Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut
- Autores
- Bunicontro, María Paula
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marcomini, Silvia Cristina
Weiler, Nilda Ester - Descripción
- El objetivo de este estudio es caracterizar la geomorfología, sedimentología y dinámica litoral con el fin de conocer las limitaciones del medio físico natural y su respuesta ante la intervención humana. En el mapa geomorfológico (escala 1:40.000) se reconocieron geoformas de origen marino y continental de erosión y acumulación. El análisis de trabajos previos y su integración con la geomorfología descripta permitió generar un nuevo modelo evolutivo regional para el Cuaternario del Golfo Nuevo. Los sectores norte y sur presentan playas con sedimentos mixtos (arena y grava) mientras que en el sector central dominan los sedimentos arenosos. Se ha reconocido una relación directa entre la geomorfología costera y la textura de los sedimentos de playa. Los acantilados y las geoformas costeras constituyen la fuente de aporte principal de los sedimentos de playa. Se reconocieron seis modelos costeros que caracterizan la morfodinámica de la zona, los cuales fueron aplicados a la zonificación de la susceptibilidad a la erosión costera en zonas urbanas (alta, moderada o baja). Las principales alteraciones de origen antrópico al sistema natural litoral fueron identificadas y descriptas para la ciudad de Puerto Madryn. Las medidas de manejo costero propuestas se basan en la restauración de las morfologías naturales (dunas costeras) y en la mitigación de impactos futuros (erosión de playa). Los resultados obtenidos ayudarán a complementar una base de datos detallada del recurso geológico para alcanzar una estrategia regional de manejo costero y uso sustentable de los recursos naturales.
The aim of this thesis is to characterize the geomorphology, sedimentology and coastal dynamic in order to determine physical environment limitations and its response to human intervention. In the geomorphology map (scale 1:40.000) erosion and accretion continental and marine morphologies were recognized. The analysis of previous researches and the geomorphology descripted leads to the development of a new regional evolutionary model for the Quaternary in Nuevo Gulf. Both northward and southward beaches are mixed (sand and pebble sediments) while in the center beaches are dominated by sandy sediments. A direct relation between coastal morphologies and beach sediments texture was recognized. The cliffs and coastal morphologies are the main source for beach sediments. Susceptibility zoning criteria for coastal erosion in urban areas (high, moderate and low) are applied using six coastal models that distinguished the area morphodynamic behavior. The main human alterations to the natural coastal system are identified and described for Puerto Madryn city. Coastal management strategies are based on restoration of natural morphologies (coastal dunes) and on mitigation of future impacts (beach erosion). The results obtained will help to improve the existing database with more robust geological information in order to achieve a regional strategy for coastal management and also for the rational use of natural resources.
Fil: Bunicontro, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
COSTA
PLAYA
MODELOS
PUERTO MADRYN
IMPACTO AMBIENTAL
MANEJO COSTERO
COAST
BEACH
MODELS
PUERTO MADRYN
ENVIRONMENTAL IMPACT
COASTAL MANAGEMENT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n6410_Bunicontro
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_2bafa1cd49a83f7dd6a8af0fb80aa8a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n6410_Bunicontro |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de ChubutGeomorphology, evolution and coastal dynamics: implications for coastal and environmental management in Nuevo Golfo, Chubut provinceBunicontro, María PaulaCOSTAPLAYAMODELOSPUERTO MADRYNIMPACTO AMBIENTALMANEJO COSTEROCOASTBEACHMODELSPUERTO MADRYNENVIRONMENTAL IMPACTCOASTAL MANAGEMENTEl objetivo de este estudio es caracterizar la geomorfología, sedimentología y dinámica litoral con el fin de conocer las limitaciones del medio físico natural y su respuesta ante la intervención humana. En el mapa geomorfológico (escala 1:40.000) se reconocieron geoformas de origen marino y continental de erosión y acumulación. El análisis de trabajos previos y su integración con la geomorfología descripta permitió generar un nuevo modelo evolutivo regional para el Cuaternario del Golfo Nuevo. Los sectores norte y sur presentan playas con sedimentos mixtos (arena y grava) mientras que en el sector central dominan los sedimentos arenosos. Se ha reconocido una relación directa entre la geomorfología costera y la textura de los sedimentos de playa. Los acantilados y las geoformas costeras constituyen la fuente de aporte principal de los sedimentos de playa. Se reconocieron seis modelos costeros que caracterizan la morfodinámica de la zona, los cuales fueron aplicados a la zonificación de la susceptibilidad a la erosión costera en zonas urbanas (alta, moderada o baja). Las principales alteraciones de origen antrópico al sistema natural litoral fueron identificadas y descriptas para la ciudad de Puerto Madryn. Las medidas de manejo costero propuestas se basan en la restauración de las morfologías naturales (dunas costeras) y en la mitigación de impactos futuros (erosión de playa). Los resultados obtenidos ayudarán a complementar una base de datos detallada del recurso geológico para alcanzar una estrategia regional de manejo costero y uso sustentable de los recursos naturales.The aim of this thesis is to characterize the geomorphology, sedimentology and coastal dynamic in order to determine physical environment limitations and its response to human intervention. In the geomorphology map (scale 1:40.000) erosion and accretion continental and marine morphologies were recognized. The analysis of previous researches and the geomorphology descripted leads to the development of a new regional evolutionary model for the Quaternary in Nuevo Gulf. Both northward and southward beaches are mixed (sand and pebble sediments) while in the center beaches are dominated by sandy sediments. A direct relation between coastal morphologies and beach sediments texture was recognized. The cliffs and coastal morphologies are the main source for beach sediments. Susceptibility zoning criteria for coastal erosion in urban areas (high, moderate and low) are applied using six coastal models that distinguished the area morphodynamic behavior. The main human alterations to the natural coastal system are identified and described for Puerto Madryn city. Coastal management strategies are based on restoration of natural morphologies (coastal dunes) and on mitigation of future impacts (beach erosion). The results obtained will help to improve the existing database with more robust geological information in order to achieve a regional strategy for coastal management and also for the rational use of natural resources.Fil: Bunicontro, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMarcomini, Silvia CristinaWeiler, Nilda Ester2018-03-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6410_Bunicontrospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:15Ztesis:tesis_n6410_BunicontroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:16.738Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut Geomorphology, evolution and coastal dynamics: implications for coastal and environmental management in Nuevo Golfo, Chubut province |
title |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut |
spellingShingle |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut Bunicontro, María Paula COSTA PLAYA MODELOS PUERTO MADRYN IMPACTO AMBIENTAL MANEJO COSTERO COAST BEACH MODELS PUERTO MADRYN ENVIRONMENTAL IMPACT COASTAL MANAGEMENT |
title_short |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut |
title_full |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut |
title_fullStr |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut |
title_full_unstemmed |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut |
title_sort |
Geomorfología, evolución y dinámica costera : implicancias en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bunicontro, María Paula |
author |
Bunicontro, María Paula |
author_facet |
Bunicontro, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcomini, Silvia Cristina Weiler, Nilda Ester |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COSTA PLAYA MODELOS PUERTO MADRYN IMPACTO AMBIENTAL MANEJO COSTERO COAST BEACH MODELS PUERTO MADRYN ENVIRONMENTAL IMPACT COASTAL MANAGEMENT |
topic |
COSTA PLAYA MODELOS PUERTO MADRYN IMPACTO AMBIENTAL MANEJO COSTERO COAST BEACH MODELS PUERTO MADRYN ENVIRONMENTAL IMPACT COASTAL MANAGEMENT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio es caracterizar la geomorfología, sedimentología y dinámica litoral con el fin de conocer las limitaciones del medio físico natural y su respuesta ante la intervención humana. En el mapa geomorfológico (escala 1:40.000) se reconocieron geoformas de origen marino y continental de erosión y acumulación. El análisis de trabajos previos y su integración con la geomorfología descripta permitió generar un nuevo modelo evolutivo regional para el Cuaternario del Golfo Nuevo. Los sectores norte y sur presentan playas con sedimentos mixtos (arena y grava) mientras que en el sector central dominan los sedimentos arenosos. Se ha reconocido una relación directa entre la geomorfología costera y la textura de los sedimentos de playa. Los acantilados y las geoformas costeras constituyen la fuente de aporte principal de los sedimentos de playa. Se reconocieron seis modelos costeros que caracterizan la morfodinámica de la zona, los cuales fueron aplicados a la zonificación de la susceptibilidad a la erosión costera en zonas urbanas (alta, moderada o baja). Las principales alteraciones de origen antrópico al sistema natural litoral fueron identificadas y descriptas para la ciudad de Puerto Madryn. Las medidas de manejo costero propuestas se basan en la restauración de las morfologías naturales (dunas costeras) y en la mitigación de impactos futuros (erosión de playa). Los resultados obtenidos ayudarán a complementar una base de datos detallada del recurso geológico para alcanzar una estrategia regional de manejo costero y uso sustentable de los recursos naturales. The aim of this thesis is to characterize the geomorphology, sedimentology and coastal dynamic in order to determine physical environment limitations and its response to human intervention. In the geomorphology map (scale 1:40.000) erosion and accretion continental and marine morphologies were recognized. The analysis of previous researches and the geomorphology descripted leads to the development of a new regional evolutionary model for the Quaternary in Nuevo Gulf. Both northward and southward beaches are mixed (sand and pebble sediments) while in the center beaches are dominated by sandy sediments. A direct relation between coastal morphologies and beach sediments texture was recognized. The cliffs and coastal morphologies are the main source for beach sediments. Susceptibility zoning criteria for coastal erosion in urban areas (high, moderate and low) are applied using six coastal models that distinguished the area morphodynamic behavior. The main human alterations to the natural coastal system are identified and described for Puerto Madryn city. Coastal management strategies are based on restoration of natural morphologies (coastal dunes) and on mitigation of future impacts (beach erosion). The results obtained will help to improve the existing database with more robust geological information in order to achieve a regional strategy for coastal management and also for the rational use of natural resources. Fil: Bunicontro, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
El objetivo de este estudio es caracterizar la geomorfología, sedimentología y dinámica litoral con el fin de conocer las limitaciones del medio físico natural y su respuesta ante la intervención humana. En el mapa geomorfológico (escala 1:40.000) se reconocieron geoformas de origen marino y continental de erosión y acumulación. El análisis de trabajos previos y su integración con la geomorfología descripta permitió generar un nuevo modelo evolutivo regional para el Cuaternario del Golfo Nuevo. Los sectores norte y sur presentan playas con sedimentos mixtos (arena y grava) mientras que en el sector central dominan los sedimentos arenosos. Se ha reconocido una relación directa entre la geomorfología costera y la textura de los sedimentos de playa. Los acantilados y las geoformas costeras constituyen la fuente de aporte principal de los sedimentos de playa. Se reconocieron seis modelos costeros que caracterizan la morfodinámica de la zona, los cuales fueron aplicados a la zonificación de la susceptibilidad a la erosión costera en zonas urbanas (alta, moderada o baja). Las principales alteraciones de origen antrópico al sistema natural litoral fueron identificadas y descriptas para la ciudad de Puerto Madryn. Las medidas de manejo costero propuestas se basan en la restauración de las morfologías naturales (dunas costeras) y en la mitigación de impactos futuros (erosión de playa). Los resultados obtenidos ayudarán a complementar una base de datos detallada del recurso geológico para alcanzar una estrategia regional de manejo costero y uso sustentable de los recursos naturales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6410_Bunicontro |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6410_Bunicontro |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340671808077824 |
score |
12.623145 |