Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales,...

Autores
Sztrum, Abelardo Andrés
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, María Cecilia
Descripción
Se realizaron bioensayos con réplicas sobre cultivos en suspensión de la cepa salvaje 4A+ y la mutante cobre resistente curi del alga verde Chlamydomonas reinhardtii en condiciones mixotróficas, utilizando medio TAP (con acetato como fuente de carbono orgánico) adicionado con cobre 120 uM (como CuCl,) y períodos de incubación de 72 y 96 horas. De acuerdo con las variables medidas (peroxidación de lípidos, contenido de clorofila, acumulación de almidón y actividad isocitrato liasa), el mayor impacto del estrés oxidativo inducido por el metal se registró en ambas cepas a las 72 horas. Dicho estrés indujo la activación de los mecanismos de defensa, tales como metabolitos antioxidantes (carotenos, compuestos fenólicos y ácido ascórbico) y enzimas detoxificantes (ascorbato peroxidasa y catalasa), que a las 72 horas mostraron sus picos de concentración y actividad, respectivamente. Se propone que una vez superadas la fase de alarma y reacción al estímulo de la exposición al metal, el aumento de la densidad celular disminuye la disponibilidad de cobre por superficie de adsorción, lo que conduce a la fase de restitución hacia las 96 horas. En las condiciones empleadas, no se registraron diferencias considerables ni en el tiempo ni en la intensidad de la respuesta al estrés entre ambas cepas. Se sugiere que la tolerancia al metal, en este caso, depende de la plasticidad fisiológica del alga.
Fil: Sztrum, Abelardo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CEPA SALVAJE 4 A+
ESTRES OXIDATIVO
FISIOLOGIA VEGETAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO001136_Sztrum

id BDUBAFCEN_08bd7e202608c5dc0364cf5c78e18134
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO001136_Sztrum
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)Sztrum, Abelardo AndrésCEPA SALVAJE 4 A+ESTRES OXIDATIVOFISIOLOGIA VEGETALSe realizaron bioensayos con réplicas sobre cultivos en suspensión de la cepa salvaje 4A+ y la mutante cobre resistente curi del alga verde Chlamydomonas reinhardtii en condiciones mixotróficas, utilizando medio TAP (con acetato como fuente de carbono orgánico) adicionado con cobre 120 uM (como CuCl,) y períodos de incubación de 72 y 96 horas. De acuerdo con las variables medidas (peroxidación de lípidos, contenido de clorofila, acumulación de almidón y actividad isocitrato liasa), el mayor impacto del estrés oxidativo inducido por el metal se registró en ambas cepas a las 72 horas. Dicho estrés indujo la activación de los mecanismos de defensa, tales como metabolitos antioxidantes (carotenos, compuestos fenólicos y ácido ascórbico) y enzimas detoxificantes (ascorbato peroxidasa y catalasa), que a las 72 horas mostraron sus picos de concentración y actividad, respectivamente. Se propone que una vez superadas la fase de alarma y reacción al estímulo de la exposición al metal, el aumento de la densidad celular disminuye la disponibilidad de cobre por superficie de adsorción, lo que conduce a la fase de restitución hacia las 96 horas. En las condiciones empleadas, no se registraron diferencias considerables ni en el tiempo ni en la intensidad de la respuesta al estrés entre ambas cepas. Se sugiere que la tolerancia al metal, en este caso, depende de la plasticidad fisiológica del alga.Fil: Sztrum, Abelardo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRodríguez, María Cecilia2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001136_Sztrumspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-06T09:40:34Zseminario:seminario_nBIO001136_SztrumInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:40:36.241Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
title Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
spellingShingle Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
Sztrum, Abelardo Andrés
CEPA SALVAJE 4 A+
ESTRES OXIDATIVO
FISIOLOGIA VEGETAL
title_short Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
title_full Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
title_fullStr Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
title_full_unstemmed Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
title_sort Identificación de mecanismos detoxificantes de estrés oxidativo inducidos por cobre en la cepa salvaje 4 A+ y la mutante pleiotrópica cur1 de Chlamydomonas reinhardtii (Volvocales, Chlorophyceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Sztrum, Abelardo Andrés
author Sztrum, Abelardo Andrés
author_facet Sztrum, Abelardo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv CEPA SALVAJE 4 A+
ESTRES OXIDATIVO
FISIOLOGIA VEGETAL
topic CEPA SALVAJE 4 A+
ESTRES OXIDATIVO
FISIOLOGIA VEGETAL
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizaron bioensayos con réplicas sobre cultivos en suspensión de la cepa salvaje 4A+ y la mutante cobre resistente curi del alga verde Chlamydomonas reinhardtii en condiciones mixotróficas, utilizando medio TAP (con acetato como fuente de carbono orgánico) adicionado con cobre 120 uM (como CuCl,) y períodos de incubación de 72 y 96 horas. De acuerdo con las variables medidas (peroxidación de lípidos, contenido de clorofila, acumulación de almidón y actividad isocitrato liasa), el mayor impacto del estrés oxidativo inducido por el metal se registró en ambas cepas a las 72 horas. Dicho estrés indujo la activación de los mecanismos de defensa, tales como metabolitos antioxidantes (carotenos, compuestos fenólicos y ácido ascórbico) y enzimas detoxificantes (ascorbato peroxidasa y catalasa), que a las 72 horas mostraron sus picos de concentración y actividad, respectivamente. Se propone que una vez superadas la fase de alarma y reacción al estímulo de la exposición al metal, el aumento de la densidad celular disminuye la disponibilidad de cobre por superficie de adsorción, lo que conduce a la fase de restitución hacia las 96 horas. En las condiciones empleadas, no se registraron diferencias considerables ni en el tiempo ni en la intensidad de la respuesta al estrés entre ambas cepas. Se sugiere que la tolerancia al metal, en este caso, depende de la plasticidad fisiológica del alga.
Fil: Sztrum, Abelardo Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se realizaron bioensayos con réplicas sobre cultivos en suspensión de la cepa salvaje 4A+ y la mutante cobre resistente curi del alga verde Chlamydomonas reinhardtii en condiciones mixotróficas, utilizando medio TAP (con acetato como fuente de carbono orgánico) adicionado con cobre 120 uM (como CuCl,) y períodos de incubación de 72 y 96 horas. De acuerdo con las variables medidas (peroxidación de lípidos, contenido de clorofila, acumulación de almidón y actividad isocitrato liasa), el mayor impacto del estrés oxidativo inducido por el metal se registró en ambas cepas a las 72 horas. Dicho estrés indujo la activación de los mecanismos de defensa, tales como metabolitos antioxidantes (carotenos, compuestos fenólicos y ácido ascórbico) y enzimas detoxificantes (ascorbato peroxidasa y catalasa), que a las 72 horas mostraron sus picos de concentración y actividad, respectivamente. Se propone que una vez superadas la fase de alarma y reacción al estímulo de la exposición al metal, el aumento de la densidad celular disminuye la disponibilidad de cobre por superficie de adsorción, lo que conduce a la fase de restitución hacia las 96 horas. En las condiciones empleadas, no se registraron diferencias considerables ni en el tiempo ni en la intensidad de la respuesta al estrés entre ambas cepas. Se sugiere que la tolerancia al metal, en este caso, depende de la plasticidad fisiológica del alga.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001136_Sztrum
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001136_Sztrum
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848046112586334208
score 13.082534