Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos
- Autores
- Bilbao, Luis Ernesto
- Año de publicación
- 1983
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruzzone, Horacio Abel
- Descripción
- Este trabajo es un estudio del plasma producido en equipos Plasma Focus, mediante técnicas de mediciones ópticas y el desarrollo de un código de simulación numérica, haciéndose hincapié en la etapa durante la cual existe un plasma denso y caliente ("etapa del foco") y en la etapa inmediatamente anterior a ésta ("etapa de convergencia"). En primer lugar, se describe el funcionamiento de los equipos Plasma Focus, comentándose las cuatro etapas de la descarga: "etapa de ruptura", "etapa coaxial", "etapa de convergencia" y "etapa del foco". A fin de comparar los resultados, se hace un resumen de los antecedentes que existen, en mediciones ópticas, códigos numéricos, y en inestabilidades, del tipo Rayleigh-Taylor, que pueden estar presentes en la tercera etapa. También se discuten los principios de las fotografías Shadow, Schlieren e interferometría holográfica; mostrándose, además, montajes de estos sistemas, como así también, los resultados obtenidos, discutiéndose los errores y limitaciones de los mismos. Se describen las ecuaciones de la magnetohidrodinámica utilizadas, junto con el esquema de cálculo, que contiene un algoritmo denominado FCT ("transporte con corrección de flujo"). Se compara este cálculo numérico con otros anteriores y con los resultados experimentales. Se obtuvieron tres resultados originales (aparte del desarrollo de las técnicas de medición y del cálculo numérico) que son: 1) La presencia de cuatro regímenes distintos en un mismo equipo. 2) Una posible explicación a la presencia o no de las inestabilidades durante la convergencia. 3) La evidencia experimental de columnas que ponen en duda la existencia de equilibrios tipo Bennet para los equipos Plasma Focus.
Fil: Bilbao, Luis Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n1780_Bilbao
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_40c1f920ad1af80935e6f72a585dc8e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n1780_Bilbao |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticosBilbao, Luis ErnestoEste trabajo es un estudio del plasma producido en equipos Plasma Focus, mediante técnicas de mediciones ópticas y el desarrollo de un código de simulación numérica, haciéndose hincapié en la etapa durante la cual existe un plasma denso y caliente ("etapa del foco") y en la etapa inmediatamente anterior a ésta ("etapa de convergencia"). En primer lugar, se describe el funcionamiento de los equipos Plasma Focus, comentándose las cuatro etapas de la descarga: "etapa de ruptura", "etapa coaxial", "etapa de convergencia" y "etapa del foco". A fin de comparar los resultados, se hace un resumen de los antecedentes que existen, en mediciones ópticas, códigos numéricos, y en inestabilidades, del tipo Rayleigh-Taylor, que pueden estar presentes en la tercera etapa. También se discuten los principios de las fotografías Shadow, Schlieren e interferometría holográfica; mostrándose, además, montajes de estos sistemas, como así también, los resultados obtenidos, discutiéndose los errores y limitaciones de los mismos. Se describen las ecuaciones de la magnetohidrodinámica utilizadas, junto con el esquema de cálculo, que contiene un algoritmo denominado FCT ("transporte con corrección de flujo"). Se compara este cálculo numérico con otros anteriores y con los resultados experimentales. Se obtuvieron tres resultados originales (aparte del desarrollo de las técnicas de medición y del cálculo numérico) que son: 1) La presencia de cuatro regímenes distintos en un mismo equipo. 2) Una posible explicación a la presencia o no de las inestabilidades durante la convergencia. 3) La evidencia experimental de columnas que ponen en duda la existencia de equilibrios tipo Bennet para los equipos Plasma Focus.Fil: Bilbao, Luis Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBruzzone, Horacio Abel1983info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1780_Bilbaospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:43Ztesis:tesis_n1780_BilbaoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:44.435Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos |
title |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos |
spellingShingle |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos Bilbao, Luis Ernesto |
title_short |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos |
title_full |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos |
title_fullStr |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos |
title_full_unstemmed |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos |
title_sort |
Estudio de descargas Plasma Focus por medio de diagnósticos ópticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilbao, Luis Ernesto |
author |
Bilbao, Luis Ernesto |
author_facet |
Bilbao, Luis Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruzzone, Horacio Abel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es un estudio del plasma producido en equipos Plasma Focus, mediante técnicas de mediciones ópticas y el desarrollo de un código de simulación numérica, haciéndose hincapié en la etapa durante la cual existe un plasma denso y caliente ("etapa del foco") y en la etapa inmediatamente anterior a ésta ("etapa de convergencia"). En primer lugar, se describe el funcionamiento de los equipos Plasma Focus, comentándose las cuatro etapas de la descarga: "etapa de ruptura", "etapa coaxial", "etapa de convergencia" y "etapa del foco". A fin de comparar los resultados, se hace un resumen de los antecedentes que existen, en mediciones ópticas, códigos numéricos, y en inestabilidades, del tipo Rayleigh-Taylor, que pueden estar presentes en la tercera etapa. También se discuten los principios de las fotografías Shadow, Schlieren e interferometría holográfica; mostrándose, además, montajes de estos sistemas, como así también, los resultados obtenidos, discutiéndose los errores y limitaciones de los mismos. Se describen las ecuaciones de la magnetohidrodinámica utilizadas, junto con el esquema de cálculo, que contiene un algoritmo denominado FCT ("transporte con corrección de flujo"). Se compara este cálculo numérico con otros anteriores y con los resultados experimentales. Se obtuvieron tres resultados originales (aparte del desarrollo de las técnicas de medición y del cálculo numérico) que son: 1) La presencia de cuatro regímenes distintos en un mismo equipo. 2) Una posible explicación a la presencia o no de las inestabilidades durante la convergencia. 3) La evidencia experimental de columnas que ponen en duda la existencia de equilibrios tipo Bennet para los equipos Plasma Focus. Fil: Bilbao, Luis Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Este trabajo es un estudio del plasma producido en equipos Plasma Focus, mediante técnicas de mediciones ópticas y el desarrollo de un código de simulación numérica, haciéndose hincapié en la etapa durante la cual existe un plasma denso y caliente ("etapa del foco") y en la etapa inmediatamente anterior a ésta ("etapa de convergencia"). En primer lugar, se describe el funcionamiento de los equipos Plasma Focus, comentándose las cuatro etapas de la descarga: "etapa de ruptura", "etapa coaxial", "etapa de convergencia" y "etapa del foco". A fin de comparar los resultados, se hace un resumen de los antecedentes que existen, en mediciones ópticas, códigos numéricos, y en inestabilidades, del tipo Rayleigh-Taylor, que pueden estar presentes en la tercera etapa. También se discuten los principios de las fotografías Shadow, Schlieren e interferometría holográfica; mostrándose, además, montajes de estos sistemas, como así también, los resultados obtenidos, discutiéndose los errores y limitaciones de los mismos. Se describen las ecuaciones de la magnetohidrodinámica utilizadas, junto con el esquema de cálculo, que contiene un algoritmo denominado FCT ("transporte con corrección de flujo"). Se compara este cálculo numérico con otros anteriores y con los resultados experimentales. Se obtuvieron tres resultados originales (aparte del desarrollo de las técnicas de medición y del cálculo numérico) que son: 1) La presencia de cuatro regímenes distintos en un mismo equipo. 2) Una posible explicación a la presencia o no de las inestabilidades durante la convergencia. 3) La evidencia experimental de columnas que ponen en duda la existencia de equilibrios tipo Bennet para los equipos Plasma Focus. |
publishDate |
1983 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1983 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1780_Bilbao |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1780_Bilbao |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618731105288192 |
score |
13.070432 |