Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas

Autores
Rosso, Cintia N.; Pautasso, Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones que los mocovíes tenían con las aves de su entorno en la región meridional del Gran Chaco argentino. Se caracterizaron algunos de los dominios o ámbitos culturales en los que las especies de aves aparecen representadas en las fuentes históricas producidas por los jesuitas, tanto aquellos que misionaron entre esas poblaciones indígenas entre 1743–1767 como los que elaboraron la historia de esta orden religiosa en el área. Se encontraron 43 etnoespecies de aves que pueden ser vinculadas con el espacio habitado por los mocovíes. La mayoría de ellas pudo ser identificada a nivel de especie. Se registraron nueve categorías de uso, siendo las principales el empleo como alimento, la función como anunciadoras, la cultura material y el intercambio. Se concluye que las aves ocuparon un lugar de gran importancia en la vida de los mocovíes. En especial, se destaca el papel del Ñandú (Rhea americana), que se encuentra vinculado a casi todos los ámbitos culturales analizados.
The aim of this work is to analyze the relations that the mocovíes had with the birds of their environment in the southern portion of the Argentine Gran Chaco region. We characterized some of the domains or cultural areas in which bird species are represented in the historical sources produced by the Jesuits, both those who missioned among these indigenous populations between 1743–1767 and those who elaborated the history of this religious order in the area. We found 43 ethnospecies of birds that can be linked to the space inhabited by the mocovíes. Most of them could be identified at the species level. We recorded nine categories of use, the main ones being food, the function as advertisers, the material culture and trade. We conclude that birds occupied a place of great importance in the life of the mocovíes. In particular, the role of the Ñandú (Rhea americana) is highlighted, which is associated to almost all cultural areas analyzed.
Fuente
Hornero (en línea) 2017;01(032):151-164
Materia
ETNO-ORNITOLOGIA HISTORICA
MOCOVIES
SIGLO XVIII
18TH CENTURY
HISTORICAL ETHNO-ORNITHOLOGY
MOCOVIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v032_n01_p151

id BDUBAFCEN_5aeb481b723e8656632ab8a64d0214eb
oai_identifier_str hornero:hornero_v032_n01_p151
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitasBirds and Mocovíes : a look at their relations in the 18th century at the meridional Gran Chaco region from jesuit sourcesRosso, Cintia N.Pautasso, AndrésETNO-ORNITOLOGIA HISTORICAMOCOVIESSIGLO XVIII18TH CENTURYHISTORICAL ETHNO-ORNITHOLOGYMOCOVIESEl objetivo de este trabajo es analizar las relaciones que los mocovíes tenían con las aves de su entorno en la región meridional del Gran Chaco argentino. Se caracterizaron algunos de los dominios o ámbitos culturales en los que las especies de aves aparecen representadas en las fuentes históricas producidas por los jesuitas, tanto aquellos que misionaron entre esas poblaciones indígenas entre 1743–1767 como los que elaboraron la historia de esta orden religiosa en el área. Se encontraron 43 etnoespecies de aves que pueden ser vinculadas con el espacio habitado por los mocovíes. La mayoría de ellas pudo ser identificada a nivel de especie. Se registraron nueve categorías de uso, siendo las principales el empleo como alimento, la función como anunciadoras, la cultura material y el intercambio. Se concluye que las aves ocuparon un lugar de gran importancia en la vida de los mocovíes. En especial, se destaca el papel del Ñandú (Rhea americana), que se encuentra vinculado a casi todos los ámbitos culturales analizados.The aim of this work is to analyze the relations that the mocovíes had with the birds of their environment in the southern portion of the Argentine Gran Chaco region. We characterized some of the domains or cultural areas in which bird species are represented in the historical sources produced by the Jesuits, both those who missioned among these indigenous populations between 1743–1767 and those who elaborated the history of this religious order in the area. We found 43 ethnospecies of birds that can be linked to the space inhabited by the mocovíes. Most of them could be identified at the species level. We recorded nine categories of use, the main ones being food, the function as advertisers, the material culture and trade. We conclude that birds occupied a place of great importance in the life of the mocovíes. In particular, the role of the Ñandú (Rhea americana) is highlighted, which is associated to almost all cultural areas analyzed.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v032_n01_p151Hornero (en línea) 2017;01(032):151-164reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:03Zhornero:hornero_v032_n01_p151Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:05.215Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
Birds and Mocovíes : a look at their relations in the 18th century at the meridional Gran Chaco region from jesuit sources
title Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
spellingShingle Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
Rosso, Cintia N.
ETNO-ORNITOLOGIA HISTORICA
MOCOVIES
SIGLO XVIII
18TH CENTURY
HISTORICAL ETHNO-ORNITHOLOGY
MOCOVIES
title_short Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
title_full Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
title_fullStr Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
title_full_unstemmed Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
title_sort Aves y Mocovíes : una mirada a sus relaciones en el siglo XVIII en la región del gran chaco meridional a partir de fuentes jesuitas
dc.creator.none.fl_str_mv Rosso, Cintia N.
Pautasso, Andrés
author Rosso, Cintia N.
author_facet Rosso, Cintia N.
Pautasso, Andrés
author_role author
author2 Pautasso, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNO-ORNITOLOGIA HISTORICA
MOCOVIES
SIGLO XVIII
18TH CENTURY
HISTORICAL ETHNO-ORNITHOLOGY
MOCOVIES
topic ETNO-ORNITOLOGIA HISTORICA
MOCOVIES
SIGLO XVIII
18TH CENTURY
HISTORICAL ETHNO-ORNITHOLOGY
MOCOVIES
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones que los mocovíes tenían con las aves de su entorno en la región meridional del Gran Chaco argentino. Se caracterizaron algunos de los dominios o ámbitos culturales en los que las especies de aves aparecen representadas en las fuentes históricas producidas por los jesuitas, tanto aquellos que misionaron entre esas poblaciones indígenas entre 1743–1767 como los que elaboraron la historia de esta orden religiosa en el área. Se encontraron 43 etnoespecies de aves que pueden ser vinculadas con el espacio habitado por los mocovíes. La mayoría de ellas pudo ser identificada a nivel de especie. Se registraron nueve categorías de uso, siendo las principales el empleo como alimento, la función como anunciadoras, la cultura material y el intercambio. Se concluye que las aves ocuparon un lugar de gran importancia en la vida de los mocovíes. En especial, se destaca el papel del Ñandú (Rhea americana), que se encuentra vinculado a casi todos los ámbitos culturales analizados.
The aim of this work is to analyze the relations that the mocovíes had with the birds of their environment in the southern portion of the Argentine Gran Chaco region. We characterized some of the domains or cultural areas in which bird species are represented in the historical sources produced by the Jesuits, both those who missioned among these indigenous populations between 1743–1767 and those who elaborated the history of this religious order in the area. We found 43 ethnospecies of birds that can be linked to the space inhabited by the mocovíes. Most of them could be identified at the species level. We recorded nine categories of use, the main ones being food, the function as advertisers, the material culture and trade. We conclude that birds occupied a place of great importance in the life of the mocovíes. In particular, the role of the Ñandú (Rhea americana) is highlighted, which is associated to almost all cultural areas analyzed.
description El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones que los mocovíes tenían con las aves de su entorno en la región meridional del Gran Chaco argentino. Se caracterizaron algunos de los dominios o ámbitos culturales en los que las especies de aves aparecen representadas en las fuentes históricas producidas por los jesuitas, tanto aquellos que misionaron entre esas poblaciones indígenas entre 1743–1767 como los que elaboraron la historia de esta orden religiosa en el área. Se encontraron 43 etnoespecies de aves que pueden ser vinculadas con el espacio habitado por los mocovíes. La mayoría de ellas pudo ser identificada a nivel de especie. Se registraron nueve categorías de uso, siendo las principales el empleo como alimento, la función como anunciadoras, la cultura material y el intercambio. Se concluye que las aves ocuparon un lugar de gran importancia en la vida de los mocovíes. En especial, se destaca el papel del Ñandú (Rhea americana), que se encuentra vinculado a casi todos los ámbitos culturales analizados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v032_n01_p151
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v032_n01_p151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2017;01(032):151-164
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340713207955456
score 12.623145