Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa

Autores
Urretavizcaya, María F.; Peri, Pablo L.; Monelos, Lucas; Arriola, Hernán; Oyharçabal, M. Florencia; Contardi, Liliana; Muñoz, Miriam; Sepúlveda, Eduardo; Defosse, Guillermo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fuego es un disturbio importante en bosques de lenga de Chubut y Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Según del tipo de bosque y la severidad del fuego, el sistema resultante puede diferir en gran medida respecto del original. En este trabajo se evaluaron condiciones post-fuego (vegetación y suelo) que afectarían el restablecimiento de Nothofagus pumilio en tres zonas del gradiente latitudinal de su distribución: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S y Río Turbio (RT) 51°29’ S, luego de incendios ocurridos uno, setenta, y veintisiete años atrás, respectivamente. En cada sitio se caracterizó la riqueza de especies y su cobertura en áreas quemadas, y se analizaron 12 propiedades físico-químicas de los primeros 10 cm del suelo en las áreas quemadas y en las adyacentes no quemadas. En áreas quemadas se realizó la restauración activa a través de plantines de N. pumilio con diferentes dispositivos de protección individual. La cobertura total del suelo fue mayor en RT, la cobertura relativa según hábito y origen de las especies fue diferente entre sitios, mientras que la riqueza y la diversidad fueron similares. Las diferencias en las propiedades del suelo entre áreas quemadas y no quemadas se podrían asociar con la antigüedad del incendio. En todos los sitios, la supervivencia de plantines fue alta (>80%) después del primer año, independientemente del tipo de protector, y disminuyó levemente en los años posteriores. En LC, el crecimiento fue mayor en plantines protegidos con tubos de polipropileno. En MZ y RT, el crecimiento fue limitado por el ramoneo de liebres, aun con protectores individuales. En zonas quemadas y con ganado, la herbivoría restringe, e incluso llega a imposibilitar, la regeneración natural de la lenga. La plantación es una alternativa viable si los plantines están protegidos y se realiza algún control de herbivoría por liebres
Fire is an important disturbance affecting Nothofagus pumilio (lenga) forests in Chubut and Santa Cruz provinces of Patagonia, Argentina. Depending on the forest structure and the level of fire severity, the resulting stands could substantially differ from the original. In this study, we evaluated post-fire effects on soil and vegetation conditions that might affect reestablishment of lenga plants in three latitudinal areas of its natural distribution in Patagonia: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S and Río Turbio (RT) 51°29’ S. The fire events occurred one (LC), seventy (MZ), and twenty-seven (RT) years before treatments establishment, respectively. In each site, we characterized species richness and cover at burned areas, and analyzed 12 physicochemical properties of the first 10 cm of soil depth at burned and adjacent unburned (control) areas. In burned areas, we performed active restoration experiments by planting lenga seedlings using different protection devices. Soil cover was higher in RT. While plant relative cover according to habit and origin differed between sites, species richness and diversity were similar. Differences in soil physicochemical properties between burned and unburned areas could be associated to the time passed since fire occurrence. At the end of the first growing season, and regardless of the protection device used, survival was high at all sites (>70%). This percentage slightly decreased in the subsequent years. In MZ and RT, European hares browsing limited seedling growth. In burned and grazed lenga forests, herbivores restrict the natural regeneration. Restoration by planting lenga seedlings could be a viable alternative by providing protection to hare browsing.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):383-399
Materia
BOSQUES TEMPLADOS
LENGA
FUEGO
RIQUEZA
DIVERSIDAD
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL SUELO
TEMPERATE FORESTS
LENGA
FIRE
RICHNESS AND DIVERSITY
SOIL PROPERTIES
PLANTATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p383

id BDUBAFCEN_1fda911d470f07df40552811e52817c0
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p383
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activaSoil and vegetation conditions in three burned Nothofagus pumilio forests in Argentina and experiences for their active restorationUrretavizcaya, María F.Peri, Pablo L.Monelos, LucasArriola, HernánOyharçabal, M. FlorenciaContardi, LilianaMuñoz, MiriamSepúlveda, EduardoDefosse, GuillermoBOSQUES TEMPLADOSLENGAFUEGORIQUEZADIVERSIDADPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL SUELOTEMPERATE FORESTSLENGAFIRERICHNESS AND DIVERSITYSOIL PROPERTIESPLANTATIONEl fuego es un disturbio importante en bosques de lenga de Chubut y Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Según del tipo de bosque y la severidad del fuego, el sistema resultante puede diferir en gran medida respecto del original. En este trabajo se evaluaron condiciones post-fuego (vegetación y suelo) que afectarían el restablecimiento de Nothofagus pumilio en tres zonas del gradiente latitudinal de su distribución: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S y Río Turbio (RT) 51°29’ S, luego de incendios ocurridos uno, setenta, y veintisiete años atrás, respectivamente. En cada sitio se caracterizó la riqueza de especies y su cobertura en áreas quemadas, y se analizaron 12 propiedades físico-químicas de los primeros 10 cm del suelo en las áreas quemadas y en las adyacentes no quemadas. En áreas quemadas se realizó la restauración activa a través de plantines de N. pumilio con diferentes dispositivos de protección individual. La cobertura total del suelo fue mayor en RT, la cobertura relativa según hábito y origen de las especies fue diferente entre sitios, mientras que la riqueza y la diversidad fueron similares. Las diferencias en las propiedades del suelo entre áreas quemadas y no quemadas se podrían asociar con la antigüedad del incendio. En todos los sitios, la supervivencia de plantines fue alta (>80%) después del primer año, independientemente del tipo de protector, y disminuyó levemente en los años posteriores. En LC, el crecimiento fue mayor en plantines protegidos con tubos de polipropileno. En MZ y RT, el crecimiento fue limitado por el ramoneo de liebres, aun con protectores individuales. En zonas quemadas y con ganado, la herbivoría restringe, e incluso llega a imposibilitar, la regeneración natural de la lenga. La plantación es una alternativa viable si los plantines están protegidos y se realiza algún control de herbivoría por liebresFire is an important disturbance affecting Nothofagus pumilio (lenga) forests in Chubut and Santa Cruz provinces of Patagonia, Argentina. Depending on the forest structure and the level of fire severity, the resulting stands could substantially differ from the original. In this study, we evaluated post-fire effects on soil and vegetation conditions that might affect reestablishment of lenga plants in three latitudinal areas of its natural distribution in Patagonia: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S and Río Turbio (RT) 51°29’ S. The fire events occurred one (LC), seventy (MZ), and twenty-seven (RT) years before treatments establishment, respectively. In each site, we characterized species richness and cover at burned areas, and analyzed 12 physicochemical properties of the first 10 cm of soil depth at burned and adjacent unburned (control) areas. In burned areas, we performed active restoration experiments by planting lenga seedlings using different protection devices. Soil cover was higher in RT. While plant relative cover according to habit and origin differed between sites, species richness and diversity were similar. Differences in soil physicochemical properties between burned and unburned areas could be associated to the time passed since fire occurrence. At the end of the first growing season, and regardless of the protection device used, survival was high at all sites (>70%). This percentage slightly decreased in the subsequent years. In MZ and RT, European hares browsing limited seedling growth. In burned and grazed lenga forests, herbivores restrict the natural regeneration. Restoration by planting lenga seedlings could be a viable alternative by providing protection to hare browsing.Asociación Argentina de Ecología2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p383Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):383-399reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:11Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n02_p383Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:12.826Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
Soil and vegetation conditions in three burned Nothofagus pumilio forests in Argentina and experiences for their active restoration
title Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
spellingShingle Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
Urretavizcaya, María F.
BOSQUES TEMPLADOS
LENGA
FUEGO
RIQUEZA
DIVERSIDAD
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL SUELO
TEMPERATE FORESTS
LENGA
FIRE
RICHNESS AND DIVERSITY
SOIL PROPERTIES
PLANTATION
title_short Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
title_full Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
title_fullStr Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
title_full_unstemmed Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
title_sort Condiciones de suelo y vegetación en tres bosques quemados de Nothofagus pumilio en Argentina y experiencias para su restauración activa
dc.creator.none.fl_str_mv Urretavizcaya, María F.
Peri, Pablo L.
Monelos, Lucas
Arriola, Hernán
Oyharçabal, M. Florencia
Contardi, Liliana
Muñoz, Miriam
Sepúlveda, Eduardo
Defosse, Guillermo
author Urretavizcaya, María F.
author_facet Urretavizcaya, María F.
Peri, Pablo L.
Monelos, Lucas
Arriola, Hernán
Oyharçabal, M. Florencia
Contardi, Liliana
Muñoz, Miriam
Sepúlveda, Eduardo
Defosse, Guillermo
author_role author
author2 Peri, Pablo L.
Monelos, Lucas
Arriola, Hernán
Oyharçabal, M. Florencia
Contardi, Liliana
Muñoz, Miriam
Sepúlveda, Eduardo
Defosse, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES TEMPLADOS
LENGA
FUEGO
RIQUEZA
DIVERSIDAD
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL SUELO
TEMPERATE FORESTS
LENGA
FIRE
RICHNESS AND DIVERSITY
SOIL PROPERTIES
PLANTATION
topic BOSQUES TEMPLADOS
LENGA
FUEGO
RIQUEZA
DIVERSIDAD
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL SUELO
TEMPERATE FORESTS
LENGA
FIRE
RICHNESS AND DIVERSITY
SOIL PROPERTIES
PLANTATION
dc.description.none.fl_txt_mv El fuego es un disturbio importante en bosques de lenga de Chubut y Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Según del tipo de bosque y la severidad del fuego, el sistema resultante puede diferir en gran medida respecto del original. En este trabajo se evaluaron condiciones post-fuego (vegetación y suelo) que afectarían el restablecimiento de Nothofagus pumilio en tres zonas del gradiente latitudinal de su distribución: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S y Río Turbio (RT) 51°29’ S, luego de incendios ocurridos uno, setenta, y veintisiete años atrás, respectivamente. En cada sitio se caracterizó la riqueza de especies y su cobertura en áreas quemadas, y se analizaron 12 propiedades físico-químicas de los primeros 10 cm del suelo en las áreas quemadas y en las adyacentes no quemadas. En áreas quemadas se realizó la restauración activa a través de plantines de N. pumilio con diferentes dispositivos de protección individual. La cobertura total del suelo fue mayor en RT, la cobertura relativa según hábito y origen de las especies fue diferente entre sitios, mientras que la riqueza y la diversidad fueron similares. Las diferencias en las propiedades del suelo entre áreas quemadas y no quemadas se podrían asociar con la antigüedad del incendio. En todos los sitios, la supervivencia de plantines fue alta (>80%) después del primer año, independientemente del tipo de protector, y disminuyó levemente en los años posteriores. En LC, el crecimiento fue mayor en plantines protegidos con tubos de polipropileno. En MZ y RT, el crecimiento fue limitado por el ramoneo de liebres, aun con protectores individuales. En zonas quemadas y con ganado, la herbivoría restringe, e incluso llega a imposibilitar, la regeneración natural de la lenga. La plantación es una alternativa viable si los plantines están protegidos y se realiza algún control de herbivoría por liebres
Fire is an important disturbance affecting Nothofagus pumilio (lenga) forests in Chubut and Santa Cruz provinces of Patagonia, Argentina. Depending on the forest structure and the level of fire severity, the resulting stands could substantially differ from the original. In this study, we evaluated post-fire effects on soil and vegetation conditions that might affect reestablishment of lenga plants in three latitudinal areas of its natural distribution in Patagonia: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S and Río Turbio (RT) 51°29’ S. The fire events occurred one (LC), seventy (MZ), and twenty-seven (RT) years before treatments establishment, respectively. In each site, we characterized species richness and cover at burned areas, and analyzed 12 physicochemical properties of the first 10 cm of soil depth at burned and adjacent unburned (control) areas. In burned areas, we performed active restoration experiments by planting lenga seedlings using different protection devices. Soil cover was higher in RT. While plant relative cover according to habit and origin differed between sites, species richness and diversity were similar. Differences in soil physicochemical properties between burned and unburned areas could be associated to the time passed since fire occurrence. At the end of the first growing season, and regardless of the protection device used, survival was high at all sites (>70%). This percentage slightly decreased in the subsequent years. In MZ and RT, European hares browsing limited seedling growth. In burned and grazed lenga forests, herbivores restrict the natural regeneration. Restoration by planting lenga seedlings could be a viable alternative by providing protection to hare browsing.
description El fuego es un disturbio importante en bosques de lenga de Chubut y Santa Cruz, en la Patagonia argentina. Según del tipo de bosque y la severidad del fuego, el sistema resultante puede diferir en gran medida respecto del original. En este trabajo se evaluaron condiciones post-fuego (vegetación y suelo) que afectarían el restablecimiento de Nothofagus pumilio en tres zonas del gradiente latitudinal de su distribución: La Colisión (LC) 42°56’ S, Monte Zeballos (MZ) 46°49’ S y Río Turbio (RT) 51°29’ S, luego de incendios ocurridos uno, setenta, y veintisiete años atrás, respectivamente. En cada sitio se caracterizó la riqueza de especies y su cobertura en áreas quemadas, y se analizaron 12 propiedades físico-químicas de los primeros 10 cm del suelo en las áreas quemadas y en las adyacentes no quemadas. En áreas quemadas se realizó la restauración activa a través de plantines de N. pumilio con diferentes dispositivos de protección individual. La cobertura total del suelo fue mayor en RT, la cobertura relativa según hábito y origen de las especies fue diferente entre sitios, mientras que la riqueza y la diversidad fueron similares. Las diferencias en las propiedades del suelo entre áreas quemadas y no quemadas se podrían asociar con la antigüedad del incendio. En todos los sitios, la supervivencia de plantines fue alta (>80%) después del primer año, independientemente del tipo de protector, y disminuyó levemente en los años posteriores. En LC, el crecimiento fue mayor en plantines protegidos con tubos de polipropileno. En MZ y RT, el crecimiento fue limitado por el ramoneo de liebres, aun con protectores individuales. En zonas quemadas y con ganado, la herbivoría restringe, e incluso llega a imposibilitar, la regeneración natural de la lenga. La plantación es una alternativa viable si los plantines están protegidos y se realiza algún control de herbivoría por liebres
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p383
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n02_p383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2018;02(028):383-399
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618742069198848
score 13.070432