Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triási...
- Autores
- Moscoso Moreno, María de los Ángeles; Fernández Paz, Lucía; Folguera
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se investigaron las facies volcaniclásticas y volcánicas pertenecientes a la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata de edad triásica tardía-jurásica temprana, en la faja plegada y corrida de la Ramada,ubicada al sur de la provincia de San Juan, Argentina. Lostrabajos de campo se enfocaron específicamente en dos zonas: la zona del arroyo de las Flores y la zona del río de los Patos, esta última ubicada en el área sur del valle Hermoso. El objetivo principal fue caracterizar los mecanismos eruptivos relacionados a la apertura del Rift Mercedario y caracterizar el paleoambiente de la Formación Rancho de Lata, la cual resulta de interés debido a que representa el relleno inicial del Rift Mercedario, considerado el depocentro más septentrional y menos estudiado de la Cuenca Neuquina (Álvarez y Ramos 1999). Aunque se realizaron estudios exhaustivos durante la década de los ?90, es importante llevar a cabo nuevas investigaciones en esta zona de la Cordillera de los Andes para obtener nuevos conocimientos.En este estudio se llevaron a cabo tres perfiles estratigráficos para examinar las diferencias de facies de la Formación Rancho de Lata, así como el análisis de doce cortes delgados para observar los cambios texturales y composicionales.Los resultados obtenidos indican que la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata en las zonas del arroyo de las Flores y del río de los Patos están compuestas por facies volcaniclásticas primarias y secundarias, y por facies volcánicas que describen la evolución de sistemas volcánicos bimodales. Específicamente, en el perfil realizado en la ladera sur del río de los Patos, se identificaron lavas basálticas (Fig. 1), depósitos de caídas de escorias y flujos piroclásticos de tipo escoriáceos asociados a explosiones de tipo estromboliana. Además, se observaron niveles de rocas piroclásticas resedimentadas y la intrusiónde un filón capa basáltico. En el perfil realizado en la ladera norte del río de los Patos, se observaron distintos pulsos de flujos piroclásticos de tipo pumíceos masivos de bajo grado de soldadura, los cuales fueron asociados al colapsode columnas de erupciones explosivas. De manera similar, en el perfil realizado en la zona del arroyo de las Flores se observó la fragmentación de una lava basáltica asociada a una erupción de tipo estromboliana, depósitos de caída y flujos piroclásticos de alta temperatura asociados a erupciones volcánicas explosivas de tipo vulcaniano. En este estudio no se encontraron evidencias de rocas sedimentarias en los perfiles analizados. Por consiguiente, toda la información relacionada con los estudios de las facies sedimentarias continentales de la Formación Rancho de Lata se obtuvo mediante el análisis bibliográfico de diversos autores (Ragona 1993, Blengino 1994, Álvarez et al. 1997). En términos paleoambientales, se concluye y reconfirma una simultaneidad de procesos sedimentarios continentales de ambientes lacustres, de ríos entrelazados y abanicos aluviales (Álvarez 1997) con procesos volcánicos relacionados con erupciones efusivas de tipo estromboliana y erupciones explosivas de tipo vulcaniano. Estos resultados reconfirman la presencia y evolución de un magmatismo bimodal durante los primeros estadios del Rift Mercedario. Al comparar con otras secciones de la Formación Rancho de Lata expuestas en diferentes áreas de la cuenca, se logró caracterizar de manera general la actividad volcánica desarrollada durante los primeros estadios del Rift Mercedario, la cual comienza con pulsos de composición básica y evoluciona hacia términos más ácidos y erupciones más explosivas, similar a lo planteado por D´Elia et al. (2012) para la Cuenca Neuquina. Sin embargo,aunque se identificaron áreas de magmatismo basáltico en la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata, es probable que estos eventos sean indicativos de las áreas cercanas a los centros eruptivos y específicos de lazona del upper plate, tal como se señala en el estudio de Álvarez y Ramos (1997).
Fil: Moscoso Moreno, María de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Folguera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
VIII Simposio Argentino del Jurásico
La Plata
Argentina
Asociación Geológica Argentina - Materia
-
Synrift
Volcanismo bimodal
Cuenca Neuquina
Extensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248449
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cee7c6005e27e6bf247d967bddd22848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248449 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior)Moscoso Moreno, María de los ÁngelesFernández Paz, LucíaFolgueraSynriftVolcanismo bimodalCuenca NeuquinaExtensiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se investigaron las facies volcaniclásticas y volcánicas pertenecientes a la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata de edad triásica tardía-jurásica temprana, en la faja plegada y corrida de la Ramada,ubicada al sur de la provincia de San Juan, Argentina. Lostrabajos de campo se enfocaron específicamente en dos zonas: la zona del arroyo de las Flores y la zona del río de los Patos, esta última ubicada en el área sur del valle Hermoso. El objetivo principal fue caracterizar los mecanismos eruptivos relacionados a la apertura del Rift Mercedario y caracterizar el paleoambiente de la Formación Rancho de Lata, la cual resulta de interés debido a que representa el relleno inicial del Rift Mercedario, considerado el depocentro más septentrional y menos estudiado de la Cuenca Neuquina (Álvarez y Ramos 1999). Aunque se realizaron estudios exhaustivos durante la década de los ?90, es importante llevar a cabo nuevas investigaciones en esta zona de la Cordillera de los Andes para obtener nuevos conocimientos.En este estudio se llevaron a cabo tres perfiles estratigráficos para examinar las diferencias de facies de la Formación Rancho de Lata, así como el análisis de doce cortes delgados para observar los cambios texturales y composicionales.Los resultados obtenidos indican que la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata en las zonas del arroyo de las Flores y del río de los Patos están compuestas por facies volcaniclásticas primarias y secundarias, y por facies volcánicas que describen la evolución de sistemas volcánicos bimodales. Específicamente, en el perfil realizado en la ladera sur del río de los Patos, se identificaron lavas basálticas (Fig. 1), depósitos de caídas de escorias y flujos piroclásticos de tipo escoriáceos asociados a explosiones de tipo estromboliana. Además, se observaron niveles de rocas piroclásticas resedimentadas y la intrusiónde un filón capa basáltico. En el perfil realizado en la ladera norte del río de los Patos, se observaron distintos pulsos de flujos piroclásticos de tipo pumíceos masivos de bajo grado de soldadura, los cuales fueron asociados al colapsode columnas de erupciones explosivas. De manera similar, en el perfil realizado en la zona del arroyo de las Flores se observó la fragmentación de una lava basáltica asociada a una erupción de tipo estromboliana, depósitos de caída y flujos piroclásticos de alta temperatura asociados a erupciones volcánicas explosivas de tipo vulcaniano. En este estudio no se encontraron evidencias de rocas sedimentarias en los perfiles analizados. Por consiguiente, toda la información relacionada con los estudios de las facies sedimentarias continentales de la Formación Rancho de Lata se obtuvo mediante el análisis bibliográfico de diversos autores (Ragona 1993, Blengino 1994, Álvarez et al. 1997). En términos paleoambientales, se concluye y reconfirma una simultaneidad de procesos sedimentarios continentales de ambientes lacustres, de ríos entrelazados y abanicos aluviales (Álvarez 1997) con procesos volcánicos relacionados con erupciones efusivas de tipo estromboliana y erupciones explosivas de tipo vulcaniano. Estos resultados reconfirman la presencia y evolución de un magmatismo bimodal durante los primeros estadios del Rift Mercedario. Al comparar con otras secciones de la Formación Rancho de Lata expuestas en diferentes áreas de la cuenca, se logró caracterizar de manera general la actividad volcánica desarrollada durante los primeros estadios del Rift Mercedario, la cual comienza con pulsos de composición básica y evoluciona hacia términos más ácidos y erupciones más explosivas, similar a lo planteado por D´Elia et al. (2012) para la Cuenca Neuquina. Sin embargo,aunque se identificaron áreas de magmatismo basáltico en la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata, es probable que estos eventos sean indicativos de las áreas cercanas a los centros eruptivos y específicos de lazona del upper plate, tal como se señala en el estudio de Álvarez y Ramos (1997).Fil: Moscoso Moreno, María de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Folguera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaVIII Simposio Argentino del JurásicoLa PlataArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248449Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior); VIII Simposio Argentino del Jurásico; La Plata; Argentina; 2023; 61-620328-2767CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/seried/issue/view/354Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:37.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) |
title |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) |
spellingShingle |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) Moscoso Moreno, María de los Ángeles Synrift Volcanismo bimodal Cuenca Neuquina Extensión |
title_short |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) |
title_full |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) |
title_fullStr |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) |
title_full_unstemmed |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) |
title_sort |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscoso Moreno, María de los Ángeles Fernández Paz, Lucía Folguera |
author |
Moscoso Moreno, María de los Ángeles |
author_facet |
Moscoso Moreno, María de los Ángeles Fernández Paz, Lucía Folguera |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Paz, Lucía Folguera |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Synrift Volcanismo bimodal Cuenca Neuquina Extensión |
topic |
Synrift Volcanismo bimodal Cuenca Neuquina Extensión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se investigaron las facies volcaniclásticas y volcánicas pertenecientes a la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata de edad triásica tardía-jurásica temprana, en la faja plegada y corrida de la Ramada,ubicada al sur de la provincia de San Juan, Argentina. Lostrabajos de campo se enfocaron específicamente en dos zonas: la zona del arroyo de las Flores y la zona del río de los Patos, esta última ubicada en el área sur del valle Hermoso. El objetivo principal fue caracterizar los mecanismos eruptivos relacionados a la apertura del Rift Mercedario y caracterizar el paleoambiente de la Formación Rancho de Lata, la cual resulta de interés debido a que representa el relleno inicial del Rift Mercedario, considerado el depocentro más septentrional y menos estudiado de la Cuenca Neuquina (Álvarez y Ramos 1999). Aunque se realizaron estudios exhaustivos durante la década de los ?90, es importante llevar a cabo nuevas investigaciones en esta zona de la Cordillera de los Andes para obtener nuevos conocimientos.En este estudio se llevaron a cabo tres perfiles estratigráficos para examinar las diferencias de facies de la Formación Rancho de Lata, así como el análisis de doce cortes delgados para observar los cambios texturales y composicionales.Los resultados obtenidos indican que la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata en las zonas del arroyo de las Flores y del río de los Patos están compuestas por facies volcaniclásticas primarias y secundarias, y por facies volcánicas que describen la evolución de sistemas volcánicos bimodales. Específicamente, en el perfil realizado en la ladera sur del río de los Patos, se identificaron lavas basálticas (Fig. 1), depósitos de caídas de escorias y flujos piroclásticos de tipo escoriáceos asociados a explosiones de tipo estromboliana. Además, se observaron niveles de rocas piroclásticas resedimentadas y la intrusiónde un filón capa basáltico. En el perfil realizado en la ladera norte del río de los Patos, se observaron distintos pulsos de flujos piroclásticos de tipo pumíceos masivos de bajo grado de soldadura, los cuales fueron asociados al colapsode columnas de erupciones explosivas. De manera similar, en el perfil realizado en la zona del arroyo de las Flores se observó la fragmentación de una lava basáltica asociada a una erupción de tipo estromboliana, depósitos de caída y flujos piroclásticos de alta temperatura asociados a erupciones volcánicas explosivas de tipo vulcaniano. En este estudio no se encontraron evidencias de rocas sedimentarias en los perfiles analizados. Por consiguiente, toda la información relacionada con los estudios de las facies sedimentarias continentales de la Formación Rancho de Lata se obtuvo mediante el análisis bibliográfico de diversos autores (Ragona 1993, Blengino 1994, Álvarez et al. 1997). En términos paleoambientales, se concluye y reconfirma una simultaneidad de procesos sedimentarios continentales de ambientes lacustres, de ríos entrelazados y abanicos aluviales (Álvarez 1997) con procesos volcánicos relacionados con erupciones efusivas de tipo estromboliana y erupciones explosivas de tipo vulcaniano. Estos resultados reconfirman la presencia y evolución de un magmatismo bimodal durante los primeros estadios del Rift Mercedario. Al comparar con otras secciones de la Formación Rancho de Lata expuestas en diferentes áreas de la cuenca, se logró caracterizar de manera general la actividad volcánica desarrollada durante los primeros estadios del Rift Mercedario, la cual comienza con pulsos de composición básica y evoluciona hacia términos más ácidos y erupciones más explosivas, similar a lo planteado por D´Elia et al. (2012) para la Cuenca Neuquina. Sin embargo,aunque se identificaron áreas de magmatismo basáltico en la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata, es probable que estos eventos sean indicativos de las áreas cercanas a los centros eruptivos y específicos de lazona del upper plate, tal como se señala en el estudio de Álvarez y Ramos (1997). Fil: Moscoso Moreno, María de los Ángeles. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina Fil: Fernández Paz, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Folguera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina VIII Simposio Argentino del Jurásico La Plata Argentina Asociación Geológica Argentina |
description |
En este trabajo se investigaron las facies volcaniclásticas y volcánicas pertenecientes a la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata de edad triásica tardía-jurásica temprana, en la faja plegada y corrida de la Ramada,ubicada al sur de la provincia de San Juan, Argentina. Lostrabajos de campo se enfocaron específicamente en dos zonas: la zona del arroyo de las Flores y la zona del río de los Patos, esta última ubicada en el área sur del valle Hermoso. El objetivo principal fue caracterizar los mecanismos eruptivos relacionados a la apertura del Rift Mercedario y caracterizar el paleoambiente de la Formación Rancho de Lata, la cual resulta de interés debido a que representa el relleno inicial del Rift Mercedario, considerado el depocentro más septentrional y menos estudiado de la Cuenca Neuquina (Álvarez y Ramos 1999). Aunque se realizaron estudios exhaustivos durante la década de los ?90, es importante llevar a cabo nuevas investigaciones en esta zona de la Cordillera de los Andes para obtener nuevos conocimientos.En este estudio se llevaron a cabo tres perfiles estratigráficos para examinar las diferencias de facies de la Formación Rancho de Lata, así como el análisis de doce cortes delgados para observar los cambios texturales y composicionales.Los resultados obtenidos indican que la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata en las zonas del arroyo de las Flores y del río de los Patos están compuestas por facies volcaniclásticas primarias y secundarias, y por facies volcánicas que describen la evolución de sistemas volcánicos bimodales. Específicamente, en el perfil realizado en la ladera sur del río de los Patos, se identificaron lavas basálticas (Fig. 1), depósitos de caídas de escorias y flujos piroclásticos de tipo escoriáceos asociados a explosiones de tipo estromboliana. Además, se observaron niveles de rocas piroclásticas resedimentadas y la intrusiónde un filón capa basáltico. En el perfil realizado en la ladera norte del río de los Patos, se observaron distintos pulsos de flujos piroclásticos de tipo pumíceos masivos de bajo grado de soldadura, los cuales fueron asociados al colapsode columnas de erupciones explosivas. De manera similar, en el perfil realizado en la zona del arroyo de las Flores se observó la fragmentación de una lava basáltica asociada a una erupción de tipo estromboliana, depósitos de caída y flujos piroclásticos de alta temperatura asociados a erupciones volcánicas explosivas de tipo vulcaniano. En este estudio no se encontraron evidencias de rocas sedimentarias en los perfiles analizados. Por consiguiente, toda la información relacionada con los estudios de las facies sedimentarias continentales de la Formación Rancho de Lata se obtuvo mediante el análisis bibliográfico de diversos autores (Ragona 1993, Blengino 1994, Álvarez et al. 1997). En términos paleoambientales, se concluye y reconfirma una simultaneidad de procesos sedimentarios continentales de ambientes lacustres, de ríos entrelazados y abanicos aluviales (Álvarez 1997) con procesos volcánicos relacionados con erupciones efusivas de tipo estromboliana y erupciones explosivas de tipo vulcaniano. Estos resultados reconfirman la presencia y evolución de un magmatismo bimodal durante los primeros estadios del Rift Mercedario. Al comparar con otras secciones de la Formación Rancho de Lata expuestas en diferentes áreas de la cuenca, se logró caracterizar de manera general la actividad volcánica desarrollada durante los primeros estadios del Rift Mercedario, la cual comienza con pulsos de composición básica y evoluciona hacia términos más ácidos y erupciones más explosivas, similar a lo planteado por D´Elia et al. (2012) para la Cuenca Neuquina. Sin embargo,aunque se identificaron áreas de magmatismo basáltico en la sección media a superior de la Formación Rancho de Lata, es probable que estos eventos sean indicativos de las áreas cercanas a los centros eruptivos y específicos de lazona del upper plate, tal como se señala en el estudio de Álvarez y Ramos (1997). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248449 Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior); VIII Simposio Argentino del Jurásico; La Plata; Argentina; 2023; 61-62 0328-2767 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248449 |
identifier_str_mv |
Geología del sistema de rift Mercedario en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°04’S-32°11’S): Las facies volcaniclásticas y volcánicas de la Formación Rancho de Lata (Triásico Superior - Jurásico Inferior); VIII Simposio Argentino del Jurásico; La Plata; Argentina; 2023; 61-62 0328-2767 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/seried/issue/view/354 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269355471011840 |
score |
13.13397 |