El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774

Autores
Nesis, Florencia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Nesis, Florencia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina.
En 1774 y dentro de un programa que intentaba establecer paces con los grupos indígenas del Chaco se produjo el encuentro entre Jerónimo Matorras, gobernador del Tucumán y Paikín, líder Mocoví. Este encuentro, que tuvo lugar dentro del territorio chaqueño, dio lugar a la firma de un tratado que buscaba regular las relaciones entre ciertos grupos indígenas y el sector colonial La publicación de este tratado en varias obras de recopilación desde principios del siglo XX ayudó a crear una imagen acerca del comienzo del dominio político y territorial de los indígenas por parte de la sociedad hispanocriolla. En el presente trabajo proponemos releer el tratado de 1774 dentro del conjunto mayor de fuentes que se produjeron en torno a estas negociaciones para adentrarnos en las estrategias y prácticas políticas desplegadas, la modificación de las relaciones de alianza y enemistad y las condiciones de posibilidad de acción de cada uno de los sectores implicados.
In 1774, in a program that tended to make peace with the Chaco aboriginal groups, a meeting was held between Jerónimo Matorras, governor of Tucumán, and Paikín, mocoví leader. This meeting, that took place inside the indigenous territory, gave rise to a treaty that looked to regulate different aspects of the interethnic relationships. The diffusion of this treaty in several compilation publications since the beginning of the XX century helped to create a concept of the colonial political and territorial domain over the indigenous groups. In this paper we propose to rethink the 1774 treaty putting it in relation with other documents that were also made on the basis of these negotiations. Through this analysis, we expect to delve into the political strategy, the change in the relationships of friendship and enmity between the indigenous groups and different colonial agents, and the action possibilities of each one.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (13). pp. 97-122. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Siglo XVIII
Chaco
Grupos Mocoví
Pactos
XVIII century
Chaco
Mocoví groups
Agreements
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1624

id RIDUNaM_361ab9f98a834a5ed616f71a368f1f5a
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1624
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774Nesis, FlorenciaSiglo XVIIIChacoGrupos MocovíPactosXVIII centuryChacoMocoví groupsAgreementsFil: Nesis, Florencia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina.En 1774 y dentro de un programa que intentaba establecer paces con los grupos indígenas del Chaco se produjo el encuentro entre Jerónimo Matorras, gobernador del Tucumán y Paikín, líder Mocoví. Este encuentro, que tuvo lugar dentro del territorio chaqueño, dio lugar a la firma de un tratado que buscaba regular las relaciones entre ciertos grupos indígenas y el sector colonial La publicación de este tratado en varias obras de recopilación desde principios del siglo XX ayudó a crear una imagen acerca del comienzo del dominio político y territorial de los indígenas por parte de la sociedad hispanocriolla. En el presente trabajo proponemos releer el tratado de 1774 dentro del conjunto mayor de fuentes que se produjeron en torno a estas negociaciones para adentrarnos en las estrategias y prácticas políticas desplegadas, la modificación de las relaciones de alianza y enemistad y las condiciones de posibilidad de acción de cada uno de los sectores implicados.In 1774, in a program that tended to make peace with the Chaco aboriginal groups, a meeting was held between Jerónimo Matorras, governor of Tucumán, and Paikín, mocoví leader. This meeting, that took place inside the indigenous territory, gave rise to a treaty that looked to regulate different aspects of the interethnic relationships. The diffusion of this treaty in several compilation publications since the beginning of the XX century helped to create a concept of the colonial political and territorial domain over the indigenous groups. In this paper we propose to rethink the 1774 treaty putting it in relation with other documents that were also made on the basis of these negotiations. Through this analysis, we expect to delve into the political strategy, the change in the relationships of friendship and enmity between the indigenous groups and different colonial agents, and the action possibilities of each one.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2008-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1624http://www.ava.unam.edu.ar/images/13/pdf/ava13_05_nesis.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (13). pp. 97-122. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:28Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1624instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:28.708Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
title El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
spellingShingle El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
Nesis, Florencia
Siglo XVIII
Chaco
Grupos Mocoví
Pactos
XVIII century
Chaco
Mocoví groups
Agreements
title_short El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
title_full El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
title_fullStr El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
title_full_unstemmed El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
title_sort El Camino de Paikín: un acercamiento a los grupos Mocoví del Chaco a través del tratado de 1774
dc.creator.none.fl_str_mv Nesis, Florencia
author Nesis, Florencia
author_facet Nesis, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Siglo XVIII
Chaco
Grupos Mocoví
Pactos
XVIII century
Chaco
Mocoví groups
Agreements
topic Siglo XVIII
Chaco
Grupos Mocoví
Pactos
XVIII century
Chaco
Mocoví groups
Agreements
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nesis, Florencia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina.
En 1774 y dentro de un programa que intentaba establecer paces con los grupos indígenas del Chaco se produjo el encuentro entre Jerónimo Matorras, gobernador del Tucumán y Paikín, líder Mocoví. Este encuentro, que tuvo lugar dentro del territorio chaqueño, dio lugar a la firma de un tratado que buscaba regular las relaciones entre ciertos grupos indígenas y el sector colonial La publicación de este tratado en varias obras de recopilación desde principios del siglo XX ayudó a crear una imagen acerca del comienzo del dominio político y territorial de los indígenas por parte de la sociedad hispanocriolla. En el presente trabajo proponemos releer el tratado de 1774 dentro del conjunto mayor de fuentes que se produjeron en torno a estas negociaciones para adentrarnos en las estrategias y prácticas políticas desplegadas, la modificación de las relaciones de alianza y enemistad y las condiciones de posibilidad de acción de cada uno de los sectores implicados.
In 1774, in a program that tended to make peace with the Chaco aboriginal groups, a meeting was held between Jerónimo Matorras, governor of Tucumán, and Paikín, mocoví leader. This meeting, that took place inside the indigenous territory, gave rise to a treaty that looked to regulate different aspects of the interethnic relationships. The diffusion of this treaty in several compilation publications since the beginning of the XX century helped to create a concept of the colonial political and territorial domain over the indigenous groups. In this paper we propose to rethink the 1774 treaty putting it in relation with other documents that were also made on the basis of these negotiations. Through this analysis, we expect to delve into the political strategy, the change in the relationships of friendship and enmity between the indigenous groups and different colonial agents, and the action possibilities of each one.
description Fil: Nesis, Florencia. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1624
http://www.ava.unam.edu.ar/images/13/pdf/ava13_05_nesis.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1624
http://www.ava.unam.edu.ar/images/13/pdf/ava13_05_nesis.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (13). pp. 97-122. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623287479435264
score 12.559606