Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide
- Autores
- Monclus, Maria de Los Angeles; Fornes, Miguel Walter
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En mamíferos se produce el fenómeno de conjugación espermática, tanto dentro del epidídimo como post eyaculación. Los conjugados espermáticos consisten en decenas hasta cientos de espermatozoides asociados. La conjugación de espermatozoides se ha encontrado en el eyaculado de algunas especies pero se desconoce si ascienden por el tracto femenino alcanzando la zona de fertilización (tercio distal de las trompas) y si la disociación es previa o durante la interacción con el cumulus ovocitario. Se han propuesto distintos mecanismos por los cuales la formación de estas estructuras favorecerían la fecundación: a. incremento en la velocidad de desplazamiento por sinergia respecto de espermatozoides individuales, particularmente en casos de competencia espermática, b. protección de los espermatozoides conjugados frente al medio hostil, c. prevención de una reacción acrosomal anticipada, entre otros. Nuestro grupo describió este fenómeno en rata y ratón denominándolos Rosetas y propusimos un posible mecanismo asociativo. Estos conjugados consisten en grupos de espermatozoides unidos por sus cabezas y con sus flagelos libres en un número no menor a 10 células. Se describieron dentro del lumen de la región de la cola del epidídimo, pero no en localizaciones más proximales, sugiriendo que para asociarse entre sí los espermatozoides deben haber madurado y tomado contacto con factores del fluido epididimario. Para conocer cuál es el destino final de los conjugados espermáticos se estudió la presencia de gametas masculinas conjugadas o no en el tracto genital femenino de rata luego de la eyaculación. Muestras del contenido de las trompas obtenidas a diferentes tiempos post apareamiento nos permitieron observar conjugados cerca de los complejos cumulus - ovocito. Pero sólo se observaron espermatozoides individuales entre las células del cumulus. Esto sugiere que los conjugados de espermatozoides luego de alcanzar la zona de fertilización se separan en espermatozoides individuales.
Fil: Monclus, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina
Fil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina - Materia
-
SPERM
OVIDUCT
CUMULUS
FERTILIZATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142298
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33b2c4acb4c87e9115fdfe8d0a512193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142298 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un EspermatozoideSperm Conjugates (Association of Several Sperm in the Epididymis) Reach Zone Fertilization in Rats, but Fertilizes Only One SpermMonclus, Maria de Los AngelesFornes, Miguel WalterSPERMOVIDUCTCUMULUSFERTILIZATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En mamíferos se produce el fenómeno de conjugación espermática, tanto dentro del epidídimo como post eyaculación. Los conjugados espermáticos consisten en decenas hasta cientos de espermatozoides asociados. La conjugación de espermatozoides se ha encontrado en el eyaculado de algunas especies pero se desconoce si ascienden por el tracto femenino alcanzando la zona de fertilización (tercio distal de las trompas) y si la disociación es previa o durante la interacción con el cumulus ovocitario. Se han propuesto distintos mecanismos por los cuales la formación de estas estructuras favorecerían la fecundación: a. incremento en la velocidad de desplazamiento por sinergia respecto de espermatozoides individuales, particularmente en casos de competencia espermática, b. protección de los espermatozoides conjugados frente al medio hostil, c. prevención de una reacción acrosomal anticipada, entre otros. Nuestro grupo describió este fenómeno en rata y ratón denominándolos Rosetas y propusimos un posible mecanismo asociativo. Estos conjugados consisten en grupos de espermatozoides unidos por sus cabezas y con sus flagelos libres en un número no menor a 10 células. Se describieron dentro del lumen de la región de la cola del epidídimo, pero no en localizaciones más proximales, sugiriendo que para asociarse entre sí los espermatozoides deben haber madurado y tomado contacto con factores del fluido epididimario. Para conocer cuál es el destino final de los conjugados espermáticos se estudió la presencia de gametas masculinas conjugadas o no en el tracto genital femenino de rata luego de la eyaculación. Muestras del contenido de las trompas obtenidas a diferentes tiempos post apareamiento nos permitieron observar conjugados cerca de los complejos cumulus - ovocito. Pero sólo se observaron espermatozoides individuales entre las células del cumulus. Esto sugiere que los conjugados de espermatozoides luego de alcanzar la zona de fertilización se separan en espermatozoides individuales.Fil: Monclus, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaUniversidad Autónoma de Chile2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142298Monclus, Maria de Los Angeles; Fornes, Miguel Walter; Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide; Universidad Autónoma de Chile; International Journal of Medical and Surgical Sciences; 2; 4; 11-2015; 663-6700719-532XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijmss.org/wp-content/uploads/2016/01/art_07_42.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32457/ijmss.2015.040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:28.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide Sperm Conjugates (Association of Several Sperm in the Epididymis) Reach Zone Fertilization in Rats, but Fertilizes Only One Sperm |
title |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide |
spellingShingle |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide Monclus, Maria de Los Angeles SPERM OVIDUCT CUMULUS FERTILIZATION |
title_short |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide |
title_full |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide |
title_fullStr |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide |
title_full_unstemmed |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide |
title_sort |
Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monclus, Maria de Los Angeles Fornes, Miguel Walter |
author |
Monclus, Maria de Los Angeles |
author_facet |
Monclus, Maria de Los Angeles Fornes, Miguel Walter |
author_role |
author |
author2 |
Fornes, Miguel Walter |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SPERM OVIDUCT CUMULUS FERTILIZATION |
topic |
SPERM OVIDUCT CUMULUS FERTILIZATION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mamíferos se produce el fenómeno de conjugación espermática, tanto dentro del epidídimo como post eyaculación. Los conjugados espermáticos consisten en decenas hasta cientos de espermatozoides asociados. La conjugación de espermatozoides se ha encontrado en el eyaculado de algunas especies pero se desconoce si ascienden por el tracto femenino alcanzando la zona de fertilización (tercio distal de las trompas) y si la disociación es previa o durante la interacción con el cumulus ovocitario. Se han propuesto distintos mecanismos por los cuales la formación de estas estructuras favorecerían la fecundación: a. incremento en la velocidad de desplazamiento por sinergia respecto de espermatozoides individuales, particularmente en casos de competencia espermática, b. protección de los espermatozoides conjugados frente al medio hostil, c. prevención de una reacción acrosomal anticipada, entre otros. Nuestro grupo describió este fenómeno en rata y ratón denominándolos Rosetas y propusimos un posible mecanismo asociativo. Estos conjugados consisten en grupos de espermatozoides unidos por sus cabezas y con sus flagelos libres en un número no menor a 10 células. Se describieron dentro del lumen de la región de la cola del epidídimo, pero no en localizaciones más proximales, sugiriendo que para asociarse entre sí los espermatozoides deben haber madurado y tomado contacto con factores del fluido epididimario. Para conocer cuál es el destino final de los conjugados espermáticos se estudió la presencia de gametas masculinas conjugadas o no en el tracto genital femenino de rata luego de la eyaculación. Muestras del contenido de las trompas obtenidas a diferentes tiempos post apareamiento nos permitieron observar conjugados cerca de los complejos cumulus - ovocito. Pero sólo se observaron espermatozoides individuales entre las células del cumulus. Esto sugiere que los conjugados de espermatozoides luego de alcanzar la zona de fertilización se separan en espermatozoides individuales. Fil: Monclus, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina Fil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina |
description |
En mamíferos se produce el fenómeno de conjugación espermática, tanto dentro del epidídimo como post eyaculación. Los conjugados espermáticos consisten en decenas hasta cientos de espermatozoides asociados. La conjugación de espermatozoides se ha encontrado en el eyaculado de algunas especies pero se desconoce si ascienden por el tracto femenino alcanzando la zona de fertilización (tercio distal de las trompas) y si la disociación es previa o durante la interacción con el cumulus ovocitario. Se han propuesto distintos mecanismos por los cuales la formación de estas estructuras favorecerían la fecundación: a. incremento en la velocidad de desplazamiento por sinergia respecto de espermatozoides individuales, particularmente en casos de competencia espermática, b. protección de los espermatozoides conjugados frente al medio hostil, c. prevención de una reacción acrosomal anticipada, entre otros. Nuestro grupo describió este fenómeno en rata y ratón denominándolos Rosetas y propusimos un posible mecanismo asociativo. Estos conjugados consisten en grupos de espermatozoides unidos por sus cabezas y con sus flagelos libres en un número no menor a 10 células. Se describieron dentro del lumen de la región de la cola del epidídimo, pero no en localizaciones más proximales, sugiriendo que para asociarse entre sí los espermatozoides deben haber madurado y tomado contacto con factores del fluido epididimario. Para conocer cuál es el destino final de los conjugados espermáticos se estudió la presencia de gametas masculinas conjugadas o no en el tracto genital femenino de rata luego de la eyaculación. Muestras del contenido de las trompas obtenidas a diferentes tiempos post apareamiento nos permitieron observar conjugados cerca de los complejos cumulus - ovocito. Pero sólo se observaron espermatozoides individuales entre las células del cumulus. Esto sugiere que los conjugados de espermatozoides luego de alcanzar la zona de fertilización se separan en espermatozoides individuales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142298 Monclus, Maria de Los Angeles; Fornes, Miguel Walter; Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide; Universidad Autónoma de Chile; International Journal of Medical and Surgical Sciences; 2; 4; 11-2015; 663-670 0719-532X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142298 |
identifier_str_mv |
Monclus, Maria de Los Angeles; Fornes, Miguel Walter; Los Conjugados de Espermatozoides (Asociación de Varios Espermatozoides en el Epidídimo) Alcanzan la Zona de Fertilización en la Rata, pero Fecunda sólo un Espermatozoide; Universidad Autónoma de Chile; International Journal of Medical and Surgical Sciences; 2; 4; 11-2015; 663-670 0719-532X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijmss.org/wp-content/uploads/2016/01/art_07_42.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32457/ijmss.2015.040 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613368276582400 |
score |
13.069144 |