Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización

Autores
Ernesto, Juan Ignacio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuasnicú, Patricia Sara
Descripción
A pesar de la importancia del proceso de fertilización, es aún muy escasa lainformación disponible acerca de las moléculas involucradas. Las evidencias denuestro laboratorio indican que las proteínas de la familia CRISP, miembro de lasuperfamilia CAP, serían claros mediadores del proceso de interacción de gametas. Teniendo en cuenta que las CRISP se expresan principalmente en el tractoreproductor masculino, el primer objetivo de esta Tesis ha sido investigar si las mismastambién se expresan en el tracto reproductor femenino y cumplen un rol en el procesode fertilización. Los resultados obtenidos utilizando los modelos de rata y ratónindicaron que mientras CRISP1 se encuentra presente en útero, oviducto, ovario, ycélulas del cúmulus, CRISP2 se detecta sólo en ovario, y CRISP4 no se expresaría enel tracto de la hembra. Ensayos de fertilización in vitro utilizando espermatozoides y COC (complejos ovocito-cúmulus) provenientes de ratones knockout para CRISP1indicaron que la proteína presente en el cúmulus cumpliría una función en el procesode fertilización. Estudios posteriores revelaron que CRISP1 exhibe propiedadesquimioatractantes hacia los espermatozoides, sugiriendo que éste podría ser elmecanismo por el cual CRISP1 del cúmulus participa en el proceso de fertilización. Dada la gran homología entre las CRISP y las GLIPR1, las cuales constituyen las dosfamilias mejor caracterizadas de la superfamila CAP, el segundo objetivo de estetrabajo consistió en estudiar la presencia de proteínas GLIPR1 en el tracto reproductormasculino y su participación en la fertilización. Los resultados indicaron la expresiónde GLIPR1L1 a nivel testicular y de GLIPR1L2 tanto en testículo como en epidídimo deratón. La generación de ambas proteínas en forma recombinante y de suscorrespondientes anticuerpos confirmó la presencia de las mismas en elespermatozoide y su participación específica en la primera etapa de unión a la zonapellucida. La información obtenida acerca del rol de las proteínas CRISP y GLIPR1contribuirá a una mayor comprensión de los mecanismos moleculares involucrados enla interacción de gametas como así también al desarrollo de futuros métodos deregulación de la fertilidad tanto en animales como en el humano.
Despite the importance of the fertilization process, there is still little information aboutthe molecules involved in it. Evidence from our laboratory indicates that proteins fromde CRISP family, members of the CAP super family, would be clear mediators of thegamete interaction process. Considering that the CRISP are expressed primarily in themale reproductive tract, the first objective of this thesis was to investigate whetherthese proteins are expressed in the female reproductive tract and if they play a role inthe fertilization process. The results indicated that while CRISP1 is present in uterus,oviduct, ovary and cumulus cells, CRISP2 is detected only in the ovary and CRISP4 isnot expressed is the female reproductive tract. In vitro fertilization assays using bothsperm and COC (oocyte-cummulus complex) from CRISP1 knockout mice indicatedthat the protein present in the cumulus fulfill a role in the fertilization process. Furtherstudies revealed that CRISP1 exhibit sperm chemoattractant properties, suggestingthat this might be the mechanism by which CRISP1 present in the cumulus participatesin the fertilization process. Given the high homology between CRISP and GLIPR1,which are the two best characterized families from the CAP super family, the secondobjective of the present work was to study the presence of GLIPR1 proteins in the malereproductive tract and their participation in the fertilization process. Our resultsindicated that GLIPR1L1 is expressed in the testis while GLIPR1L2 is present in thetestis and the epididymis. The generation of both recombinant proteins and theircorresponding antibodies confirmed the presence of these proteins in the sperm (human and mouse) and their specific involvement in the first stage of binding to thezona pellucida. The information obtained about the role CRISP and GLIPR1 proteinswill contribute to a greater understanding of the molecular mechanisms involved ingamete interaction as well as to the development of future methods to regulate fertilityboth in animals and humans.
Fil: Ernesto, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ESPERMATOZOIDE
CUMULUS
OVOCITO
FERTILIZACION
QUIMIOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
SPERM
CUMULUS
OOCYTE
FERTILIZATION
CHEMOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5223_Ernesto

id BDUBAFCEN_598cdde440ee78b78cf6a39961cae314
oai_identifier_str tesis:tesis_n5223_Ernesto
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilizaciónCharacterization of different members of the CAP protein family in male and female reproductive tract and their participation in the fertilization processErnesto, Juan IgnacioESPERMATOZOIDECUMULUSOVOCITOFERTILIZACIONQUIMIOTAXISCRISPGLIPR1CAPSPERMCUMULUSOOCYTEFERTILIZATIONCHEMOTAXISCRISPGLIPR1CAPA pesar de la importancia del proceso de fertilización, es aún muy escasa lainformación disponible acerca de las moléculas involucradas. Las evidencias denuestro laboratorio indican que las proteínas de la familia CRISP, miembro de lasuperfamilia CAP, serían claros mediadores del proceso de interacción de gametas. Teniendo en cuenta que las CRISP se expresan principalmente en el tractoreproductor masculino, el primer objetivo de esta Tesis ha sido investigar si las mismastambién se expresan en el tracto reproductor femenino y cumplen un rol en el procesode fertilización. Los resultados obtenidos utilizando los modelos de rata y ratónindicaron que mientras CRISP1 se encuentra presente en útero, oviducto, ovario, ycélulas del cúmulus, CRISP2 se detecta sólo en ovario, y CRISP4 no se expresaría enel tracto de la hembra. Ensayos de fertilización in vitro utilizando espermatozoides y COC (complejos ovocito-cúmulus) provenientes de ratones knockout para CRISP1indicaron que la proteína presente en el cúmulus cumpliría una función en el procesode fertilización. Estudios posteriores revelaron que CRISP1 exhibe propiedadesquimioatractantes hacia los espermatozoides, sugiriendo que éste podría ser elmecanismo por el cual CRISP1 del cúmulus participa en el proceso de fertilización. Dada la gran homología entre las CRISP y las GLIPR1, las cuales constituyen las dosfamilias mejor caracterizadas de la superfamila CAP, el segundo objetivo de estetrabajo consistió en estudiar la presencia de proteínas GLIPR1 en el tracto reproductormasculino y su participación en la fertilización. Los resultados indicaron la expresiónde GLIPR1L1 a nivel testicular y de GLIPR1L2 tanto en testículo como en epidídimo deratón. La generación de ambas proteínas en forma recombinante y de suscorrespondientes anticuerpos confirmó la presencia de las mismas en elespermatozoide y su participación específica en la primera etapa de unión a la zonapellucida. La información obtenida acerca del rol de las proteínas CRISP y GLIPR1contribuirá a una mayor comprensión de los mecanismos moleculares involucrados enla interacción de gametas como así también al desarrollo de futuros métodos deregulación de la fertilidad tanto en animales como en el humano.Despite the importance of the fertilization process, there is still little information aboutthe molecules involved in it. Evidence from our laboratory indicates that proteins fromde CRISP family, members of the CAP super family, would be clear mediators of thegamete interaction process. Considering that the CRISP are expressed primarily in themale reproductive tract, the first objective of this thesis was to investigate whetherthese proteins are expressed in the female reproductive tract and if they play a role inthe fertilization process. The results indicated that while CRISP1 is present in uterus,oviduct, ovary and cumulus cells, CRISP2 is detected only in the ovary and CRISP4 isnot expressed is the female reproductive tract. In vitro fertilization assays using bothsperm and COC (oocyte-cummulus complex) from CRISP1 knockout mice indicatedthat the protein present in the cumulus fulfill a role in the fertilization process. Furtherstudies revealed that CRISP1 exhibit sperm chemoattractant properties, suggestingthat this might be the mechanism by which CRISP1 present in the cumulus participatesin the fertilization process. Given the high homology between CRISP and GLIPR1,which are the two best characterized families from the CAP super family, the secondobjective of the present work was to study the presence of GLIPR1 proteins in the malereproductive tract and their participation in the fertilization process. Our resultsindicated that GLIPR1L1 is expressed in the testis while GLIPR1L2 is present in thetestis and the epididymis. The generation of both recombinant proteins and theircorresponding antibodies confirmed the presence of these proteins in the sperm (human and mouse) and their specific involvement in the first stage of binding to thezona pellucida. The information obtained about the role CRISP and GLIPR1 proteinswill contribute to a greater understanding of the molecular mechanisms involved ingamete interaction as well as to the development of future methods to regulate fertilityboth in animals and humans.Fil: Ernesto, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCuasnicú, Patricia Sara2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5223_Ernestospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:54Ztesis:tesis_n5223_ErnestoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:56.064Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
Characterization of different members of the CAP protein family in male and female reproductive tract and their participation in the fertilization process
title Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
spellingShingle Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
Ernesto, Juan Ignacio
ESPERMATOZOIDE
CUMULUS
OVOCITO
FERTILIZACION
QUIMIOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
SPERM
CUMULUS
OOCYTE
FERTILIZATION
CHEMOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
title_short Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
title_full Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
title_fullStr Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
title_full_unstemmed Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
title_sort Caracterización de distintos miembros de la familia de proteínas CAP en tracto reproductor masculino y femenino y su participación en el proceso de fertilización
dc.creator.none.fl_str_mv Ernesto, Juan Ignacio
author Ernesto, Juan Ignacio
author_facet Ernesto, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuasnicú, Patricia Sara
dc.subject.none.fl_str_mv ESPERMATOZOIDE
CUMULUS
OVOCITO
FERTILIZACION
QUIMIOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
SPERM
CUMULUS
OOCYTE
FERTILIZATION
CHEMOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
topic ESPERMATOZOIDE
CUMULUS
OVOCITO
FERTILIZACION
QUIMIOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
SPERM
CUMULUS
OOCYTE
FERTILIZATION
CHEMOTAXIS
CRISP
GLIPR1
CAP
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de la importancia del proceso de fertilización, es aún muy escasa lainformación disponible acerca de las moléculas involucradas. Las evidencias denuestro laboratorio indican que las proteínas de la familia CRISP, miembro de lasuperfamilia CAP, serían claros mediadores del proceso de interacción de gametas. Teniendo en cuenta que las CRISP se expresan principalmente en el tractoreproductor masculino, el primer objetivo de esta Tesis ha sido investigar si las mismastambién se expresan en el tracto reproductor femenino y cumplen un rol en el procesode fertilización. Los resultados obtenidos utilizando los modelos de rata y ratónindicaron que mientras CRISP1 se encuentra presente en útero, oviducto, ovario, ycélulas del cúmulus, CRISP2 se detecta sólo en ovario, y CRISP4 no se expresaría enel tracto de la hembra. Ensayos de fertilización in vitro utilizando espermatozoides y COC (complejos ovocito-cúmulus) provenientes de ratones knockout para CRISP1indicaron que la proteína presente en el cúmulus cumpliría una función en el procesode fertilización. Estudios posteriores revelaron que CRISP1 exhibe propiedadesquimioatractantes hacia los espermatozoides, sugiriendo que éste podría ser elmecanismo por el cual CRISP1 del cúmulus participa en el proceso de fertilización. Dada la gran homología entre las CRISP y las GLIPR1, las cuales constituyen las dosfamilias mejor caracterizadas de la superfamila CAP, el segundo objetivo de estetrabajo consistió en estudiar la presencia de proteínas GLIPR1 en el tracto reproductormasculino y su participación en la fertilización. Los resultados indicaron la expresiónde GLIPR1L1 a nivel testicular y de GLIPR1L2 tanto en testículo como en epidídimo deratón. La generación de ambas proteínas en forma recombinante y de suscorrespondientes anticuerpos confirmó la presencia de las mismas en elespermatozoide y su participación específica en la primera etapa de unión a la zonapellucida. La información obtenida acerca del rol de las proteínas CRISP y GLIPR1contribuirá a una mayor comprensión de los mecanismos moleculares involucrados enla interacción de gametas como así también al desarrollo de futuros métodos deregulación de la fertilidad tanto en animales como en el humano.
Despite the importance of the fertilization process, there is still little information aboutthe molecules involved in it. Evidence from our laboratory indicates that proteins fromde CRISP family, members of the CAP super family, would be clear mediators of thegamete interaction process. Considering that the CRISP are expressed primarily in themale reproductive tract, the first objective of this thesis was to investigate whetherthese proteins are expressed in the female reproductive tract and if they play a role inthe fertilization process. The results indicated that while CRISP1 is present in uterus,oviduct, ovary and cumulus cells, CRISP2 is detected only in the ovary and CRISP4 isnot expressed is the female reproductive tract. In vitro fertilization assays using bothsperm and COC (oocyte-cummulus complex) from CRISP1 knockout mice indicatedthat the protein present in the cumulus fulfill a role in the fertilization process. Furtherstudies revealed that CRISP1 exhibit sperm chemoattractant properties, suggestingthat this might be the mechanism by which CRISP1 present in the cumulus participatesin the fertilization process. Given the high homology between CRISP and GLIPR1,which are the two best characterized families from the CAP super family, the secondobjective of the present work was to study the presence of GLIPR1 proteins in the malereproductive tract and their participation in the fertilization process. Our resultsindicated that GLIPR1L1 is expressed in the testis while GLIPR1L2 is present in thetestis and the epididymis. The generation of both recombinant proteins and theircorresponding antibodies confirmed the presence of these proteins in the sperm (human and mouse) and their specific involvement in the first stage of binding to thezona pellucida. The information obtained about the role CRISP and GLIPR1 proteinswill contribute to a greater understanding of the molecular mechanisms involved ingamete interaction as well as to the development of future methods to regulate fertilityboth in animals and humans.
Fil: Ernesto, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description A pesar de la importancia del proceso de fertilización, es aún muy escasa lainformación disponible acerca de las moléculas involucradas. Las evidencias denuestro laboratorio indican que las proteínas de la familia CRISP, miembro de lasuperfamilia CAP, serían claros mediadores del proceso de interacción de gametas. Teniendo en cuenta que las CRISP se expresan principalmente en el tractoreproductor masculino, el primer objetivo de esta Tesis ha sido investigar si las mismastambién se expresan en el tracto reproductor femenino y cumplen un rol en el procesode fertilización. Los resultados obtenidos utilizando los modelos de rata y ratónindicaron que mientras CRISP1 se encuentra presente en útero, oviducto, ovario, ycélulas del cúmulus, CRISP2 se detecta sólo en ovario, y CRISP4 no se expresaría enel tracto de la hembra. Ensayos de fertilización in vitro utilizando espermatozoides y COC (complejos ovocito-cúmulus) provenientes de ratones knockout para CRISP1indicaron que la proteína presente en el cúmulus cumpliría una función en el procesode fertilización. Estudios posteriores revelaron que CRISP1 exhibe propiedadesquimioatractantes hacia los espermatozoides, sugiriendo que éste podría ser elmecanismo por el cual CRISP1 del cúmulus participa en el proceso de fertilización. Dada la gran homología entre las CRISP y las GLIPR1, las cuales constituyen las dosfamilias mejor caracterizadas de la superfamila CAP, el segundo objetivo de estetrabajo consistió en estudiar la presencia de proteínas GLIPR1 en el tracto reproductormasculino y su participación en la fertilización. Los resultados indicaron la expresiónde GLIPR1L1 a nivel testicular y de GLIPR1L2 tanto en testículo como en epidídimo deratón. La generación de ambas proteínas en forma recombinante y de suscorrespondientes anticuerpos confirmó la presencia de las mismas en elespermatozoide y su participación específica en la primera etapa de unión a la zonapellucida. La información obtenida acerca del rol de las proteínas CRISP y GLIPR1contribuirá a una mayor comprensión de los mecanismos moleculares involucrados enla interacción de gametas como así también al desarrollo de futuros métodos deregulación de la fertilidad tanto en animales como en el humano.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5223_Ernesto
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5223_Ernesto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784850259869696
score 12.982451