Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017

Autores
Patiño Montoya, Angie; Giraldo, Alan
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica en Colombia desde 2008 ha impulsado alertas sociales, acciones de control y esfuerzos de investigación sobre diferentes aspectos de la historia natural bajo las condiciones ambientales del territorio nacional. Con el propósito de consolidar el conocimiento generado y divulgado acerca del caracol gigante africano en Colombia durante los 10 años de presencia, se buscó información en las principales bases de datos científicas y públicas a nivel nacional e internacional. Esta información se filtró según la fuente, el año, la zona y el tema, y se analizó la variación temporal de los reportes de presencia y control. La mayor parte de la información disponible proviene de los medios de comunicación. Se establecieron los años 2014 y 2016 como los de mayor divulgación, predominando temas de manejo y control, seguidos por los registros de presencia. De acuerdo con la cronología de la información consolidada se soporta la hipótesis de la entrada del molusco al país. Se encontró una relación entre la frecuencia de los registros de presencia con procesos climáticos de escala interanual (e.g., ENOS) e intra-anual (e.g., variación estacional asociado a la dinámica temporal de la zona de convergencia intertropical). Además, se detectó que aunque se le dio una prioridad mayor a las estrategias de control mediado por la comunidad, no se generó aún suficiente conocimiento científico sobre las características biológicas y ecológicas de la especie, en relación con las condiciones ambientales del país.
The presence of the Giant African Snail (Achatina fulica) as an exotic species in Colombia since 2008 has promoted social alerts, control actions and research efforts on different aspects of natural history under the environmental conditions of the national territory. With the purpose of consolidating the knowledge that has been generated and disseminated on the Giant African Snail in Colombia during the 10 years of presence, information was sought in the main scientific and public databases at national and international level. This information was filtered according to the source, the year, the area and the subject, analyzing the temporal variation of the presence and control reports. This information comes from the media, establishing 2014 and 2016 as the years of greatest disclosure and predominant management and control issues, followed by presence records. According to the chronology of the consolidated information, the hypothesis of the entry of mollusk into the country is supported. A relationship was found between the frequency of presence records with interannual (e.g., ENSO) and intra-annual climatic processes (e.g., seasonal variation associated with the temporal dynamics of the intertropical convergence zone). In addition, it was found that although community-mediated control strategies have been given a higher priority, scientific knowledge on the adjustment of the biological and ecological characteristics of the species to the environmental conditions of the country has not been generated.
Fil: Patiño Montoya, Angie. Universidad del Valle, Cali, Colombia - Facultad de Ciencias Naturales y Exactas - Departamento de Biología - Grupo de Investigación en Ecología Animal
Fil: Giraldo, Alan. Universidad del Valle, Cali, Colombia - Facultad de Ciencias Naturales y Exactas - Departamento de Biología - Grupo de Investigación en Ecología Animal
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2020;01(030):125-133
Materia
ACHATINA FULICA
ESTRATEGIAS DE CONTROL
INVASION BIOLOGICA
ACHATINA FULICA
CONTROL STRATEGIES
BIOLOGICAL INVASION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n01_p125

id BDUBAFCEN_4143d90a0b73fec2bc7784e210be93ee
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n01_p125
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017Ten years of the African giant snail in Colombia : review of the research and dissemination carried out between 2008-2017Patiño Montoya, AngieGiraldo, AlanACHATINA FULICAESTRATEGIAS DE CONTROLINVASION BIOLOGICAACHATINA FULICACONTROL STRATEGIESBIOLOGICAL INVASIONLa presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica en Colombia desde 2008 ha impulsado alertas sociales, acciones de control y esfuerzos de investigación sobre diferentes aspectos de la historia natural bajo las condiciones ambientales del territorio nacional. Con el propósito de consolidar el conocimiento generado y divulgado acerca del caracol gigante africano en Colombia durante los 10 años de presencia, se buscó información en las principales bases de datos científicas y públicas a nivel nacional e internacional. Esta información se filtró según la fuente, el año, la zona y el tema, y se analizó la variación temporal de los reportes de presencia y control. La mayor parte de la información disponible proviene de los medios de comunicación. Se establecieron los años 2014 y 2016 como los de mayor divulgación, predominando temas de manejo y control, seguidos por los registros de presencia. De acuerdo con la cronología de la información consolidada se soporta la hipótesis de la entrada del molusco al país. Se encontró una relación entre la frecuencia de los registros de presencia con procesos climáticos de escala interanual (e.g., ENOS) e intra-anual (e.g., variación estacional asociado a la dinámica temporal de la zona de convergencia intertropical). Además, se detectó que aunque se le dio una prioridad mayor a las estrategias de control mediado por la comunidad, no se generó aún suficiente conocimiento científico sobre las características biológicas y ecológicas de la especie, en relación con las condiciones ambientales del país.The presence of the Giant African Snail (Achatina fulica) as an exotic species in Colombia since 2008 has promoted social alerts, control actions and research efforts on different aspects of natural history under the environmental conditions of the national territory. With the purpose of consolidating the knowledge that has been generated and disseminated on the Giant African Snail in Colombia during the 10 years of presence, information was sought in the main scientific and public databases at national and international level. This information was filtered according to the source, the year, the area and the subject, analyzing the temporal variation of the presence and control reports. This information comes from the media, establishing 2014 and 2016 as the years of greatest disclosure and predominant management and control issues, followed by presence records. According to the chronology of the consolidated information, the hypothesis of the entry of mollusk into the country is supported. A relationship was found between the frequency of presence records with interannual (e.g., ENSO) and intra-annual climatic processes (e.g., seasonal variation associated with the temporal dynamics of the intertropical convergence zone). In addition, it was found that although community-mediated control strategies have been given a higher priority, scientific knowledge on the adjustment of the biological and ecological characteristics of the species to the environmental conditions of the country has not been generated.Fil: Patiño Montoya, Angie. Universidad del Valle, Cali, Colombia - Facultad de Ciencias Naturales y Exactas - Departamento de Biología - Grupo de Investigación en Ecología AnimalFil: Giraldo, Alan. Universidad del Valle, Cali, Colombia - Facultad de Ciencias Naturales y Exactas - Departamento de Biología - Grupo de Investigación en Ecología AnimalAsociación Argentina de Ecología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n01_p125Ecol. austral (En línea) 2020;01(030):125-133reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:15Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n01_p125Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:17.11Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
Ten years of the African giant snail in Colombia : review of the research and dissemination carried out between 2008-2017
title Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
spellingShingle Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
Patiño Montoya, Angie
ACHATINA FULICA
ESTRATEGIAS DE CONTROL
INVASION BIOLOGICA
ACHATINA FULICA
CONTROL STRATEGIES
BIOLOGICAL INVASION
title_short Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
title_full Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
title_fullStr Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
title_full_unstemmed Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
title_sort Diez años del caracol gigante africano en Colombia : revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Patiño Montoya, Angie
Giraldo, Alan
author Patiño Montoya, Angie
author_facet Patiño Montoya, Angie
Giraldo, Alan
author_role author
author2 Giraldo, Alan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACHATINA FULICA
ESTRATEGIAS DE CONTROL
INVASION BIOLOGICA
ACHATINA FULICA
CONTROL STRATEGIES
BIOLOGICAL INVASION
topic ACHATINA FULICA
ESTRATEGIAS DE CONTROL
INVASION BIOLOGICA
ACHATINA FULICA
CONTROL STRATEGIES
BIOLOGICAL INVASION
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica en Colombia desde 2008 ha impulsado alertas sociales, acciones de control y esfuerzos de investigación sobre diferentes aspectos de la historia natural bajo las condiciones ambientales del territorio nacional. Con el propósito de consolidar el conocimiento generado y divulgado acerca del caracol gigante africano en Colombia durante los 10 años de presencia, se buscó información en las principales bases de datos científicas y públicas a nivel nacional e internacional. Esta información se filtró según la fuente, el año, la zona y el tema, y se analizó la variación temporal de los reportes de presencia y control. La mayor parte de la información disponible proviene de los medios de comunicación. Se establecieron los años 2014 y 2016 como los de mayor divulgación, predominando temas de manejo y control, seguidos por los registros de presencia. De acuerdo con la cronología de la información consolidada se soporta la hipótesis de la entrada del molusco al país. Se encontró una relación entre la frecuencia de los registros de presencia con procesos climáticos de escala interanual (e.g., ENOS) e intra-anual (e.g., variación estacional asociado a la dinámica temporal de la zona de convergencia intertropical). Además, se detectó que aunque se le dio una prioridad mayor a las estrategias de control mediado por la comunidad, no se generó aún suficiente conocimiento científico sobre las características biológicas y ecológicas de la especie, en relación con las condiciones ambientales del país.
The presence of the Giant African Snail (Achatina fulica) as an exotic species in Colombia since 2008 has promoted social alerts, control actions and research efforts on different aspects of natural history under the environmental conditions of the national territory. With the purpose of consolidating the knowledge that has been generated and disseminated on the Giant African Snail in Colombia during the 10 years of presence, information was sought in the main scientific and public databases at national and international level. This information was filtered according to the source, the year, the area and the subject, analyzing the temporal variation of the presence and control reports. This information comes from the media, establishing 2014 and 2016 as the years of greatest disclosure and predominant management and control issues, followed by presence records. According to the chronology of the consolidated information, the hypothesis of the entry of mollusk into the country is supported. A relationship was found between the frequency of presence records with interannual (e.g., ENSO) and intra-annual climatic processes (e.g., seasonal variation associated with the temporal dynamics of the intertropical convergence zone). In addition, it was found that although community-mediated control strategies have been given a higher priority, scientific knowledge on the adjustment of the biological and ecological characteristics of the species to the environmental conditions of the country has not been generated.
Fil: Patiño Montoya, Angie. Universidad del Valle, Cali, Colombia - Facultad de Ciencias Naturales y Exactas - Departamento de Biología - Grupo de Investigación en Ecología Animal
Fil: Giraldo, Alan. Universidad del Valle, Cali, Colombia - Facultad de Ciencias Naturales y Exactas - Departamento de Biología - Grupo de Investigación en Ecología Animal
description La presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) como especie exótica en Colombia desde 2008 ha impulsado alertas sociales, acciones de control y esfuerzos de investigación sobre diferentes aspectos de la historia natural bajo las condiciones ambientales del territorio nacional. Con el propósito de consolidar el conocimiento generado y divulgado acerca del caracol gigante africano en Colombia durante los 10 años de presencia, se buscó información en las principales bases de datos científicas y públicas a nivel nacional e internacional. Esta información se filtró según la fuente, el año, la zona y el tema, y se analizó la variación temporal de los reportes de presencia y control. La mayor parte de la información disponible proviene de los medios de comunicación. Se establecieron los años 2014 y 2016 como los de mayor divulgación, predominando temas de manejo y control, seguidos por los registros de presencia. De acuerdo con la cronología de la información consolidada se soporta la hipótesis de la entrada del molusco al país. Se encontró una relación entre la frecuencia de los registros de presencia con procesos climáticos de escala interanual (e.g., ENOS) e intra-anual (e.g., variación estacional asociado a la dinámica temporal de la zona de convergencia intertropical). Además, se detectó que aunque se le dio una prioridad mayor a las estrategias de control mediado por la comunidad, no se generó aún suficiente conocimiento científico sobre las características biológicas y ecológicas de la especie, en relación con las condiciones ambientales del país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n01_p125
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n01_p125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2020;01(030):125-133
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744858411008
score 13.070432