Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes

Autores
Saucedo, Griselda Isabel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saucedo, Griselda Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Regularmente la Provincia de Corrientes es afectada por incendios, más o menos extensos. El objetivo de este trabajo fue de analizar la evolución de las áreas quemadas durante los primeros tres meses de los años 2022 y 2023 mediante imágenes satelitales. Se utilizó la plataforma Google Earth Engine para procesar imágenes Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea y calcular el índice NBR (Normalized Burn Ratio). Posteriormente, mediante el uso de umbrales se generó un mapa con dos categorías, quemado y no quemado. Se vectorizaron las áreas quemadas y se eliminaron los falsos positivos. Luego, se realizó la intersección entre la capa de quemas y las principales coberturas vegetales afectadas: bosques nativos, bosques cultivados, malezales, pastizales del centro sur, pastizales del noroeste, pastizales del nordeste, esteros y bañados, y vegetación de valles aluviales, más una categoría “otras coberturas”. De acuerdo a los resultados obtenidos, en 2022 se registraron un total de 1.042.514 hectáreas quemadas, lo que equivale al 12% del territorio provincial. En el año 2023, la superficie afectada disminuyó notablemente, con un total de 166.702 hectáreas quemadas, representando el 2% del territorio. Cabe destacar que, en este último año, 61.785 hectáreas correspondieron a áreas que ya habían sido afectadas en 2022. En ambos años, los ambientes de humedales fueron los más afectados por los incendios.
Materia
Incendios
Humedales
Nbr
Sentinel, 2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53731

id RIUNNE_4361eaa50f87afeb03769d4dcf10f7b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53731
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comparación multitemporal de áreas quemadas en CorrientesSaucedo, Griselda IsabelIncendiosHumedalesNbrSentinel, 2Fil: Saucedo, Griselda Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Regularmente la Provincia de Corrientes es afectada por incendios, más o menos extensos. El objetivo de este trabajo fue de analizar la evolución de las áreas quemadas durante los primeros tres meses de los años 2022 y 2023 mediante imágenes satelitales. Se utilizó la plataforma Google Earth Engine para procesar imágenes Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea y calcular el índice NBR (Normalized Burn Ratio). Posteriormente, mediante el uso de umbrales se generó un mapa con dos categorías, quemado y no quemado. Se vectorizaron las áreas quemadas y se eliminaron los falsos positivos. Luego, se realizó la intersección entre la capa de quemas y las principales coberturas vegetales afectadas: bosques nativos, bosques cultivados, malezales, pastizales del centro sur, pastizales del noroeste, pastizales del nordeste, esteros y bañados, y vegetación de valles aluviales, más una categoría “otras coberturas”. De acuerdo a los resultados obtenidos, en 2022 se registraron un total de 1.042.514 hectáreas quemadas, lo que equivale al 12% del territorio provincial. En el año 2023, la superficie afectada disminuyó notablemente, con un total de 166.702 hectáreas quemadas, representando el 2% del territorio. Cabe destacar que, en este último año, 61.785 hectáreas correspondieron a áreas que ya habían sido afectadas en 2022. En ambos años, los ambientes de humedales fueron los más afectados por los incendios.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaKurtz, Ditmar Bernardo2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfSaucedo, Griselda Isabel, 2023. Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53731spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/19Q002/AR.Corrientes/Análisis de los efectos de la variabilidad climática en la provincia de Corrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53731instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:13.064Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
title Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
spellingShingle Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
Saucedo, Griselda Isabel
Incendios
Humedales
Nbr
Sentinel, 2
title_short Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
title_full Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
title_fullStr Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
title_full_unstemmed Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
title_sort Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo, Griselda Isabel
author Saucedo, Griselda Isabel
author_facet Saucedo, Griselda Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kurtz, Ditmar Bernardo
dc.subject.none.fl_str_mv Incendios
Humedales
Nbr
Sentinel, 2
topic Incendios
Humedales
Nbr
Sentinel, 2
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saucedo, Griselda Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kurtz, Ditmar Bernardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Regularmente la Provincia de Corrientes es afectada por incendios, más o menos extensos. El objetivo de este trabajo fue de analizar la evolución de las áreas quemadas durante los primeros tres meses de los años 2022 y 2023 mediante imágenes satelitales. Se utilizó la plataforma Google Earth Engine para procesar imágenes Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea y calcular el índice NBR (Normalized Burn Ratio). Posteriormente, mediante el uso de umbrales se generó un mapa con dos categorías, quemado y no quemado. Se vectorizaron las áreas quemadas y se eliminaron los falsos positivos. Luego, se realizó la intersección entre la capa de quemas y las principales coberturas vegetales afectadas: bosques nativos, bosques cultivados, malezales, pastizales del centro sur, pastizales del noroeste, pastizales del nordeste, esteros y bañados, y vegetación de valles aluviales, más una categoría “otras coberturas”. De acuerdo a los resultados obtenidos, en 2022 se registraron un total de 1.042.514 hectáreas quemadas, lo que equivale al 12% del territorio provincial. En el año 2023, la superficie afectada disminuyó notablemente, con un total de 166.702 hectáreas quemadas, representando el 2% del territorio. Cabe destacar que, en este último año, 61.785 hectáreas correspondieron a áreas que ya habían sido afectadas en 2022. En ambos años, los ambientes de humedales fueron los más afectados por los incendios.
description Fil: Saucedo, Griselda Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saucedo, Griselda Isabel, 2023. Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53731
identifier_str_mv Saucedo, Griselda Isabel, 2023. Comparación multitemporal de áreas quemadas en Corrientes. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/19Q002/AR.Corrientes/Análisis de los efectos de la variabilidad climática en la provincia de Corrientes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621706111483904
score 12.559606