Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural
- Autores
- Alanís, Elvio Edgardo; Romero, Gladis Graciela; Martínez, Carlos César
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se planteó el uso de la Interferometría Holográfica a tiempo real para obtener información cualitativa (visualización de flujo) y cuantitativa (campo de temperaturas) de un fluído en convección natural, en modelos a escala reducida que simulan sistemas utilizados en climatización de viviendas. El proceso convectivo se estudió a tiempo real a través de la evolución temporal de los interferogramas holográficos, registrados secuencialmente en película fotográfica o en forma continua en video. También se utilizaron hologramas de doble exposición. Se determinó el gradiente de temperatura en zonas adyacentes a la placa calefactora como así también la variación de temperatura entre franjas de interferencia, utilizando la hipótesis de bidimensionalidad del flujo. Se analizó la validez de esta hipótesis y se efectuaron correcciones debido a errores de refracción
Real time Holographic Interferometry was used in order to get qualitative (flow visualisation) and quantitative information (temperature field) of a natural convecting fluid inside scale models that simulate air-conditioned housing systems. Temporal evolution of the interferograms was registered in photographic films or recorded in video. Dou-ble exposure holograms were also utilized. Applying the hypothesis of 2-dimensional flow, temperature gradients near the heating wall and variations of temperature between interference fringes were deterrnined. This hypothesis is analyzed and corrections of refraction errors are taken into account
Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Martínez, Carlos César. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1995;01(07):31-35
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v07_n01_p031
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_5dccdb13a9f9ac96ffa2ffc1ce7199da |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v07_n01_p031 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección naturalAlanís, Elvio EdgardoRomero, Gladis GracielaMartínez, Carlos CésarSe planteó el uso de la Interferometría Holográfica a tiempo real para obtener información cualitativa (visualización de flujo) y cuantitativa (campo de temperaturas) de un fluído en convección natural, en modelos a escala reducida que simulan sistemas utilizados en climatización de viviendas. El proceso convectivo se estudió a tiempo real a través de la evolución temporal de los interferogramas holográficos, registrados secuencialmente en película fotográfica o en forma continua en video. También se utilizaron hologramas de doble exposición. Se determinó el gradiente de temperatura en zonas adyacentes a la placa calefactora como así también la variación de temperatura entre franjas de interferencia, utilizando la hipótesis de bidimensionalidad del flujo. Se analizó la validez de esta hipótesis y se efectuaron correcciones debido a errores de refracciónReal time Holographic Interferometry was used in order to get qualitative (flow visualisation) and quantitative information (temperature field) of a natural convecting fluid inside scale models that simulate air-conditioned housing systems. Temporal evolution of the interferograms was registered in photographic films or recorded in video. Dou-ble exposure holograms were also utilized. Applying the hypothesis of 2-dimensional flow, temperature gradients near the heating wall and variations of temperature between interference fringes were deterrnined. This hypothesis is analyzed and corrections of refraction errors are taken into accountFil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Martínez, Carlos César. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaAsociación Física Argentina1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v07_n01_p031An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1995;01(07):31-35reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:31Zafa:afa_v07_n01_p031Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:32.719Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural |
title |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural |
spellingShingle |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural Alanís, Elvio Edgardo |
title_short |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural |
title_full |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural |
title_fullStr |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural |
title_full_unstemmed |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural |
title_sort |
Interferometría holográfica : estudio de un fluído en convección natural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alanís, Elvio Edgardo Romero, Gladis Graciela Martínez, Carlos César |
author |
Alanís, Elvio Edgardo |
author_facet |
Alanís, Elvio Edgardo Romero, Gladis Graciela Martínez, Carlos César |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Gladis Graciela Martínez, Carlos César |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se planteó el uso de la Interferometría Holográfica a tiempo real para obtener información cualitativa (visualización de flujo) y cuantitativa (campo de temperaturas) de un fluído en convección natural, en modelos a escala reducida que simulan sistemas utilizados en climatización de viviendas. El proceso convectivo se estudió a tiempo real a través de la evolución temporal de los interferogramas holográficos, registrados secuencialmente en película fotográfica o en forma continua en video. También se utilizaron hologramas de doble exposición. Se determinó el gradiente de temperatura en zonas adyacentes a la placa calefactora como así también la variación de temperatura entre franjas de interferencia, utilizando la hipótesis de bidimensionalidad del flujo. Se analizó la validez de esta hipótesis y se efectuaron correcciones debido a errores de refracción Real time Holographic Interferometry was used in order to get qualitative (flow visualisation) and quantitative information (temperature field) of a natural convecting fluid inside scale models that simulate air-conditioned housing systems. Temporal evolution of the interferograms was registered in photographic films or recorded in video. Dou-ble exposure holograms were also utilized. Applying the hypothesis of 2-dimensional flow, temperature gradients near the heating wall and variations of temperature between interference fringes were deterrnined. This hypothesis is analyzed and corrections of refraction errors are taken into account Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina Fil: Martínez, Carlos César. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas (UNSa-FCE). Salta. Argentina |
description |
Se planteó el uso de la Interferometría Holográfica a tiempo real para obtener información cualitativa (visualización de flujo) y cuantitativa (campo de temperaturas) de un fluído en convección natural, en modelos a escala reducida que simulan sistemas utilizados en climatización de viviendas. El proceso convectivo se estudió a tiempo real a través de la evolución temporal de los interferogramas holográficos, registrados secuencialmente en película fotográfica o en forma continua en video. También se utilizaron hologramas de doble exposición. Se determinó el gradiente de temperatura en zonas adyacentes a la placa calefactora como así también la variación de temperatura entre franjas de interferencia, utilizando la hipótesis de bidimensionalidad del flujo. Se analizó la validez de esta hipótesis y se efectuaron correcciones debido a errores de refracción |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v07_n01_p031 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v07_n01_p031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1995;01(07):31-35 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618687524372480 |
score |
13.070432 |