Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes

Autores
Saucedo, Griselda Isabel; Perucca, Alba Ruth; Kurtz, Ditmar Bernardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fuego es una herramienta de manejo del pastizal natural en la provincia de Corrientes; se utiliza regularmente para eliminar la biomasa muerta en pie, con el fin de promover un mayor crecimiento estival. Sin embargo, y aunque no existen estadísticas sobre el uso estacional del fuego, a principios de 2022, los incendios naturales o inducidos afectaron más de 10000 km² , en el pico de la temporada de crecimiento. Este trabajo cuantifica las áreas afectadas por los incendios en esa provincia durante enero y febrero de 2022, y analiza la contribución de factores naturales y antrópicos a la extensión del área que afectó el fuego. Usamos la plataforma Google Earth Engine para identificar y clasificar el área quemada usando imágenes satelitales Sentinel. Además, mediante análisis de regresión simple y múltiple evaluamos la relación entre factores naturales y antrópicos y el área afectada por los incendios. Las áreas quemadas representaron ~12% de toda la provincia. La cobertura del suelo más afectada fueron los humedales. Las evidencias indicaron que la disminución de la superficie de agua y la proporción de áreas protegidas se relacionaron directa y positivamente con la extensión de las áreas quemadas. Por otra parte, la carga animal y la red vial se relacionaron de forma inversa y negativa con el área quemada. La predicción de los patrones de fuego es esencial para desarrollar políticas de gestión para prevenir o morigerar eventos catastróficos similares.
Fire is a natural grassland management tool, often used to eliminate the standing dead biomass and promote growth before the growing season. However, while there is a lack of data on the seasonal use of fire in the province of Corrientes, natural and induced fires in early 2022 affected over 10000 km² at the peak of the growing season. This paper quantifies the extent of the fire-affected area in Corrientes during January and February 2022 and analyzes the contribution of natural and anthropogenic factors to the extent of the fire-affected area. We used the Google Earth Engine platform to identify and classify burnt areas using Sentinel satellite images, and applied simple and multiple regression analysis to investigate the contribution of natural and anthropogenic factors to the extent of the fire-affected area. Results show that 12% of Corrientes was affected by fire during the study period, with wetlands being the most affected land cover type. This study provides evidence of the relationship between natural and anthropogenic factors and the fires that affected Corrientes at the beginning of 2022. The results show that the reduction of water area and protected areas was positively and directly related to the extent of burnt areas, while the road network and livestock density were inversely and negatively related to the burned area size. Predicting fire patterns is essential to develop management policies to prevent or reduce the impact of future catastrophic events.
Fil: Saucedo, Griselda Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes
Fil: Perucca, Alba Ruth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):273-284
Materia
CORRELACION
HUMEDALES
NBR
REGRESIONES
SENTINEL
TELEDETECCION
CORRELATION
NBR
REMOTE SENSING
REGRESSIONS
SENTINEL
WETLANDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p273

id BDUBAFCEN_00c89d4ee73e31103191215f2049ae20
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p273
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de CorrientesThe causes of early 2022 fires in Corrientes provinceSaucedo, Griselda IsabelPerucca, Alba RuthKurtz, Ditmar BernardoCORRELACIONHUMEDALESNBRREGRESIONESSENTINELTELEDETECCIONCORRELATIONNBRREMOTE SENSINGREGRESSIONSSENTINELWETLANDSEl fuego es una herramienta de manejo del pastizal natural en la provincia de Corrientes; se utiliza regularmente para eliminar la biomasa muerta en pie, con el fin de promover un mayor crecimiento estival. Sin embargo, y aunque no existen estadísticas sobre el uso estacional del fuego, a principios de 2022, los incendios naturales o inducidos afectaron más de 10000 km² , en el pico de la temporada de crecimiento. Este trabajo cuantifica las áreas afectadas por los incendios en esa provincia durante enero y febrero de 2022, y analiza la contribución de factores naturales y antrópicos a la extensión del área que afectó el fuego. Usamos la plataforma Google Earth Engine para identificar y clasificar el área quemada usando imágenes satelitales Sentinel. Además, mediante análisis de regresión simple y múltiple evaluamos la relación entre factores naturales y antrópicos y el área afectada por los incendios. Las áreas quemadas representaron ~12% de toda la provincia. La cobertura del suelo más afectada fueron los humedales. Las evidencias indicaron que la disminución de la superficie de agua y la proporción de áreas protegidas se relacionaron directa y positivamente con la extensión de las áreas quemadas. Por otra parte, la carga animal y la red vial se relacionaron de forma inversa y negativa con el área quemada. La predicción de los patrones de fuego es esencial para desarrollar políticas de gestión para prevenir o morigerar eventos catastróficos similares.Fire is a natural grassland management tool, often used to eliminate the standing dead biomass and promote growth before the growing season. However, while there is a lack of data on the seasonal use of fire in the province of Corrientes, natural and induced fires in early 2022 affected over 10000 km² at the peak of the growing season. This paper quantifies the extent of the fire-affected area in Corrientes during January and February 2022 and analyzes the contribution of natural and anthropogenic factors to the extent of the fire-affected area. We used the Google Earth Engine platform to identify and classify burnt areas using Sentinel satellite images, and applied simple and multiple regression analysis to investigate the contribution of natural and anthropogenic factors to the extent of the fire-affected area. Results show that 12% of Corrientes was affected by fire during the study period, with wetlands being the most affected land cover type. This study provides evidence of the relationship between natural and anthropogenic factors and the fires that affected Corrientes at the beginning of 2022. The results show that the reduction of water area and protected areas was positively and directly related to the extent of burnt areas, while the road network and livestock density were inversely and negatively related to the burned area size. Predicting fire patterns is essential to develop management policies to prevent or reduce the impact of future catastrophic events.Fil: Saucedo, Griselda Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria CorrientesFil: Perucca, Alba Ruth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria CorrientesFil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria CorrientesAsociación Argentina de Ecología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p273Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):273-284reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p273Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.91Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
The causes of early 2022 fires in Corrientes province
title Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
spellingShingle Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
Saucedo, Griselda Isabel
CORRELACION
HUMEDALES
NBR
REGRESIONES
SENTINEL
TELEDETECCION
CORRELATION
NBR
REMOTE SENSING
REGRESSIONS
SENTINEL
WETLANDS
title_short Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
title_full Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
title_fullStr Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
title_sort Las causas de los incendios de principios del año 2022 en la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo, Griselda Isabel
Perucca, Alba Ruth
Kurtz, Ditmar Bernardo
author Saucedo, Griselda Isabel
author_facet Saucedo, Griselda Isabel
Perucca, Alba Ruth
Kurtz, Ditmar Bernardo
author_role author
author2 Perucca, Alba Ruth
Kurtz, Ditmar Bernardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CORRELACION
HUMEDALES
NBR
REGRESIONES
SENTINEL
TELEDETECCION
CORRELATION
NBR
REMOTE SENSING
REGRESSIONS
SENTINEL
WETLANDS
topic CORRELACION
HUMEDALES
NBR
REGRESIONES
SENTINEL
TELEDETECCION
CORRELATION
NBR
REMOTE SENSING
REGRESSIONS
SENTINEL
WETLANDS
dc.description.none.fl_txt_mv El fuego es una herramienta de manejo del pastizal natural en la provincia de Corrientes; se utiliza regularmente para eliminar la biomasa muerta en pie, con el fin de promover un mayor crecimiento estival. Sin embargo, y aunque no existen estadísticas sobre el uso estacional del fuego, a principios de 2022, los incendios naturales o inducidos afectaron más de 10000 km² , en el pico de la temporada de crecimiento. Este trabajo cuantifica las áreas afectadas por los incendios en esa provincia durante enero y febrero de 2022, y analiza la contribución de factores naturales y antrópicos a la extensión del área que afectó el fuego. Usamos la plataforma Google Earth Engine para identificar y clasificar el área quemada usando imágenes satelitales Sentinel. Además, mediante análisis de regresión simple y múltiple evaluamos la relación entre factores naturales y antrópicos y el área afectada por los incendios. Las áreas quemadas representaron ~12% de toda la provincia. La cobertura del suelo más afectada fueron los humedales. Las evidencias indicaron que la disminución de la superficie de agua y la proporción de áreas protegidas se relacionaron directa y positivamente con la extensión de las áreas quemadas. Por otra parte, la carga animal y la red vial se relacionaron de forma inversa y negativa con el área quemada. La predicción de los patrones de fuego es esencial para desarrollar políticas de gestión para prevenir o morigerar eventos catastróficos similares.
Fire is a natural grassland management tool, often used to eliminate the standing dead biomass and promote growth before the growing season. However, while there is a lack of data on the seasonal use of fire in the province of Corrientes, natural and induced fires in early 2022 affected over 10000 km² at the peak of the growing season. This paper quantifies the extent of the fire-affected area in Corrientes during January and February 2022 and analyzes the contribution of natural and anthropogenic factors to the extent of the fire-affected area. We used the Google Earth Engine platform to identify and classify burnt areas using Sentinel satellite images, and applied simple and multiple regression analysis to investigate the contribution of natural and anthropogenic factors to the extent of the fire-affected area. Results show that 12% of Corrientes was affected by fire during the study period, with wetlands being the most affected land cover type. This study provides evidence of the relationship between natural and anthropogenic factors and the fires that affected Corrientes at the beginning of 2022. The results show that the reduction of water area and protected areas was positively and directly related to the extent of burnt areas, while the road network and livestock density were inversely and negatively related to the burned area size. Predicting fire patterns is essential to develop management policies to prevent or reduce the impact of future catastrophic events.
Fil: Saucedo, Griselda Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes
Fil: Perucca, Alba Ruth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes
description El fuego es una herramienta de manejo del pastizal natural en la provincia de Corrientes; se utiliza regularmente para eliminar la biomasa muerta en pie, con el fin de promover un mayor crecimiento estival. Sin embargo, y aunque no existen estadísticas sobre el uso estacional del fuego, a principios de 2022, los incendios naturales o inducidos afectaron más de 10000 km² , en el pico de la temporada de crecimiento. Este trabajo cuantifica las áreas afectadas por los incendios en esa provincia durante enero y febrero de 2022, y analiza la contribución de factores naturales y antrópicos a la extensión del área que afectó el fuego. Usamos la plataforma Google Earth Engine para identificar y clasificar el área quemada usando imágenes satelitales Sentinel. Además, mediante análisis de regresión simple y múltiple evaluamos la relación entre factores naturales y antrópicos y el área afectada por los incendios. Las áreas quemadas representaron ~12% de toda la provincia. La cobertura del suelo más afectada fueron los humedales. Las evidencias indicaron que la disminución de la superficie de agua y la proporción de áreas protegidas se relacionaron directa y positivamente con la extensión de las áreas quemadas. Por otra parte, la carga animal y la red vial se relacionaron de forma inversa y negativa con el área quemada. La predicción de los patrones de fuego es esencial para desarrollar políticas de gestión para prevenir o morigerar eventos catastróficos similares.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p273
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):273-284
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618743279255552
score 13.070432