Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae)
- Autores
- Pensel, Sara M.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Remis, María Isabel
Vilardi, Juan C. - Descripción
- En poblaciones naturales de ortópteros es frecuente hallar polimorfismoscromosómicos (Hewitt 1979, John 1983). El mantenimiento de rearreglos cromosómicos constituyendo polimorfismos estables sugiere su significado adaptativo. En poblaciones de Sinipta dalmaní (Orthoptera: Acrididae ) de“Arroyo Los Loros” del Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) se ha detectado un polimorfismo temporalmente estable para una inversión pericéntrica en el cuarto par mediano del complemento (M4) que afecta la morfología de los machos conduciendo a una reducción significativa de la longitud del cuerpo y de las longitudes del tórax y 3° tibia (Ramis 1989, 1990, 1991,1997a). En el presente trabajo se analizó si la influencia de la inversión M4 sobre la morfología confiere alguna diferencia selectiva entre los cariomorfos M4 estudiando la constitución cromosómica y cinco caracteres relacionados con el tamaño corporal en relación al éxito del apareamiento en machos coleccionados en la naturaleza. La intensidad de la selección sexual fue analizada en el laboratorio utilizandolos datos obtenidos de las cajas de apareamiento a través de: i) diferenciales de selección absolutos (S) y estandarizados (S’) que permiten estimar las diferencias entre los valores medios de los caracteres morfológicos y la dosis de cromosoma invertidoantes y después de que actuó la selección. ii)gradientes de selección estandarizados (β’)que representan la fuerza directa con que actúa la selección sobre los caracteres mencionados. El análisis univariado de los datos detectó selección sexual direccional en machos que favoreceria, a nivel cromosómico, a los individuos con secuencia estándar en doble dosis (homocigotas estándar) y a nivel morfológico a los individuos de mayor tamaño. El análisis multivariado de datos morfológicos realizado a través del estudio β’ reveló que la selección actuaria primariamente sobre las longitudes de 3° tibia, tegmina y tórax. El análisis conjunto de los datos cromosómicos y morfológicos a través del β’,evidenció que la selección actuaria directamente sólo sobre las longitudes de 3° tibia y tórax. Las diferencias entre los resultados obtenidos a través de los métodos uni y multivariados se deben a la existencia de correlaciones entre los caracteres estudiados. Los resultados presentados en este trabajo pueden ser interpretados como evidencias a favor de que las diferencias en los caracteres relacionados con el tamaño corporal están determinadas por la constitución cromosómica, mientras que la variación total en la eficacia biológica se debe a los caracteres morfológicos. Sin embargo las relaciones entre la constitución cromosómica y los caracteres relacionados con el tamaño corporal pueden ser complejas debido a las interacciones entre los distintos alelos de los Ioci involucrados. Estas interacciones pueden, a su vez, tener efectos selectivos complejos y, por lo tanto, resulta muy dificil hacer predicciones acerca de la evolución que tendrán los caracteres seleccionados. Estudios previos revelaron que no existen diferencias significativas sobre la viabilidad del adulto entre los cariomorfos M4 por lo que resulta de particular interés analizar otros componentes de la eficacia biológica con el fin de lograr una mejor comprensión acerca del mantenimiento de la variación cromosómica ymorfológica en esta población natural.
Fil: Pensel, Sara M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nBIO000672_Pensel
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_1fbcc91b2a92c0902358436f7b299b07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
seminario:seminario_nBIO000672_Pensel |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae)Pensel, Sara M.En poblaciones naturales de ortópteros es frecuente hallar polimorfismoscromosómicos (Hewitt 1979, John 1983). El mantenimiento de rearreglos cromosómicos constituyendo polimorfismos estables sugiere su significado adaptativo. En poblaciones de Sinipta dalmaní (Orthoptera: Acrididae ) de“Arroyo Los Loros” del Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) se ha detectado un polimorfismo temporalmente estable para una inversión pericéntrica en el cuarto par mediano del complemento (M4) que afecta la morfología de los machos conduciendo a una reducción significativa de la longitud del cuerpo y de las longitudes del tórax y 3° tibia (Ramis 1989, 1990, 1991,1997a). En el presente trabajo se analizó si la influencia de la inversión M4 sobre la morfología confiere alguna diferencia selectiva entre los cariomorfos M4 estudiando la constitución cromosómica y cinco caracteres relacionados con el tamaño corporal en relación al éxito del apareamiento en machos coleccionados en la naturaleza. La intensidad de la selección sexual fue analizada en el laboratorio utilizandolos datos obtenidos de las cajas de apareamiento a través de: i) diferenciales de selección absolutos (S) y estandarizados (S’) que permiten estimar las diferencias entre los valores medios de los caracteres morfológicos y la dosis de cromosoma invertidoantes y después de que actuó la selección. ii)gradientes de selección estandarizados (β’)que representan la fuerza directa con que actúa la selección sobre los caracteres mencionados. El análisis univariado de los datos detectó selección sexual direccional en machos que favoreceria, a nivel cromosómico, a los individuos con secuencia estándar en doble dosis (homocigotas estándar) y a nivel morfológico a los individuos de mayor tamaño. El análisis multivariado de datos morfológicos realizado a través del estudio β’ reveló que la selección actuaria primariamente sobre las longitudes de 3° tibia, tegmina y tórax. El análisis conjunto de los datos cromosómicos y morfológicos a través del β’,evidenció que la selección actuaria directamente sólo sobre las longitudes de 3° tibia y tórax. Las diferencias entre los resultados obtenidos a través de los métodos uni y multivariados se deben a la existencia de correlaciones entre los caracteres estudiados. Los resultados presentados en este trabajo pueden ser interpretados como evidencias a favor de que las diferencias en los caracteres relacionados con el tamaño corporal están determinadas por la constitución cromosómica, mientras que la variación total en la eficacia biológica se debe a los caracteres morfológicos. Sin embargo las relaciones entre la constitución cromosómica y los caracteres relacionados con el tamaño corporal pueden ser complejas debido a las interacciones entre los distintos alelos de los Ioci involucrados. Estas interacciones pueden, a su vez, tener efectos selectivos complejos y, por lo tanto, resulta muy dificil hacer predicciones acerca de la evolución que tendrán los caracteres seleccionados. Estudios previos revelaron que no existen diferencias significativas sobre la viabilidad del adulto entre los cariomorfos M4 por lo que resulta de particular interés analizar otros componentes de la eficacia biológica con el fin de lograr una mejor comprensión acerca del mantenimiento de la variación cromosómica ymorfológica en esta población natural.Fil: Pensel, Sara M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRemis, María IsabelVilardi, Juan C.1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000672_Penselspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:21:38Zseminario:seminario_nBIO000672_PenselInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:39.176Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) |
| title |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) |
| spellingShingle |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) Pensel, Sara M. |
| title_short |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) |
| title_full |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) |
| title_fullStr |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) |
| title_full_unstemmed |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) |
| title_sort |
Selección sexual morfológica y cromosómica en Sinipta dalmani (Orthoptera: Acrididae) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pensel, Sara M. |
| author |
Pensel, Sara M. |
| author_facet |
Pensel, Sara M. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Remis, María Isabel Vilardi, Juan C. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En poblaciones naturales de ortópteros es frecuente hallar polimorfismoscromosómicos (Hewitt 1979, John 1983). El mantenimiento de rearreglos cromosómicos constituyendo polimorfismos estables sugiere su significado adaptativo. En poblaciones de Sinipta dalmaní (Orthoptera: Acrididae ) de“Arroyo Los Loros” del Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) se ha detectado un polimorfismo temporalmente estable para una inversión pericéntrica en el cuarto par mediano del complemento (M4) que afecta la morfología de los machos conduciendo a una reducción significativa de la longitud del cuerpo y de las longitudes del tórax y 3° tibia (Ramis 1989, 1990, 1991,1997a). En el presente trabajo se analizó si la influencia de la inversión M4 sobre la morfología confiere alguna diferencia selectiva entre los cariomorfos M4 estudiando la constitución cromosómica y cinco caracteres relacionados con el tamaño corporal en relación al éxito del apareamiento en machos coleccionados en la naturaleza. La intensidad de la selección sexual fue analizada en el laboratorio utilizandolos datos obtenidos de las cajas de apareamiento a través de: i) diferenciales de selección absolutos (S) y estandarizados (S’) que permiten estimar las diferencias entre los valores medios de los caracteres morfológicos y la dosis de cromosoma invertidoantes y después de que actuó la selección. ii)gradientes de selección estandarizados (β’)que representan la fuerza directa con que actúa la selección sobre los caracteres mencionados. El análisis univariado de los datos detectó selección sexual direccional en machos que favoreceria, a nivel cromosómico, a los individuos con secuencia estándar en doble dosis (homocigotas estándar) y a nivel morfológico a los individuos de mayor tamaño. El análisis multivariado de datos morfológicos realizado a través del estudio β’ reveló que la selección actuaria primariamente sobre las longitudes de 3° tibia, tegmina y tórax. El análisis conjunto de los datos cromosómicos y morfológicos a través del β’,evidenció que la selección actuaria directamente sólo sobre las longitudes de 3° tibia y tórax. Las diferencias entre los resultados obtenidos a través de los métodos uni y multivariados se deben a la existencia de correlaciones entre los caracteres estudiados. Los resultados presentados en este trabajo pueden ser interpretados como evidencias a favor de que las diferencias en los caracteres relacionados con el tamaño corporal están determinadas por la constitución cromosómica, mientras que la variación total en la eficacia biológica se debe a los caracteres morfológicos. Sin embargo las relaciones entre la constitución cromosómica y los caracteres relacionados con el tamaño corporal pueden ser complejas debido a las interacciones entre los distintos alelos de los Ioci involucrados. Estas interacciones pueden, a su vez, tener efectos selectivos complejos y, por lo tanto, resulta muy dificil hacer predicciones acerca de la evolución que tendrán los caracteres seleccionados. Estudios previos revelaron que no existen diferencias significativas sobre la viabilidad del adulto entre los cariomorfos M4 por lo que resulta de particular interés analizar otros componentes de la eficacia biológica con el fin de lograr una mejor comprensión acerca del mantenimiento de la variación cromosómica ymorfológica en esta población natural. Fil: Pensel, Sara M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
En poblaciones naturales de ortópteros es frecuente hallar polimorfismoscromosómicos (Hewitt 1979, John 1983). El mantenimiento de rearreglos cromosómicos constituyendo polimorfismos estables sugiere su significado adaptativo. En poblaciones de Sinipta dalmaní (Orthoptera: Acrididae ) de“Arroyo Los Loros” del Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) se ha detectado un polimorfismo temporalmente estable para una inversión pericéntrica en el cuarto par mediano del complemento (M4) que afecta la morfología de los machos conduciendo a una reducción significativa de la longitud del cuerpo y de las longitudes del tórax y 3° tibia (Ramis 1989, 1990, 1991,1997a). En el presente trabajo se analizó si la influencia de la inversión M4 sobre la morfología confiere alguna diferencia selectiva entre los cariomorfos M4 estudiando la constitución cromosómica y cinco caracteres relacionados con el tamaño corporal en relación al éxito del apareamiento en machos coleccionados en la naturaleza. La intensidad de la selección sexual fue analizada en el laboratorio utilizandolos datos obtenidos de las cajas de apareamiento a través de: i) diferenciales de selección absolutos (S) y estandarizados (S’) que permiten estimar las diferencias entre los valores medios de los caracteres morfológicos y la dosis de cromosoma invertidoantes y después de que actuó la selección. ii)gradientes de selección estandarizados (β’)que representan la fuerza directa con que actúa la selección sobre los caracteres mencionados. El análisis univariado de los datos detectó selección sexual direccional en machos que favoreceria, a nivel cromosómico, a los individuos con secuencia estándar en doble dosis (homocigotas estándar) y a nivel morfológico a los individuos de mayor tamaño. El análisis multivariado de datos morfológicos realizado a través del estudio β’ reveló que la selección actuaria primariamente sobre las longitudes de 3° tibia, tegmina y tórax. El análisis conjunto de los datos cromosómicos y morfológicos a través del β’,evidenció que la selección actuaria directamente sólo sobre las longitudes de 3° tibia y tórax. Las diferencias entre los resultados obtenidos a través de los métodos uni y multivariados se deben a la existencia de correlaciones entre los caracteres estudiados. Los resultados presentados en este trabajo pueden ser interpretados como evidencias a favor de que las diferencias en los caracteres relacionados con el tamaño corporal están determinadas por la constitución cromosómica, mientras que la variación total en la eficacia biológica se debe a los caracteres morfológicos. Sin embargo las relaciones entre la constitución cromosómica y los caracteres relacionados con el tamaño corporal pueden ser complejas debido a las interacciones entre los distintos alelos de los Ioci involucrados. Estas interacciones pueden, a su vez, tener efectos selectivos complejos y, por lo tanto, resulta muy dificil hacer predicciones acerca de la evolución que tendrán los caracteres seleccionados. Estudios previos revelaron que no existen diferencias significativas sobre la viabilidad del adulto entre los cariomorfos M4 por lo que resulta de particular interés analizar otros componentes de la eficacia biológica con el fin de lograr una mejor comprensión acerca del mantenimiento de la variación cromosómica ymorfológica en esta población natural. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000672_Pensel |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000672_Pensel |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1847418774501720064 |
| score |
13.10058 |