ante malformaciones.
Fil: Sinner, Débora Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000659_Sinner

id BDUBAFCEN_801ffd7933b6f9d9cef90f32627aa685
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000659_Sinner
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabéticaSinner, Débora InésEn el presente trabajo se evalúa el desarrollo embrionario, la sintesis de prostaglandina E (PGE) y la actividad de la óxido nítrico sintetasa (NOS) durante la organogénesis temprana en un modelo experimental de rata diabética no insulino dependiente (DNID) obtenida por administración intraperitoneal de estreptozotocina. Los resultados mostraron que un 5% de los embriones DNID presentaban anomalías congénitas severas no compatibles con la vida, mientras que en el 95% restante no se hallaron malformaciones, pero si un retraso en el crecimiento. Los embriones DNID de 11 días de gestación secretan más PGE al medio de incubación que los embriones controles. El tratamiento in vitro con SIN-1, dador de óxido nítrico (NO) incrementa la sintesis de PGE tanto en embriones controles como en DNID; por el contrario el agregado al medio de cultivo de L-NMMA, inhibidor de la NOS, reduce la liberación de PGE en ambos grupos, sugiriendo esto una modulación por parte del NO en la síntesis de PGE. Por otra parte la actividad de la NOS y los valores de contenido de nitritos se hallan incrementados en los embriones DNID. El tratamiento in vivo con L-NAME, inhibidor de la NOS, durante los días 7 a 11 de gestación, mostró una reducción en la síntesis de PGE, un aumento en la reabsorción de embriones y la aparición de fallas en el tubo neural. El cultivo de embriones explantados en dia 10 de gestación durante 24 horas en presencia de suero normal o diabético, no mostró diferencias significativas en cuanto al desarrollo embrionario ni modificó el contenido de PGE lo cual indicaría la ausencia de factores séricos maternos responsables del incremento en la síntesis de PGE en embriones de rata DNH), Sobre la base de estos resultados podría decirse que NO modularía la síntesisde PGE en embriones durante la organogénesis temprana. La alta producción de NO en embriones DNID estimularía un incremento en la síntesis de PGE, lo cual resultaría beneficioso para el embrión en la prevención ante malformaciones.Fil: Sinner, Débora Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGonzález, Élida TeresaJawerbaum, Alicia Sandra1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000659_Sinnerspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:21:45Zseminario:seminario_nBIO000659_SinnerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:46.791Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
title Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
spellingShingle Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
Sinner, Débora Inés
title_short Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
title_full Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
title_fullStr Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
title_full_unstemmed Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
title_sort Modulación de la síntesis de prostaglandina E en embriones de rata diabética
dc.creator.none.fl_str_mv Sinner, Débora Inés
author Sinner, Débora Inés
author_facet Sinner, Débora Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Élida Teresa
Jawerbaum, Alicia Sandra
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se evalúa el desarrollo embrionario, la sintesis de prostaglandina E (PGE) y la actividad de la óxido nítrico sintetasa (NOS) durante la organogénesis temprana en un modelo experimental de rata diabética no insulino dependiente (DNID) obtenida por administración intraperitoneal de estreptozotocina. Los resultados mostraron que un 5% de los embriones DNID presentaban anomalías congénitas severas no compatibles con la vida, mientras que en el 95% restante no se hallaron malformaciones, pero si un retraso en el crecimiento. Los embriones DNID de 11 días de gestación secretan más PGE al medio de incubación que los embriones controles. El tratamiento in vitro con SIN-1, dador de óxido nítrico (NO) incrementa la sintesis de PGE tanto en embriones controles como en DNID; por el contrario el agregado al medio de cultivo de L-NMMA, inhibidor de la NOS, reduce la liberación de PGE en ambos grupos, sugiriendo esto una modulación por parte del NO en la síntesis de PGE. Por otra parte la actividad de la NOS y los valores de contenido de nitritos se hallan incrementados en los embriones DNID. El tratamiento in vivo con L-NAME, inhibidor de la NOS, durante los días 7 a 11 de gestación, mostró una reducción en la síntesis de PGE, un aumento en la reabsorción de embriones y la aparición de fallas en el tubo neural. El cultivo de embriones explantados en dia 10 de gestación durante 24 horas en presencia de suero normal o diabético, no mostró diferencias significativas en cuanto al desarrollo embrionario ni modificó el contenido de PGE lo cual indicaría la ausencia de factores séricos maternos responsables del incremento en la síntesis de PGE en embriones de rata DNH), Sobre la base de estos resultados podría decirse que NO modularía la síntesisde PGE en embriones durante la organogénesis temprana. La alta producción de NO en embriones DNID estimularía un incremento en la síntesis de PGE, lo cual resultaría beneficioso para el embrión en la prevención ante malformaciones.
Fil: Sinner, Débora Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En el presente trabajo se evalúa el desarrollo embrionario, la sintesis de prostaglandina E (PGE) y la actividad de la óxido nítrico sintetasa (NOS) durante la organogénesis temprana en un modelo experimental de rata diabética no insulino dependiente (DNID) obtenida por administración intraperitoneal de estreptozotocina. Los resultados mostraron que un 5% de los embriones DNID presentaban anomalías congénitas severas no compatibles con la vida, mientras que en el 95% restante no se hallaron malformaciones, pero si un retraso en el crecimiento. Los embriones DNID de 11 días de gestación secretan más PGE al medio de incubación que los embriones controles. El tratamiento in vitro con SIN-1, dador de óxido nítrico (NO) incrementa la sintesis de PGE tanto en embriones controles como en DNID; por el contrario el agregado al medio de cultivo de L-NMMA, inhibidor de la NOS, reduce la liberación de PGE en ambos grupos, sugiriendo esto una modulación por parte del NO en la síntesis de PGE. Por otra parte la actividad de la NOS y los valores de contenido de nitritos se hallan incrementados en los embriones DNID. El tratamiento in vivo con L-NAME, inhibidor de la NOS, durante los días 7 a 11 de gestación, mostró una reducción en la síntesis de PGE, un aumento en la reabsorción de embriones y la aparición de fallas en el tubo neural. El cultivo de embriones explantados en dia 10 de gestación durante 24 horas en presencia de suero normal o diabético, no mostró diferencias significativas en cuanto al desarrollo embrionario ni modificó el contenido de PGE lo cual indicaría la ausencia de factores séricos maternos responsables del incremento en la síntesis de PGE en embriones de rata DNH), Sobre la base de estos resultados podría decirse que NO modularía la síntesisde PGE en embriones durante la organogénesis temprana. La alta producción de NO en embriones DNID estimularía un incremento en la síntesis de PGE, lo cual resultaría beneficioso para el embrión en la prevención ante malformaciones.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000659_Sinner
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000659_Sinner
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418777672613888
score 13.10058