Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico
- Autores
- Land, Pedro Alberto Fernando
- Año de publicación
- 1943
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vanossi, Reinaldo
- Descripción
- La nicotina es un alcaloide que ha adquirido extraordinariaimportancia por su eficaz acción contra los parásitos de los vegetales,por ser un poderoso insecticida, usándose con este fin los extractosde tabaco de tenor muy variable, pero que por lo general norebasen del 8% del principio activo, y especialmente concentradosque se denominan "Sulfato de nicotina", "Sulfatina", etc. La nicotina desde el punto de vista de la química analítica,presenta buenas reacciones de caracterización, pero con el agravantede ser en general, muy poco sensibles. De los trabajos efectuados por distintos autores, hemos observadodatos consignados en extremo dispares al estudiar la sensibilidadde la nicotina, con los reactivos generales de los alcaloidessin indicar, por otra parte, la técnica operatoria seguida. Para la determinación de la nicotina en los tabacos o productosderivados, se han propuesto muchos métodos, de los cuales,muy pocos tienen aceptación en la práctica. El método de Chaping-Pizer se destaca por su exactitud, presentandolas desventajas inherentes, a toda gravimetria. Nuestro propósito, es, en primer término, verificar la sensibilidadde la nicotina en presencia de los reactivos generales de precipitaciónde los alcaloides, precisando las condiciones operatoriaspara aplicar el mejor reactivo de precipitación, para estudiar un semimicrométodo dedosage de la nicotina. He comprobado que el reactivo indicado para esta operación,es el ácido sílico-túngstico, no siendo interferido por la presenciadel amoníaco y de la piridina, productos ambos que acompañan comúnmentea la nicotina, en los tabacos, extractos de tabaco, y sulfatos denicotina. En el terreno experimental, se hubo de allanar muchas dificultadesantes de lograr el modus operandi que correspondiera a lafinalidad que me había propuesto: hallar las condiciones óptimas deprecipitación que me permitiera aplicarla para la determinación cuantitativade la nicotina, dificultad explicable si se tiene en cuentala pequeña cantidad de alcaloide a dosar.
Fil: Land, Pedro Alberto Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n0348_Land
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_7ddb053bad2cd49bfa414b741ebab097 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n0348_Land |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímicoLand, Pedro Alberto FernandoLa nicotina es un alcaloide que ha adquirido extraordinariaimportancia por su eficaz acción contra los parásitos de los vegetales,por ser un poderoso insecticida, usándose con este fin los extractosde tabaco de tenor muy variable, pero que por lo general norebasen del 8% del principio activo, y especialmente concentradosque se denominan "Sulfato de nicotina", "Sulfatina", etc. La nicotina desde el punto de vista de la química analítica,presenta buenas reacciones de caracterización, pero con el agravantede ser en general, muy poco sensibles. De los trabajos efectuados por distintos autores, hemos observadodatos consignados en extremo dispares al estudiar la sensibilidadde la nicotina, con los reactivos generales de los alcaloidessin indicar, por otra parte, la técnica operatoria seguida. Para la determinación de la nicotina en los tabacos o productosderivados, se han propuesto muchos métodos, de los cuales,muy pocos tienen aceptación en la práctica. El método de Chaping-Pizer se destaca por su exactitud, presentandolas desventajas inherentes, a toda gravimetria. Nuestro propósito, es, en primer término, verificar la sensibilidadde la nicotina en presencia de los reactivos generales de precipitaciónde los alcaloides, precisando las condiciones operatoriaspara aplicar el mejor reactivo de precipitación, para estudiar un semimicrométodo dedosage de la nicotina. He comprobado que el reactivo indicado para esta operación,es el ácido sílico-túngstico, no siendo interferido por la presenciadel amoníaco y de la piridina, productos ambos que acompañan comúnmentea la nicotina, en los tabacos, extractos de tabaco, y sulfatos denicotina. En el terreno experimental, se hubo de allanar muchas dificultadesantes de lograr el modus operandi que correspondiera a lafinalidad que me había propuesto: hallar las condiciones óptimas deprecipitación que me permitiera aplicarla para la determinación cuantitativade la nicotina, dificultad explicable si se tiene en cuentala pequeña cantidad de alcaloide a dosar.Fil: Land, Pedro Alberto Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesVanossi, Reinaldo1943info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0348_Landspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:03Ztesis:tesis_n0348_LandInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:08.226Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico |
title |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico |
spellingShingle |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico Land, Pedro Alberto Fernando |
title_short |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico |
title_full |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico |
title_fullStr |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico |
title_sort |
Estudio sobre la nicotina y en particular su determinación analítica por un método semimicroquímico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Land, Pedro Alberto Fernando |
author |
Land, Pedro Alberto Fernando |
author_facet |
Land, Pedro Alberto Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vanossi, Reinaldo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La nicotina es un alcaloide que ha adquirido extraordinariaimportancia por su eficaz acción contra los parásitos de los vegetales,por ser un poderoso insecticida, usándose con este fin los extractosde tabaco de tenor muy variable, pero que por lo general norebasen del 8% del principio activo, y especialmente concentradosque se denominan "Sulfato de nicotina", "Sulfatina", etc. La nicotina desde el punto de vista de la química analítica,presenta buenas reacciones de caracterización, pero con el agravantede ser en general, muy poco sensibles. De los trabajos efectuados por distintos autores, hemos observadodatos consignados en extremo dispares al estudiar la sensibilidadde la nicotina, con los reactivos generales de los alcaloidessin indicar, por otra parte, la técnica operatoria seguida. Para la determinación de la nicotina en los tabacos o productosderivados, se han propuesto muchos métodos, de los cuales,muy pocos tienen aceptación en la práctica. El método de Chaping-Pizer se destaca por su exactitud, presentandolas desventajas inherentes, a toda gravimetria. Nuestro propósito, es, en primer término, verificar la sensibilidadde la nicotina en presencia de los reactivos generales de precipitaciónde los alcaloides, precisando las condiciones operatoriaspara aplicar el mejor reactivo de precipitación, para estudiar un semimicrométodo dedosage de la nicotina. He comprobado que el reactivo indicado para esta operación,es el ácido sílico-túngstico, no siendo interferido por la presenciadel amoníaco y de la piridina, productos ambos que acompañan comúnmentea la nicotina, en los tabacos, extractos de tabaco, y sulfatos denicotina. En el terreno experimental, se hubo de allanar muchas dificultadesantes de lograr el modus operandi que correspondiera a lafinalidad que me había propuesto: hallar las condiciones óptimas deprecipitación que me permitiera aplicarla para la determinación cuantitativade la nicotina, dificultad explicable si se tiene en cuentala pequeña cantidad de alcaloide a dosar. Fil: Land, Pedro Alberto Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
La nicotina es un alcaloide que ha adquirido extraordinariaimportancia por su eficaz acción contra los parásitos de los vegetales,por ser un poderoso insecticida, usándose con este fin los extractosde tabaco de tenor muy variable, pero que por lo general norebasen del 8% del principio activo, y especialmente concentradosque se denominan "Sulfato de nicotina", "Sulfatina", etc. La nicotina desde el punto de vista de la química analítica,presenta buenas reacciones de caracterización, pero con el agravantede ser en general, muy poco sensibles. De los trabajos efectuados por distintos autores, hemos observadodatos consignados en extremo dispares al estudiar la sensibilidadde la nicotina, con los reactivos generales de los alcaloidessin indicar, por otra parte, la técnica operatoria seguida. Para la determinación de la nicotina en los tabacos o productosderivados, se han propuesto muchos métodos, de los cuales,muy pocos tienen aceptación en la práctica. El método de Chaping-Pizer se destaca por su exactitud, presentandolas desventajas inherentes, a toda gravimetria. Nuestro propósito, es, en primer término, verificar la sensibilidadde la nicotina en presencia de los reactivos generales de precipitaciónde los alcaloides, precisando las condiciones operatoriaspara aplicar el mejor reactivo de precipitación, para estudiar un semimicrométodo dedosage de la nicotina. He comprobado que el reactivo indicado para esta operación,es el ácido sílico-túngstico, no siendo interferido por la presenciadel amoníaco y de la piridina, productos ambos que acompañan comúnmentea la nicotina, en los tabacos, extractos de tabaco, y sulfatos denicotina. En el terreno experimental, se hubo de allanar muchas dificultadesantes de lograr el modus operandi que correspondiera a lafinalidad que me había propuesto: hallar las condiciones óptimas deprecipitación que me permitiera aplicarla para la determinación cuantitativade la nicotina, dificultad explicable si se tiene en cuentala pequeña cantidad de alcaloide a dosar. |
publishDate |
1943 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1943 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0348_Land |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0348_Land |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340668370845696 |
score |
12.623145 |