Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales

Autores
Gorostiaga, María A.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mudry, Marta Dolores
Díaz, Ana M.
Descripción
Las líneas celulares establecidas a partir de células de riñón del mono verdeafricano, se han usado durante años en Virología. La investigación y el desarrolloque involucra el uso de líneas celulares requiere el conocimiento preciso de lasespecies de origen y su pureza. Esto se lleva a cabo mediante un monitoreoperiódico de los cultivos celulares que comprende varios marcadores genéticos,incluyendo isoenzimas y cromosomas. La estabilidad del cariotipo de la líneacelular VERO se estudió con métodos de coloración diferencial de los cromosomas,en cultivos continuos estáticos (10 pasajes). Bajo estas condiciones el númeromodal (de 58 a 54) y la estructura del cariotipo variaron, tanto en el número decopias de cromosomas normales como en el de marcadores. Los cambioscuantitativos (el aumento del porcentaje de las células diploides, así como lavariación en la fracción de células que tienen el número modal, ocurren a pesar dela estabilidad de la composición cromosómica, que limita el uso de las células Verocomo sustrato para la preparación de vacunas. Para estandarizar las vacunaspatrón en el proceso de producción, se estudió la influencia potencial que losdiferentes pasajes podrían tener en la capacidad inmunogénica del virus, con elobjetivo de establecer el número máximo y minimo de pasajes que cada tipo de virusadmite, sin alterar las características biológicase inmunológicas de las vacunasvirales que se usan en la actualidad. El método desarrollado y evaluado en diezpasajes es apto para la producción de vacunas antirrábicas de referencia en células VERO.
Non-tumorigenic cell lines established from African green monkey kidney cells havebeen used over years in virology. Research and development involving the use ofcell lines requires precise knowledge of the species of origin and purity of the celllines involved. This can only be assured by periodical monitoring of cultured celllines that involves testing for a combination of genetic markers, includingisoenzymes and chromosomes. The Vero cell line karyotypic stability was carriedout by methods of differential chromosome staining in continuous static cultures (10 passages). Under these conditions, both the modal number of chromosomes (from 58 to 54) and the karyotype structure, namer the copy number of normalchromosomes and the market composition were shown to change. The quantitative changes (the rising percentage of diploid cells, as well as thechange of cell fraction involving the modal number of chromosomes) were shown tooccurr in spite of the chromosome composition stability, which limits the time ofusing Vero cells as a substrate for preparation of vaccines. To the standardizationof pattern vaccines in the production process we studied the potential influence ofdifferent passages on the virus inmunogenic capability, to establish the minimumand maximum number of passages that each type of virus admit, without change inthe biological and inmunological characteristics of viral vaccines that are currentlybeing used. The method developed and evaluated is appropiate for the production ofreferencial antirrabic vaccines on Vero cells.
Fil: Gorostiaga, María A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3252_Gorostiaga

id BDUBAFCEN_366d35fc04d561e9f1225f8189fcf611
oai_identifier_str tesis:tesis_n3252_Gorostiaga
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas viralesCaracterization of VERO cell line as a substrate for the production of viral vaccinesGorostiaga, María A.Las líneas celulares establecidas a partir de células de riñón del mono verdeafricano, se han usado durante años en Virología. La investigación y el desarrolloque involucra el uso de líneas celulares requiere el conocimiento preciso de lasespecies de origen y su pureza. Esto se lleva a cabo mediante un monitoreoperiódico de los cultivos celulares que comprende varios marcadores genéticos,incluyendo isoenzimas y cromosomas. La estabilidad del cariotipo de la líneacelular VERO se estudió con métodos de coloración diferencial de los cromosomas,en cultivos continuos estáticos (10 pasajes). Bajo estas condiciones el númeromodal (de 58 a 54) y la estructura del cariotipo variaron, tanto en el número decopias de cromosomas normales como en el de marcadores. Los cambioscuantitativos (el aumento del porcentaje de las células diploides, así como lavariación en la fracción de células que tienen el número modal, ocurren a pesar dela estabilidad de la composición cromosómica, que limita el uso de las células Verocomo sustrato para la preparación de vacunas. Para estandarizar las vacunaspatrón en el proceso de producción, se estudió la influencia potencial que losdiferentes pasajes podrían tener en la capacidad inmunogénica del virus, con elobjetivo de establecer el número máximo y minimo de pasajes que cada tipo de virusadmite, sin alterar las características biológicase inmunológicas de las vacunasvirales que se usan en la actualidad. El método desarrollado y evaluado en diezpasajes es apto para la producción de vacunas antirrábicas de referencia en células VERO.Non-tumorigenic cell lines established from African green monkey kidney cells havebeen used over years in virology. Research and development involving the use ofcell lines requires precise knowledge of the species of origin and purity of the celllines involved. This can only be assured by periodical monitoring of cultured celllines that involves testing for a combination of genetic markers, includingisoenzymes and chromosomes. The Vero cell line karyotypic stability was carriedout by methods of differential chromosome staining in continuous static cultures (10 passages). Under these conditions, both the modal number of chromosomes (from 58 to 54) and the karyotype structure, namer the copy number of normalchromosomes and the market composition were shown to change. The quantitative changes (the rising percentage of diploid cells, as well as thechange of cell fraction involving the modal number of chromosomes) were shown tooccurr in spite of the chromosome composition stability, which limits the time ofusing Vero cells as a substrate for preparation of vaccines. To the standardizationof pattern vaccines in the production process we studied the potential influence ofdifferent passages on the virus inmunogenic capability, to establish the minimumand maximum number of passages that each type of virus admit, without change inthe biological and inmunological characteristics of viral vaccines that are currentlybeing used. The method developed and evaluated is appropiate for the production ofreferencial antirrabic vaccines on Vero cells.Fil: Gorostiaga, María A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMudry, Marta DoloresDíaz, Ana M.1999info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3252_Gorostiagaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:36Ztesis:tesis_n3252_GorostiagaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:37.125Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
Caracterization of VERO cell line as a substrate for the production of viral vaccines
title Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
spellingShingle Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
Gorostiaga, María A.
title_short Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
title_full Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
title_fullStr Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
title_full_unstemmed Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
title_sort Caracterización de la línea celular VERO como sustrato para la producción de vacunas virales
dc.creator.none.fl_str_mv Gorostiaga, María A.
author Gorostiaga, María A.
author_facet Gorostiaga, María A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mudry, Marta Dolores
Díaz, Ana M.
dc.description.none.fl_txt_mv Las líneas celulares establecidas a partir de células de riñón del mono verdeafricano, se han usado durante años en Virología. La investigación y el desarrolloque involucra el uso de líneas celulares requiere el conocimiento preciso de lasespecies de origen y su pureza. Esto se lleva a cabo mediante un monitoreoperiódico de los cultivos celulares que comprende varios marcadores genéticos,incluyendo isoenzimas y cromosomas. La estabilidad del cariotipo de la líneacelular VERO se estudió con métodos de coloración diferencial de los cromosomas,en cultivos continuos estáticos (10 pasajes). Bajo estas condiciones el númeromodal (de 58 a 54) y la estructura del cariotipo variaron, tanto en el número decopias de cromosomas normales como en el de marcadores. Los cambioscuantitativos (el aumento del porcentaje de las células diploides, así como lavariación en la fracción de células que tienen el número modal, ocurren a pesar dela estabilidad de la composición cromosómica, que limita el uso de las células Verocomo sustrato para la preparación de vacunas. Para estandarizar las vacunaspatrón en el proceso de producción, se estudió la influencia potencial que losdiferentes pasajes podrían tener en la capacidad inmunogénica del virus, con elobjetivo de establecer el número máximo y minimo de pasajes que cada tipo de virusadmite, sin alterar las características biológicase inmunológicas de las vacunasvirales que se usan en la actualidad. El método desarrollado y evaluado en diezpasajes es apto para la producción de vacunas antirrábicas de referencia en células VERO.
Non-tumorigenic cell lines established from African green monkey kidney cells havebeen used over years in virology. Research and development involving the use ofcell lines requires precise knowledge of the species of origin and purity of the celllines involved. This can only be assured by periodical monitoring of cultured celllines that involves testing for a combination of genetic markers, includingisoenzymes and chromosomes. The Vero cell line karyotypic stability was carriedout by methods of differential chromosome staining in continuous static cultures (10 passages). Under these conditions, both the modal number of chromosomes (from 58 to 54) and the karyotype structure, namer the copy number of normalchromosomes and the market composition were shown to change. The quantitative changes (the rising percentage of diploid cells, as well as thechange of cell fraction involving the modal number of chromosomes) were shown tooccurr in spite of the chromosome composition stability, which limits the time ofusing Vero cells as a substrate for preparation of vaccines. To the standardizationof pattern vaccines in the production process we studied the potential influence ofdifferent passages on the virus inmunogenic capability, to establish the minimumand maximum number of passages that each type of virus admit, without change inthe biological and inmunological characteristics of viral vaccines that are currentlybeing used. The method developed and evaluated is appropiate for the production ofreferencial antirrabic vaccines on Vero cells.
Fil: Gorostiaga, María A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las líneas celulares establecidas a partir de células de riñón del mono verdeafricano, se han usado durante años en Virología. La investigación y el desarrolloque involucra el uso de líneas celulares requiere el conocimiento preciso de lasespecies de origen y su pureza. Esto se lleva a cabo mediante un monitoreoperiódico de los cultivos celulares que comprende varios marcadores genéticos,incluyendo isoenzimas y cromosomas. La estabilidad del cariotipo de la líneacelular VERO se estudió con métodos de coloración diferencial de los cromosomas,en cultivos continuos estáticos (10 pasajes). Bajo estas condiciones el númeromodal (de 58 a 54) y la estructura del cariotipo variaron, tanto en el número decopias de cromosomas normales como en el de marcadores. Los cambioscuantitativos (el aumento del porcentaje de las células diploides, así como lavariación en la fracción de células que tienen el número modal, ocurren a pesar dela estabilidad de la composición cromosómica, que limita el uso de las células Verocomo sustrato para la preparación de vacunas. Para estandarizar las vacunaspatrón en el proceso de producción, se estudió la influencia potencial que losdiferentes pasajes podrían tener en la capacidad inmunogénica del virus, con elobjetivo de establecer el número máximo y minimo de pasajes que cada tipo de virusadmite, sin alterar las características biológicase inmunológicas de las vacunasvirales que se usan en la actualidad. El método desarrollado y evaluado en diezpasajes es apto para la producción de vacunas antirrábicas de referencia en células VERO.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3252_Gorostiaga
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3252_Gorostiaga
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784844575539200
score 12.982451