Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada

Autores
Comes, Raúl Alberto; Caranti, Giorgio Mario; Arena, Lucía Elizabeth
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone un método para determinar la diferencia de los índices de refracción ordinario y extraordinario del hielo. El hielo es débilmente birrefringente. Un examen de la literatura muestra que no hay acuerdo entre diferentes autores en los valores de los índices ordinario y extraordinario. En este trabajo se muestra cómo, a partir del conocimiento de la ubicación del eje cristalográfico c de un prisma recto de base triangular de hielo, es posible estimar la diferencia entre estos índices a partir del diagrama de interferencia entre la onda ordinaria y la extraordinaria. El prisma es iluminado con luz monocromática polarizada y utilizando un analizador se fotografían los diagramas de interferencia. La separación de sus franjas es función de los índices principales. Se muestra también que si bien es posible obtener las dos separaciones de franjas requeridas para resolver ambos índices mediante dos ecuaciones con dos incógnitas iluminando alternativamente ambas caras del prisma, la precisión obtenida no es suficiente para mejorar los datos actuales
A method is proposed to find the difference between the ordinary and extraordinary refraction indices of ice. Ice is marginally birefringent and a literature review shows a dispersion in the values reported by different authors. It is shown how, knowing the orientation of crystallographic c axis of an ice prism, it is possible estimate the main indices difference from the interference pattern between the ordinary and extraordinary waves. The prism is illuminated witha beam of linearly polarized, monochromatic light. The interference diagrams are photographed through an analizer. The fringe spacing is a function of the principal indices. It is also shown that although it is possible to obtain the principal indices from the meassurements of two sets of fringes by alternate illumination of both sides of the prism, the resulting accuracy is not enough to improve the data available for ice
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):13-16
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v20_n01_p013

id BDUBAFCEN_35019fc10416b34af85e3a38f4ed114c
oai_identifier_str afa:afa_v20_n01_p013
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizadaMeasurement of the difference of the refration indicesof ice using polarized light interferometryComes, Raúl AlbertoCaranti, Giorgio MarioArena, Lucía ElizabethEn el presente trabajo se propone un método para determinar la diferencia de los índices de refracción ordinario y extraordinario del hielo. El hielo es débilmente birrefringente. Un examen de la literatura muestra que no hay acuerdo entre diferentes autores en los valores de los índices ordinario y extraordinario. En este trabajo se muestra cómo, a partir del conocimiento de la ubicación del eje cristalográfico c de un prisma recto de base triangular de hielo, es posible estimar la diferencia entre estos índices a partir del diagrama de interferencia entre la onda ordinaria y la extraordinaria. El prisma es iluminado con luz monocromática polarizada y utilizando un analizador se fotografían los diagramas de interferencia. La separación de sus franjas es función de los índices principales. Se muestra también que si bien es posible obtener las dos separaciones de franjas requeridas para resolver ambos índices mediante dos ecuaciones con dos incógnitas iluminando alternativamente ambas caras del prisma, la precisión obtenida no es suficiente para mejorar los datos actualesA method is proposed to find the difference between the ordinary and extraordinary refraction indices of ice. Ice is marginally birefringent and a literature review shows a dispersion in the values reported by different authors. It is shown how, knowing the orientation of crystallographic c axis of an ice prism, it is possible estimate the main indices difference from the interference pattern between the ordinary and extraordinary waves. The prism is illuminated witha beam of linearly polarized, monochromatic light. The interference diagrams are photographed through an analizer. The fringe spacing is a function of the principal indices. It is also shown that although it is possible to obtain the principal indices from the meassurements of two sets of fringes by alternate illumination of both sides of the prism, the resulting accuracy is not enough to improve the data available for iceFil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaFil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaFil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaAsociación Física Argentina2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p013An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):13-16reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:53Zafa:afa_v20_n01_p013Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:54.581Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
Measurement of the difference of the refration indicesof ice using polarized light interferometry
title Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
spellingShingle Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
Comes, Raúl Alberto
title_short Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
title_full Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
title_fullStr Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
title_full_unstemmed Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
title_sort Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada
dc.creator.none.fl_str_mv Comes, Raúl Alberto
Caranti, Giorgio Mario
Arena, Lucía Elizabeth
author Comes, Raúl Alberto
author_facet Comes, Raúl Alberto
Caranti, Giorgio Mario
Arena, Lucía Elizabeth
author_role author
author2 Caranti, Giorgio Mario
Arena, Lucía Elizabeth
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone un método para determinar la diferencia de los índices de refracción ordinario y extraordinario del hielo. El hielo es débilmente birrefringente. Un examen de la literatura muestra que no hay acuerdo entre diferentes autores en los valores de los índices ordinario y extraordinario. En este trabajo se muestra cómo, a partir del conocimiento de la ubicación del eje cristalográfico c de un prisma recto de base triangular de hielo, es posible estimar la diferencia entre estos índices a partir del diagrama de interferencia entre la onda ordinaria y la extraordinaria. El prisma es iluminado con luz monocromática polarizada y utilizando un analizador se fotografían los diagramas de interferencia. La separación de sus franjas es función de los índices principales. Se muestra también que si bien es posible obtener las dos separaciones de franjas requeridas para resolver ambos índices mediante dos ecuaciones con dos incógnitas iluminando alternativamente ambas caras del prisma, la precisión obtenida no es suficiente para mejorar los datos actuales
A method is proposed to find the difference between the ordinary and extraordinary refraction indices of ice. Ice is marginally birefringent and a literature review shows a dispersion in the values reported by different authors. It is shown how, knowing the orientation of crystallographic c axis of an ice prism, it is possible estimate the main indices difference from the interference pattern between the ordinary and extraordinary waves. The prism is illuminated witha beam of linearly polarized, monochromatic light. The interference diagrams are photographed through an analizer. The fringe spacing is a function of the principal indices. It is also shown that although it is possible to obtain the principal indices from the meassurements of two sets of fringes by alternate illumination of both sides of the prism, the resulting accuracy is not enough to improve the data available for ice
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
description En el presente trabajo se propone un método para determinar la diferencia de los índices de refracción ordinario y extraordinario del hielo. El hielo es débilmente birrefringente. Un examen de la literatura muestra que no hay acuerdo entre diferentes autores en los valores de los índices ordinario y extraordinario. En este trabajo se muestra cómo, a partir del conocimiento de la ubicación del eje cristalográfico c de un prisma recto de base triangular de hielo, es posible estimar la diferencia entre estos índices a partir del diagrama de interferencia entre la onda ordinaria y la extraordinaria. El prisma es iluminado con luz monocromática polarizada y utilizando un analizador se fotografían los diagramas de interferencia. La separación de sus franjas es función de los índices principales. Se muestra también que si bien es posible obtener las dos separaciones de franjas requeridas para resolver ambos índices mediante dos ecuaciones con dos incógnitas iluminando alternativamente ambas caras del prisma, la precisión obtenida no es suficiente para mejorar los datos actuales
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):13-16
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784830201659392
score 12.982451