Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica

Autores
Girard, Magalí Celeste
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Karina Andrea
Descripción
El curso clínico de la enfermedad de Chagas crónica (EChC) depende tanto de la respuesta inmune generada por el huésped como de la capacidad de Trypanosoma cruzi (T. cruzi) para evadirla. El desarrollo de una potente respuesta inflamatoria es nece sario para la eliminación del parásito, pero a su vez contribuye al daño tisular. Así, los mecanismos reguladores de la inmunidad constituyen elementos claves para contener esta respuesta exacerbada y su estudio es fundamental para entender los factores involucrados en la inmunopatología. La función regulatoria de las células B (Bregs), a través de la secreción de citoquinas anti-inflamatorias, principalmente IL-10 (B10), ha sido de interés en el estudio de enfermedades infecciosas y autoinmunes en humano, siendo las poblaciones CD24highCD38high (transicionales) y CD24highCD27+ (memoria), las más enriquecidas en IL-10 en san gre periférica. En el contexto de la EChC, se sabe que T. cruzi modifica la distribución fenotípica de las células B de sangre perifé rica, sin embargo, la población de células B10 continúa siendo poco estudiada. En la presente Tesis se evaluó la frecuencia y la distribución fenotípica, en base a los marcadores CD24, CD27 y CD38, de las células B y en particular de las células B10 de sangre periférica en pacientes con distintas formas clínicas de la EChC, en condiciones ex vivo y frente al estímulo in vitro. Asimismo, se estudió la expresión de la molécula regulatoria PD-L1 en las células B estimuladas in vitro. Para ello, las células mononucleares de sangre periférica (CMN) de pacientes con EChC (con o sin cardiopatía) e individuos no infectados (NI-contro les) se incubaron con PMA+Ionomicina junto con Brefeldina A (PIB) durante 5 hs (condición ex vivo) ó las células B aisladas se estimularon con lisado de T. cruzi, CpG+CD40L o CpG+CD40L+T. cruzi durante 48 hs y las últimas 5 hs junto con PIB, y se marca ron para su análisis por citometría de flujo. Los resultados ex vivo mostraron que los pacientes con cardiopatía presentaron una expansión de las células B transicionales, así como una distribución fenotípica diferencial de las células B10, en particular un incremento de las células B10 vírgenes y B10 CD24-CD27-. La frecuencia de células B10 totales y la expresión de IL-10 en las mismas fueron similares entre los grupos, evidenciando que estas células en los pacientes infectados con T. cruzi mantienen la capacidad para producir IL-10. Adicionalmente, la distribución fenotípica de las células B10 ex vivo fue similar en pacientes sin alteraciones cardíacas e individuos NI. In vitro, el estímulo con T. cruzi indujo una disminución de las células B transicionales en los pacientes con EChC, así como un aumento de las células B10 y de la secreción de IL-10 en todos los grupos, siendo menos pronunciado en los pacientes con compromiso cardíaco. La distribución fenotípica de las células B10 mostró una disminución de las B10 transicionales en los pacientes sin cardiopatía y un aumento de las B10 CD24-CD27- y CD27-CD38+ en los pacientes con la forma cardíaca. Estos resultados sugieren que la estimulación con T. cruzi induce un aumento de tipo innato de células B10, que en los pacientes con cardiopatía estaría asociado con el incremento de poblaciones B10 CD27-, mientras que en los pacientes sin alteraciones y en los NI, estaría dado por poblaciones fenotípicas diferentes a las analizadas en este trabajo. A su vez, las células B de los pacientes con cardiopatía evidenciaron una menor diferenciación a células B10 frente al estímulo con CpG+CD40L. Por otra parte, los pacientes con EChC mostraron un aumento de células B PD-L1+ frente al estímulo con T. cruzi y una menor expre sión de esta molécula regulatoria en las células estimuladas de forma inespecífica. Estos hallazgos muestran una relación entre las alteraciones fenotípicas en las células B10 y las distintas formas clínicas de la EChC, sugiriendo la potencial contribución de estas células en el curso clínico de la infección crónica con T. cruzi.
The clinical course of chronic Chagas disease (CChD) depends both on the immune response developed by the host and on the ability of Trypanosoma cruzi (T. cruzi) to evade it. The development of a potent inflammatory response is essential to parasite removal but also contributes to tissue damage. Thus, immunity regulation mechanisms are key elements to contain this uncontrolled response and its study is necessary to understand the factors involved in immunopathology of CChD. Regulatory function of B cells (Bregs), through anti-inflammatory cytokine secretion, mainly IL-10 (B10), has been of interest in the study of infectious and autoimmune human diseases, being CD24highCD38high (transitional) and CD24highCD27+ (memory) populations, the most enriched in IL-10 in peripheral blood. In the context of CChD, T. cruzi modifies phenotypic distribution of peripheral blood B cells, although B10 cell compartment has not been studied yet. In this Thesis, the frequency and phenotypic distribution based on CD24, CD27 and CD38 expression of peripheral blood B and B10 cells were evaluated in patients with different clinical forms of CChD, in an ex vivo approach and with in vitro stimulation. Furthermore, the expression of the regulatory molecule PD-L1 was assessed in in vitro stimulated B cells. Peripheral blood mononuclear cells (PBMC) from patients with CChD (with or without cardiac involvement) and non-infected individuals (NI- controls) were incubated with PMA+Ionomycin with Brefeldin A (PIB) during 5 hs (ex vivo condition) or isolated B cells were stimulated with T. cruzi lysate, CpG+CD40L or CpG+CD40L+T. cruzi during 48 hs and the last 5 hs with PIB, and they were analyzed by flow cytometry. Ex vivo results showed that patients with the cardiac form of CChD have an expansion of transitional B cell compartment and an altered phenotypic distribution of B10 cells, in particular an increase of naïve and CD24-CD27- B10 cells. Frequency of total B10 cells and IL-10 expression within these cells were similar among groups, showing that these populations in patients infected with T. cruzi maintain the ability to produce IL-10. In addition, the phenotypic distribution of B10 cells ex vivo follows the same pattern in patients without cardiac involvement and NI individuals. In vitro stimulation with T. cruzi induced a reduction of transitional B cells in CChD patients and an increase of B10 cells and IL-10 secretion in CChD patients and NI individuals, being less pronounced in patients with the cardiac form. The phenotypic distribution of B10 cells showed a diminished proportion of transitional B10 cells in patients without cardiac involvement and an increase in CD24-CD27- and CD27-CD38+ B10 cells in patients with cardiac disease. These results suggest that T. cruzi stimulation induce an innate-like B10 cell increase that in patients with the cardiac form would be associated with CD27- B10 cell subsets, while in patients without cardiac involvement and NI individuals, would be related with phenotypic populations different from those analyzed in this Thesis. Furthermore, B cells stimulated with CpG+CD40L displayed less differentiation to B10 cells in patients with the cardiac form. Finally, patients with CChD displayed an increase in PD-L1+ B cells in T. cruzi stimulated samples and a lower expression of this regulatory molecule in non-specifically stimulated B cells. The association found between phenotypic alterations of B10 cells and the different clinical forms of CChD suggests a potential contribution of these cells in the clinical outcome of chronic infection with T. cruzi.
Fil: Girard, Magalí Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA
INFECCION POR TRYPANOSOMA CRUZI
CELULAS B REGULATORIAS
INTERLEUQUINA-10
REGULACION DE LA RESPUESTA INMUNE
CELULAS B TRANSICIONALES
CHRONIC CHAGAS DISEASE
TRYPANOSOMA CRUZI INFECTION
REGULATORY B CELLS
INTERLEUKIN 10
IMMUNE REPONSE REGULATION
TRANSITIONAL B CELLS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6801_Girard

id BDUBAFCEN_688d23b8a44d74c5019f334fc3d61b8e
oai_identifier_str tesis:tesis_n6801_Girard
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónicaCharacterization of pheripheral blood IL-10-producing B cells from patients with chronic Chagas diseaseGirard, Magalí CelesteENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICAINFECCION POR TRYPANOSOMA CRUZICELULAS B REGULATORIASINTERLEUQUINA-10REGULACION DE LA RESPUESTA INMUNECELULAS B TRANSICIONALESCHRONIC CHAGAS DISEASETRYPANOSOMA CRUZI INFECTIONREGULATORY B CELLSINTERLEUKIN 10IMMUNE REPONSE REGULATIONTRANSITIONAL B CELLSEl curso clínico de la enfermedad de Chagas crónica (EChC) depende tanto de la respuesta inmune generada por el huésped como de la capacidad de Trypanosoma cruzi (T. cruzi) para evadirla. El desarrollo de una potente respuesta inflamatoria es nece sario para la eliminación del parásito, pero a su vez contribuye al daño tisular. Así, los mecanismos reguladores de la inmunidad constituyen elementos claves para contener esta respuesta exacerbada y su estudio es fundamental para entender los factores involucrados en la inmunopatología. La función regulatoria de las células B (Bregs), a través de la secreción de citoquinas anti-inflamatorias, principalmente IL-10 (B10), ha sido de interés en el estudio de enfermedades infecciosas y autoinmunes en humano, siendo las poblaciones CD24highCD38high (transicionales) y CD24highCD27+ (memoria), las más enriquecidas en IL-10 en san gre periférica. En el contexto de la EChC, se sabe que T. cruzi modifica la distribución fenotípica de las células B de sangre perifé rica, sin embargo, la población de células B10 continúa siendo poco estudiada. En la presente Tesis se evaluó la frecuencia y la distribución fenotípica, en base a los marcadores CD24, CD27 y CD38, de las células B y en particular de las células B10 de sangre periférica en pacientes con distintas formas clínicas de la EChC, en condiciones ex vivo y frente al estímulo in vitro. Asimismo, se estudió la expresión de la molécula regulatoria PD-L1 en las células B estimuladas in vitro. Para ello, las células mononucleares de sangre periférica (CMN) de pacientes con EChC (con o sin cardiopatía) e individuos no infectados (NI-contro les) se incubaron con PMA+Ionomicina junto con Brefeldina A (PIB) durante 5 hs (condición ex vivo) ó las células B aisladas se estimularon con lisado de T. cruzi, CpG+CD40L o CpG+CD40L+T. cruzi durante 48 hs y las últimas 5 hs junto con PIB, y se marca ron para su análisis por citometría de flujo. Los resultados ex vivo mostraron que los pacientes con cardiopatía presentaron una expansión de las células B transicionales, así como una distribución fenotípica diferencial de las células B10, en particular un incremento de las células B10 vírgenes y B10 CD24-CD27-. La frecuencia de células B10 totales y la expresión de IL-10 en las mismas fueron similares entre los grupos, evidenciando que estas células en los pacientes infectados con T. cruzi mantienen la capacidad para producir IL-10. Adicionalmente, la distribución fenotípica de las células B10 ex vivo fue similar en pacientes sin alteraciones cardíacas e individuos NI. In vitro, el estímulo con T. cruzi indujo una disminución de las células B transicionales en los pacientes con EChC, así como un aumento de las células B10 y de la secreción de IL-10 en todos los grupos, siendo menos pronunciado en los pacientes con compromiso cardíaco. La distribución fenotípica de las células B10 mostró una disminución de las B10 transicionales en los pacientes sin cardiopatía y un aumento de las B10 CD24-CD27- y CD27-CD38+ en los pacientes con la forma cardíaca. Estos resultados sugieren que la estimulación con T. cruzi induce un aumento de tipo innato de células B10, que en los pacientes con cardiopatía estaría asociado con el incremento de poblaciones B10 CD27-, mientras que en los pacientes sin alteraciones y en los NI, estaría dado por poblaciones fenotípicas diferentes a las analizadas en este trabajo. A su vez, las células B de los pacientes con cardiopatía evidenciaron una menor diferenciación a células B10 frente al estímulo con CpG+CD40L. Por otra parte, los pacientes con EChC mostraron un aumento de células B PD-L1+ frente al estímulo con T. cruzi y una menor expre sión de esta molécula regulatoria en las células estimuladas de forma inespecífica. Estos hallazgos muestran una relación entre las alteraciones fenotípicas en las células B10 y las distintas formas clínicas de la EChC, sugiriendo la potencial contribución de estas células en el curso clínico de la infección crónica con T. cruzi.The clinical course of chronic Chagas disease (CChD) depends both on the immune response developed by the host and on the ability of Trypanosoma cruzi (T. cruzi) to evade it. The development of a potent inflammatory response is essential to parasite removal but also contributes to tissue damage. Thus, immunity regulation mechanisms are key elements to contain this uncontrolled response and its study is necessary to understand the factors involved in immunopathology of CChD. Regulatory function of B cells (Bregs), through anti-inflammatory cytokine secretion, mainly IL-10 (B10), has been of interest in the study of infectious and autoimmune human diseases, being CD24highCD38high (transitional) and CD24highCD27+ (memory) populations, the most enriched in IL-10 in peripheral blood. In the context of CChD, T. cruzi modifies phenotypic distribution of peripheral blood B cells, although B10 cell compartment has not been studied yet. In this Thesis, the frequency and phenotypic distribution based on CD24, CD27 and CD38 expression of peripheral blood B and B10 cells were evaluated in patients with different clinical forms of CChD, in an ex vivo approach and with in vitro stimulation. Furthermore, the expression of the regulatory molecule PD-L1 was assessed in in vitro stimulated B cells. Peripheral blood mononuclear cells (PBMC) from patients with CChD (with or without cardiac involvement) and non-infected individuals (NI- controls) were incubated with PMA+Ionomycin with Brefeldin A (PIB) during 5 hs (ex vivo condition) or isolated B cells were stimulated with T. cruzi lysate, CpG+CD40L or CpG+CD40L+T. cruzi during 48 hs and the last 5 hs with PIB, and they were analyzed by flow cytometry. Ex vivo results showed that patients with the cardiac form of CChD have an expansion of transitional B cell compartment and an altered phenotypic distribution of B10 cells, in particular an increase of naïve and CD24-CD27- B10 cells. Frequency of total B10 cells and IL-10 expression within these cells were similar among groups, showing that these populations in patients infected with T. cruzi maintain the ability to produce IL-10. In addition, the phenotypic distribution of B10 cells ex vivo follows the same pattern in patients without cardiac involvement and NI individuals. In vitro stimulation with T. cruzi induced a reduction of transitional B cells in CChD patients and an increase of B10 cells and IL-10 secretion in CChD patients and NI individuals, being less pronounced in patients with the cardiac form. The phenotypic distribution of B10 cells showed a diminished proportion of transitional B10 cells in patients without cardiac involvement and an increase in CD24-CD27- and CD27-CD38+ B10 cells in patients with cardiac disease. These results suggest that T. cruzi stimulation induce an innate-like B10 cell increase that in patients with the cardiac form would be associated with CD27- B10 cell subsets, while in patients without cardiac involvement and NI individuals, would be related with phenotypic populations different from those analyzed in this Thesis. Furthermore, B cells stimulated with CpG+CD40L displayed less differentiation to B10 cells in patients with the cardiac form. Finally, patients with CChD displayed an increase in PD-L1+ B cells in T. cruzi stimulated samples and a lower expression of this regulatory molecule in non-specifically stimulated B cells. The association found between phenotypic alterations of B10 cells and the different clinical forms of CChD suggests a potential contribution of these cells in the clinical outcome of chronic infection with T. cruzi.Fil: Girard, Magalí Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGómez, Karina Andrea2021-04-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6801_Girardspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:39Ztesis:tesis_n6801_GirardInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:40.823Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
Characterization of pheripheral blood IL-10-producing B cells from patients with chronic Chagas disease
title Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
spellingShingle Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
Girard, Magalí Celeste
ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA
INFECCION POR TRYPANOSOMA CRUZI
CELULAS B REGULATORIAS
INTERLEUQUINA-10
REGULACION DE LA RESPUESTA INMUNE
CELULAS B TRANSICIONALES
CHRONIC CHAGAS DISEASE
TRYPANOSOMA CRUZI INFECTION
REGULATORY B CELLS
INTERLEUKIN 10
IMMUNE REPONSE REGULATION
TRANSITIONAL B CELLS
title_short Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_full Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_fullStr Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_full_unstemmed Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
title_sort Caracterización de las células B productoras de IL-10 de sangre periférica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Girard, Magalí Celeste
author Girard, Magalí Celeste
author_facet Girard, Magalí Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Karina Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA
INFECCION POR TRYPANOSOMA CRUZI
CELULAS B REGULATORIAS
INTERLEUQUINA-10
REGULACION DE LA RESPUESTA INMUNE
CELULAS B TRANSICIONALES
CHRONIC CHAGAS DISEASE
TRYPANOSOMA CRUZI INFECTION
REGULATORY B CELLS
INTERLEUKIN 10
IMMUNE REPONSE REGULATION
TRANSITIONAL B CELLS
topic ENFERMEDAD DE CHAGAS CRONICA
INFECCION POR TRYPANOSOMA CRUZI
CELULAS B REGULATORIAS
INTERLEUQUINA-10
REGULACION DE LA RESPUESTA INMUNE
CELULAS B TRANSICIONALES
CHRONIC CHAGAS DISEASE
TRYPANOSOMA CRUZI INFECTION
REGULATORY B CELLS
INTERLEUKIN 10
IMMUNE REPONSE REGULATION
TRANSITIONAL B CELLS
dc.description.none.fl_txt_mv El curso clínico de la enfermedad de Chagas crónica (EChC) depende tanto de la respuesta inmune generada por el huésped como de la capacidad de Trypanosoma cruzi (T. cruzi) para evadirla. El desarrollo de una potente respuesta inflamatoria es nece sario para la eliminación del parásito, pero a su vez contribuye al daño tisular. Así, los mecanismos reguladores de la inmunidad constituyen elementos claves para contener esta respuesta exacerbada y su estudio es fundamental para entender los factores involucrados en la inmunopatología. La función regulatoria de las células B (Bregs), a través de la secreción de citoquinas anti-inflamatorias, principalmente IL-10 (B10), ha sido de interés en el estudio de enfermedades infecciosas y autoinmunes en humano, siendo las poblaciones CD24highCD38high (transicionales) y CD24highCD27+ (memoria), las más enriquecidas en IL-10 en san gre periférica. En el contexto de la EChC, se sabe que T. cruzi modifica la distribución fenotípica de las células B de sangre perifé rica, sin embargo, la población de células B10 continúa siendo poco estudiada. En la presente Tesis se evaluó la frecuencia y la distribución fenotípica, en base a los marcadores CD24, CD27 y CD38, de las células B y en particular de las células B10 de sangre periférica en pacientes con distintas formas clínicas de la EChC, en condiciones ex vivo y frente al estímulo in vitro. Asimismo, se estudió la expresión de la molécula regulatoria PD-L1 en las células B estimuladas in vitro. Para ello, las células mononucleares de sangre periférica (CMN) de pacientes con EChC (con o sin cardiopatía) e individuos no infectados (NI-contro les) se incubaron con PMA+Ionomicina junto con Brefeldina A (PIB) durante 5 hs (condición ex vivo) ó las células B aisladas se estimularon con lisado de T. cruzi, CpG+CD40L o CpG+CD40L+T. cruzi durante 48 hs y las últimas 5 hs junto con PIB, y se marca ron para su análisis por citometría de flujo. Los resultados ex vivo mostraron que los pacientes con cardiopatía presentaron una expansión de las células B transicionales, así como una distribución fenotípica diferencial de las células B10, en particular un incremento de las células B10 vírgenes y B10 CD24-CD27-. La frecuencia de células B10 totales y la expresión de IL-10 en las mismas fueron similares entre los grupos, evidenciando que estas células en los pacientes infectados con T. cruzi mantienen la capacidad para producir IL-10. Adicionalmente, la distribución fenotípica de las células B10 ex vivo fue similar en pacientes sin alteraciones cardíacas e individuos NI. In vitro, el estímulo con T. cruzi indujo una disminución de las células B transicionales en los pacientes con EChC, así como un aumento de las células B10 y de la secreción de IL-10 en todos los grupos, siendo menos pronunciado en los pacientes con compromiso cardíaco. La distribución fenotípica de las células B10 mostró una disminución de las B10 transicionales en los pacientes sin cardiopatía y un aumento de las B10 CD24-CD27- y CD27-CD38+ en los pacientes con la forma cardíaca. Estos resultados sugieren que la estimulación con T. cruzi induce un aumento de tipo innato de células B10, que en los pacientes con cardiopatía estaría asociado con el incremento de poblaciones B10 CD27-, mientras que en los pacientes sin alteraciones y en los NI, estaría dado por poblaciones fenotípicas diferentes a las analizadas en este trabajo. A su vez, las células B de los pacientes con cardiopatía evidenciaron una menor diferenciación a células B10 frente al estímulo con CpG+CD40L. Por otra parte, los pacientes con EChC mostraron un aumento de células B PD-L1+ frente al estímulo con T. cruzi y una menor expre sión de esta molécula regulatoria en las células estimuladas de forma inespecífica. Estos hallazgos muestran una relación entre las alteraciones fenotípicas en las células B10 y las distintas formas clínicas de la EChC, sugiriendo la potencial contribución de estas células en el curso clínico de la infección crónica con T. cruzi.
The clinical course of chronic Chagas disease (CChD) depends both on the immune response developed by the host and on the ability of Trypanosoma cruzi (T. cruzi) to evade it. The development of a potent inflammatory response is essential to parasite removal but also contributes to tissue damage. Thus, immunity regulation mechanisms are key elements to contain this uncontrolled response and its study is necessary to understand the factors involved in immunopathology of CChD. Regulatory function of B cells (Bregs), through anti-inflammatory cytokine secretion, mainly IL-10 (B10), has been of interest in the study of infectious and autoimmune human diseases, being CD24highCD38high (transitional) and CD24highCD27+ (memory) populations, the most enriched in IL-10 in peripheral blood. In the context of CChD, T. cruzi modifies phenotypic distribution of peripheral blood B cells, although B10 cell compartment has not been studied yet. In this Thesis, the frequency and phenotypic distribution based on CD24, CD27 and CD38 expression of peripheral blood B and B10 cells were evaluated in patients with different clinical forms of CChD, in an ex vivo approach and with in vitro stimulation. Furthermore, the expression of the regulatory molecule PD-L1 was assessed in in vitro stimulated B cells. Peripheral blood mononuclear cells (PBMC) from patients with CChD (with or without cardiac involvement) and non-infected individuals (NI- controls) were incubated with PMA+Ionomycin with Brefeldin A (PIB) during 5 hs (ex vivo condition) or isolated B cells were stimulated with T. cruzi lysate, CpG+CD40L or CpG+CD40L+T. cruzi during 48 hs and the last 5 hs with PIB, and they were analyzed by flow cytometry. Ex vivo results showed that patients with the cardiac form of CChD have an expansion of transitional B cell compartment and an altered phenotypic distribution of B10 cells, in particular an increase of naïve and CD24-CD27- B10 cells. Frequency of total B10 cells and IL-10 expression within these cells were similar among groups, showing that these populations in patients infected with T. cruzi maintain the ability to produce IL-10. In addition, the phenotypic distribution of B10 cells ex vivo follows the same pattern in patients without cardiac involvement and NI individuals. In vitro stimulation with T. cruzi induced a reduction of transitional B cells in CChD patients and an increase of B10 cells and IL-10 secretion in CChD patients and NI individuals, being less pronounced in patients with the cardiac form. The phenotypic distribution of B10 cells showed a diminished proportion of transitional B10 cells in patients without cardiac involvement and an increase in CD24-CD27- and CD27-CD38+ B10 cells in patients with cardiac disease. These results suggest that T. cruzi stimulation induce an innate-like B10 cell increase that in patients with the cardiac form would be associated with CD27- B10 cell subsets, while in patients without cardiac involvement and NI individuals, would be related with phenotypic populations different from those analyzed in this Thesis. Furthermore, B cells stimulated with CpG+CD40L displayed less differentiation to B10 cells in patients with the cardiac form. Finally, patients with CChD displayed an increase in PD-L1+ B cells in T. cruzi stimulated samples and a lower expression of this regulatory molecule in non-specifically stimulated B cells. The association found between phenotypic alterations of B10 cells and the different clinical forms of CChD suggests a potential contribution of these cells in the clinical outcome of chronic infection with T. cruzi.
Fil: Girard, Magalí Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El curso clínico de la enfermedad de Chagas crónica (EChC) depende tanto de la respuesta inmune generada por el huésped como de la capacidad de Trypanosoma cruzi (T. cruzi) para evadirla. El desarrollo de una potente respuesta inflamatoria es nece sario para la eliminación del parásito, pero a su vez contribuye al daño tisular. Así, los mecanismos reguladores de la inmunidad constituyen elementos claves para contener esta respuesta exacerbada y su estudio es fundamental para entender los factores involucrados en la inmunopatología. La función regulatoria de las células B (Bregs), a través de la secreción de citoquinas anti-inflamatorias, principalmente IL-10 (B10), ha sido de interés en el estudio de enfermedades infecciosas y autoinmunes en humano, siendo las poblaciones CD24highCD38high (transicionales) y CD24highCD27+ (memoria), las más enriquecidas en IL-10 en san gre periférica. En el contexto de la EChC, se sabe que T. cruzi modifica la distribución fenotípica de las células B de sangre perifé rica, sin embargo, la población de células B10 continúa siendo poco estudiada. En la presente Tesis se evaluó la frecuencia y la distribución fenotípica, en base a los marcadores CD24, CD27 y CD38, de las células B y en particular de las células B10 de sangre periférica en pacientes con distintas formas clínicas de la EChC, en condiciones ex vivo y frente al estímulo in vitro. Asimismo, se estudió la expresión de la molécula regulatoria PD-L1 en las células B estimuladas in vitro. Para ello, las células mononucleares de sangre periférica (CMN) de pacientes con EChC (con o sin cardiopatía) e individuos no infectados (NI-contro les) se incubaron con PMA+Ionomicina junto con Brefeldina A (PIB) durante 5 hs (condición ex vivo) ó las células B aisladas se estimularon con lisado de T. cruzi, CpG+CD40L o CpG+CD40L+T. cruzi durante 48 hs y las últimas 5 hs junto con PIB, y se marca ron para su análisis por citometría de flujo. Los resultados ex vivo mostraron que los pacientes con cardiopatía presentaron una expansión de las células B transicionales, así como una distribución fenotípica diferencial de las células B10, en particular un incremento de las células B10 vírgenes y B10 CD24-CD27-. La frecuencia de células B10 totales y la expresión de IL-10 en las mismas fueron similares entre los grupos, evidenciando que estas células en los pacientes infectados con T. cruzi mantienen la capacidad para producir IL-10. Adicionalmente, la distribución fenotípica de las células B10 ex vivo fue similar en pacientes sin alteraciones cardíacas e individuos NI. In vitro, el estímulo con T. cruzi indujo una disminución de las células B transicionales en los pacientes con EChC, así como un aumento de las células B10 y de la secreción de IL-10 en todos los grupos, siendo menos pronunciado en los pacientes con compromiso cardíaco. La distribución fenotípica de las células B10 mostró una disminución de las B10 transicionales en los pacientes sin cardiopatía y un aumento de las B10 CD24-CD27- y CD27-CD38+ en los pacientes con la forma cardíaca. Estos resultados sugieren que la estimulación con T. cruzi induce un aumento de tipo innato de células B10, que en los pacientes con cardiopatía estaría asociado con el incremento de poblaciones B10 CD27-, mientras que en los pacientes sin alteraciones y en los NI, estaría dado por poblaciones fenotípicas diferentes a las analizadas en este trabajo. A su vez, las células B de los pacientes con cardiopatía evidenciaron una menor diferenciación a células B10 frente al estímulo con CpG+CD40L. Por otra parte, los pacientes con EChC mostraron un aumento de células B PD-L1+ frente al estímulo con T. cruzi y una menor expre sión de esta molécula regulatoria en las células estimuladas de forma inespecífica. Estos hallazgos muestran una relación entre las alteraciones fenotípicas en las células B10 y las distintas formas clínicas de la EChC, sugiriendo la potencial contribución de estas células en el curso clínico de la infección crónica con T. cruzi.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6801_Girard
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6801_Girard
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142837411807232
score 12.712165