Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos

Autores
Lavorato, Mario Blas; Pagura, Mauricio Roberto; Cesarano, Pablo Antonio; Flamant, Pierre Henri
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un LIDAR de retrodifusión se encuentra operando en forma continua sobre Buenos Aires (34,6S : 58,5O), por más de ocho años, iniciando sus tareas en agosto de 1995. Grandes series de datos ha sido recolectadas en forma sistemática de: la Capa Límite Atmosférica (CLA), aerosoles naturales o de origen antropogénico, evolución de la tropopausa y la detección y seguimiento de los cirrus. Varias mejoras se han realizado en los últimos años sobre el LIDAR que en sus orígenes operaba en una sola longitud de onda. Se incluyó entre otras cosas un telescopio Cassegrain de 8,2 cm de diámetro para mejorar el rango dinámico, esto permitió un solapamiento del factor geométrico entre los dos telescopios y se lograron obtener señales a muy baja altura. Actualmente, el rango dinámico en 532 nm se extiende desde los 50 m hasta los 22 km de altura durante el día y hasta los 28 km durante la noche. Para incrementar las capacidades de LIDAR se implementó un canal que opera en los 1064 nm y dos canales que operan con un sistema de depolarización en 532 nm. Los objetivos científicos nos motivan a realizar estos trabajos experimentales que nos permitirán intensificar el monitoreo de la troposfera con aplicaciones directas al estudio del balance y transferencia radiativa. Esto nos lleva a mejorar el conocimiento del estado del medio ambiente que nos rodea
From the starting date, back in August 1995, a backscattering LIDAR has been in operation at the location (34,6S 58,5W) on the north border of Buenos Aires City. After eight years of continuous operation, a quite large amount of systematic information has been gathered concerning different parameter related to: Atmospheric Boundary Layer (ABL), natural or anthropogenic aerosols, tropopause height evolution and detection and tracking of cirrus clouds. Several improvements have also been made on the working condition of the LIDAR, after which it is possible to do measurements in both: 1064nm and 532nm wavelengths of the Nd:YAG laser. A second receiving Cassegrain telescope, of 8,2 cm aperture, has also been incorporated, to increase the dynamic range and to let the overlapping of the geometric factor with the main receiving telescope, to get measurements of very low altitude signals. At present the dynamic range for 532 nm is from 50 m to 22 km in daytime, and to 28 km during the night. Measurements are made through tree different channels, one in 1064 nm and two (polarization sensitive) in 532 nm. All this experimental work is made primarily to monitor the troposphere aimed to better understand the radiative balance and the radiative energy transfer in the atmosphere, and to participate in the international effort to improve the knowledge of the environmental condition, from a southern monitoring position
Fil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pagura, Mauricio Roberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Cesarano, Pablo Antonio. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Flamant, Pierre Henri. École Polytechnique (LMD). Palaiseau. Francia
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2004;01(16):275-278
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v16_n01_p275

id BDUBAFCEN_71d9f1c29c36eb2c790fd9e928d03ed3
oai_identifier_str afa:afa_v16_n01_p275
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridosLavorato, Mario BlasPagura, Mauricio RobertoCesarano, Pablo AntonioFlamant, Pierre HenriUn LIDAR de retrodifusión se encuentra operando en forma continua sobre Buenos Aires (34,6S : 58,5O), por más de ocho años, iniciando sus tareas en agosto de 1995. Grandes series de datos ha sido recolectadas en forma sistemática de: la Capa Límite Atmosférica (CLA), aerosoles naturales o de origen antropogénico, evolución de la tropopausa y la detección y seguimiento de los cirrus. Varias mejoras se han realizado en los últimos años sobre el LIDAR que en sus orígenes operaba en una sola longitud de onda. Se incluyó entre otras cosas un telescopio Cassegrain de 8,2 cm de diámetro para mejorar el rango dinámico, esto permitió un solapamiento del factor geométrico entre los dos telescopios y se lograron obtener señales a muy baja altura. Actualmente, el rango dinámico en 532 nm se extiende desde los 50 m hasta los 22 km de altura durante el día y hasta los 28 km durante la noche. Para incrementar las capacidades de LIDAR se implementó un canal que opera en los 1064 nm y dos canales que operan con un sistema de depolarización en 532 nm. Los objetivos científicos nos motivan a realizar estos trabajos experimentales que nos permitirán intensificar el monitoreo de la troposfera con aplicaciones directas al estudio del balance y transferencia radiativa. Esto nos lleva a mejorar el conocimiento del estado del medio ambiente que nos rodeaFrom the starting date, back in August 1995, a backscattering LIDAR has been in operation at the location (34,6S 58,5W) on the north border of Buenos Aires City. After eight years of continuous operation, a quite large amount of systematic information has been gathered concerning different parameter related to: Atmospheric Boundary Layer (ABL), natural or anthropogenic aerosols, tropopause height evolution and detection and tracking of cirrus clouds. Several improvements have also been made on the working condition of the LIDAR, after which it is possible to do measurements in both: 1064nm and 532nm wavelengths of the Nd:YAG laser. A second receiving Cassegrain telescope, of 8,2 cm aperture, has also been incorporated, to increase the dynamic range and to let the overlapping of the geometric factor with the main receiving telescope, to get measurements of very low altitude signals. At present the dynamic range for 532 nm is from 50 m to 22 km in daytime, and to 28 km during the night. Measurements are made through tree different channels, one in 1064 nm and two (polarization sensitive) in 532 nm. All this experimental work is made primarily to monitor the troposphere aimed to better understand the radiative balance and the radiative energy transfer in the atmosphere, and to participate in the international effort to improve the knowledge of the environmental condition, from a southern monitoring positionFil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Pagura, Mauricio Roberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Cesarano, Pablo Antonio. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. ArgentinaFil: Flamant, Pierre Henri. École Polytechnique (LMD). Palaiseau. FranciaAsociación Física Argentina2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v16_n01_p275An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2004;01(16):275-278reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:27:28Zafa:afa_v16_n01_p275Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:27:29.617Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
title Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
spellingShingle Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
Lavorato, Mario Blas
title_short Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
title_full Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
title_fullStr Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
title_full_unstemmed Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
title_sort Monitoreo de la tropósfera mediante un lidar de retrodifusión en Buenos Aires : recopilación anual de las series de datos adquiridos
dc.creator.none.fl_str_mv Lavorato, Mario Blas
Pagura, Mauricio Roberto
Cesarano, Pablo Antonio
Flamant, Pierre Henri
author Lavorato, Mario Blas
author_facet Lavorato, Mario Blas
Pagura, Mauricio Roberto
Cesarano, Pablo Antonio
Flamant, Pierre Henri
author_role author
author2 Pagura, Mauricio Roberto
Cesarano, Pablo Antonio
Flamant, Pierre Henri
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Un LIDAR de retrodifusión se encuentra operando en forma continua sobre Buenos Aires (34,6S : 58,5O), por más de ocho años, iniciando sus tareas en agosto de 1995. Grandes series de datos ha sido recolectadas en forma sistemática de: la Capa Límite Atmosférica (CLA), aerosoles naturales o de origen antropogénico, evolución de la tropopausa y la detección y seguimiento de los cirrus. Varias mejoras se han realizado en los últimos años sobre el LIDAR que en sus orígenes operaba en una sola longitud de onda. Se incluyó entre otras cosas un telescopio Cassegrain de 8,2 cm de diámetro para mejorar el rango dinámico, esto permitió un solapamiento del factor geométrico entre los dos telescopios y se lograron obtener señales a muy baja altura. Actualmente, el rango dinámico en 532 nm se extiende desde los 50 m hasta los 22 km de altura durante el día y hasta los 28 km durante la noche. Para incrementar las capacidades de LIDAR se implementó un canal que opera en los 1064 nm y dos canales que operan con un sistema de depolarización en 532 nm. Los objetivos científicos nos motivan a realizar estos trabajos experimentales que nos permitirán intensificar el monitoreo de la troposfera con aplicaciones directas al estudio del balance y transferencia radiativa. Esto nos lleva a mejorar el conocimiento del estado del medio ambiente que nos rodea
From the starting date, back in August 1995, a backscattering LIDAR has been in operation at the location (34,6S 58,5W) on the north border of Buenos Aires City. After eight years of continuous operation, a quite large amount of systematic information has been gathered concerning different parameter related to: Atmospheric Boundary Layer (ABL), natural or anthropogenic aerosols, tropopause height evolution and detection and tracking of cirrus clouds. Several improvements have also been made on the working condition of the LIDAR, after which it is possible to do measurements in both: 1064nm and 532nm wavelengths of the Nd:YAG laser. A second receiving Cassegrain telescope, of 8,2 cm aperture, has also been incorporated, to increase the dynamic range and to let the overlapping of the geometric factor with the main receiving telescope, to get measurements of very low altitude signals. At present the dynamic range for 532 nm is from 50 m to 22 km in daytime, and to 28 km during the night. Measurements are made through tree different channels, one in 1064 nm and two (polarization sensitive) in 532 nm. All this experimental work is made primarily to monitor the troposphere aimed to better understand the radiative balance and the radiative energy transfer in the atmosphere, and to participate in the international effort to improve the knowledge of the environmental condition, from a southern monitoring position
Fil: Lavorato, Mario Blas. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pagura, Mauricio Roberto. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Cesarano, Pablo Antonio. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (CONICET–CITEFA). Buenos Aires. Argentina
Fil: Flamant, Pierre Henri. École Polytechnique (LMD). Palaiseau. Francia
description Un LIDAR de retrodifusión se encuentra operando en forma continua sobre Buenos Aires (34,6S : 58,5O), por más de ocho años, iniciando sus tareas en agosto de 1995. Grandes series de datos ha sido recolectadas en forma sistemática de: la Capa Límite Atmosférica (CLA), aerosoles naturales o de origen antropogénico, evolución de la tropopausa y la detección y seguimiento de los cirrus. Varias mejoras se han realizado en los últimos años sobre el LIDAR que en sus orígenes operaba en una sola longitud de onda. Se incluyó entre otras cosas un telescopio Cassegrain de 8,2 cm de diámetro para mejorar el rango dinámico, esto permitió un solapamiento del factor geométrico entre los dos telescopios y se lograron obtener señales a muy baja altura. Actualmente, el rango dinámico en 532 nm se extiende desde los 50 m hasta los 22 km de altura durante el día y hasta los 28 km durante la noche. Para incrementar las capacidades de LIDAR se implementó un canal que opera en los 1064 nm y dos canales que operan con un sistema de depolarización en 532 nm. Los objetivos científicos nos motivan a realizar estos trabajos experimentales que nos permitirán intensificar el monitoreo de la troposfera con aplicaciones directas al estudio del balance y transferencia radiativa. Esto nos lleva a mejorar el conocimiento del estado del medio ambiente que nos rodea
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v16_n01_p275
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v16_n01_p275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2004;01(16):275-278
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142793321283584
score 12.712165