Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)

Autores
Puszkiel, J. A.; Arneodo Larochette, Pierre Paul; Gennari, Fabiana Cristina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La elevada estabilidad termodinámica del MgH2(∆H=74 kJ/mol H2) resulta en una temperatura de liberación de hidrógeno de ~ 300ºC a 1atm. Las restricciones cinéticas que se dan durante el proceso de deshidruración del MgH2 causan que la temperatura de desorción sea aún más elevada y que los tiempos requeridos para la desorción sean largos. En el presente trabajo se estudian materiales en base Mg con el agregado de LiBH4, FeF3 y FeCl3. La adición de pequeñas cantidades de LiBH4 al Mg durante el proceso de molienda mecánica (MM) posibilita reducir notablemente los tamaños de aglomerados de Mg y también genera pequeños orificios que mejoran la difusión del hidrógeno durante el proceso de hidruración. Esto permite alcanzar mayores capacidades de almacenamiento de hidrógeno sin modificar las propiedades termodinámicas del sistema Mg–H. Sin embargo, la liberación de hidrógeno a temperaturas relativamente bajas (≤ 300ºC) es lenta. Es por ello que se intenta mejorar las características cinéticas de un material compuesto por Mg y pequeñas cantidades de LiBH4 mediante la adición de FeF3 y FeCl3. Los dos haluros de Fe reaccionan con el LiBH4 durante el proceso de molienda y durante la absorción –desorción de hidrógeno formando FeB. Adicionalmente, a partir de los resultados experimentales se infiere que la formación “in-situ” del MgH2 durante la MM, permite la reducción adicional de los tamaños de aglomerados de Mg a valores entre 5 –50μm en el caso de un material compuesto por 85mol%Mg–10mol%LiBH4–5mol%FeCl3. Esta reducción de tamaños adicional junto con la dispersión de FeB, el cual podría tener propiedades catalíticas, reduce la energía de activación para la liberación de hidrógeno en ~20kJ/mol H2 respecto del 90mol%Mg–10mol%LiBH4. Esto resulta en cinéticas de desorción más veloces con capacidades de almacenamiento de hidrógeno reversibles de ~5% p/p a 275ºC
The high thermodynamic stability of MgH2 results in a hydrogen release temperature of 300ºC at 1atm. Due to kinetic constraints the dehydriding temperatures of MgH2in dynamic conditions are even higher. Moreover, long dehydriding times are required. In this work, materials composed of Mg plus tiny amounts of LiBH4 doped with FeF3 and FeCl3 are studied. The addition of tiny amounts of LiBH4to Mg during the milling process noticeably modifies size and morphology of the Mg agglomerates. On one hand, the sizes of Mg agglomerates are markedly reduced. On the other hand, pits and cracks, which enhance hydrogen diffusion during hydriding, are generated upon the Mg agglomerates. These structural changes give rise to larger hydrogen capacities without modifying the thermodynamic behavior of the Mg–H system. However, the hydrogen release at low temperatures (≤ 300ºC) is still slow. Thus, it is proposed the FeF3 and FeCl3 doping in order to improve the kinetic behavior of the Mg + tiny amounts of LiBH4 material. Throughout the milling and hydrogen sorption processes Fe halides react with LiBH4 to form FeB species. Experimental results suggest that the in-situ formation of MgH2 during milling allows the further Mg agglomerate size reduction between 5 and 50μm for the 85mol%Mg–10mol%LiBH4–5mol%FeCl3 material. The additional Mg agglomerate reduction along with the FeB dispersion, which might have catalytic properties, reduce the activation energy for hydrogen release about 20 kJ/mol H2 in comparison with 90mol%Mg–10mol%LiBH4. This leads to faster hydrogen desorption rate and reversible hydrogen capacities of about 5 wt. % at 275 ºC
Fil: Puszkiel, J. A.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina
Fil: Arneodo Larochette, Pierre Paul. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina
Fil: Gennari, Fabiana Cristina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;02(24):53-63
Materia
ALMACENAMIENTO
HIDROGENO
MOLIENDA
MAGNESIO
BORURO
STORAGE
HYDROGEN
MILLING
MAGNESIUM
BORIDE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v24_n02_p053

id BDUBAFCEN_14681744f7e0b4f80d2b50234ea47114
oai_identifier_str afa:afa_v24_n02_p053
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)Hydrogen storage in Mg based materials dopped with tiny amounts of LiBH4 and Fe halides (FeF3 and FeCl3)Puszkiel, J. A.Arneodo Larochette, Pierre PaulGennari, Fabiana CristinaALMACENAMIENTOHIDROGENOMOLIENDAMAGNESIOBORUROSTORAGEHYDROGENMILLINGMAGNESIUMBORIDELa elevada estabilidad termodinámica del MgH2(∆H=74 kJ/mol H2) resulta en una temperatura de liberación de hidrógeno de ~ 300ºC a 1atm. Las restricciones cinéticas que se dan durante el proceso de deshidruración del MgH2 causan que la temperatura de desorción sea aún más elevada y que los tiempos requeridos para la desorción sean largos. En el presente trabajo se estudian materiales en base Mg con el agregado de LiBH4, FeF3 y FeCl3. La adición de pequeñas cantidades de LiBH4 al Mg durante el proceso de molienda mecánica (MM) posibilita reducir notablemente los tamaños de aglomerados de Mg y también genera pequeños orificios que mejoran la difusión del hidrógeno durante el proceso de hidruración. Esto permite alcanzar mayores capacidades de almacenamiento de hidrógeno sin modificar las propiedades termodinámicas del sistema Mg–H. Sin embargo, la liberación de hidrógeno a temperaturas relativamente bajas (≤ 300ºC) es lenta. Es por ello que se intenta mejorar las características cinéticas de un material compuesto por Mg y pequeñas cantidades de LiBH4 mediante la adición de FeF3 y FeCl3. Los dos haluros de Fe reaccionan con el LiBH4 durante el proceso de molienda y durante la absorción –desorción de hidrógeno formando FeB. Adicionalmente, a partir de los resultados experimentales se infiere que la formación “in-situ” del MgH2 durante la MM, permite la reducción adicional de los tamaños de aglomerados de Mg a valores entre 5 –50μm en el caso de un material compuesto por 85mol%Mg–10mol%LiBH4–5mol%FeCl3. Esta reducción de tamaños adicional junto con la dispersión de FeB, el cual podría tener propiedades catalíticas, reduce la energía de activación para la liberación de hidrógeno en ~20kJ/mol H2 respecto del 90mol%Mg–10mol%LiBH4. Esto resulta en cinéticas de desorción más veloces con capacidades de almacenamiento de hidrógeno reversibles de ~5% p/p a 275ºCThe high thermodynamic stability of MgH2 results in a hydrogen release temperature of 300ºC at 1atm. Due to kinetic constraints the dehydriding temperatures of MgH2in dynamic conditions are even higher. Moreover, long dehydriding times are required. In this work, materials composed of Mg plus tiny amounts of LiBH4 doped with FeF3 and FeCl3 are studied. The addition of tiny amounts of LiBH4to Mg during the milling process noticeably modifies size and morphology of the Mg agglomerates. On one hand, the sizes of Mg agglomerates are markedly reduced. On the other hand, pits and cracks, which enhance hydrogen diffusion during hydriding, are generated upon the Mg agglomerates. These structural changes give rise to larger hydrogen capacities without modifying the thermodynamic behavior of the Mg–H system. However, the hydrogen release at low temperatures (≤ 300ºC) is still slow. Thus, it is proposed the FeF3 and FeCl3 doping in order to improve the kinetic behavior of the Mg + tiny amounts of LiBH4 material. Throughout the milling and hydrogen sorption processes Fe halides react with LiBH4 to form FeB species. Experimental results suggest that the in-situ formation of MgH2 during milling allows the further Mg agglomerate size reduction between 5 and 50μm for the 85mol%Mg–10mol%LiBH4–5mol%FeCl3 material. The additional Mg agglomerate reduction along with the FeB dispersion, which might have catalytic properties, reduce the activation energy for hydrogen release about 20 kJ/mol H2 in comparison with 90mol%Mg–10mol%LiBH4. This leads to faster hydrogen desorption rate and reversible hydrogen capacities of about 5 wt. % at 275 ºCFil: Puszkiel, J. A.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. ArgentinaFil: Arneodo Larochette, Pierre Paul. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. ArgentinaFil: Gennari, Fabiana Cristina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. ArgentinaAsociación Física Argentina2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p053An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;02(24):53-63reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:40Zafa:afa_v24_n02_p053Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:41.838Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
Hydrogen storage in Mg based materials dopped with tiny amounts of LiBH4 and Fe halides (FeF3 and FeCl3)
title Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
spellingShingle Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
Puszkiel, J. A.
ALMACENAMIENTO
HIDROGENO
MOLIENDA
MAGNESIO
BORURO
STORAGE
HYDROGEN
MILLING
MAGNESIUM
BORIDE
title_short Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
title_full Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
title_fullStr Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
title_full_unstemmed Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
title_sort Almacenamiento de hidrógeno en materiales base Mg con la adición de pequeñas cantidades de LiBH4 y haluros de Fe (FeF3 y FeCl3)
dc.creator.none.fl_str_mv Puszkiel, J. A.
Arneodo Larochette, Pierre Paul
Gennari, Fabiana Cristina
author Puszkiel, J. A.
author_facet Puszkiel, J. A.
Arneodo Larochette, Pierre Paul
Gennari, Fabiana Cristina
author_role author
author2 Arneodo Larochette, Pierre Paul
Gennari, Fabiana Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALMACENAMIENTO
HIDROGENO
MOLIENDA
MAGNESIO
BORURO
STORAGE
HYDROGEN
MILLING
MAGNESIUM
BORIDE
topic ALMACENAMIENTO
HIDROGENO
MOLIENDA
MAGNESIO
BORURO
STORAGE
HYDROGEN
MILLING
MAGNESIUM
BORIDE
dc.description.none.fl_txt_mv La elevada estabilidad termodinámica del MgH2(∆H=74 kJ/mol H2) resulta en una temperatura de liberación de hidrógeno de ~ 300ºC a 1atm. Las restricciones cinéticas que se dan durante el proceso de deshidruración del MgH2 causan que la temperatura de desorción sea aún más elevada y que los tiempos requeridos para la desorción sean largos. En el presente trabajo se estudian materiales en base Mg con el agregado de LiBH4, FeF3 y FeCl3. La adición de pequeñas cantidades de LiBH4 al Mg durante el proceso de molienda mecánica (MM) posibilita reducir notablemente los tamaños de aglomerados de Mg y también genera pequeños orificios que mejoran la difusión del hidrógeno durante el proceso de hidruración. Esto permite alcanzar mayores capacidades de almacenamiento de hidrógeno sin modificar las propiedades termodinámicas del sistema Mg–H. Sin embargo, la liberación de hidrógeno a temperaturas relativamente bajas (≤ 300ºC) es lenta. Es por ello que se intenta mejorar las características cinéticas de un material compuesto por Mg y pequeñas cantidades de LiBH4 mediante la adición de FeF3 y FeCl3. Los dos haluros de Fe reaccionan con el LiBH4 durante el proceso de molienda y durante la absorción –desorción de hidrógeno formando FeB. Adicionalmente, a partir de los resultados experimentales se infiere que la formación “in-situ” del MgH2 durante la MM, permite la reducción adicional de los tamaños de aglomerados de Mg a valores entre 5 –50μm en el caso de un material compuesto por 85mol%Mg–10mol%LiBH4–5mol%FeCl3. Esta reducción de tamaños adicional junto con la dispersión de FeB, el cual podría tener propiedades catalíticas, reduce la energía de activación para la liberación de hidrógeno en ~20kJ/mol H2 respecto del 90mol%Mg–10mol%LiBH4. Esto resulta en cinéticas de desorción más veloces con capacidades de almacenamiento de hidrógeno reversibles de ~5% p/p a 275ºC
The high thermodynamic stability of MgH2 results in a hydrogen release temperature of 300ºC at 1atm. Due to kinetic constraints the dehydriding temperatures of MgH2in dynamic conditions are even higher. Moreover, long dehydriding times are required. In this work, materials composed of Mg plus tiny amounts of LiBH4 doped with FeF3 and FeCl3 are studied. The addition of tiny amounts of LiBH4to Mg during the milling process noticeably modifies size and morphology of the Mg agglomerates. On one hand, the sizes of Mg agglomerates are markedly reduced. On the other hand, pits and cracks, which enhance hydrogen diffusion during hydriding, are generated upon the Mg agglomerates. These structural changes give rise to larger hydrogen capacities without modifying the thermodynamic behavior of the Mg–H system. However, the hydrogen release at low temperatures (≤ 300ºC) is still slow. Thus, it is proposed the FeF3 and FeCl3 doping in order to improve the kinetic behavior of the Mg + tiny amounts of LiBH4 material. Throughout the milling and hydrogen sorption processes Fe halides react with LiBH4 to form FeB species. Experimental results suggest that the in-situ formation of MgH2 during milling allows the further Mg agglomerate size reduction between 5 and 50μm for the 85mol%Mg–10mol%LiBH4–5mol%FeCl3 material. The additional Mg agglomerate reduction along with the FeB dispersion, which might have catalytic properties, reduce the activation energy for hydrogen release about 20 kJ/mol H2 in comparison with 90mol%Mg–10mol%LiBH4. This leads to faster hydrogen desorption rate and reversible hydrogen capacities of about 5 wt. % at 275 ºC
Fil: Puszkiel, J. A.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina
Fil: Arneodo Larochette, Pierre Paul. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina
Fil: Gennari, Fabiana Cristina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche (CNEA-CAB). Río Negro. Argentina
description La elevada estabilidad termodinámica del MgH2(∆H=74 kJ/mol H2) resulta en una temperatura de liberación de hidrógeno de ~ 300ºC a 1atm. Las restricciones cinéticas que se dan durante el proceso de deshidruración del MgH2 causan que la temperatura de desorción sea aún más elevada y que los tiempos requeridos para la desorción sean largos. En el presente trabajo se estudian materiales en base Mg con el agregado de LiBH4, FeF3 y FeCl3. La adición de pequeñas cantidades de LiBH4 al Mg durante el proceso de molienda mecánica (MM) posibilita reducir notablemente los tamaños de aglomerados de Mg y también genera pequeños orificios que mejoran la difusión del hidrógeno durante el proceso de hidruración. Esto permite alcanzar mayores capacidades de almacenamiento de hidrógeno sin modificar las propiedades termodinámicas del sistema Mg–H. Sin embargo, la liberación de hidrógeno a temperaturas relativamente bajas (≤ 300ºC) es lenta. Es por ello que se intenta mejorar las características cinéticas de un material compuesto por Mg y pequeñas cantidades de LiBH4 mediante la adición de FeF3 y FeCl3. Los dos haluros de Fe reaccionan con el LiBH4 durante el proceso de molienda y durante la absorción –desorción de hidrógeno formando FeB. Adicionalmente, a partir de los resultados experimentales se infiere que la formación “in-situ” del MgH2 durante la MM, permite la reducción adicional de los tamaños de aglomerados de Mg a valores entre 5 –50μm en el caso de un material compuesto por 85mol%Mg–10mol%LiBH4–5mol%FeCl3. Esta reducción de tamaños adicional junto con la dispersión de FeB, el cual podría tener propiedades catalíticas, reduce la energía de activación para la liberación de hidrógeno en ~20kJ/mol H2 respecto del 90mol%Mg–10mol%LiBH4. Esto resulta en cinéticas de desorción más veloces con capacidades de almacenamiento de hidrógeno reversibles de ~5% p/p a 275ºC
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p053
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v24_n02_p053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2012;02(24):53-63
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618691828776960
score 13.070432