Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón

Autores
Wesner, Francisco Benjamín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Durán, Guillermo Alfredo
Marenco, Javier Leonardo
Descripción
El Problema del Cartero Chino consiste en encontrar una ruta de costo mínimo para atravesar cada arco de una red o grafo al menos una vez y volver al vértice desde el cual se empezó. Diversos problemas pueden ser modelados como Problemas del Cartero Chino, tales como la recolección de basura, la programación de las rutas de patrulla de la policía, o las rutas de autobuses escolares. El Problema del Cartero Chino está bien resuelto cuando el grafo original contiene sólo arcos o solo aristas, sin embargo, el Problema del Cartero Chino Mixto es NP-completo. El objetivo de esta tesis es diseñar e implementar algoritmos basados en programación lineal entera para optimizar los recorridos de los camiones de recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo se enmarca dentro de un convenio entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y la Municipalidad de Morón. Este problema corresponde a una variante del Problema del Cartero Chino Mixto. Al considerar que no se puede “girar en U” ni girar a la izquierda en las esquinas con semáforos sin giro permitido, se agregan restricciones adicionales. Para cumplir con el objetivo se resuelve un modelo de programación lineal entera construido en base al problema. Para agilizar la ejecución del programa, se implementó un algoritmo que acelera la búsqueda uniendo los subciclos generados en la solución del modelo. También se desarrolló un algoritmo de búsqueda tabú para mejorar la distribución del área de recolección de cada camión. En general se obtuvieron buenos resultados, logrando realizar la recolección en todas las cuadras de cada sector del municipio dentro del intervalo de tiempo establecido.
The Chinese Postman Problem is to find a least cost way to traverse each arc of a network at least once and to return to the starting vertex. Diverse problems such as garbage collection, police patrol scheduling and school bus routing can be modeled as Chinese Postman problems. The Chinese Postman Problem is well solved when the original graph contains only arcs or only edges, however, the Mixed Chinese Postman Problem is NPcomplete. The aim of this thesis is to design and implement algorithms based on integer linear programming to optimize municipal recyclable waste collection in Morón, Buenos Aires, Argentina. This work is part of an agreement between the School of Exact and Natural Sciences, University of Buenos Aires and the Municipality of Morón. This problem corresponds to a variant of the mixed Chinese postman problem. Considering that you cannot u-turn or turn left at the corners with traffic lights, additional constraints are added. In order to reach the goal, an integer linear programming model was built. To accelerate the execution of the program, an algorithm that joins the subtours generated by the solution of the model was implemented. A Tabu search algorithm was also developed to improve the distribution of the collection area of each truck. We obtained good results, doing the collection in all blocks of each area within the established time frame.
Fil: Wesner, Francisco Benjamín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
GRAFOS
TRANSPORTE
PROBLEMA DEL CARTERO CHINO
RUTEO DE VEHICULOS
PROGRAMACION LINEAL ENTERA
METAHEURISTICAS
BUSQUEDA TABU
GRAPHS
TRANSPORTATION
CHINESE POSTMAN PROBLEM
VEHICLE ROUTING
INTEGER LINEAR PROGRAMMING
METAHEURISTICS
TABU SEARCH
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000698_Wesner

id BDUBAFCEN_342604cba93434237797e564fec99eae
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000698_Wesner
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de MorónInteger linear programming techniques to optimize the collection of recyclable waste in Morón, Buenos AiresWesner, Francisco BenjamínGRAFOSTRANSPORTEPROBLEMA DEL CARTERO CHINORUTEO DE VEHICULOSPROGRAMACION LINEAL ENTERAMETAHEURISTICASBUSQUEDA TABUGRAPHSTRANSPORTATIONCHINESE POSTMAN PROBLEMVEHICLE ROUTINGINTEGER LINEAR PROGRAMMINGMETAHEURISTICSTABU SEARCHEl Problema del Cartero Chino consiste en encontrar una ruta de costo mínimo para atravesar cada arco de una red o grafo al menos una vez y volver al vértice desde el cual se empezó. Diversos problemas pueden ser modelados como Problemas del Cartero Chino, tales como la recolección de basura, la programación de las rutas de patrulla de la policía, o las rutas de autobuses escolares. El Problema del Cartero Chino está bien resuelto cuando el grafo original contiene sólo arcos o solo aristas, sin embargo, el Problema del Cartero Chino Mixto es NP-completo. El objetivo de esta tesis es diseñar e implementar algoritmos basados en programación lineal entera para optimizar los recorridos de los camiones de recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo se enmarca dentro de un convenio entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y la Municipalidad de Morón. Este problema corresponde a una variante del Problema del Cartero Chino Mixto. Al considerar que no se puede “girar en U” ni girar a la izquierda en las esquinas con semáforos sin giro permitido, se agregan restricciones adicionales. Para cumplir con el objetivo se resuelve un modelo de programación lineal entera construido en base al problema. Para agilizar la ejecución del programa, se implementó un algoritmo que acelera la búsqueda uniendo los subciclos generados en la solución del modelo. También se desarrolló un algoritmo de búsqueda tabú para mejorar la distribución del área de recolección de cada camión. En general se obtuvieron buenos resultados, logrando realizar la recolección en todas las cuadras de cada sector del municipio dentro del intervalo de tiempo establecido.The Chinese Postman Problem is to find a least cost way to traverse each arc of a network at least once and to return to the starting vertex. Diverse problems such as garbage collection, police patrol scheduling and school bus routing can be modeled as Chinese Postman problems. The Chinese Postman Problem is well solved when the original graph contains only arcs or only edges, however, the Mixed Chinese Postman Problem is NPcomplete. The aim of this thesis is to design and implement algorithms based on integer linear programming to optimize municipal recyclable waste collection in Morón, Buenos Aires, Argentina. This work is part of an agreement between the School of Exact and Natural Sciences, University of Buenos Aires and the Municipality of Morón. This problem corresponds to a variant of the mixed Chinese postman problem. Considering that you cannot u-turn or turn left at the corners with traffic lights, additional constraints are added. In order to reach the goal, an integer linear programming model was built. To accelerate the execution of the program, an algorithm that joins the subtours generated by the solution of the model was implemented. A Tabu search algorithm was also developed to improve the distribution of the collection area of each truck. We obtained good results, doing the collection in all blocks of each area within the established time frame.Fil: Wesner, Francisco Benjamín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDurán, Guillermo AlfredoMarenco, Javier Leonardo2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000698_Wesnerspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:49:21Zseminario:seminario_nCOM000698_WesnerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:22.625Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
Integer linear programming techniques to optimize the collection of recyclable waste in Morón, Buenos Aires
title Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
spellingShingle Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
Wesner, Francisco Benjamín
GRAFOS
TRANSPORTE
PROBLEMA DEL CARTERO CHINO
RUTEO DE VEHICULOS
PROGRAMACION LINEAL ENTERA
METAHEURISTICAS
BUSQUEDA TABU
GRAPHS
TRANSPORTATION
CHINESE POSTMAN PROBLEM
VEHICLE ROUTING
INTEGER LINEAR PROGRAMMING
METAHEURISTICS
TABU SEARCH
title_short Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
title_full Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
title_fullStr Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
title_full_unstemmed Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
title_sort Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón
dc.creator.none.fl_str_mv Wesner, Francisco Benjamín
author Wesner, Francisco Benjamín
author_facet Wesner, Francisco Benjamín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Durán, Guillermo Alfredo
Marenco, Javier Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv GRAFOS
TRANSPORTE
PROBLEMA DEL CARTERO CHINO
RUTEO DE VEHICULOS
PROGRAMACION LINEAL ENTERA
METAHEURISTICAS
BUSQUEDA TABU
GRAPHS
TRANSPORTATION
CHINESE POSTMAN PROBLEM
VEHICLE ROUTING
INTEGER LINEAR PROGRAMMING
METAHEURISTICS
TABU SEARCH
topic GRAFOS
TRANSPORTE
PROBLEMA DEL CARTERO CHINO
RUTEO DE VEHICULOS
PROGRAMACION LINEAL ENTERA
METAHEURISTICAS
BUSQUEDA TABU
GRAPHS
TRANSPORTATION
CHINESE POSTMAN PROBLEM
VEHICLE ROUTING
INTEGER LINEAR PROGRAMMING
METAHEURISTICS
TABU SEARCH
dc.description.none.fl_txt_mv El Problema del Cartero Chino consiste en encontrar una ruta de costo mínimo para atravesar cada arco de una red o grafo al menos una vez y volver al vértice desde el cual se empezó. Diversos problemas pueden ser modelados como Problemas del Cartero Chino, tales como la recolección de basura, la programación de las rutas de patrulla de la policía, o las rutas de autobuses escolares. El Problema del Cartero Chino está bien resuelto cuando el grafo original contiene sólo arcos o solo aristas, sin embargo, el Problema del Cartero Chino Mixto es NP-completo. El objetivo de esta tesis es diseñar e implementar algoritmos basados en programación lineal entera para optimizar los recorridos de los camiones de recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo se enmarca dentro de un convenio entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y la Municipalidad de Morón. Este problema corresponde a una variante del Problema del Cartero Chino Mixto. Al considerar que no se puede “girar en U” ni girar a la izquierda en las esquinas con semáforos sin giro permitido, se agregan restricciones adicionales. Para cumplir con el objetivo se resuelve un modelo de programación lineal entera construido en base al problema. Para agilizar la ejecución del programa, se implementó un algoritmo que acelera la búsqueda uniendo los subciclos generados en la solución del modelo. También se desarrolló un algoritmo de búsqueda tabú para mejorar la distribución del área de recolección de cada camión. En general se obtuvieron buenos resultados, logrando realizar la recolección en todas las cuadras de cada sector del municipio dentro del intervalo de tiempo establecido.
The Chinese Postman Problem is to find a least cost way to traverse each arc of a network at least once and to return to the starting vertex. Diverse problems such as garbage collection, police patrol scheduling and school bus routing can be modeled as Chinese Postman problems. The Chinese Postman Problem is well solved when the original graph contains only arcs or only edges, however, the Mixed Chinese Postman Problem is NPcomplete. The aim of this thesis is to design and implement algorithms based on integer linear programming to optimize municipal recyclable waste collection in Morón, Buenos Aires, Argentina. This work is part of an agreement between the School of Exact and Natural Sciences, University of Buenos Aires and the Municipality of Morón. This problem corresponds to a variant of the mixed Chinese postman problem. Considering that you cannot u-turn or turn left at the corners with traffic lights, additional constraints are added. In order to reach the goal, an integer linear programming model was built. To accelerate the execution of the program, an algorithm that joins the subtours generated by the solution of the model was implemented. A Tabu search algorithm was also developed to improve the distribution of the collection area of each truck. We obtained good results, doing the collection in all blocks of each area within the established time frame.
Fil: Wesner, Francisco Benjamín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El Problema del Cartero Chino consiste en encontrar una ruta de costo mínimo para atravesar cada arco de una red o grafo al menos una vez y volver al vértice desde el cual se empezó. Diversos problemas pueden ser modelados como Problemas del Cartero Chino, tales como la recolección de basura, la programación de las rutas de patrulla de la policía, o las rutas de autobuses escolares. El Problema del Cartero Chino está bien resuelto cuando el grafo original contiene sólo arcos o solo aristas, sin embargo, el Problema del Cartero Chino Mixto es NP-completo. El objetivo de esta tesis es diseñar e implementar algoritmos basados en programación lineal entera para optimizar los recorridos de los camiones de recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Este trabajo se enmarca dentro de un convenio entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y la Municipalidad de Morón. Este problema corresponde a una variante del Problema del Cartero Chino Mixto. Al considerar que no se puede “girar en U” ni girar a la izquierda en las esquinas con semáforos sin giro permitido, se agregan restricciones adicionales. Para cumplir con el objetivo se resuelve un modelo de programación lineal entera construido en base al problema. Para agilizar la ejecución del programa, se implementó un algoritmo que acelera la búsqueda uniendo los subciclos generados en la solución del modelo. También se desarrolló un algoritmo de búsqueda tabú para mejorar la distribución del área de recolección de cada camión. En general se obtuvieron buenos resultados, logrando realizar la recolección en todas las cuadras de cada sector del municipio dentro del intervalo de tiempo establecido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000698_Wesner
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000698_Wesner
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340719178547200
score 12.623145