Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo
- Autores
- García, Vanesa Roxana; Aranibar, Julieta Nélida; Villagra, Pablo Eugenio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tierras secas constituyen ~41% de la superficie terrestre y sufren degradación, erosión de suelos, disminución de la cobertura y la diversidad de plantas vasculares y de costras biológicas del suelo. Las biocostras son comunidades de organismos como cianobacterias, líquenes, algas y briófitas asociadas a partículas del suelo. Este estudio tiene como objetivo identificar condiciones óptimas de crecimiento de las costras biológicas mediante ensayos de propagación en vivero bajo distintos niveles de luz, humedad y salinidad. En invernadero se cultivaron distintos tipos de costras, dominadas por cianobacterias, cianolíquenes y musgos. Las biocostras fueron cultivadas en macetas bajo tratamientos de radiación (alta, media y baja) y riego (agua destilada cada tres y dos semanas, y riego semanal). A otro grupo de macetas se le agregó sal disuelta en el agua de riego (S1: 0.05 M de NaCl; S2: 0.1 M de NaCl). La cobertura total y por tipo funcional de costras se determinó mediante fotografías de cada maceta utilizando el software libre SamplePoint. Los resultados indicaron que la cobertura total de costras aumentó luego de 24 meses de cultivo y fue superior con los tratamientos de riego semanal para los niveles de radiación media y baja. Las macetas sembradas con musgos alcanzaron mayores coberturas de costras, más del 70%, seguidas por las macetas sembradas con cianobacterias y cianolíquenes. En macetas sin siembra también crecieron costras biológicas, favorecidas por las radiaciones bajas y medias con máximo nivel de riego. Además, al finalizar el ensayo, las cianobacterias crecieron en macetas sembradas con todos los tipos funcionales. El riego con solución salina perjudicó la cobertura de biocostras con respecto a las macetas sin agregado de solución salina. En conclusión, el tipo funcional sembrado, como cianobacterias y musgos, la radiación baja y máxima frecuencia de riego beneficiaron el crecimiento de las costras
Drylands cover ~41% of the earth’s surface and suffer from degradation, soil erosion, and biodiversity and biomass reductions of vascular plant and biological soil crusts (BSC). Biological soil crusts are communities of cyanobacteria, lichens, algae and bryophytes associated with soil particles. This study aims to identify the optimal growth conditions of biological soil crusts, through culture and propagation tests in greenhouse under different light, moisture, and salinity levels. Different types of biocrusts, dominated by cyanobacteria, cyanolichens, and mosses, were cultivated in greenhouses. The biocrusts were grown in pots under three radiation (high, medium and low) and irrigation (distilled water every three and two weeks and weekly watering). The salt dissolved in the irrigation water was added to another group of pots (S1: -0.05 M NaCl; S2: -0.1 M NaCl). Total biological soil crust cover and each functional type of cover was determined by photographs of each pot using the SamplePoint free software. Results indicated that total biocrust cover increased after 24 months of being cultivated. Higher total biocrust cover were obtained under the weekly irrigation treatments for medium and low radiation levels. Among these treatments, pots sown with mosses reached higher biocrust cover than the other functional types, more than 70%, followed by pots sown with cyanobacteria and cyanolichens. Pots without sowing also registered biological soil crust growth, favored by low and medium irradiances with maximum irrigation. Furthermore, at the end of the experiment, cyanobacteria grew in pots sown with all functional types. Saline solution irrigation impaired biological soil crust cover compared to pots without saline solution. In conclusion, functional type sown as cyanobacteria and mosses, low radiation and high irrigation frequency benefited biocrusts growth
Fil: García, Vanesa Roxana. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. Argentina
Fil: Aranibar, Julieta Nélida. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. Argentina
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):962-977
- Materia
-
BIOCOSTRAS
CIANOBACTERIAS
CIANOLIQUENES
MUSGOS
BIOCRUSTS
CYANOBACTERIA
CYANOLICHENS
MOSSES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p962
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_01750407e3046bc067aa97378a969f6e |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p962 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del sueloEffect of light, moisture and salinity on the growth of biological soil crust organismsGarcía, Vanesa RoxanaAranibar, Julieta NélidaVillagra, Pablo EugenioBIOCOSTRASCIANOBACTERIASCIANOLIQUENESMUSGOSBIOCRUSTSCYANOBACTERIACYANOLICHENSMOSSESLas tierras secas constituyen ~41% de la superficie terrestre y sufren degradación, erosión de suelos, disminución de la cobertura y la diversidad de plantas vasculares y de costras biológicas del suelo. Las biocostras son comunidades de organismos como cianobacterias, líquenes, algas y briófitas asociadas a partículas del suelo. Este estudio tiene como objetivo identificar condiciones óptimas de crecimiento de las costras biológicas mediante ensayos de propagación en vivero bajo distintos niveles de luz, humedad y salinidad. En invernadero se cultivaron distintos tipos de costras, dominadas por cianobacterias, cianolíquenes y musgos. Las biocostras fueron cultivadas en macetas bajo tratamientos de radiación (alta, media y baja) y riego (agua destilada cada tres y dos semanas, y riego semanal). A otro grupo de macetas se le agregó sal disuelta en el agua de riego (S1: 0.05 M de NaCl; S2: 0.1 M de NaCl). La cobertura total y por tipo funcional de costras se determinó mediante fotografías de cada maceta utilizando el software libre SamplePoint. Los resultados indicaron que la cobertura total de costras aumentó luego de 24 meses de cultivo y fue superior con los tratamientos de riego semanal para los niveles de radiación media y baja. Las macetas sembradas con musgos alcanzaron mayores coberturas de costras, más del 70%, seguidas por las macetas sembradas con cianobacterias y cianolíquenes. En macetas sin siembra también crecieron costras biológicas, favorecidas por las radiaciones bajas y medias con máximo nivel de riego. Además, al finalizar el ensayo, las cianobacterias crecieron en macetas sembradas con todos los tipos funcionales. El riego con solución salina perjudicó la cobertura de biocostras con respecto a las macetas sin agregado de solución salina. En conclusión, el tipo funcional sembrado, como cianobacterias y musgos, la radiación baja y máxima frecuencia de riego beneficiaron el crecimiento de las costrasDrylands cover ~41% of the earth’s surface and suffer from degradation, soil erosion, and biodiversity and biomass reductions of vascular plant and biological soil crusts (BSC). Biological soil crusts are communities of cyanobacteria, lichens, algae and bryophytes associated with soil particles. This study aims to identify the optimal growth conditions of biological soil crusts, through culture and propagation tests in greenhouse under different light, moisture, and salinity levels. Different types of biocrusts, dominated by cyanobacteria, cyanolichens, and mosses, were cultivated in greenhouses. The biocrusts were grown in pots under three radiation (high, medium and low) and irrigation (distilled water every three and two weeks and weekly watering). The salt dissolved in the irrigation water was added to another group of pots (S1: -0.05 M NaCl; S2: -0.1 M NaCl). Total biological soil crust cover and each functional type of cover was determined by photographs of each pot using the SamplePoint free software. Results indicated that total biocrust cover increased after 24 months of being cultivated. Higher total biocrust cover were obtained under the weekly irrigation treatments for medium and low radiation levels. Among these treatments, pots sown with mosses reached higher biocrust cover than the other functional types, more than 70%, followed by pots sown with cyanobacteria and cyanolichens. Pots without sowing also registered biological soil crust growth, favored by low and medium irradiances with maximum irrigation. Furthermore, at the end of the experiment, cyanobacteria grew in pots sown with all functional types. Saline solution irrigation impaired biological soil crust cover compared to pots without saline solution. In conclusion, functional type sown as cyanobacteria and mosses, low radiation and high irrigation frequency benefited biocrusts growthFil: García, Vanesa Roxana. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. ArgentinaFil: Aranibar, Julieta Nélida. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p962Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):962-977reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p962Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.79Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo Effect of light, moisture and salinity on the growth of biological soil crust organisms |
title |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo |
spellingShingle |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo García, Vanesa Roxana BIOCOSTRAS CIANOBACTERIAS CIANOLIQUENES MUSGOS BIOCRUSTS CYANOBACTERIA CYANOLICHENS MOSSES |
title_short |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo |
title_full |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo |
title_fullStr |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo |
title_sort |
Efecto de la luz, la humedad y la salinidad sobre el crecimiento de los organismos que componen la costra biológica del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Vanesa Roxana Aranibar, Julieta Nélida Villagra, Pablo Eugenio |
author |
García, Vanesa Roxana |
author_facet |
García, Vanesa Roxana Aranibar, Julieta Nélida Villagra, Pablo Eugenio |
author_role |
author |
author2 |
Aranibar, Julieta Nélida Villagra, Pablo Eugenio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOCOSTRAS CIANOBACTERIAS CIANOLIQUENES MUSGOS BIOCRUSTS CYANOBACTERIA CYANOLICHENS MOSSES |
topic |
BIOCOSTRAS CIANOBACTERIAS CIANOLIQUENES MUSGOS BIOCRUSTS CYANOBACTERIA CYANOLICHENS MOSSES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tierras secas constituyen ~41% de la superficie terrestre y sufren degradación, erosión de suelos, disminución de la cobertura y la diversidad de plantas vasculares y de costras biológicas del suelo. Las biocostras son comunidades de organismos como cianobacterias, líquenes, algas y briófitas asociadas a partículas del suelo. Este estudio tiene como objetivo identificar condiciones óptimas de crecimiento de las costras biológicas mediante ensayos de propagación en vivero bajo distintos niveles de luz, humedad y salinidad. En invernadero se cultivaron distintos tipos de costras, dominadas por cianobacterias, cianolíquenes y musgos. Las biocostras fueron cultivadas en macetas bajo tratamientos de radiación (alta, media y baja) y riego (agua destilada cada tres y dos semanas, y riego semanal). A otro grupo de macetas se le agregó sal disuelta en el agua de riego (S1: 0.05 M de NaCl; S2: 0.1 M de NaCl). La cobertura total y por tipo funcional de costras se determinó mediante fotografías de cada maceta utilizando el software libre SamplePoint. Los resultados indicaron que la cobertura total de costras aumentó luego de 24 meses de cultivo y fue superior con los tratamientos de riego semanal para los niveles de radiación media y baja. Las macetas sembradas con musgos alcanzaron mayores coberturas de costras, más del 70%, seguidas por las macetas sembradas con cianobacterias y cianolíquenes. En macetas sin siembra también crecieron costras biológicas, favorecidas por las radiaciones bajas y medias con máximo nivel de riego. Además, al finalizar el ensayo, las cianobacterias crecieron en macetas sembradas con todos los tipos funcionales. El riego con solución salina perjudicó la cobertura de biocostras con respecto a las macetas sin agregado de solución salina. En conclusión, el tipo funcional sembrado, como cianobacterias y musgos, la radiación baja y máxima frecuencia de riego beneficiaron el crecimiento de las costras Drylands cover ~41% of the earth’s surface and suffer from degradation, soil erosion, and biodiversity and biomass reductions of vascular plant and biological soil crusts (BSC). Biological soil crusts are communities of cyanobacteria, lichens, algae and bryophytes associated with soil particles. This study aims to identify the optimal growth conditions of biological soil crusts, through culture and propagation tests in greenhouse under different light, moisture, and salinity levels. Different types of biocrusts, dominated by cyanobacteria, cyanolichens, and mosses, were cultivated in greenhouses. The biocrusts were grown in pots under three radiation (high, medium and low) and irrigation (distilled water every three and two weeks and weekly watering). The salt dissolved in the irrigation water was added to another group of pots (S1: -0.05 M NaCl; S2: -0.1 M NaCl). Total biological soil crust cover and each functional type of cover was determined by photographs of each pot using the SamplePoint free software. Results indicated that total biocrust cover increased after 24 months of being cultivated. Higher total biocrust cover were obtained under the weekly irrigation treatments for medium and low radiation levels. Among these treatments, pots sown with mosses reached higher biocrust cover than the other functional types, more than 70%, followed by pots sown with cyanobacteria and cyanolichens. Pots without sowing also registered biological soil crust growth, favored by low and medium irradiances with maximum irrigation. Furthermore, at the end of the experiment, cyanobacteria grew in pots sown with all functional types. Saline solution irrigation impaired biological soil crust cover compared to pots without saline solution. In conclusion, functional type sown as cyanobacteria and mosses, low radiation and high irrigation frequency benefited biocrusts growth Fil: García, Vanesa Roxana. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. Argentina Fil: Aranibar, Julieta Nélida. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. Argentina Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo - CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. (UNCuyo-IANIGLA). Mendoza. Argentina |
description |
Las tierras secas constituyen ~41% de la superficie terrestre y sufren degradación, erosión de suelos, disminución de la cobertura y la diversidad de plantas vasculares y de costras biológicas del suelo. Las biocostras son comunidades de organismos como cianobacterias, líquenes, algas y briófitas asociadas a partículas del suelo. Este estudio tiene como objetivo identificar condiciones óptimas de crecimiento de las costras biológicas mediante ensayos de propagación en vivero bajo distintos niveles de luz, humedad y salinidad. En invernadero se cultivaron distintos tipos de costras, dominadas por cianobacterias, cianolíquenes y musgos. Las biocostras fueron cultivadas en macetas bajo tratamientos de radiación (alta, media y baja) y riego (agua destilada cada tres y dos semanas, y riego semanal). A otro grupo de macetas se le agregó sal disuelta en el agua de riego (S1: 0.05 M de NaCl; S2: 0.1 M de NaCl). La cobertura total y por tipo funcional de costras se determinó mediante fotografías de cada maceta utilizando el software libre SamplePoint. Los resultados indicaron que la cobertura total de costras aumentó luego de 24 meses de cultivo y fue superior con los tratamientos de riego semanal para los niveles de radiación media y baja. Las macetas sembradas con musgos alcanzaron mayores coberturas de costras, más del 70%, seguidas por las macetas sembradas con cianobacterias y cianolíquenes. En macetas sin siembra también crecieron costras biológicas, favorecidas por las radiaciones bajas y medias con máximo nivel de riego. Además, al finalizar el ensayo, las cianobacterias crecieron en macetas sembradas con todos los tipos funcionales. El riego con solución salina perjudicó la cobertura de biocostras con respecto a las macetas sin agregado de solución salina. En conclusión, el tipo funcional sembrado, como cianobacterias y musgos, la radiación baja y máxima frecuencia de riego beneficiaron el crecimiento de las costras |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p962 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):962-977 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618743178592256 |
score |
13.070432 |