Estructura del fragmento molecular CH2

Autores
Fernández, María Teresa A.
Año de publicación
1964
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cohan, Norah Violeta
Descripción
En el presente trabajo se aplica el "Método de Ligaduras de Valencia"a los estados singulete y triplete del radical metileno para la configuraciónsp3 del C. Se considera un problema de seis electrones, loselectrones 1s de los H y los electrones 2S, 2px, 2py, 2pz del C. Nose incluyen en el cálculo los electrones 1s del C. El método de Ligaduras de Valencia basado fundamentalmente en elmétodo de estados de spines consiste en suponer que: i) las funciones que describen los átomos son un buen punto departida para construir las funciones de la molécula;ii) a partir de las funciones atómicas se construyen los determinantesde Slator ó estados de spines que obedecen el principio de Pauliy que estén adecuadamente normalizados.iii) se combinan dichas funciones de Slater de forma tal que la funciónde onda total sea autofunción de Sz. Es posible construir a partir de estas funciones nuevas combinacioneslineales que sean autofunciones de S2. Les funciones resultantes sonlas llamadas "funciones de ligaduras". Las funciones de ligaduras construídas para el CH2 para el tripleterepresentan a cinco estructuras canónicas covalentes; en las mismas seconsideran dos uniones entre los orbitales 1s de los H y dos de losorbitales del c y los dos electrones restantes uno en cada uno de losdos orbitales restantes del C. Las correspondientes al singulete representen dos tipos de estructurascanónicas: a) cinco estructuras canónicas covalentes que corresponden a tresuniones : dos uniones entre los dos orbitales del C y los del H y una unión entre los dos orbitales restantes del C. b) diez estructuras canónicas denominadas pseudo-iónicas queimplican dos uniones entre dos orbitales del C y los del H,situándose los dos electrones restantes en uno de los dosorbitales del C, el otro queda vacío. A partir de las funciones de ligaduras se forman combinaciones linealesen forma tal que las funciones resultantes sean base para las representacionesirreducibles del grupo C2v al cual pertenece el radical metileno. La energía se obtiene a partir de la ecuación secular |Hij-ESij|=0 donde Hij= ∫Ψi HΨj dζ y Sij= ∫Ψi Ψj dζ . Las Ψi son lasfunciones base halladas y H es el hamiltoniano completo del sistema deseis electrones. Se calculó la energía de los estados triplete y singuletecovalente en función del ángulo de Valencia. Además, en el caso del triplete se efectuó el cálculo considerandoen primer lugar el recubrimiento de los orbitales de un electrón y serepitió el mismo cálculo considerando a dichos orbitales ortogonales. También se efectuó el cálculo para el ángulo de 160° y para eltriplete de más baja energía considerando nulas a las integrales detres centros. De los resultados obtenidos es posible concluir que: i) en la aplicación del "Método de Ligaduras de Valencia" es imprescindibletener en cuenta el recubrimiento de los orbitales de unelectrón,ii) es necesario contar con valores exactos para las integrales detres centros, ya que la contribución de estas a la energía totales muy grande.iii) De los estados hallados corresponde la más baja energía al estadotriplete de simetría 3B1.iv) Si bien no podemos adjudicar una forma geométrica definida alestado fundamental del radical metileno, podemos afirmar quepara el estado triplete más bajo de simetría 3B1 la moléculano es lineal. No obstante, para poder decidir sobre la estructura electrónica y formageométrica en el estado fundamental es necesario calcular el estado singulete.
Fil: Fernández, María Teresa A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1203_Fernandez

id BDUBAFCEN_34b0ba948751253552c92c044eaa04c2
oai_identifier_str tesis:tesis_n1203_Fernandez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estructura del fragmento molecular CH2Fernández, María Teresa A.En el presente trabajo se aplica el "Método de Ligaduras de Valencia"a los estados singulete y triplete del radical metileno para la configuraciónsp3 del C. Se considera un problema de seis electrones, loselectrones 1s de los H y los electrones 2S, 2px, 2py, 2pz del C. Nose incluyen en el cálculo los electrones 1s del C. El método de Ligaduras de Valencia basado fundamentalmente en elmétodo de estados de spines consiste en suponer que: i) las funciones que describen los átomos son un buen punto departida para construir las funciones de la molécula;ii) a partir de las funciones atómicas se construyen los determinantesde Slator ó estados de spines que obedecen el principio de Pauliy que estén adecuadamente normalizados.iii) se combinan dichas funciones de Slater de forma tal que la funciónde onda total sea autofunción de Sz. Es posible construir a partir de estas funciones nuevas combinacioneslineales que sean autofunciones de S2. Les funciones resultantes sonlas llamadas "funciones de ligaduras". Las funciones de ligaduras construídas para el CH2 para el tripleterepresentan a cinco estructuras canónicas covalentes; en las mismas seconsideran dos uniones entre los orbitales 1s de los H y dos de losorbitales del c y los dos electrones restantes uno en cada uno de losdos orbitales restantes del C. Las correspondientes al singulete representen dos tipos de estructurascanónicas: a) cinco estructuras canónicas covalentes que corresponden a tresuniones : dos uniones entre los dos orbitales del C y los del H y una unión entre los dos orbitales restantes del C. b) diez estructuras canónicas denominadas pseudo-iónicas queimplican dos uniones entre dos orbitales del C y los del H,situándose los dos electrones restantes en uno de los dosorbitales del C, el otro queda vacío. A partir de las funciones de ligaduras se forman combinaciones linealesen forma tal que las funciones resultantes sean base para las representacionesirreducibles del grupo C2v al cual pertenece el radical metileno. La energía se obtiene a partir de la ecuación secular |Hij-ESij|=0 donde Hij= ∫Ψi HΨj dζ y Sij= ∫Ψi Ψj dζ . Las Ψi son lasfunciones base halladas y H es el hamiltoniano completo del sistema deseis electrones. Se calculó la energía de los estados triplete y singuletecovalente en función del ángulo de Valencia. Además, en el caso del triplete se efectuó el cálculo considerandoen primer lugar el recubrimiento de los orbitales de un electrón y serepitió el mismo cálculo considerando a dichos orbitales ortogonales. También se efectuó el cálculo para el ángulo de 160° y para eltriplete de más baja energía considerando nulas a las integrales detres centros. De los resultados obtenidos es posible concluir que: i) en la aplicación del "Método de Ligaduras de Valencia" es imprescindibletener en cuenta el recubrimiento de los orbitales de unelectrón,ii) es necesario contar con valores exactos para las integrales detres centros, ya que la contribución de estas a la energía totales muy grande.iii) De los estados hallados corresponde la más baja energía al estadotriplete de simetría 3B1.iv) Si bien no podemos adjudicar una forma geométrica definida alestado fundamental del radical metileno, podemos afirmar quepara el estado triplete más bajo de simetría 3B1 la moléculano es lineal. No obstante, para poder decidir sobre la estructura electrónica y formageométrica en el estado fundamental es necesario calcular el estado singulete.Fil: Fernández, María Teresa A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCohan, Norah Violeta1964info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1203_Fernandezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:03Ztesis:tesis_n1203_FernandezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:08.394Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura del fragmento molecular CH2
title Estructura del fragmento molecular CH2
spellingShingle Estructura del fragmento molecular CH2
Fernández, María Teresa A.
title_short Estructura del fragmento molecular CH2
title_full Estructura del fragmento molecular CH2
title_fullStr Estructura del fragmento molecular CH2
title_full_unstemmed Estructura del fragmento molecular CH2
title_sort Estructura del fragmento molecular CH2
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Teresa A.
author Fernández, María Teresa A.
author_facet Fernández, María Teresa A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cohan, Norah Violeta
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se aplica el "Método de Ligaduras de Valencia"a los estados singulete y triplete del radical metileno para la configuraciónsp3 del C. Se considera un problema de seis electrones, loselectrones 1s de los H y los electrones 2S, 2px, 2py, 2pz del C. Nose incluyen en el cálculo los electrones 1s del C. El método de Ligaduras de Valencia basado fundamentalmente en elmétodo de estados de spines consiste en suponer que: i) las funciones que describen los átomos son un buen punto departida para construir las funciones de la molécula;ii) a partir de las funciones atómicas se construyen los determinantesde Slator ó estados de spines que obedecen el principio de Pauliy que estén adecuadamente normalizados.iii) se combinan dichas funciones de Slater de forma tal que la funciónde onda total sea autofunción de Sz. Es posible construir a partir de estas funciones nuevas combinacioneslineales que sean autofunciones de S2. Les funciones resultantes sonlas llamadas "funciones de ligaduras". Las funciones de ligaduras construídas para el CH2 para el tripleterepresentan a cinco estructuras canónicas covalentes; en las mismas seconsideran dos uniones entre los orbitales 1s de los H y dos de losorbitales del c y los dos electrones restantes uno en cada uno de losdos orbitales restantes del C. Las correspondientes al singulete representen dos tipos de estructurascanónicas: a) cinco estructuras canónicas covalentes que corresponden a tresuniones : dos uniones entre los dos orbitales del C y los del H y una unión entre los dos orbitales restantes del C. b) diez estructuras canónicas denominadas pseudo-iónicas queimplican dos uniones entre dos orbitales del C y los del H,situándose los dos electrones restantes en uno de los dosorbitales del C, el otro queda vacío. A partir de las funciones de ligaduras se forman combinaciones linealesen forma tal que las funciones resultantes sean base para las representacionesirreducibles del grupo C2v al cual pertenece el radical metileno. La energía se obtiene a partir de la ecuación secular |Hij-ESij|=0 donde Hij= ∫Ψi HΨj dζ y Sij= ∫Ψi Ψj dζ . Las Ψi son lasfunciones base halladas y H es el hamiltoniano completo del sistema deseis electrones. Se calculó la energía de los estados triplete y singuletecovalente en función del ángulo de Valencia. Además, en el caso del triplete se efectuó el cálculo considerandoen primer lugar el recubrimiento de los orbitales de un electrón y serepitió el mismo cálculo considerando a dichos orbitales ortogonales. También se efectuó el cálculo para el ángulo de 160° y para eltriplete de más baja energía considerando nulas a las integrales detres centros. De los resultados obtenidos es posible concluir que: i) en la aplicación del "Método de Ligaduras de Valencia" es imprescindibletener en cuenta el recubrimiento de los orbitales de unelectrón,ii) es necesario contar con valores exactos para las integrales detres centros, ya que la contribución de estas a la energía totales muy grande.iii) De los estados hallados corresponde la más baja energía al estadotriplete de simetría 3B1.iv) Si bien no podemos adjudicar una forma geométrica definida alestado fundamental del radical metileno, podemos afirmar quepara el estado triplete más bajo de simetría 3B1 la moléculano es lineal. No obstante, para poder decidir sobre la estructura electrónica y formageométrica en el estado fundamental es necesario calcular el estado singulete.
Fil: Fernández, María Teresa A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En el presente trabajo se aplica el "Método de Ligaduras de Valencia"a los estados singulete y triplete del radical metileno para la configuraciónsp3 del C. Se considera un problema de seis electrones, loselectrones 1s de los H y los electrones 2S, 2px, 2py, 2pz del C. Nose incluyen en el cálculo los electrones 1s del C. El método de Ligaduras de Valencia basado fundamentalmente en elmétodo de estados de spines consiste en suponer que: i) las funciones que describen los átomos son un buen punto departida para construir las funciones de la molécula;ii) a partir de las funciones atómicas se construyen los determinantesde Slator ó estados de spines que obedecen el principio de Pauliy que estén adecuadamente normalizados.iii) se combinan dichas funciones de Slater de forma tal que la funciónde onda total sea autofunción de Sz. Es posible construir a partir de estas funciones nuevas combinacioneslineales que sean autofunciones de S2. Les funciones resultantes sonlas llamadas "funciones de ligaduras". Las funciones de ligaduras construídas para el CH2 para el tripleterepresentan a cinco estructuras canónicas covalentes; en las mismas seconsideran dos uniones entre los orbitales 1s de los H y dos de losorbitales del c y los dos electrones restantes uno en cada uno de losdos orbitales restantes del C. Las correspondientes al singulete representen dos tipos de estructurascanónicas: a) cinco estructuras canónicas covalentes que corresponden a tresuniones : dos uniones entre los dos orbitales del C y los del H y una unión entre los dos orbitales restantes del C. b) diez estructuras canónicas denominadas pseudo-iónicas queimplican dos uniones entre dos orbitales del C y los del H,situándose los dos electrones restantes en uno de los dosorbitales del C, el otro queda vacío. A partir de las funciones de ligaduras se forman combinaciones linealesen forma tal que las funciones resultantes sean base para las representacionesirreducibles del grupo C2v al cual pertenece el radical metileno. La energía se obtiene a partir de la ecuación secular |Hij-ESij|=0 donde Hij= ∫Ψi HΨj dζ y Sij= ∫Ψi Ψj dζ . Las Ψi son lasfunciones base halladas y H es el hamiltoniano completo del sistema deseis electrones. Se calculó la energía de los estados triplete y singuletecovalente en función del ángulo de Valencia. Además, en el caso del triplete se efectuó el cálculo considerandoen primer lugar el recubrimiento de los orbitales de un electrón y serepitió el mismo cálculo considerando a dichos orbitales ortogonales. También se efectuó el cálculo para el ángulo de 160° y para eltriplete de más baja energía considerando nulas a las integrales detres centros. De los resultados obtenidos es posible concluir que: i) en la aplicación del "Método de Ligaduras de Valencia" es imprescindibletener en cuenta el recubrimiento de los orbitales de unelectrón,ii) es necesario contar con valores exactos para las integrales detres centros, ya que la contribución de estas a la energía totales muy grande.iii) De los estados hallados corresponde la más baja energía al estadotriplete de simetría 3B1.iv) Si bien no podemos adjudicar una forma geométrica definida alestado fundamental del radical metileno, podemos afirmar quepara el estado triplete más bajo de simetría 3B1 la moléculano es lineal. No obstante, para poder decidir sobre la estructura electrónica y formageométrica en el estado fundamental es necesario calcular el estado singulete.
publishDate 1964
dc.date.none.fl_str_mv 1964
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1203_Fernandez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1203_Fernandez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340668426420224
score 12.623145