Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén
- Autores
- Bustos, Maximiliano Juan
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cech, Norma
Garibotti, Irene - Descripción
- El objetivo de este estudio es dar a conocer la estructura y función de la CBS en un sector del Monte Austral ubicado al Norte de la ciudad de Plottier. A escala local, se utilizó el método de Point Quadrat modificado para estimar la estructura (composición y cobertura de especies) de la vegetación y de la CBS, identificándose de ésta última los componentes visibles a ojo desnudo en el campo. A escala de microambiente, se evaluó la estructura (composición y cobertura de musgos, líquenes y cianobacterias) y funcionalidad de la CBS en montículos dominados por Larrea spp. e intermontículos. La estructura de la CBS se analizó en el laboratorio bajo microscopio estereoscópico, y los aspectos funcionales se analizaron en el campo y el laboratorio, incluyendo análisis de la fertilidad del suelo (concentración de nitrógeno total e inorgánico, carbono y fósforo), la protección frente a la erosión (estabilidad del suelo) y la regulación hídrica (humedad e infiltración del suelo). En el área de estudio la vegetación se distribuye en montículos dominados por arbustos de Larrea spp. y Atriplex lampa, cubriendo aproximadamente el 66,3% de la superficie del suelo. En el campo, se observaron CBS conspicuas formadas por musgos y líquenes cubriendo un 38,9% de la superficie del suelo, pero este valor subestima la cobertura total de las CBS en el área de estudio debido a la presencia ubicua de cianobacterias en suelo aparentemente desnudo, cuya identificación fue posible en el laboratorio. La estructura de las CBS conspicuas difiere significativamente entre los microambientes, siendo los montículos dominados por musgos, mientras que en los intermontículos se desarrollan comunidades mixtas de cianobacterias, líquenes y musgos. Las CBS contribuyen significativamente al funcionamiento del ecosistema aumentando la estabilidad y la concentración de carbono y fósforo del suelo. Las plantas vasculares tienen un efecto significativo en la humedad, infiltración y el contenido de nitrógeno en el suelo. En conclusión, el presente estudio demuestra que las CBS son un componente estructural y funcional importante en el ecosistema de estudio, complementado por la función de las plantas vasculares. Por ello es necesario profundizar en el conocimiento de la CBS en la región, dada la importancia de su conservación y su aplicabilidad en prácticas de restauración ecológica de ambientes degradados.
Fil: Bustos, Maximiliano Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. - Materia
-
Líquenes
Musgos
Cianobacterias
Estabilidad del suelo
Regulación hídrica
Fertilidad del suelo
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16704
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_d8403a59a9c4b58ae6e6dca0e512219f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16704 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de NeuquénBustos, Maximiliano JuanLíquenesMusgosCianobacteriasEstabilidad del sueloRegulación hídricaFertilidad del sueloCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl objetivo de este estudio es dar a conocer la estructura y función de la CBS en un sector del Monte Austral ubicado al Norte de la ciudad de Plottier. A escala local, se utilizó el método de Point Quadrat modificado para estimar la estructura (composición y cobertura de especies) de la vegetación y de la CBS, identificándose de ésta última los componentes visibles a ojo desnudo en el campo. A escala de microambiente, se evaluó la estructura (composición y cobertura de musgos, líquenes y cianobacterias) y funcionalidad de la CBS en montículos dominados por Larrea spp. e intermontículos. La estructura de la CBS se analizó en el laboratorio bajo microscopio estereoscópico, y los aspectos funcionales se analizaron en el campo y el laboratorio, incluyendo análisis de la fertilidad del suelo (concentración de nitrógeno total e inorgánico, carbono y fósforo), la protección frente a la erosión (estabilidad del suelo) y la regulación hídrica (humedad e infiltración del suelo). En el área de estudio la vegetación se distribuye en montículos dominados por arbustos de Larrea spp. y Atriplex lampa, cubriendo aproximadamente el 66,3% de la superficie del suelo. En el campo, se observaron CBS conspicuas formadas por musgos y líquenes cubriendo un 38,9% de la superficie del suelo, pero este valor subestima la cobertura total de las CBS en el área de estudio debido a la presencia ubicua de cianobacterias en suelo aparentemente desnudo, cuya identificación fue posible en el laboratorio. La estructura de las CBS conspicuas difiere significativamente entre los microambientes, siendo los montículos dominados por musgos, mientras que en los intermontículos se desarrollan comunidades mixtas de cianobacterias, líquenes y musgos. Las CBS contribuyen significativamente al funcionamiento del ecosistema aumentando la estabilidad y la concentración de carbono y fósforo del suelo. Las plantas vasculares tienen un efecto significativo en la humedad, infiltración y el contenido de nitrógeno en el suelo. En conclusión, el presente estudio demuestra que las CBS son un componente estructural y funcional importante en el ecosistema de estudio, complementado por la función de las plantas vasculares. Por ello es necesario profundizar en el conocimiento de la CBS en la región, dada la importancia de su conservación y su aplicabilidad en prácticas de restauración ecológica de ambientes degradados.Fil: Bustos, Maximiliano Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludCech, NormaGaribotti, Irene2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16704spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:05Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16704instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:05.701Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén |
title |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén |
spellingShingle |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén Bustos, Maximiliano Juan Líquenes Musgos Cianobacterias Estabilidad del suelo Regulación hídrica Fertilidad del suelo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén |
title_full |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén |
title_fullStr |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén |
title_sort |
Estructura y función de la costra biológica del suelo, en el Monte austral, Provincia de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Maximiliano Juan |
author |
Bustos, Maximiliano Juan |
author_facet |
Bustos, Maximiliano Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cech, Norma Garibotti, Irene |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Líquenes Musgos Cianobacterias Estabilidad del suelo Regulación hídrica Fertilidad del suelo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Líquenes Musgos Cianobacterias Estabilidad del suelo Regulación hídrica Fertilidad del suelo Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio es dar a conocer la estructura y función de la CBS en un sector del Monte Austral ubicado al Norte de la ciudad de Plottier. A escala local, se utilizó el método de Point Quadrat modificado para estimar la estructura (composición y cobertura de especies) de la vegetación y de la CBS, identificándose de ésta última los componentes visibles a ojo desnudo en el campo. A escala de microambiente, se evaluó la estructura (composición y cobertura de musgos, líquenes y cianobacterias) y funcionalidad de la CBS en montículos dominados por Larrea spp. e intermontículos. La estructura de la CBS se analizó en el laboratorio bajo microscopio estereoscópico, y los aspectos funcionales se analizaron en el campo y el laboratorio, incluyendo análisis de la fertilidad del suelo (concentración de nitrógeno total e inorgánico, carbono y fósforo), la protección frente a la erosión (estabilidad del suelo) y la regulación hídrica (humedad e infiltración del suelo). En el área de estudio la vegetación se distribuye en montículos dominados por arbustos de Larrea spp. y Atriplex lampa, cubriendo aproximadamente el 66,3% de la superficie del suelo. En el campo, se observaron CBS conspicuas formadas por musgos y líquenes cubriendo un 38,9% de la superficie del suelo, pero este valor subestima la cobertura total de las CBS en el área de estudio debido a la presencia ubicua de cianobacterias en suelo aparentemente desnudo, cuya identificación fue posible en el laboratorio. La estructura de las CBS conspicuas difiere significativamente entre los microambientes, siendo los montículos dominados por musgos, mientras que en los intermontículos se desarrollan comunidades mixtas de cianobacterias, líquenes y musgos. Las CBS contribuyen significativamente al funcionamiento del ecosistema aumentando la estabilidad y la concentración de carbono y fósforo del suelo. Las plantas vasculares tienen un efecto significativo en la humedad, infiltración y el contenido de nitrógeno en el suelo. En conclusión, el presente estudio demuestra que las CBS son un componente estructural y funcional importante en el ecosistema de estudio, complementado por la función de las plantas vasculares. Por ello es necesario profundizar en el conocimiento de la CBS en la región, dada la importancia de su conservación y su aplicabilidad en prácticas de restauración ecológica de ambientes degradados. Fil: Bustos, Maximiliano Juan. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. |
description |
El objetivo de este estudio es dar a conocer la estructura y función de la CBS en un sector del Monte Austral ubicado al Norte de la ciudad de Plottier. A escala local, se utilizó el método de Point Quadrat modificado para estimar la estructura (composición y cobertura de especies) de la vegetación y de la CBS, identificándose de ésta última los componentes visibles a ojo desnudo en el campo. A escala de microambiente, se evaluó la estructura (composición y cobertura de musgos, líquenes y cianobacterias) y funcionalidad de la CBS en montículos dominados por Larrea spp. e intermontículos. La estructura de la CBS se analizó en el laboratorio bajo microscopio estereoscópico, y los aspectos funcionales se analizaron en el campo y el laboratorio, incluyendo análisis de la fertilidad del suelo (concentración de nitrógeno total e inorgánico, carbono y fósforo), la protección frente a la erosión (estabilidad del suelo) y la regulación hídrica (humedad e infiltración del suelo). En el área de estudio la vegetación se distribuye en montículos dominados por arbustos de Larrea spp. y Atriplex lampa, cubriendo aproximadamente el 66,3% de la superficie del suelo. En el campo, se observaron CBS conspicuas formadas por musgos y líquenes cubriendo un 38,9% de la superficie del suelo, pero este valor subestima la cobertura total de las CBS en el área de estudio debido a la presencia ubicua de cianobacterias en suelo aparentemente desnudo, cuya identificación fue posible en el laboratorio. La estructura de las CBS conspicuas difiere significativamente entre los microambientes, siendo los montículos dominados por musgos, mientras que en los intermontículos se desarrollan comunidades mixtas de cianobacterias, líquenes y musgos. Las CBS contribuyen significativamente al funcionamiento del ecosistema aumentando la estabilidad y la concentración de carbono y fósforo del suelo. Las plantas vasculares tienen un efecto significativo en la humedad, infiltración y el contenido de nitrógeno en el suelo. En conclusión, el presente estudio demuestra que las CBS son un componente estructural y funcional importante en el ecosistema de estudio, complementado por la función de las plantas vasculares. Por ello es necesario profundizar en el conocimiento de la CBS en la región, dada la importancia de su conservación y su aplicabilidad en prácticas de restauración ecológica de ambientes degradados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16704 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621560880562176 |
score |
12.559606 |