Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut

Autores
Velasquez, Roxana Yanina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende realizar una reflexión sobre la producción del suelo urbano en la ciudad de Puerto Madryn-Chubut, describiendo las políticas públicas que atiende la cuestión urbana y las desigualdades que aparecen en la producción de ciudad. Esta ponencia representa un trabajo en proceso que se enmarca en la investigación doctoral que propone dar cuenta de los procesos de expansión en la provincia de Chubut (1970-2018) para demostrar las particularidades que presenta la informalidad urbana en ciudades intermedias y como se desarrollan las diferentes estrategias para acceder al suelo urbano, teniendo presente a los diferentes actores que participan en este escenario complejo. En la revisión bibliográfica se encuentra un desarrollo notable sobre las desigualdades urbanas, la informalidad y producción del suelo en grandes ciudades en Latinoamérica en general, y nuestro país en particular. Nuestra provincia no es ajena a la problemática habitacional y de informalidad urbana, existen asentamientos informales, pero también leteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida por los municipios. La provincia del Chubut, en los últimos 20 años, mantuvo una estrategia de intervención pública frente a la informalidad a partir de la regularización dominial, siendo la principal fuente de inversión pública el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). Desde el inicio del programa, a fines de la década del 90, hasta septiembre 2019 se han ejecutado 29 proyectos en distintas ciudades de la provincia del Chubut por más de 570 millones de pesos. En Puerto Madryn se desarrollaron 9 proyectos con una inversión total de 370 millones de pesos, alcanzando a un 15% de la población total de la ciudad. A partir de documentos oficiales, estadísticas disponibles, material bibliográfico y entrevistas a informantes clave se intenta reconstruir en forma exploratoria una de las políticas públicas de mayor impacto en el ordenamiento territorial de la ciudad de Puerto Madryn.
Fil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Departamento de Turismo ; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn ; Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco";
4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos
Los Polvorines
Argentina
Universidad Nacional de General Sarmiento
Materia
INFORMALIDAD URBANA
PROMEBA
PUERTO MADRYN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150189

id CONICETDig_77a969bbe05a9233ec431b0351ac76fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-ChubutVelasquez, Roxana YaninaINFORMALIDAD URBANAPROMEBAPUERTO MADRYNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo pretende realizar una reflexión sobre la producción del suelo urbano en la ciudad de Puerto Madryn-Chubut, describiendo las políticas públicas que atiende la cuestión urbana y las desigualdades que aparecen en la producción de ciudad. Esta ponencia representa un trabajo en proceso que se enmarca en la investigación doctoral que propone dar cuenta de los procesos de expansión en la provincia de Chubut (1970-2018) para demostrar las particularidades que presenta la informalidad urbana en ciudades intermedias y como se desarrollan las diferentes estrategias para acceder al suelo urbano, teniendo presente a los diferentes actores que participan en este escenario complejo. En la revisión bibliográfica se encuentra un desarrollo notable sobre las desigualdades urbanas, la informalidad y producción del suelo en grandes ciudades en Latinoamérica en general, y nuestro país en particular. Nuestra provincia no es ajena a la problemática habitacional y de informalidad urbana, existen asentamientos informales, pero también leteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida por los municipios. La provincia del Chubut, en los últimos 20 años, mantuvo una estrategia de intervención pública frente a la informalidad a partir de la regularización dominial, siendo la principal fuente de inversión pública el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). Desde el inicio del programa, a fines de la década del 90, hasta septiembre 2019 se han ejecutado 29 proyectos en distintas ciudades de la provincia del Chubut por más de 570 millones de pesos. En Puerto Madryn se desarrollaron 9 proyectos con una inversión total de 370 millones de pesos, alcanzando a un 15% de la población total de la ciudad. A partir de documentos oficiales, estadísticas disponibles, material bibliográfico y entrevistas a informantes clave se intenta reconstruir en forma exploratoria una de las políticas públicas de mayor impacto en el ordenamiento territorial de la ciudad de Puerto Madryn.Fil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Departamento de Turismo ; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn ; Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco";4to Congreso Latinoamericano de Estudios UrbanosLos PolvorinesArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoUniversidad Nacional de General SarmientoPotocko, Alejandra2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150189Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut; 4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos; Los Polvorines; Argentina; 2019; 1613-16302618-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://abcdnuevo.ungs.edu.ar/bases/cungs/docs/Actas_A_Potocko_III.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:31.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
title Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
spellingShingle Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
Velasquez, Roxana Yanina
INFORMALIDAD URBANA
PROMEBA
PUERTO MADRYN
title_short Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
title_full Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
title_fullStr Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
title_full_unstemmed Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
title_sort Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Velasquez, Roxana Yanina
author Velasquez, Roxana Yanina
author_facet Velasquez, Roxana Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Potocko, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMALIDAD URBANA
PROMEBA
PUERTO MADRYN
topic INFORMALIDAD URBANA
PROMEBA
PUERTO MADRYN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende realizar una reflexión sobre la producción del suelo urbano en la ciudad de Puerto Madryn-Chubut, describiendo las políticas públicas que atiende la cuestión urbana y las desigualdades que aparecen en la producción de ciudad. Esta ponencia representa un trabajo en proceso que se enmarca en la investigación doctoral que propone dar cuenta de los procesos de expansión en la provincia de Chubut (1970-2018) para demostrar las particularidades que presenta la informalidad urbana en ciudades intermedias y como se desarrollan las diferentes estrategias para acceder al suelo urbano, teniendo presente a los diferentes actores que participan en este escenario complejo. En la revisión bibliográfica se encuentra un desarrollo notable sobre las desigualdades urbanas, la informalidad y producción del suelo en grandes ciudades en Latinoamérica en general, y nuestro país en particular. Nuestra provincia no es ajena a la problemática habitacional y de informalidad urbana, existen asentamientos informales, pero también leteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida por los municipios. La provincia del Chubut, en los últimos 20 años, mantuvo una estrategia de intervención pública frente a la informalidad a partir de la regularización dominial, siendo la principal fuente de inversión pública el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). Desde el inicio del programa, a fines de la década del 90, hasta septiembre 2019 se han ejecutado 29 proyectos en distintas ciudades de la provincia del Chubut por más de 570 millones de pesos. En Puerto Madryn se desarrollaron 9 proyectos con una inversión total de 370 millones de pesos, alcanzando a un 15% de la población total de la ciudad. A partir de documentos oficiales, estadísticas disponibles, material bibliográfico y entrevistas a informantes clave se intenta reconstruir en forma exploratoria una de las políticas públicas de mayor impacto en el ordenamiento territorial de la ciudad de Puerto Madryn.
Fil: Velasquez, Roxana Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Departamento de Turismo ; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn ; Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco";
4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos
Los Polvorines
Argentina
Universidad Nacional de General Sarmiento
description El presente trabajo pretende realizar una reflexión sobre la producción del suelo urbano en la ciudad de Puerto Madryn-Chubut, describiendo las políticas públicas que atiende la cuestión urbana y las desigualdades que aparecen en la producción de ciudad. Esta ponencia representa un trabajo en proceso que se enmarca en la investigación doctoral que propone dar cuenta de los procesos de expansión en la provincia de Chubut (1970-2018) para demostrar las particularidades que presenta la informalidad urbana en ciudades intermedias y como se desarrollan las diferentes estrategias para acceder al suelo urbano, teniendo presente a los diferentes actores que participan en este escenario complejo. En la revisión bibliográfica se encuentra un desarrollo notable sobre las desigualdades urbanas, la informalidad y producción del suelo en grandes ciudades en Latinoamérica en general, y nuestro país en particular. Nuestra provincia no es ajena a la problemática habitacional y de informalidad urbana, existen asentamientos informales, pero también leteos de sectores medios y altos que no cumplen con la normativa establecida por los municipios. La provincia del Chubut, en los últimos 20 años, mantuvo una estrategia de intervención pública frente a la informalidad a partir de la regularización dominial, siendo la principal fuente de inversión pública el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). Desde el inicio del programa, a fines de la década del 90, hasta septiembre 2019 se han ejecutado 29 proyectos en distintas ciudades de la provincia del Chubut por más de 570 millones de pesos. En Puerto Madryn se desarrollaron 9 proyectos con una inversión total de 370 millones de pesos, alcanzando a un 15% de la población total de la ciudad. A partir de documentos oficiales, estadísticas disponibles, material bibliográfico y entrevistas a informantes clave se intenta reconstruir en forma exploratoria una de las políticas públicas de mayor impacto en el ordenamiento territorial de la ciudad de Puerto Madryn.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150189
Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut; 4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos; Los Polvorines; Argentina; 2019; 1613-1630
2618-4621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150189
identifier_str_mv Políticas públicas y desigualdades urbanas: Producción del suelo urbano e informalidad en Puerto Madryn-Chubut; 4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos; Los Polvorines; Argentina; 2019; 1613-1630
2618-4621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://abcdnuevo.ungs.edu.ar/bases/cungs/docs/Actas_A_Potocko_III.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268607509168128
score 13.13397