Determinación volumétrica de cinc con indicador interno
- Autores
- Fiorioli, Hector J.
- Año de publicación
- 1955
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bach, José María
- Descripción
- Varios son los métodos que hasta el presente se han propuesto para determinación de cin. Es indudable que la valoración cuantitativa se preferirá hacer por volumetría porque la facilidad con que se pueden desarrollar estos métodos es muy grande y muy aproximada su exactitud. Dentro de los volumétricos se han propuesto muchos métodos que se aplican a los distintos compuestos de cinc, tales como minerales, aleaciones, polvo de cinc, etc. La titulación con ferrocianuro de potasio en presencia de gotas de ferricianuro de potasio resulta muy conveniente. En realidad se han propuesto dos tipos de indicadores, a saber: indicadores externos e indicadores internos. Es más aceptable el uso de los de indicadores internos de óxido-reducción cuyos virajes en el punto final se pueda apreciar con nitidez. Entonces todo se circunscribe a la búsqueda de indicadores internos de óxido-reducción que cumplan exactamente su función. De los indicadores internos de óxido-reducción usados hasta el presente, la difenilamina y la difenilbencidina resultan ser los mejores. No obstante ello, se ha realizado un estudio destinado a asegurar las condiciones óptimas de trabajo. También se ensayó algunos indicadores que en teoría respondían exactamente a los requerimientos de esta titulación, dado que coincidían sus potenciales normales de oxidación, con los potenciales de oxidación de los sistemas oxidantes empleados. Se ha comprobado con ellos todas las variaciones que les afectaban, los factores temperatura, acidez del medio, electrolitos presentes, etc.
Fil: Fiorioli, Hector J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n0857_Fiorioli
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_13ff9cb04aaf80eeb3d8b89da7cbfaaa |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n0857_Fiorioli |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Determinación volumétrica de cinc con indicador internoFiorioli, Hector J.Varios son los métodos que hasta el presente se han propuesto para determinación de cin. Es indudable que la valoración cuantitativa se preferirá hacer por volumetría porque la facilidad con que se pueden desarrollar estos métodos es muy grande y muy aproximada su exactitud. Dentro de los volumétricos se han propuesto muchos métodos que se aplican a los distintos compuestos de cinc, tales como minerales, aleaciones, polvo de cinc, etc. La titulación con ferrocianuro de potasio en presencia de gotas de ferricianuro de potasio resulta muy conveniente. En realidad se han propuesto dos tipos de indicadores, a saber: indicadores externos e indicadores internos. Es más aceptable el uso de los de indicadores internos de óxido-reducción cuyos virajes en el punto final se pueda apreciar con nitidez. Entonces todo se circunscribe a la búsqueda de indicadores internos de óxido-reducción que cumplan exactamente su función. De los indicadores internos de óxido-reducción usados hasta el presente, la difenilamina y la difenilbencidina resultan ser los mejores. No obstante ello, se ha realizado un estudio destinado a asegurar las condiciones óptimas de trabajo. También se ensayó algunos indicadores que en teoría respondían exactamente a los requerimientos de esta titulación, dado que coincidían sus potenciales normales de oxidación, con los potenciales de oxidación de los sistemas oxidantes empleados. Se ha comprobado con ellos todas las variaciones que les afectaban, los factores temperatura, acidez del medio, electrolitos presentes, etc.Fil: Fiorioli, Hector J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBach, José María1955info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0857_Fioriolispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:47Ztesis:tesis_n0857_FiorioliInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:48.176Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno |
title |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno |
spellingShingle |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno Fiorioli, Hector J. |
title_short |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno |
title_full |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno |
title_fullStr |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno |
title_full_unstemmed |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno |
title_sort |
Determinación volumétrica de cinc con indicador interno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiorioli, Hector J. |
author |
Fiorioli, Hector J. |
author_facet |
Fiorioli, Hector J. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bach, José María |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Varios son los métodos que hasta el presente se han propuesto para determinación de cin. Es indudable que la valoración cuantitativa se preferirá hacer por volumetría porque la facilidad con que se pueden desarrollar estos métodos es muy grande y muy aproximada su exactitud. Dentro de los volumétricos se han propuesto muchos métodos que se aplican a los distintos compuestos de cinc, tales como minerales, aleaciones, polvo de cinc, etc. La titulación con ferrocianuro de potasio en presencia de gotas de ferricianuro de potasio resulta muy conveniente. En realidad se han propuesto dos tipos de indicadores, a saber: indicadores externos e indicadores internos. Es más aceptable el uso de los de indicadores internos de óxido-reducción cuyos virajes en el punto final se pueda apreciar con nitidez. Entonces todo se circunscribe a la búsqueda de indicadores internos de óxido-reducción que cumplan exactamente su función. De los indicadores internos de óxido-reducción usados hasta el presente, la difenilamina y la difenilbencidina resultan ser los mejores. No obstante ello, se ha realizado un estudio destinado a asegurar las condiciones óptimas de trabajo. También se ensayó algunos indicadores que en teoría respondían exactamente a los requerimientos de esta titulación, dado que coincidían sus potenciales normales de oxidación, con los potenciales de oxidación de los sistemas oxidantes empleados. Se ha comprobado con ellos todas las variaciones que les afectaban, los factores temperatura, acidez del medio, electrolitos presentes, etc. Fil: Fiorioli, Hector J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Varios son los métodos que hasta el presente se han propuesto para determinación de cin. Es indudable que la valoración cuantitativa se preferirá hacer por volumetría porque la facilidad con que se pueden desarrollar estos métodos es muy grande y muy aproximada su exactitud. Dentro de los volumétricos se han propuesto muchos métodos que se aplican a los distintos compuestos de cinc, tales como minerales, aleaciones, polvo de cinc, etc. La titulación con ferrocianuro de potasio en presencia de gotas de ferricianuro de potasio resulta muy conveniente. En realidad se han propuesto dos tipos de indicadores, a saber: indicadores externos e indicadores internos. Es más aceptable el uso de los de indicadores internos de óxido-reducción cuyos virajes en el punto final se pueda apreciar con nitidez. Entonces todo se circunscribe a la búsqueda de indicadores internos de óxido-reducción que cumplan exactamente su función. De los indicadores internos de óxido-reducción usados hasta el presente, la difenilamina y la difenilbencidina resultan ser los mejores. No obstante ello, se ha realizado un estudio destinado a asegurar las condiciones óptimas de trabajo. También se ensayó algunos indicadores que en teoría respondían exactamente a los requerimientos de esta titulación, dado que coincidían sus potenciales normales de oxidación, con los potenciales de oxidación de los sistemas oxidantes empleados. Se ha comprobado con ellos todas las variaciones que les afectaban, los factores temperatura, acidez del medio, electrolitos presentes, etc. |
publishDate |
1955 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1955 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0857_Fiorioli |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0857_Fiorioli |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618693888180224 |
score |
13.070432 |