Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes

Autores
Frydman, Benjamín Jaime
Año de publicación
1956
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montes, Adolfo Leandro
Descripción
Se ha aplicado el análisis cromatográfico a la resolucióny análisis de los aceites esenciales. Ante la necesidadde establecer métodos de cromatografía de los aceites esencialesy tomando en cuenta los trabajos ya existentes sobre componentesde aceites esenciales en este terreno, se ha procuradoestablecer una técnica que permita la resolución cromatográfica de éstos. El análisis cromatográfico directos de aceitesesenciales se ha visto impedido por las características de losaceites esenciales pues son casi irresolubles por la cromatografíade adsorción en columna y la cromatografía de particiónen papel. Por eso en los últimos diez años se resolvió la cromatografía de las esencias separando distintas fracciones deellas, carbonílicas, fenólicas, terpénicas etc. y cromatografiándolaspor separado. En este trabajo se ha encarado la cromatografíadirecta de los aceites esenciales y se ha resueltocon éxito. Se adoptó la técnica de la placa adsorbente "chromatoplate"empleada para componentes de esencias y se adaptó deforma que resultó eficaz para la cromatografía de aceites esenciales. Se cromatografiaron primero componentes puros, luegomezclas ternarias y cuaternarias de éstos y por último aceitesesenciales. Se cromatografían las esencias en una placa de vidriorecubierta de material adsorbente. Se aplicó a cuarentaaceites esenciales. La placa es de 3 mm. de espesor, el tamañoes de 20 cmts. x 11 cmts. La mezcla adsorbente se prepara así: 30 grs. de ácido silícico, se tamizan por 200 mallas, se mezclancon 3 grs. de almidón en polvo, se le agrega la mezcla 15 mml. de solución de rodamina 6 G al 0,1 o/oo en agua y luego 39 ml. de agua. Si no se piensa emplear luz U.V. en la placase agregan directamente a la mezcla 54 ml. de agua. Se empastaa baño María a 85°C agitando. En corto tiempo la mezclase espesa. Agitando se retira del baño y se deja enfriar. Se le agrega 10 ml. de agua. Se recubre la placa con una capade 0,5 mm. de la mezcla. La placa se lleva a estufa a llO°C yse deja exactamente 30 minutos. Aún caliente se somete al vacíode 0,5 l nm. Sobre HOK durante una hora. Se rompe el vacíocon aire seco. El desarrollo de 15 cmts. tarda 90 minutos. Para disolver la sustancia se usó éter etílico. Como solventese usó hexano normal y 15% acetato de etilo. Se revelan loscomponentes con: a) Los carbonílicos con solución clorhídrica de 2,4-dinitrofenilhidrazinaen frío, luego con calor a 105°C durante 10 minutosy luego a la luz U.V. La rodamina da fluorescencia amarillay en el lugar donde hay sustancias activas a la luz U.V.se ven manchas violáceas. b) Los terpénicos no carbonílicos aprovechando su sensibilidada los ácidos y al calor y su adsorción a la luz U.V. c) Los compuestos alcohólicos y con ligaduras no saturadas delas esencias se oxidan con ácido crómico recubriendo la gotacon solución de ácido acético saturada con ácido crómico y serevelan con los métodos a) y b). d) Se introduce un revelante nuevo para los aceites esenciales,el Sudan 3. Además cada componente se identifica por un Rf. Este método es muy exitoso en la resolución de losaceites esenciales. Su rapidez, su alto poder de resoluciónevidenciado en los numerosos componentes revelados, yla valiosísima idea que proporciona sobre los grupos funcionalesde los componentes de esencia (carbonílicos, terpénicos,alcohólicos, con ligaduras no saturadas) así comola ventaja principal de ser una cromtografía directa de losaceites, nos permite ser optimistas sobre su utilidad en elcampo de la química analítica.
Fil: Frydman, Benjamín Jaime. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0901_Frydman

id BDUBAFCEN_25fb3ce29b40dfd575cd9bf27d6823b3
oai_identifier_str tesis:tesis_n0901_Frydman
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Cromatografía de aceites esenciales y sus componentesFrydman, Benjamín JaimeSe ha aplicado el análisis cromatográfico a la resolucióny análisis de los aceites esenciales. Ante la necesidadde establecer métodos de cromatografía de los aceites esencialesy tomando en cuenta los trabajos ya existentes sobre componentesde aceites esenciales en este terreno, se ha procuradoestablecer una técnica que permita la resolución cromatográfica de éstos. El análisis cromatográfico directos de aceitesesenciales se ha visto impedido por las características de losaceites esenciales pues son casi irresolubles por la cromatografíade adsorción en columna y la cromatografía de particiónen papel. Por eso en los últimos diez años se resolvió la cromatografía de las esencias separando distintas fracciones deellas, carbonílicas, fenólicas, terpénicas etc. y cromatografiándolaspor separado. En este trabajo se ha encarado la cromatografíadirecta de los aceites esenciales y se ha resueltocon éxito. Se adoptó la técnica de la placa adsorbente "chromatoplate"empleada para componentes de esencias y se adaptó deforma que resultó eficaz para la cromatografía de aceites esenciales. Se cromatografiaron primero componentes puros, luegomezclas ternarias y cuaternarias de éstos y por último aceitesesenciales. Se cromatografían las esencias en una placa de vidriorecubierta de material adsorbente. Se aplicó a cuarentaaceites esenciales. La placa es de 3 mm. de espesor, el tamañoes de 20 cmts. x 11 cmts. La mezcla adsorbente se prepara así: 30 grs. de ácido silícico, se tamizan por 200 mallas, se mezclancon 3 grs. de almidón en polvo, se le agrega la mezcla 15 mml. de solución de rodamina 6 G al 0,1 o/oo en agua y luego 39 ml. de agua. Si no se piensa emplear luz U.V. en la placase agregan directamente a la mezcla 54 ml. de agua. Se empastaa baño María a 85°C agitando. En corto tiempo la mezclase espesa. Agitando se retira del baño y se deja enfriar. Se le agrega 10 ml. de agua. Se recubre la placa con una capade 0,5 mm. de la mezcla. La placa se lleva a estufa a llO°C yse deja exactamente 30 minutos. Aún caliente se somete al vacíode 0,5 l nm. Sobre HOK durante una hora. Se rompe el vacíocon aire seco. El desarrollo de 15 cmts. tarda 90 minutos. Para disolver la sustancia se usó éter etílico. Como solventese usó hexano normal y 15% acetato de etilo. Se revelan loscomponentes con: a) Los carbonílicos con solución clorhídrica de 2,4-dinitrofenilhidrazinaen frío, luego con calor a 105°C durante 10 minutosy luego a la luz U.V. La rodamina da fluorescencia amarillay en el lugar donde hay sustancias activas a la luz U.V.se ven manchas violáceas. b) Los terpénicos no carbonílicos aprovechando su sensibilidada los ácidos y al calor y su adsorción a la luz U.V. c) Los compuestos alcohólicos y con ligaduras no saturadas delas esencias se oxidan con ácido crómico recubriendo la gotacon solución de ácido acético saturada con ácido crómico y serevelan con los métodos a) y b). d) Se introduce un revelante nuevo para los aceites esenciales,el Sudan 3. Además cada componente se identifica por un Rf. Este método es muy exitoso en la resolución de losaceites esenciales. Su rapidez, su alto poder de resoluciónevidenciado en los numerosos componentes revelados, yla valiosísima idea que proporciona sobre los grupos funcionalesde los componentes de esencia (carbonílicos, terpénicos,alcohólicos, con ligaduras no saturadas) así comola ventaja principal de ser una cromtografía directa de losaceites, nos permite ser optimistas sobre su utilidad en elcampo de la química analítica.Fil: Frydman, Benjamín Jaime. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMontes, Adolfo Leandro1956info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0901_Frydmanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:50Ztesis:tesis_n0901_FrydmanInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:52.033Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
title Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
spellingShingle Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
Frydman, Benjamín Jaime
title_short Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
title_full Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
title_fullStr Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
title_full_unstemmed Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
title_sort Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes
dc.creator.none.fl_str_mv Frydman, Benjamín Jaime
author Frydman, Benjamín Jaime
author_facet Frydman, Benjamín Jaime
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montes, Adolfo Leandro
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha aplicado el análisis cromatográfico a la resolucióny análisis de los aceites esenciales. Ante la necesidadde establecer métodos de cromatografía de los aceites esencialesy tomando en cuenta los trabajos ya existentes sobre componentesde aceites esenciales en este terreno, se ha procuradoestablecer una técnica que permita la resolución cromatográfica de éstos. El análisis cromatográfico directos de aceitesesenciales se ha visto impedido por las características de losaceites esenciales pues son casi irresolubles por la cromatografíade adsorción en columna y la cromatografía de particiónen papel. Por eso en los últimos diez años se resolvió la cromatografía de las esencias separando distintas fracciones deellas, carbonílicas, fenólicas, terpénicas etc. y cromatografiándolaspor separado. En este trabajo se ha encarado la cromatografíadirecta de los aceites esenciales y se ha resueltocon éxito. Se adoptó la técnica de la placa adsorbente "chromatoplate"empleada para componentes de esencias y se adaptó deforma que resultó eficaz para la cromatografía de aceites esenciales. Se cromatografiaron primero componentes puros, luegomezclas ternarias y cuaternarias de éstos y por último aceitesesenciales. Se cromatografían las esencias en una placa de vidriorecubierta de material adsorbente. Se aplicó a cuarentaaceites esenciales. La placa es de 3 mm. de espesor, el tamañoes de 20 cmts. x 11 cmts. La mezcla adsorbente se prepara así: 30 grs. de ácido silícico, se tamizan por 200 mallas, se mezclancon 3 grs. de almidón en polvo, se le agrega la mezcla 15 mml. de solución de rodamina 6 G al 0,1 o/oo en agua y luego 39 ml. de agua. Si no se piensa emplear luz U.V. en la placase agregan directamente a la mezcla 54 ml. de agua. Se empastaa baño María a 85°C agitando. En corto tiempo la mezclase espesa. Agitando se retira del baño y se deja enfriar. Se le agrega 10 ml. de agua. Se recubre la placa con una capade 0,5 mm. de la mezcla. La placa se lleva a estufa a llO°C yse deja exactamente 30 minutos. Aún caliente se somete al vacíode 0,5 l nm. Sobre HOK durante una hora. Se rompe el vacíocon aire seco. El desarrollo de 15 cmts. tarda 90 minutos. Para disolver la sustancia se usó éter etílico. Como solventese usó hexano normal y 15% acetato de etilo. Se revelan loscomponentes con: a) Los carbonílicos con solución clorhídrica de 2,4-dinitrofenilhidrazinaen frío, luego con calor a 105°C durante 10 minutosy luego a la luz U.V. La rodamina da fluorescencia amarillay en el lugar donde hay sustancias activas a la luz U.V.se ven manchas violáceas. b) Los terpénicos no carbonílicos aprovechando su sensibilidada los ácidos y al calor y su adsorción a la luz U.V. c) Los compuestos alcohólicos y con ligaduras no saturadas delas esencias se oxidan con ácido crómico recubriendo la gotacon solución de ácido acético saturada con ácido crómico y serevelan con los métodos a) y b). d) Se introduce un revelante nuevo para los aceites esenciales,el Sudan 3. Además cada componente se identifica por un Rf. Este método es muy exitoso en la resolución de losaceites esenciales. Su rapidez, su alto poder de resoluciónevidenciado en los numerosos componentes revelados, yla valiosísima idea que proporciona sobre los grupos funcionalesde los componentes de esencia (carbonílicos, terpénicos,alcohólicos, con ligaduras no saturadas) así comola ventaja principal de ser una cromtografía directa de losaceites, nos permite ser optimistas sobre su utilidad en elcampo de la química analítica.
Fil: Frydman, Benjamín Jaime. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se ha aplicado el análisis cromatográfico a la resolucióny análisis de los aceites esenciales. Ante la necesidadde establecer métodos de cromatografía de los aceites esencialesy tomando en cuenta los trabajos ya existentes sobre componentesde aceites esenciales en este terreno, se ha procuradoestablecer una técnica que permita la resolución cromatográfica de éstos. El análisis cromatográfico directos de aceitesesenciales se ha visto impedido por las características de losaceites esenciales pues son casi irresolubles por la cromatografíade adsorción en columna y la cromatografía de particiónen papel. Por eso en los últimos diez años se resolvió la cromatografía de las esencias separando distintas fracciones deellas, carbonílicas, fenólicas, terpénicas etc. y cromatografiándolaspor separado. En este trabajo se ha encarado la cromatografíadirecta de los aceites esenciales y se ha resueltocon éxito. Se adoptó la técnica de la placa adsorbente "chromatoplate"empleada para componentes de esencias y se adaptó deforma que resultó eficaz para la cromatografía de aceites esenciales. Se cromatografiaron primero componentes puros, luegomezclas ternarias y cuaternarias de éstos y por último aceitesesenciales. Se cromatografían las esencias en una placa de vidriorecubierta de material adsorbente. Se aplicó a cuarentaaceites esenciales. La placa es de 3 mm. de espesor, el tamañoes de 20 cmts. x 11 cmts. La mezcla adsorbente se prepara así: 30 grs. de ácido silícico, se tamizan por 200 mallas, se mezclancon 3 grs. de almidón en polvo, se le agrega la mezcla 15 mml. de solución de rodamina 6 G al 0,1 o/oo en agua y luego 39 ml. de agua. Si no se piensa emplear luz U.V. en la placase agregan directamente a la mezcla 54 ml. de agua. Se empastaa baño María a 85°C agitando. En corto tiempo la mezclase espesa. Agitando se retira del baño y se deja enfriar. Se le agrega 10 ml. de agua. Se recubre la placa con una capade 0,5 mm. de la mezcla. La placa se lleva a estufa a llO°C yse deja exactamente 30 minutos. Aún caliente se somete al vacíode 0,5 l nm. Sobre HOK durante una hora. Se rompe el vacíocon aire seco. El desarrollo de 15 cmts. tarda 90 minutos. Para disolver la sustancia se usó éter etílico. Como solventese usó hexano normal y 15% acetato de etilo. Se revelan loscomponentes con: a) Los carbonílicos con solución clorhídrica de 2,4-dinitrofenilhidrazinaen frío, luego con calor a 105°C durante 10 minutosy luego a la luz U.V. La rodamina da fluorescencia amarillay en el lugar donde hay sustancias activas a la luz U.V.se ven manchas violáceas. b) Los terpénicos no carbonílicos aprovechando su sensibilidada los ácidos y al calor y su adsorción a la luz U.V. c) Los compuestos alcohólicos y con ligaduras no saturadas delas esencias se oxidan con ácido crómico recubriendo la gotacon solución de ácido acético saturada con ácido crómico y serevelan con los métodos a) y b). d) Se introduce un revelante nuevo para los aceites esenciales,el Sudan 3. Además cada componente se identifica por un Rf. Este método es muy exitoso en la resolución de losaceites esenciales. Su rapidez, su alto poder de resoluciónevidenciado en los numerosos componentes revelados, yla valiosísima idea que proporciona sobre los grupos funcionalesde los componentes de esencia (carbonílicos, terpénicos,alcohólicos, con ligaduras no saturadas) así comola ventaja principal de ser una cromtografía directa de losaceites, nos permite ser optimistas sobre su utilidad en elcampo de la química analítica.
publishDate 1956
dc.date.none.fl_str_mv 1956
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0901_Frydman
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0901_Frydman
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784850166546432
score 12.982451