Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital

Autores
Alanís, Elvio Edgardo; Martínez, Carlos César; Alvarez, Luis Andrés; Romero, Gladis Graciela
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone un método experimental para determinar la curva concentración-posición en una experiencia de difusión en soluciones salinas transparentes, a partir de la cual se calcula el coeficiente de difusión. Se utiliza la técnica de interferometría speckle digital para obtener franjas de correlación de speckle producidas por las variaciones de indice de refracción en la solución. Las imágenes son procesadas utilizando el método del análisis de Fourier para medir la fase. módulo 2π, del interferograma. La fase desenvuelta se correlaciona directamente con la distribución de índice de refracción a lo largo de la celda de difusión y a su vez con la distribución de concentración. Se describe el dispositivo interferométrico utilizado, similar a un interscrómetro Mach-Zehnder, y se discute la forma de disminuir los errores de refracción producidos por el gradiente de concentración.
In this work, the use of the digital speckle pattern interferometry for the determination of the diffusion coefficient in sa- line solutions, is proposed. The phase of the intensity variations, module 2π. across the speckle correlation fringes is determined by applying the Fourier-transform methods. Assuming linear dependence of the refraction index with the concentration, the unwrap of the phase gives a curve afin to the theoretical concentration-position function. The value of the diffusion coefficient D is obtained by means of an iterative process, comparing both experimental and theoretical curves, by adjusting the parameter D.
Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Martínez, Carlos César. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Alvarez, Luis Andrés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):107-110
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v10_n01_p107

id BDUBAFCEN_7f10aa5f713e950e3b5ae46c104a5f7d
oai_identifier_str afa:afa_v10_n01_p107
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digitalAlanís, Elvio EdgardoMartínez, Carlos CésarAlvarez, Luis AndrésRomero, Gladis GracielaSe propone un método experimental para determinar la curva concentración-posición en una experiencia de difusión en soluciones salinas transparentes, a partir de la cual se calcula el coeficiente de difusión. Se utiliza la técnica de interferometría speckle digital para obtener franjas de correlación de speckle producidas por las variaciones de indice de refracción en la solución. Las imágenes son procesadas utilizando el método del análisis de Fourier para medir la fase. módulo 2π, del interferograma. La fase desenvuelta se correlaciona directamente con la distribución de índice de refracción a lo largo de la celda de difusión y a su vez con la distribución de concentración. Se describe el dispositivo interferométrico utilizado, similar a un interscrómetro Mach-Zehnder, y se discute la forma de disminuir los errores de refracción producidos por el gradiente de concentración.In this work, the use of the digital speckle pattern interferometry for the determination of the diffusion coefficient in sa- line solutions, is proposed. The phase of the intensity variations, module 2π. across the speckle correlation fringes is determined by applying the Fourier-transform methods. Assuming linear dependence of the refraction index with the concentration, the unwrap of the phase gives a curve afin to the theoretical concentration-position function. The value of the diffusion coefficient D is obtained by means of an iterative process, comparing both experimental and theoretical curves, by adjusting the parameter D.Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Martínez, Carlos César. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Alvarez, Luis Andrés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaAsociación Física Argentina1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p107An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):107-110reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:39Zafa:afa_v10_n01_p107Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:40.27Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
title Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
spellingShingle Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
Alanís, Elvio Edgardo
title_short Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
title_full Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
title_fullStr Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
title_full_unstemmed Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
title_sort Determinación de curvas de concentración por interferometría de correlación de speckle digital
dc.creator.none.fl_str_mv Alanís, Elvio Edgardo
Martínez, Carlos César
Alvarez, Luis Andrés
Romero, Gladis Graciela
author Alanís, Elvio Edgardo
author_facet Alanís, Elvio Edgardo
Martínez, Carlos César
Alvarez, Luis Andrés
Romero, Gladis Graciela
author_role author
author2 Martínez, Carlos César
Alvarez, Luis Andrés
Romero, Gladis Graciela
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone un método experimental para determinar la curva concentración-posición en una experiencia de difusión en soluciones salinas transparentes, a partir de la cual se calcula el coeficiente de difusión. Se utiliza la técnica de interferometría speckle digital para obtener franjas de correlación de speckle producidas por las variaciones de indice de refracción en la solución. Las imágenes son procesadas utilizando el método del análisis de Fourier para medir la fase. módulo 2π, del interferograma. La fase desenvuelta se correlaciona directamente con la distribución de índice de refracción a lo largo de la celda de difusión y a su vez con la distribución de concentración. Se describe el dispositivo interferométrico utilizado, similar a un interscrómetro Mach-Zehnder, y se discute la forma de disminuir los errores de refracción producidos por el gradiente de concentración.
In this work, the use of the digital speckle pattern interferometry for the determination of the diffusion coefficient in sa- line solutions, is proposed. The phase of the intensity variations, module 2π. across the speckle correlation fringes is determined by applying the Fourier-transform methods. Assuming linear dependence of the refraction index with the concentration, the unwrap of the phase gives a curve afin to the theoretical concentration-position function. The value of the diffusion coefficient D is obtained by means of an iterative process, comparing both experimental and theoretical curves, by adjusting the parameter D.
Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Martínez, Carlos César. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Alvarez, Luis Andrés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
description Se propone un método experimental para determinar la curva concentración-posición en una experiencia de difusión en soluciones salinas transparentes, a partir de la cual se calcula el coeficiente de difusión. Se utiliza la técnica de interferometría speckle digital para obtener franjas de correlación de speckle producidas por las variaciones de indice de refracción en la solución. Las imágenes son procesadas utilizando el método del análisis de Fourier para medir la fase. módulo 2π, del interferograma. La fase desenvuelta se correlaciona directamente con la distribución de índice de refracción a lo largo de la celda de difusión y a su vez con la distribución de concentración. Se describe el dispositivo interferométrico utilizado, similar a un interscrómetro Mach-Zehnder, y se discute la forma de disminuir los errores de refracción producidos por el gradiente de concentración.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p107
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):107-110
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618691789979648
score 13.070432