Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos

Autores
Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calderón, Alberto P.
Descripción
En este trabajo se obtiene una descomposición atómica de las distribuciones pertenecientes a un espacio Hp parabólico 0˂p≤1. Este tipo de descomposición fue obtenido en el caso elíptico por R. Coifman en [4] y R. Latter en [7]. Posteriormente, en el caso parabólico, para espacios asociados a grupos de dilataciones diagonalizables por A. Calderón en [1]. El principal interés de nuestra descomposición es que abarca a todos los espacios Hp parabólicos, en particular los asociados a grupos de dilataciones no diagonalizables, para los cuales no había sido hecha. El método usado se basa en el de Calderón en [1] para el caso diagonalizable; la principal modificación consiste en introducir una partición de la unidad del tipo de Whitney,que nos permite hacer las estimaciones necesarias; incidentalmente éstas resultan de una manera más simple. Hemos dividido este trabajo en cuatro secciones. La primera sección se dedica a ciertos preliminares. Estos son resultados básicos de la Teoria de Espacios Hp Parabólicos,que han sido incluídos con el propósito de que esta exposición sea lo más autocontenida posible. Simultáneamente introducimos la notación. Por último se enuncia el Teorema de Descomposición Atómica. La segunda sección consiste de tres lemas; los dos primeros constituyen el material básico del método empleado,el tercero da estimaciones entre la norma en Hp de un átomo,la norma en Lr y la llamada p-norma de éste. La tercera sección está dedicada a la construcción de la partición de la unidad. En la cuarta sección, dada fεHp se construyen los átomos y se demuestra que éstos dan la descomposición requerida de f. Finalmente queremos mencionar que varios autores han aplicado este tipo de resultado, especialmente en el caso elíptico, al estudio de varios problemas en Hp; también,resultados conocidos de esta teoria han sido obtenidos de manera más simple usando esta descomposición. Es ilustrativo al respecto el trabajo de R. Coifmany G. Weiss,[5]. Uno de los resultados importantes que se obtienen de la descomposición atómica, es la dualidad de los espacios Hp,(ver [5] ),cuyas demostraciones se pueden extender al caso parabólico.
Fil: Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DESCOMPOSICION ATOMICA-DISTRIBUCIONES
ESPACIOS HP PARABOLICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1603_Gatto

id BDUBAFCEN_293e1445744ab30d02f790eeba3f916d
oai_identifier_str tesis:tesis_n1603_Gatto
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicosGatto, Ángel Bartolomé EduardoDESCOMPOSICION ATOMICA-DISTRIBUCIONESESPACIOS HP PARABOLICOSEn este trabajo se obtiene una descomposición atómica de las distribuciones pertenecientes a un espacio Hp parabólico 0˂p≤1. Este tipo de descomposición fue obtenido en el caso elíptico por R. Coifman en [4] y R. Latter en [7]. Posteriormente, en el caso parabólico, para espacios asociados a grupos de dilataciones diagonalizables por A. Calderón en [1]. El principal interés de nuestra descomposición es que abarca a todos los espacios Hp parabólicos, en particular los asociados a grupos de dilataciones no diagonalizables, para los cuales no había sido hecha. El método usado se basa en el de Calderón en [1] para el caso diagonalizable; la principal modificación consiste en introducir una partición de la unidad del tipo de Whitney,que nos permite hacer las estimaciones necesarias; incidentalmente éstas resultan de una manera más simple. Hemos dividido este trabajo en cuatro secciones. La primera sección se dedica a ciertos preliminares. Estos son resultados básicos de la Teoria de Espacios Hp Parabólicos,que han sido incluídos con el propósito de que esta exposición sea lo más autocontenida posible. Simultáneamente introducimos la notación. Por último se enuncia el Teorema de Descomposición Atómica. La segunda sección consiste de tres lemas; los dos primeros constituyen el material básico del método empleado,el tercero da estimaciones entre la norma en Hp de un átomo,la norma en Lr y la llamada p-norma de éste. La tercera sección está dedicada a la construcción de la partición de la unidad. En la cuarta sección, dada fεHp se construyen los átomos y se demuestra que éstos dan la descomposición requerida de f. Finalmente queremos mencionar que varios autores han aplicado este tipo de resultado, especialmente en el caso elíptico, al estudio de varios problemas en Hp; también,resultados conocidos de esta teoria han sido obtenidos de manera más simple usando esta descomposición. Es ilustrativo al respecto el trabajo de R. Coifmany G. Weiss,[5]. Uno de los resultados importantes que se obtienen de la descomposición atómica, es la dualidad de los espacios Hp,(ver [5] ),cuyas demostraciones se pueden extender al caso parabólico.Fil: Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCalderón, Alberto P.1979info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1603_Gattospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:45:48Ztesis:tesis_n1603_GattoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:49.439Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
title Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
spellingShingle Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo
DESCOMPOSICION ATOMICA-DISTRIBUCIONES
ESPACIOS HP PARABOLICOS
title_short Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
title_full Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
title_fullStr Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
title_full_unstemmed Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
title_sort Descomposición atómica de distribuciones en espacios Hp parabólicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo
author Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo
author_facet Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calderón, Alberto P.
dc.subject.none.fl_str_mv DESCOMPOSICION ATOMICA-DISTRIBUCIONES
ESPACIOS HP PARABOLICOS
topic DESCOMPOSICION ATOMICA-DISTRIBUCIONES
ESPACIOS HP PARABOLICOS
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se obtiene una descomposición atómica de las distribuciones pertenecientes a un espacio Hp parabólico 0˂p≤1. Este tipo de descomposición fue obtenido en el caso elíptico por R. Coifman en [4] y R. Latter en [7]. Posteriormente, en el caso parabólico, para espacios asociados a grupos de dilataciones diagonalizables por A. Calderón en [1]. El principal interés de nuestra descomposición es que abarca a todos los espacios Hp parabólicos, en particular los asociados a grupos de dilataciones no diagonalizables, para los cuales no había sido hecha. El método usado se basa en el de Calderón en [1] para el caso diagonalizable; la principal modificación consiste en introducir una partición de la unidad del tipo de Whitney,que nos permite hacer las estimaciones necesarias; incidentalmente éstas resultan de una manera más simple. Hemos dividido este trabajo en cuatro secciones. La primera sección se dedica a ciertos preliminares. Estos son resultados básicos de la Teoria de Espacios Hp Parabólicos,que han sido incluídos con el propósito de que esta exposición sea lo más autocontenida posible. Simultáneamente introducimos la notación. Por último se enuncia el Teorema de Descomposición Atómica. La segunda sección consiste de tres lemas; los dos primeros constituyen el material básico del método empleado,el tercero da estimaciones entre la norma en Hp de un átomo,la norma en Lr y la llamada p-norma de éste. La tercera sección está dedicada a la construcción de la partición de la unidad. En la cuarta sección, dada fεHp se construyen los átomos y se demuestra que éstos dan la descomposición requerida de f. Finalmente queremos mencionar que varios autores han aplicado este tipo de resultado, especialmente en el caso elíptico, al estudio de varios problemas en Hp; también,resultados conocidos de esta teoria han sido obtenidos de manera más simple usando esta descomposición. Es ilustrativo al respecto el trabajo de R. Coifmany G. Weiss,[5]. Uno de los resultados importantes que se obtienen de la descomposición atómica, es la dualidad de los espacios Hp,(ver [5] ),cuyas demostraciones se pueden extender al caso parabólico.
Fil: Gatto, Ángel Bartolomé Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En este trabajo se obtiene una descomposición atómica de las distribuciones pertenecientes a un espacio Hp parabólico 0˂p≤1. Este tipo de descomposición fue obtenido en el caso elíptico por R. Coifman en [4] y R. Latter en [7]. Posteriormente, en el caso parabólico, para espacios asociados a grupos de dilataciones diagonalizables por A. Calderón en [1]. El principal interés de nuestra descomposición es que abarca a todos los espacios Hp parabólicos, en particular los asociados a grupos de dilataciones no diagonalizables, para los cuales no había sido hecha. El método usado se basa en el de Calderón en [1] para el caso diagonalizable; la principal modificación consiste en introducir una partición de la unidad del tipo de Whitney,que nos permite hacer las estimaciones necesarias; incidentalmente éstas resultan de una manera más simple. Hemos dividido este trabajo en cuatro secciones. La primera sección se dedica a ciertos preliminares. Estos son resultados básicos de la Teoria de Espacios Hp Parabólicos,que han sido incluídos con el propósito de que esta exposición sea lo más autocontenida posible. Simultáneamente introducimos la notación. Por último se enuncia el Teorema de Descomposición Atómica. La segunda sección consiste de tres lemas; los dos primeros constituyen el material básico del método empleado,el tercero da estimaciones entre la norma en Hp de un átomo,la norma en Lr y la llamada p-norma de éste. La tercera sección está dedicada a la construcción de la partición de la unidad. En la cuarta sección, dada fεHp se construyen los átomos y se demuestra que éstos dan la descomposición requerida de f. Finalmente queremos mencionar que varios autores han aplicado este tipo de resultado, especialmente en el caso elíptico, al estudio de varios problemas en Hp; también,resultados conocidos de esta teoria han sido obtenidos de manera más simple usando esta descomposición. Es ilustrativo al respecto el trabajo de R. Coifmany G. Weiss,[5]. Uno de los resultados importantes que se obtienen de la descomposición atómica, es la dualidad de los espacios Hp,(ver [5] ),cuyas demostraciones se pueden extender al caso parabólico.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1603_Gatto
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1603_Gatto
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340664853921792
score 12.623145