Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O

Autores
Steren, C. A.; Calvo, Rafael A.; Castellano, Eduardo Ernesto; Fabiane, M. S.; Piro, O. E.
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un estudio magneto-estructural del compuesto bis (L-valinato) cobre (II) monohidratado, Cu (L-Val)₂.H₂O, empleando RPE y difracción de rayos X. El compuesto cristaliza en el grupo espacial C2 con a = 21.314 (5) Å, b = 9.586 (2) Å, c= 7.417 (2) Å, b = 108.89° y z = 4. Los cobres se encuentran en una coordinación piramidal de base cuadrada con dos valinas, y el oxígeno de la molécula de agua. Se ubican en el cristal formando capas paralelas al plano (100). Se realizaron mediciones de RPE en monocristales de Cu(L-Val)₂.H₂O, en banda X (9.7 GHz) y a temperatura ambiente. Se midió la posición y el ancho de la única resonancia observada, en tres planos mutuamente perpendiculares. La resonancia se debe al colapso por intercambio de las resonancias de dos iones cobre magneticamente no equivalentes. Las componentes del tensor molecular fueron calculadas suponiendo simetría axial alrededor de los cobres. Se obtuvo gˌˌ = 2.254 y g ̝ = 2.061, que indican un orbital d (x²-y²) para el electrón desapareado. La variación angular del ancho de línea se debe a la contribución de la interacción dipolar angostada por intercambio en una red magnética bidimensional y al colapso incompleto de la interacción hiperfina
Fil: Steren, C. A.. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la industria Química (INTEC)-CONICET. Santa Fe. Argentina
Fil: Calvo, Rafael A.. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la industria Química (INTEC)-CONICET. Santa Fe. Argentina
Fil: Castellano, Eduardo Ernesto. Universidad de San Pablo. San Pablo. Brasil
Fil: Fabiane, M. S.. Universidad de San Pablo. San Pablo. Brasil
Fil: Piro, O. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):299-301
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v01_n01_p299

id BDUBAFCEN_3f9a512a07f686828b7694690d2e690c
oai_identifier_str afa:afa_v01_n01_p299
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂OSteren, C. A.Calvo, Rafael A.Castellano, Eduardo ErnestoFabiane, M. S.Piro, O. E.Se presenta un estudio magneto-estructural del compuesto bis (L-valinato) cobre (II) monohidratado, Cu (L-Val)₂.H₂O, empleando RPE y difracción de rayos X. El compuesto cristaliza en el grupo espacial C2 con a = 21.314 (5) Å, b = 9.586 (2) Å, c= 7.417 (2) Å, b = 108.89° y z = 4. Los cobres se encuentran en una coordinación piramidal de base cuadrada con dos valinas, y el oxígeno de la molécula de agua. Se ubican en el cristal formando capas paralelas al plano (100). Se realizaron mediciones de RPE en monocristales de Cu(L-Val)₂.H₂O, en banda X (9.7 GHz) y a temperatura ambiente. Se midió la posición y el ancho de la única resonancia observada, en tres planos mutuamente perpendiculares. La resonancia se debe al colapso por intercambio de las resonancias de dos iones cobre magneticamente no equivalentes. Las componentes del tensor molecular fueron calculadas suponiendo simetría axial alrededor de los cobres. Se obtuvo gˌˌ = 2.254 y g ̝ = 2.061, que indican un orbital d (x²-y²) para el electrón desapareado. La variación angular del ancho de línea se debe a la contribución de la interacción dipolar angostada por intercambio en una red magnética bidimensional y al colapso incompleto de la interacción hiperfinaFil: Steren, C. A.. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la industria Química (INTEC)-CONICET. Santa Fe. ArgentinaFil: Calvo, Rafael A.. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la industria Química (INTEC)-CONICET. Santa Fe. ArgentinaFil: Castellano, Eduardo Ernesto. Universidad de San Pablo. San Pablo. BrasilFil: Fabiane, M. S.. Universidad de San Pablo. San Pablo. BrasilFil: Piro, O. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina1989info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p299An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):299-301reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-11T10:18:34Zafa:afa_v01_n01_p299Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:18:35.685Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
title Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
spellingShingle Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
Steren, C. A.
title_short Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
title_full Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
title_fullStr Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
title_full_unstemmed Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
title_sort Estructura molecular y resonancia paramagnética electrónica en cristales de bis (L - valinato) cobre, Cu[H₂NCHCO₂CH(CH₃)₂]₂.H₂O
dc.creator.none.fl_str_mv Steren, C. A.
Calvo, Rafael A.
Castellano, Eduardo Ernesto
Fabiane, M. S.
Piro, O. E.
author Steren, C. A.
author_facet Steren, C. A.
Calvo, Rafael A.
Castellano, Eduardo Ernesto
Fabiane, M. S.
Piro, O. E.
author_role author
author2 Calvo, Rafael A.
Castellano, Eduardo Ernesto
Fabiane, M. S.
Piro, O. E.
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio magneto-estructural del compuesto bis (L-valinato) cobre (II) monohidratado, Cu (L-Val)₂.H₂O, empleando RPE y difracción de rayos X. El compuesto cristaliza en el grupo espacial C2 con a = 21.314 (5) Å, b = 9.586 (2) Å, c= 7.417 (2) Å, b = 108.89° y z = 4. Los cobres se encuentran en una coordinación piramidal de base cuadrada con dos valinas, y el oxígeno de la molécula de agua. Se ubican en el cristal formando capas paralelas al plano (100). Se realizaron mediciones de RPE en monocristales de Cu(L-Val)₂.H₂O, en banda X (9.7 GHz) y a temperatura ambiente. Se midió la posición y el ancho de la única resonancia observada, en tres planos mutuamente perpendiculares. La resonancia se debe al colapso por intercambio de las resonancias de dos iones cobre magneticamente no equivalentes. Las componentes del tensor molecular fueron calculadas suponiendo simetría axial alrededor de los cobres. Se obtuvo gˌˌ = 2.254 y g ̝ = 2.061, que indican un orbital d (x²-y²) para el electrón desapareado. La variación angular del ancho de línea se debe a la contribución de la interacción dipolar angostada por intercambio en una red magnética bidimensional y al colapso incompleto de la interacción hiperfina
Fil: Steren, C. A.. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la industria Química (INTEC)-CONICET. Santa Fe. Argentina
Fil: Calvo, Rafael A.. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la industria Química (INTEC)-CONICET. Santa Fe. Argentina
Fil: Castellano, Eduardo Ernesto. Universidad de San Pablo. San Pablo. Brasil
Fil: Fabiane, M. S.. Universidad de San Pablo. San Pablo. Brasil
Fil: Piro, O. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física (UNLP-FCE). Buenos Aires. Argentina
description Se presenta un estudio magneto-estructural del compuesto bis (L-valinato) cobre (II) monohidratado, Cu (L-Val)₂.H₂O, empleando RPE y difracción de rayos X. El compuesto cristaliza en el grupo espacial C2 con a = 21.314 (5) Å, b = 9.586 (2) Å, c= 7.417 (2) Å, b = 108.89° y z = 4. Los cobres se encuentran en una coordinación piramidal de base cuadrada con dos valinas, y el oxígeno de la molécula de agua. Se ubican en el cristal formando capas paralelas al plano (100). Se realizaron mediciones de RPE en monocristales de Cu(L-Val)₂.H₂O, en banda X (9.7 GHz) y a temperatura ambiente. Se midió la posición y el ancho de la única resonancia observada, en tres planos mutuamente perpendiculares. La resonancia se debe al colapso por intercambio de las resonancias de dos iones cobre magneticamente no equivalentes. Las componentes del tensor molecular fueron calculadas suponiendo simetría axial alrededor de los cobres. Se obtuvo gˌˌ = 2.254 y g ̝ = 2.061, que indican un orbital d (x²-y²) para el electrón desapareado. La variación angular del ancho de línea se debe a la contribución de la interacción dipolar angostada por intercambio en una red magnética bidimensional y al colapso incompleto de la interacción hiperfina
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p299
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v01_n01_p299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1989;01(01):299-301
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842974958921187328
score 12.993085