La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Bra...
- Autores
- Melo, Marcos António; Campos-Silva, Lucas Andrei; Piratelli, Augusto João
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La urbanización crea la forma de uso de la tierra más irreversible y dominada por el ser humano, lo que a menudo resulta en la pérdida de especies y la homogeneización funcional de las comunidades de aves. Aquí investigamos cómo las áreas de vivienda en una mega ciudad Neotropical pueden impulsar la aparición de especies de aves y la diversidad funcional en áreas densamente habitadas. Usando tres escalas locales (radio de 50, 100 y 200 m), probamos cómo la riqueza de especies de aves, los grupos funcionales y los índices de diversidad funcional pueden verse influenciados por el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, un proxy de la productividad primaria) y la cobertura (m2) de superficie de techos de arcilla roja (RCR, un sitio de anidación urbano potencial) en la megaciudad de São Paulo, Brasil. Registramos 40 especies de aves, la mayoría anidando en los árboles. Pocas especies muy abundantes (autóctonas y exóticas) pueden utilizar los techos y otras estructuras urbanas como sitios de anidación. Los modelos GLM mostraron que la uniformidad funcional aumentó con aumentos sincronizados de las cubiertas NDVI 200 m y RCR 200 m y disminuyó con el aumento de NDVI 50 m. La mayoría de los índices ecológicos de las aves analizados aquí no se vieron afectados ni por el NDVI ni por el RCR a escala local. Sin embargo, la composición de especies de aves y la uniformidad funcional fueron sensibles a NDVI y RCR. Nuestros hallazgos sugieren que los altos valores sincronizados de NDVI (recursos vinculados a la vegetación) y la cobertura de RCR (probabilidad de anidación) pueden mejorar la regularidad de los rasgos funcionales de las aves y las funciones del ecosistema en áreas habitacionales de una mega ciudad neotropical
Urbanization creates the most irreversible and human-dominated form of land use, often resulting in species losses and functional homogenization of bird communities. Here we investigate how housing areas in a Neotropical megacity may drive bird species occurrence and functional diversity in high densely habited areas. Using three local scales (radius of 50, 100, and 200 m), we tested how bird species richness, functional groups, and functional diversity indices may be affected by the normalized difference vegetation index (NDVI, a proxy for primary productivity) and the cover area (m2) of red clay roofs (RCR, likely urban nesting sites) in São Paulo megacity, Brazil. We recorded 40 bird species, mostly nesting on trees. Few and high abundant (native and exotic) birds may use roofs and other urban structures as nesting sites. The GLM models showed that functional evenness increased with synchronized increases of NDVI 200 m and RCR 200 m covers and decreased with increase of NDVI 50 m. Most of the bird indices were not affected by neither NDVI nor RCR at local scales. However, bird species composition and functional evenness were sensitive to NDVI and RCR. Our findings suggest that synchronized high values of NDVI (vegetation-linked resources) and RCR cover (likelihood of nesting) may improve the regularity of bird functional traits and ecosystem functions (e.g., frugivory and insectivory) in housing areas of a Neotropical megacity
Fil: Melo, Marcos António. Universidade Federal do São Carlos. Centro de Ciências Biológicas e da Saúde (UFSCar). San Carlos. Brasil
Fil: Campos-Silva, Lucas Andrei. Universidade Federal do São Carlos. Centro de Ciências Biológicas e da Saúde (UFSCar). San Carlos. Brasil
Fil: Piratelli, Augusto João. Universidade Federal do São Carlos. Departamento de Ciências Ambientais. Sorocaba. Brasil - Fuente
- Hornero (En línea) 2022;02(037):87-103
- Materia
-
ANALISIS RLQ
AVES URBANAS
GRUPOS FUNCIONALES
OPORTUNIDADES DE NIDO
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
ANTHROPOGENIC STRUCTURES
FUNCTIONAL GROUPS
NESTING OPPORTUNITIES
PRIMARY PRODUCTIVITY
RLQ ANALYSES
URBAN BIRDS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- hornero:hornero_v037_n02_p087
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_178f63cbe97faeba764d77f881d69428 |
---|---|
oai_identifier_str |
hornero:hornero_v037_n02_p087 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, BrasilRed clay roof and NDVI drive changes in bird species composition and functional evenness in housing areas of São Paulo megacity, BrazilMelo, Marcos AntónioCampos-Silva, Lucas AndreiPiratelli, Augusto JoãoANALISIS RLQAVES URBANASGRUPOS FUNCIONALESOPORTUNIDADES DE NIDOPRODUCTIVIDAD PRIMARIAANTHROPOGENIC STRUCTURESFUNCTIONAL GROUPSNESTING OPPORTUNITIESPRIMARY PRODUCTIVITYRLQ ANALYSESURBAN BIRDSLa urbanización crea la forma de uso de la tierra más irreversible y dominada por el ser humano, lo que a menudo resulta en la pérdida de especies y la homogeneización funcional de las comunidades de aves. Aquí investigamos cómo las áreas de vivienda en una mega ciudad Neotropical pueden impulsar la aparición de especies de aves y la diversidad funcional en áreas densamente habitadas. Usando tres escalas locales (radio de 50, 100 y 200 m), probamos cómo la riqueza de especies de aves, los grupos funcionales y los índices de diversidad funcional pueden verse influenciados por el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, un proxy de la productividad primaria) y la cobertura (m2) de superficie de techos de arcilla roja (RCR, un sitio de anidación urbano potencial) en la megaciudad de São Paulo, Brasil. Registramos 40 especies de aves, la mayoría anidando en los árboles. Pocas especies muy abundantes (autóctonas y exóticas) pueden utilizar los techos y otras estructuras urbanas como sitios de anidación. Los modelos GLM mostraron que la uniformidad funcional aumentó con aumentos sincronizados de las cubiertas NDVI 200 m y RCR 200 m y disminuyó con el aumento de NDVI 50 m. La mayoría de los índices ecológicos de las aves analizados aquí no se vieron afectados ni por el NDVI ni por el RCR a escala local. Sin embargo, la composición de especies de aves y la uniformidad funcional fueron sensibles a NDVI y RCR. Nuestros hallazgos sugieren que los altos valores sincronizados de NDVI (recursos vinculados a la vegetación) y la cobertura de RCR (probabilidad de anidación) pueden mejorar la regularidad de los rasgos funcionales de las aves y las funciones del ecosistema en áreas habitacionales de una mega ciudad neotropicalUrbanization creates the most irreversible and human-dominated form of land use, often resulting in species losses and functional homogenization of bird communities. Here we investigate how housing areas in a Neotropical megacity may drive bird species occurrence and functional diversity in high densely habited areas. Using three local scales (radius of 50, 100, and 200 m), we tested how bird species richness, functional groups, and functional diversity indices may be affected by the normalized difference vegetation index (NDVI, a proxy for primary productivity) and the cover area (m2) of red clay roofs (RCR, likely urban nesting sites) in São Paulo megacity, Brazil. We recorded 40 bird species, mostly nesting on trees. Few and high abundant (native and exotic) birds may use roofs and other urban structures as nesting sites. The GLM models showed that functional evenness increased with synchronized increases of NDVI 200 m and RCR 200 m covers and decreased with increase of NDVI 50 m. Most of the bird indices were not affected by neither NDVI nor RCR at local scales. However, bird species composition and functional evenness were sensitive to NDVI and RCR. Our findings suggest that synchronized high values of NDVI (vegetation-linked resources) and RCR cover (likelihood of nesting) may improve the regularity of bird functional traits and ecosystem functions (e.g., frugivory and insectivory) in housing areas of a Neotropical megacityFil: Melo, Marcos António. Universidade Federal do São Carlos. Centro de Ciências Biológicas e da Saúde (UFSCar). San Carlos. BrasilFil: Campos-Silva, Lucas Andrei. Universidade Federal do São Carlos. Centro de Ciências Biológicas e da Saúde (UFSCar). San Carlos. BrasilFil: Piratelli, Augusto João. Universidade Federal do São Carlos. Departamento de Ciências Ambientais. Sorocaba. BrasilAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p087Hornero (En línea) 2022;02(037):87-103reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-10-16T09:30:57Zhornero:hornero_v037_n02_p087Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:58.672Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil Red clay roof and NDVI drive changes in bird species composition and functional evenness in housing areas of São Paulo megacity, Brazil |
title |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil |
spellingShingle |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil Melo, Marcos António ANALISIS RLQ AVES URBANAS GRUPOS FUNCIONALES OPORTUNIDADES DE NIDO PRODUCTIVIDAD PRIMARIA ANTHROPOGENIC STRUCTURES FUNCTIONAL GROUPS NESTING OPPORTUNITIES PRIMARY PRODUCTIVITY RLQ ANALYSES URBAN BIRDS |
title_short |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil |
title_full |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil |
title_fullStr |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil |
title_full_unstemmed |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil |
title_sort |
La cubierta de arcilla roja y el NDVI impulsan cambios en la composición de las especies de aves y el equilibrio funcional en áreas de viviendas de la mega ciudad de São Paulo, Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo, Marcos António Campos-Silva, Lucas Andrei Piratelli, Augusto João |
author |
Melo, Marcos António |
author_facet |
Melo, Marcos António Campos-Silva, Lucas Andrei Piratelli, Augusto João |
author_role |
author |
author2 |
Campos-Silva, Lucas Andrei Piratelli, Augusto João |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALISIS RLQ AVES URBANAS GRUPOS FUNCIONALES OPORTUNIDADES DE NIDO PRODUCTIVIDAD PRIMARIA ANTHROPOGENIC STRUCTURES FUNCTIONAL GROUPS NESTING OPPORTUNITIES PRIMARY PRODUCTIVITY RLQ ANALYSES URBAN BIRDS |
topic |
ANALISIS RLQ AVES URBANAS GRUPOS FUNCIONALES OPORTUNIDADES DE NIDO PRODUCTIVIDAD PRIMARIA ANTHROPOGENIC STRUCTURES FUNCTIONAL GROUPS NESTING OPPORTUNITIES PRIMARY PRODUCTIVITY RLQ ANALYSES URBAN BIRDS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La urbanización crea la forma de uso de la tierra más irreversible y dominada por el ser humano, lo que a menudo resulta en la pérdida de especies y la homogeneización funcional de las comunidades de aves. Aquí investigamos cómo las áreas de vivienda en una mega ciudad Neotropical pueden impulsar la aparición de especies de aves y la diversidad funcional en áreas densamente habitadas. Usando tres escalas locales (radio de 50, 100 y 200 m), probamos cómo la riqueza de especies de aves, los grupos funcionales y los índices de diversidad funcional pueden verse influenciados por el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, un proxy de la productividad primaria) y la cobertura (m2) de superficie de techos de arcilla roja (RCR, un sitio de anidación urbano potencial) en la megaciudad de São Paulo, Brasil. Registramos 40 especies de aves, la mayoría anidando en los árboles. Pocas especies muy abundantes (autóctonas y exóticas) pueden utilizar los techos y otras estructuras urbanas como sitios de anidación. Los modelos GLM mostraron que la uniformidad funcional aumentó con aumentos sincronizados de las cubiertas NDVI 200 m y RCR 200 m y disminuyó con el aumento de NDVI 50 m. La mayoría de los índices ecológicos de las aves analizados aquí no se vieron afectados ni por el NDVI ni por el RCR a escala local. Sin embargo, la composición de especies de aves y la uniformidad funcional fueron sensibles a NDVI y RCR. Nuestros hallazgos sugieren que los altos valores sincronizados de NDVI (recursos vinculados a la vegetación) y la cobertura de RCR (probabilidad de anidación) pueden mejorar la regularidad de los rasgos funcionales de las aves y las funciones del ecosistema en áreas habitacionales de una mega ciudad neotropical Urbanization creates the most irreversible and human-dominated form of land use, often resulting in species losses and functional homogenization of bird communities. Here we investigate how housing areas in a Neotropical megacity may drive bird species occurrence and functional diversity in high densely habited areas. Using three local scales (radius of 50, 100, and 200 m), we tested how bird species richness, functional groups, and functional diversity indices may be affected by the normalized difference vegetation index (NDVI, a proxy for primary productivity) and the cover area (m2) of red clay roofs (RCR, likely urban nesting sites) in São Paulo megacity, Brazil. We recorded 40 bird species, mostly nesting on trees. Few and high abundant (native and exotic) birds may use roofs and other urban structures as nesting sites. The GLM models showed that functional evenness increased with synchronized increases of NDVI 200 m and RCR 200 m covers and decreased with increase of NDVI 50 m. Most of the bird indices were not affected by neither NDVI nor RCR at local scales. However, bird species composition and functional evenness were sensitive to NDVI and RCR. Our findings suggest that synchronized high values of NDVI (vegetation-linked resources) and RCR cover (likelihood of nesting) may improve the regularity of bird functional traits and ecosystem functions (e.g., frugivory and insectivory) in housing areas of a Neotropical megacity Fil: Melo, Marcos António. Universidade Federal do São Carlos. Centro de Ciências Biológicas e da Saúde (UFSCar). San Carlos. Brasil Fil: Campos-Silva, Lucas Andrei. Universidade Federal do São Carlos. Centro de Ciências Biológicas e da Saúde (UFSCar). San Carlos. Brasil Fil: Piratelli, Augusto João. Universidade Federal do São Carlos. Departamento de Ciências Ambientais. Sorocaba. Brasil |
description |
La urbanización crea la forma de uso de la tierra más irreversible y dominada por el ser humano, lo que a menudo resulta en la pérdida de especies y la homogeneización funcional de las comunidades de aves. Aquí investigamos cómo las áreas de vivienda en una mega ciudad Neotropical pueden impulsar la aparición de especies de aves y la diversidad funcional en áreas densamente habitadas. Usando tres escalas locales (radio de 50, 100 y 200 m), probamos cómo la riqueza de especies de aves, los grupos funcionales y los índices de diversidad funcional pueden verse influenciados por el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, un proxy de la productividad primaria) y la cobertura (m2) de superficie de techos de arcilla roja (RCR, un sitio de anidación urbano potencial) en la megaciudad de São Paulo, Brasil. Registramos 40 especies de aves, la mayoría anidando en los árboles. Pocas especies muy abundantes (autóctonas y exóticas) pueden utilizar los techos y otras estructuras urbanas como sitios de anidación. Los modelos GLM mostraron que la uniformidad funcional aumentó con aumentos sincronizados de las cubiertas NDVI 200 m y RCR 200 m y disminuyó con el aumento de NDVI 50 m. La mayoría de los índices ecológicos de las aves analizados aquí no se vieron afectados ni por el NDVI ni por el RCR a escala local. Sin embargo, la composición de especies de aves y la uniformidad funcional fueron sensibles a NDVI y RCR. Nuestros hallazgos sugieren que los altos valores sincronizados de NDVI (recursos vinculados a la vegetación) y la cobertura de RCR (probabilidad de anidación) pueden mejorar la regularidad de los rasgos funcionales de las aves y las funciones del ecosistema en áreas habitacionales de una mega ciudad neotropical |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p087 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hornero (En línea) 2022;02(037):87-103 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142858827923456 |
score |
12.712165 |