Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS

Autores
Baldassini, Pablo; Volante, José N.; Califano, Laura M.; Paruelo, José M.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Puna es una región semiárida ubicada por encima de los 3300 m.s.n.m. en el noroeste argentino. Si bien existen descripciones florísticas parciales de la vegetación en el área, no existen trabajos que describan su fisonomía y su funcionamiento, aspectos claves para el manejo de la vegetación de la región. El objetivo de este trabajo fue cartografiar los diferentes tipos fisonómicos presentes y caracterizar su funcionamiento a partir de la estimación de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en un área de 69210 km2 en las provincias de Salta y Jujuy. La aproximación metodológica combinó la utilización de datos provistos por sensores remotos, modelos biofísicos para estimar la productividad y censos fisonómico-florísticos. De las clases vegetadas, las estepas arbustivas (Estepa arbustiva densa y Estepa arbustiva rala) fueron las que ocuparon mayor proporción del territorio analizado, cubriendo entre ambas el 45% aproximadamente, mientras que las Estepas graminosas densas fueron las menos representadas, cubriendo poco más del 1%. Entre las clases no vegetadas el Suelo desnudo fue la clase más extendida, cubriendo aproximadamente 30% del área, seguida por la clase Salar, que ocupó 8.15%. El tipo fisonómico más productivo fue la Estepa graminosa densa (PPNA = 3900 kg MS.ha-1 .año-1), mientras que la Estepa arbustiva rala presentó la menor productividad (PPNA = 472 kg MS.ha-1.año-1). Los restantes tipos fisonómicos no superaron en promedio los 1000 kg MS.ha-1.año-1.
The Puna is a semi-arid region located over 3300 m.a.s.l. in the northwestern portion of Argentina. Previous regional studies in Puna focused on the description of the floristic heterogeneity of relatively small portions of the territory. No integrative descriptions of the phisiognomy and functioning of the Puna ecosystems, two keys aspects for development of management actions, have been produced. In this article we generated a map of physonogmic types and we characterized above-ground net primary production (ANPP) of the different classes defined over an area of 69210 km2. The methodology to characterize vegetation structure (physiognomic units) combines remotely sensed data from MODIS sensor with field observations. Further, we applied biophysical models and satellite information to estimate ANPP. Among the classes with more than 5% of plant cover, shrub steppes (both sparse and dense) occuppied most of the area (45%). Dense grass steppes covered less than 1%. Bare soil covered most that 30% of the area, followed by Salt flats (8.15%). The most productive physiognomic type was the dense grass steppe (ANPP = 3900 kg DM.ha-1.year-1), while the sparse shrub steppe unit presented the lowest values (ANPP = 472 kg DM.ha-1.year-1). The remaining physiogmomic types presented ANPP values lower than 1000 kg DM.ha-1.year-1.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2012;01(022):022-032
Materia
INDICES ESPECTRALES
SENSORES REMOTOS
RECURSOS FORRAJEROS
FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMICO
ECOREGIONS
SPECTRAL INDIXES
REMOTE SENSING
FORAGE RESOURCES
ECOSYSTEM FUNCTIONING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v022_n01_p022

id BDUBAFCEN_0ac3defcde5bc23f192d2e531c85f06d
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v022_n01_p022
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODISRegional characterization of the structure and productivity of the vegetation of the Puna using MODIS imagesBaldassini, PabloVolante, José N.Califano, Laura M.Paruelo, José M.INDICES ESPECTRALESSENSORES REMOTOSRECURSOS FORRAJEROSFUNCIONAMIENTO ECOSISTEMICOECOREGIONSSPECTRAL INDIXESREMOTE SENSINGFORAGE RESOURCESECOSYSTEM FUNCTIONINGLa Puna es una región semiárida ubicada por encima de los 3300 m.s.n.m. en el noroeste argentino. Si bien existen descripciones florísticas parciales de la vegetación en el área, no existen trabajos que describan su fisonomía y su funcionamiento, aspectos claves para el manejo de la vegetación de la región. El objetivo de este trabajo fue cartografiar los diferentes tipos fisonómicos presentes y caracterizar su funcionamiento a partir de la estimación de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en un área de 69210 km2 en las provincias de Salta y Jujuy. La aproximación metodológica combinó la utilización de datos provistos por sensores remotos, modelos biofísicos para estimar la productividad y censos fisonómico-florísticos. De las clases vegetadas, las estepas arbustivas (Estepa arbustiva densa y Estepa arbustiva rala) fueron las que ocuparon mayor proporción del territorio analizado, cubriendo entre ambas el 45% aproximadamente, mientras que las Estepas graminosas densas fueron las menos representadas, cubriendo poco más del 1%. Entre las clases no vegetadas el Suelo desnudo fue la clase más extendida, cubriendo aproximadamente 30% del área, seguida por la clase Salar, que ocupó 8.15%. El tipo fisonómico más productivo fue la Estepa graminosa densa (PPNA = 3900 kg MS.ha-1 .año-1), mientras que la Estepa arbustiva rala presentó la menor productividad (PPNA = 472 kg MS.ha-1.año-1). Los restantes tipos fisonómicos no superaron en promedio los 1000 kg MS.ha-1.año-1.The Puna is a semi-arid region located over 3300 m.a.s.l. in the northwestern portion of Argentina. Previous regional studies in Puna focused on the description of the floristic heterogeneity of relatively small portions of the territory. No integrative descriptions of the phisiognomy and functioning of the Puna ecosystems, two keys aspects for development of management actions, have been produced. In this article we generated a map of physonogmic types and we characterized above-ground net primary production (ANPP) of the different classes defined over an area of 69210 km2. The methodology to characterize vegetation structure (physiognomic units) combines remotely sensed data from MODIS sensor with field observations. Further, we applied biophysical models and satellite information to estimate ANPP. Among the classes with more than 5% of plant cover, shrub steppes (both sparse and dense) occuppied most of the area (45%). Dense grass steppes covered less than 1%. Bare soil covered most that 30% of the area, followed by Salt flats (8.15%). The most productive physiognomic type was the dense grass steppe (ANPP = 3900 kg DM.ha-1.year-1), while the sparse shrub steppe unit presented the lowest values (ANPP = 472 kg DM.ha-1.year-1). The remaining physiogmomic types presented ANPP values lower than 1000 kg DM.ha-1.year-1.Asociación Argentina de Ecología2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v022_n01_p022Ecol. austral (En línea) 2012;01(022):022-032reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:39Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v022_n01_p022Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:40.42Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
Regional characterization of the structure and productivity of the vegetation of the Puna using MODIS images
title Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
spellingShingle Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
Baldassini, Pablo
INDICES ESPECTRALES
SENSORES REMOTOS
RECURSOS FORRAJEROS
FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMICO
ECOREGIONS
SPECTRAL INDIXES
REMOTE SENSING
FORAGE RESOURCES
ECOSYSTEM FUNCTIONING
title_short Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
title_full Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
title_fullStr Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
title_full_unstemmed Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
title_sort Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS
dc.creator.none.fl_str_mv Baldassini, Pablo
Volante, José N.
Califano, Laura M.
Paruelo, José M.
author Baldassini, Pablo
author_facet Baldassini, Pablo
Volante, José N.
Califano, Laura M.
Paruelo, José M.
author_role author
author2 Volante, José N.
Califano, Laura M.
Paruelo, José M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICES ESPECTRALES
SENSORES REMOTOS
RECURSOS FORRAJEROS
FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMICO
ECOREGIONS
SPECTRAL INDIXES
REMOTE SENSING
FORAGE RESOURCES
ECOSYSTEM FUNCTIONING
topic INDICES ESPECTRALES
SENSORES REMOTOS
RECURSOS FORRAJEROS
FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMICO
ECOREGIONS
SPECTRAL INDIXES
REMOTE SENSING
FORAGE RESOURCES
ECOSYSTEM FUNCTIONING
dc.description.none.fl_txt_mv La Puna es una región semiárida ubicada por encima de los 3300 m.s.n.m. en el noroeste argentino. Si bien existen descripciones florísticas parciales de la vegetación en el área, no existen trabajos que describan su fisonomía y su funcionamiento, aspectos claves para el manejo de la vegetación de la región. El objetivo de este trabajo fue cartografiar los diferentes tipos fisonómicos presentes y caracterizar su funcionamiento a partir de la estimación de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en un área de 69210 km2 en las provincias de Salta y Jujuy. La aproximación metodológica combinó la utilización de datos provistos por sensores remotos, modelos biofísicos para estimar la productividad y censos fisonómico-florísticos. De las clases vegetadas, las estepas arbustivas (Estepa arbustiva densa y Estepa arbustiva rala) fueron las que ocuparon mayor proporción del territorio analizado, cubriendo entre ambas el 45% aproximadamente, mientras que las Estepas graminosas densas fueron las menos representadas, cubriendo poco más del 1%. Entre las clases no vegetadas el Suelo desnudo fue la clase más extendida, cubriendo aproximadamente 30% del área, seguida por la clase Salar, que ocupó 8.15%. El tipo fisonómico más productivo fue la Estepa graminosa densa (PPNA = 3900 kg MS.ha-1 .año-1), mientras que la Estepa arbustiva rala presentó la menor productividad (PPNA = 472 kg MS.ha-1.año-1). Los restantes tipos fisonómicos no superaron en promedio los 1000 kg MS.ha-1.año-1.
The Puna is a semi-arid region located over 3300 m.a.s.l. in the northwestern portion of Argentina. Previous regional studies in Puna focused on the description of the floristic heterogeneity of relatively small portions of the territory. No integrative descriptions of the phisiognomy and functioning of the Puna ecosystems, two keys aspects for development of management actions, have been produced. In this article we generated a map of physonogmic types and we characterized above-ground net primary production (ANPP) of the different classes defined over an area of 69210 km2. The methodology to characterize vegetation structure (physiognomic units) combines remotely sensed data from MODIS sensor with field observations. Further, we applied biophysical models and satellite information to estimate ANPP. Among the classes with more than 5% of plant cover, shrub steppes (both sparse and dense) occuppied most of the area (45%). Dense grass steppes covered less than 1%. Bare soil covered most that 30% of the area, followed by Salt flats (8.15%). The most productive physiognomic type was the dense grass steppe (ANPP = 3900 kg DM.ha-1.year-1), while the sparse shrub steppe unit presented the lowest values (ANPP = 472 kg DM.ha-1.year-1). The remaining physiogmomic types presented ANPP values lower than 1000 kg DM.ha-1.year-1.
description La Puna es una región semiárida ubicada por encima de los 3300 m.s.n.m. en el noroeste argentino. Si bien existen descripciones florísticas parciales de la vegetación en el área, no existen trabajos que describan su fisonomía y su funcionamiento, aspectos claves para el manejo de la vegetación de la región. El objetivo de este trabajo fue cartografiar los diferentes tipos fisonómicos presentes y caracterizar su funcionamiento a partir de la estimación de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en un área de 69210 km2 en las provincias de Salta y Jujuy. La aproximación metodológica combinó la utilización de datos provistos por sensores remotos, modelos biofísicos para estimar la productividad y censos fisonómico-florísticos. De las clases vegetadas, las estepas arbustivas (Estepa arbustiva densa y Estepa arbustiva rala) fueron las que ocuparon mayor proporción del territorio analizado, cubriendo entre ambas el 45% aproximadamente, mientras que las Estepas graminosas densas fueron las menos representadas, cubriendo poco más del 1%. Entre las clases no vegetadas el Suelo desnudo fue la clase más extendida, cubriendo aproximadamente 30% del área, seguida por la clase Salar, que ocupó 8.15%. El tipo fisonómico más productivo fue la Estepa graminosa densa (PPNA = 3900 kg MS.ha-1 .año-1), mientras que la Estepa arbustiva rala presentó la menor productividad (PPNA = 472 kg MS.ha-1.año-1). Los restantes tipos fisonómicos no superaron en promedio los 1000 kg MS.ha-1.año-1.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v022_n01_p022
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v022_n01_p022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2012;01(022):022-032
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784884203323392
score 12.982451