El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido
- Autores
- Maldonado, María Belén; Serrano, Alejandro Miguel; Chacoff, Natacha Paola; Vázquez, Diego Pedro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los escarabajos estercoleros pueden influenciar la emergencia y supervivencia de plántulas. Sin embargo, la dirección y la magnitud de este efecto dependerá de los atributos funcionales de la comunidad de escarabajos estercoleros y de las condiciones ambientales dominantes. Estudiamos el rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en un ambiente árido. Realizamos un estudio experimental para evaluar la efectividad de cuatro especies de escarabajos estercoleros en la dispersión secundaria de semillas. Para ello, seleccionamos cuatro especies de escarabajos estercoleros que pertenecen a distintos grupos funcionales: levantadores, cavadores y rodadores. Los escarabajos estercoleros removieron entre 0.7%-7.5% de las semillas embebidas en el estiércol de vaca. El efecto neto de los escarabajos sobre la emergencia de plántulas y su supervivencia varía marcadamente entre especies: Malagoniella puncticollis (rodador) tuvo un efecto neutro sobre la emergencia de plántulas y positivo en la supervivencia. Sulcophanaeus imperator,Digitonthophagus gazella (cavadores) y Eucranium arachnoides (levantadores) tuvieron un efecto positivo sobre la emergencia de plántulas; sin embargo, el efecto de S. imperator sobre la supervivencia de plántulas fue negativo, y los efectos de D. gazella y E. arachnoides, neutros. Nuestros resultados indican que, aunque los escarabajos estercoleros remueven pocas semillas de P. flexuosa, su rol principal consistió en cambiar las condiciones microambientales para las semillas que permanecen en el estiércol
Dung beetles can influence seedling emergence and survival. However, the direction and magnitude of this effect will depend on the functional traits of the dung beetle community and on the prevailing environmental conditions. We studied the role of dung beetles in seed dispersal of Prosopis flexuosa DC. in an arid environment. We conducted an experimental study to assess how different dung beetle species differ in their effectiveness as secondary seed dispersers. To evaluate this question, we selected four species belonging to three functional groups: lifters, tunnelers, and rollers. Dung beetles removed 0.7%-7.5% of the seeds embedded in cow dung. The net effect of beetles on seedling emergence and survival varied markedly among species: Malagoniella puncticollis (roller) had neutral effects on seedling emergence and positive in their survival. Sulcophanaeus imperator, Digitonthophagus gazella (tunneler) and Eucranium arachnoides (lifters) species had positive effect on seedling emergence. However, the effect of S. imperator on seedling survival was negative, and those of D. gazella and E. arachnoides, neutral. Our results indicate that although dung beetles remove few seeds of P. flexuosa, their main role consisted in producing changes in micro-environmental conditions for the seeds that remained in the dung pile
Fil: Maldonado, María Belén. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Serrano, Alejandro Miguel. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fil: Chacoff, Natacha Paola. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Ecología Regional (IER). Tucumán. Argentina
Fil: Vázquez, Diego Pedro. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):370-377
- Materia
-
ESCARABAJOS ESTERCOLEROS
SEMILLAS
DISPERSION
ARIDEZ
DESIERTO
PASTOREO
DUNG BEETLES
SEEDS
DISPERSAL
ARIDITY
DESERT
GRAZING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p370
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_0ee737e1698510e3d19e6dfa53bf5e9c |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p370 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente áridoThe role of dung beetles in seed dispersal in an arid environmentMaldonado, María BelénSerrano, Alejandro MiguelChacoff, Natacha PaolaVázquez, Diego PedroESCARABAJOS ESTERCOLEROSSEMILLASDISPERSIONARIDEZDESIERTOPASTOREODUNG BEETLESSEEDSDISPERSALARIDITYDESERTGRAZINGLos escarabajos estercoleros pueden influenciar la emergencia y supervivencia de plántulas. Sin embargo, la dirección y la magnitud de este efecto dependerá de los atributos funcionales de la comunidad de escarabajos estercoleros y de las condiciones ambientales dominantes. Estudiamos el rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en un ambiente árido. Realizamos un estudio experimental para evaluar la efectividad de cuatro especies de escarabajos estercoleros en la dispersión secundaria de semillas. Para ello, seleccionamos cuatro especies de escarabajos estercoleros que pertenecen a distintos grupos funcionales: levantadores, cavadores y rodadores. Los escarabajos estercoleros removieron entre 0.7%-7.5% de las semillas embebidas en el estiércol de vaca. El efecto neto de los escarabajos sobre la emergencia de plántulas y su supervivencia varía marcadamente entre especies: Malagoniella puncticollis (rodador) tuvo un efecto neutro sobre la emergencia de plántulas y positivo en la supervivencia. Sulcophanaeus imperator,Digitonthophagus gazella (cavadores) y Eucranium arachnoides (levantadores) tuvieron un efecto positivo sobre la emergencia de plántulas; sin embargo, el efecto de S. imperator sobre la supervivencia de plántulas fue negativo, y los efectos de D. gazella y E. arachnoides, neutros. Nuestros resultados indican que, aunque los escarabajos estercoleros remueven pocas semillas de P. flexuosa, su rol principal consistió en cambiar las condiciones microambientales para las semillas que permanecen en el estiércolDung beetles can influence seedling emergence and survival. However, the direction and magnitude of this effect will depend on the functional traits of the dung beetle community and on the prevailing environmental conditions. We studied the role of dung beetles in seed dispersal of Prosopis flexuosa DC. in an arid environment. We conducted an experimental study to assess how different dung beetle species differ in their effectiveness as secondary seed dispersers. To evaluate this question, we selected four species belonging to three functional groups: lifters, tunnelers, and rollers. Dung beetles removed 0.7%-7.5% of the seeds embedded in cow dung. The net effect of beetles on seedling emergence and survival varied markedly among species: Malagoniella puncticollis (roller) had neutral effects on seedling emergence and positive in their survival. Sulcophanaeus imperator, Digitonthophagus gazella (tunneler) and Eucranium arachnoides (lifters) species had positive effect on seedling emergence. However, the effect of S. imperator on seedling survival was negative, and those of D. gazella and E. arachnoides, neutral. Our results indicate that although dung beetles remove few seeds of P. flexuosa, their main role consisted in producing changes in micro-environmental conditions for the seeds that remained in the dung pileFil: Maldonado, María Belén. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Serrano, Alejandro Miguel. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaFil: Chacoff, Natacha Paola. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Ecología Regional (IER). Tucumán. ArgentinaFil: Vázquez, Diego Pedro. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p370Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):370-377reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:59Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n02_p370Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:01.301Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido The role of dung beetles in seed dispersal in an arid environment |
title |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido |
spellingShingle |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido Maldonado, María Belén ESCARABAJOS ESTERCOLEROS SEMILLAS DISPERSION ARIDEZ DESIERTO PASTOREO DUNG BEETLES SEEDS DISPERSAL ARIDITY DESERT GRAZING |
title_short |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido |
title_full |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido |
title_fullStr |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido |
title_full_unstemmed |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido |
title_sort |
El rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas en un ambiente árido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, María Belén Serrano, Alejandro Miguel Chacoff, Natacha Paola Vázquez, Diego Pedro |
author |
Maldonado, María Belén |
author_facet |
Maldonado, María Belén Serrano, Alejandro Miguel Chacoff, Natacha Paola Vázquez, Diego Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Serrano, Alejandro Miguel Chacoff, Natacha Paola Vázquez, Diego Pedro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCARABAJOS ESTERCOLEROS SEMILLAS DISPERSION ARIDEZ DESIERTO PASTOREO DUNG BEETLES SEEDS DISPERSAL ARIDITY DESERT GRAZING |
topic |
ESCARABAJOS ESTERCOLEROS SEMILLAS DISPERSION ARIDEZ DESIERTO PASTOREO DUNG BEETLES SEEDS DISPERSAL ARIDITY DESERT GRAZING |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los escarabajos estercoleros pueden influenciar la emergencia y supervivencia de plántulas. Sin embargo, la dirección y la magnitud de este efecto dependerá de los atributos funcionales de la comunidad de escarabajos estercoleros y de las condiciones ambientales dominantes. Estudiamos el rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en un ambiente árido. Realizamos un estudio experimental para evaluar la efectividad de cuatro especies de escarabajos estercoleros en la dispersión secundaria de semillas. Para ello, seleccionamos cuatro especies de escarabajos estercoleros que pertenecen a distintos grupos funcionales: levantadores, cavadores y rodadores. Los escarabajos estercoleros removieron entre 0.7%-7.5% de las semillas embebidas en el estiércol de vaca. El efecto neto de los escarabajos sobre la emergencia de plántulas y su supervivencia varía marcadamente entre especies: Malagoniella puncticollis (rodador) tuvo un efecto neutro sobre la emergencia de plántulas y positivo en la supervivencia. Sulcophanaeus imperator,Digitonthophagus gazella (cavadores) y Eucranium arachnoides (levantadores) tuvieron un efecto positivo sobre la emergencia de plántulas; sin embargo, el efecto de S. imperator sobre la supervivencia de plántulas fue negativo, y los efectos de D. gazella y E. arachnoides, neutros. Nuestros resultados indican que, aunque los escarabajos estercoleros remueven pocas semillas de P. flexuosa, su rol principal consistió en cambiar las condiciones microambientales para las semillas que permanecen en el estiércol Dung beetles can influence seedling emergence and survival. However, the direction and magnitude of this effect will depend on the functional traits of the dung beetle community and on the prevailing environmental conditions. We studied the role of dung beetles in seed dispersal of Prosopis flexuosa DC. in an arid environment. We conducted an experimental study to assess how different dung beetle species differ in their effectiveness as secondary seed dispersers. To evaluate this question, we selected four species belonging to three functional groups: lifters, tunnelers, and rollers. Dung beetles removed 0.7%-7.5% of the seeds embedded in cow dung. The net effect of beetles on seedling emergence and survival varied markedly among species: Malagoniella puncticollis (roller) had neutral effects on seedling emergence and positive in their survival. Sulcophanaeus imperator, Digitonthophagus gazella (tunneler) and Eucranium arachnoides (lifters) species had positive effect on seedling emergence. However, the effect of S. imperator on seedling survival was negative, and those of D. gazella and E. arachnoides, neutral. Our results indicate that although dung beetles remove few seeds of P. flexuosa, their main role consisted in producing changes in micro-environmental conditions for the seeds that remained in the dung pile Fil: Maldonado, María Belén. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina Fil: Serrano, Alejandro Miguel. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina Fil: Chacoff, Natacha Paola. Universidad Nacional de Tucumán - CONICET. Instituto de Ecología Regional (IER). Tucumán. Argentina Fil: Vázquez, Diego Pedro. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina |
description |
Los escarabajos estercoleros pueden influenciar la emergencia y supervivencia de plántulas. Sin embargo, la dirección y la magnitud de este efecto dependerá de los atributos funcionales de la comunidad de escarabajos estercoleros y de las condiciones ambientales dominantes. Estudiamos el rol de los escarabajos estercoleros en la dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en un ambiente árido. Realizamos un estudio experimental para evaluar la efectividad de cuatro especies de escarabajos estercoleros en la dispersión secundaria de semillas. Para ello, seleccionamos cuatro especies de escarabajos estercoleros que pertenecen a distintos grupos funcionales: levantadores, cavadores y rodadores. Los escarabajos estercoleros removieron entre 0.7%-7.5% de las semillas embebidas en el estiércol de vaca. El efecto neto de los escarabajos sobre la emergencia de plántulas y su supervivencia varía marcadamente entre especies: Malagoniella puncticollis (rodador) tuvo un efecto neutro sobre la emergencia de plántulas y positivo en la supervivencia. Sulcophanaeus imperator,Digitonthophagus gazella (cavadores) y Eucranium arachnoides (levantadores) tuvieron un efecto positivo sobre la emergencia de plántulas; sin embargo, el efecto de S. imperator sobre la supervivencia de plántulas fue negativo, y los efectos de D. gazella y E. arachnoides, neutros. Nuestros resultados indican que, aunque los escarabajos estercoleros remueven pocas semillas de P. flexuosa, su rol principal consistió en cambiar las condiciones microambientales para las semillas que permanecen en el estiércol |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p370 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n02_p370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2023;02(033):370-377 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340712773844992 |
score |
12.623145 |