Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas

Autores
Quinteros, Cynthia Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Palumbo, Félix Roberto Mario
Levy, Pablo
Descripción
El trabajo desarrollado en esta Tesis se focaliza en el estudio de mecanismos de transporte eléctrico involucrados en la degradación y eventual ruptura de películas dieléctricas (óxidosdelgados). Éstos forman parte de una infinidad de dispositivos que son fabricados en vistas deposibles aplicaciones tecnológicas. El estudio de la degradación adquiere relevancia debido a quees preciso saber cómo se degrada cada componente y cómo ello incide en el comportamientoeléctrico general del dispositivo. Las estructuras estudiadas consisten en apilamientos metal/ óxido/ semiconductor (del inglés MIS) que pueden ser pensados como capacitores y que, en particular, constituyen la estructura básica para la construcción de transistores de efecto campo (MOSFET, según su sigla eninglés). A su vez, la misma estructura se encuentra presente en otro tipo de dispositivo conque se trabajó: las NROM (Nitride Read-Only Memories); que constituyen un tipo particularde las ampliamente difundidas memorias FLASH. Se trata de apilamientos fabricados a nivelcomercial que se emplean actualmente como memorias no volátiles. Además, en la misma línea de analizar propiedades eléctricas de óxidos bajo distinto tipo de estímulos, se incursionó enel estudio de estructuras metal/ aislante/ metal (del inglés MIM). En ellas, la conmutación resistiva se muestra como una de las posibles aplicaciones de algunos de los mismos óxidosmencionados con anterioridad. Complementariamente, se analiza la factibilidad de su uso comomecanismo de memoria, en comparación con los mencionados NROM. El trabajo consistió enla caracterización eléctrica, comprensión de los mecanismos de conducción y/o conmutación asícomo el estudio bajo condiciones de degradación tales como radiación (de fotones, de iones pesados, protones y rayos X) y operación prolongada (procesos de estrés eléctrico). Si bien lasdistintas estructuras provienen de diversas colaboraciones con otros grupos de investigación,también se efectuaron algunas incursiones en los procesos de fabricación. Este trabajo comienza con la descripción de los efectos producidos por la incidencia de distintostipos de radiación en estructuras MIS (metal/ aislante/ semiconductor), a partir de un análisis comparativo. Complementariamente, en los mismos apilamientos, se estudió la degradación debida a la aplicación prolongada de un voltaje. Luego se presenta un estudio orientado a comprendersi la descarga producida por rayos X incidiendo en estructuras MOSFET condiciona la persistencia de las cargas atrapadas en las cercanías del dato perdido. A continuación, la incursión en estructuras de tipo MIM dio lugar a una serie de indagaciones vinculadas con eltópico de la conmutación resistiva. Se verá que muchas de las técnicas y aprendizajes adquiridos,durante los estudios precedentes, resultaron ventajosos al momento de encarar esta línea. Se puso de manifiesto la conmutación resistiva en muestras basadas en MgO y HfO2. En el primercaso, una conmutación entre estados muy disímiles (en orden de magnitud de la corriente)sugirió la propuesta de alternativas de fabricación. En el segundo, una amplia variedad de experimentosfueron empleados con la finalidad de comprender el comportamiento evidenciado pordicho material, que resultó destacarse por la particularidad de sus propiedades (autolimitaciónde corriente, ausencia de electroformado, resistencia al estrés eléctrico, etc.).
Studies carried out in this Thesis have been focused on thin film oxide degradation and breakdownmechanisms. Motivation arises from the fact that those films are part of a huge numberof devices manufactured for possible technological applications. Degradation analysis becomesrelevant since it is necessary to know the way in which each component is modified. Electricalbehavior of degraded components is also of paramount importance. Analyzed structures consist of capacitive stacks composed of metal / insulator / semiconductor (MIS) which constitute the basic structure for transistor construction such as MIS - Field Effecttechnology. The same structure may be observed in the well-known memory technology: NROMdevices, which consist of a variety of the so called FLASH memories. Within the same researchframework of studying electrical properties of oxide films under different stimuli, resistive switchingwas dealt with. In this case, stack is somewhat different from that previously mentioned:semiconductor bottom contact is replaced by another metal contact (metal / insulator / metalor MIM). The main goal of this work is to improve the understanding of degradation andbreakdown causes as well as the variety of techniques employed to reach that target (electricalcharacterization, stress measurements, radiation incidence). Although samples were provided bycollaborators, some fabrication processes were carried out within the Thesis development. Firstly, radiation incidence on high k based MIS structures was comparatively analyzed fromdifferent radiation sources. Afterwards, a complementary degradation mechanism was studiedin the same sample type: electrical stress. Since it was shown that radiation incidence is a causeof oxide degradation (producing trapped charge or modifying charge densities) a comprehensivestudy on simultaneous discharge of NROM based memories was carried out. As it was demonstrated,current technology of FLASH memories (i.e. NROM) seems not to be appropriate forhazard environments, so a different memory type was analyzed: ReRAM devices. Two high kbased materials were tested during this work: MgO and HfO2. The first one presented an unusualswitching ratio with a low rate of repetition; soft breakdown regime was identified to justifysuch behavior. The second one, remarkable for its properties (self current limitation, electroformingfree, electrical stress hardness), showed that the complex fabrication process produced amore complex stack than the one usually employed.
Fil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DIELECTRICOS DE ALTA CONSTANTE
DEGRADACION
RUPTURA
CONMUTACION RESISTIVA
RADIACION
HIGH-K DIELECTRICS
DEGRADATION
BREAKDOWN
RESISTIVE SWITCHING
RADIATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5923_Quinteros

id BDUBAFCEN_004fe74ddab4c2a1c617b752660b9b86
oai_identifier_str tesis:tesis_n5923_Quinteros
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicasThin films with micro- and nano-electronic scopes: Degradation, breakdown and technological applicationsQuinteros, Cynthia PaulaDIELECTRICOS DE ALTA CONSTANTEDEGRADACIONRUPTURACONMUTACION RESISTIVARADIACIONHIGH-K DIELECTRICSDEGRADATIONBREAKDOWNRESISTIVE SWITCHINGRADIATIONEl trabajo desarrollado en esta Tesis se focaliza en el estudio de mecanismos de transporte eléctrico involucrados en la degradación y eventual ruptura de películas dieléctricas (óxidosdelgados). Éstos forman parte de una infinidad de dispositivos que son fabricados en vistas deposibles aplicaciones tecnológicas. El estudio de la degradación adquiere relevancia debido a quees preciso saber cómo se degrada cada componente y cómo ello incide en el comportamientoeléctrico general del dispositivo. Las estructuras estudiadas consisten en apilamientos metal/ óxido/ semiconductor (del inglés MIS) que pueden ser pensados como capacitores y que, en particular, constituyen la estructura básica para la construcción de transistores de efecto campo (MOSFET, según su sigla eninglés). A su vez, la misma estructura se encuentra presente en otro tipo de dispositivo conque se trabajó: las NROM (Nitride Read-Only Memories); que constituyen un tipo particularde las ampliamente difundidas memorias FLASH. Se trata de apilamientos fabricados a nivelcomercial que se emplean actualmente como memorias no volátiles. Además, en la misma línea de analizar propiedades eléctricas de óxidos bajo distinto tipo de estímulos, se incursionó enel estudio de estructuras metal/ aislante/ metal (del inglés MIM). En ellas, la conmutación resistiva se muestra como una de las posibles aplicaciones de algunos de los mismos óxidosmencionados con anterioridad. Complementariamente, se analiza la factibilidad de su uso comomecanismo de memoria, en comparación con los mencionados NROM. El trabajo consistió enla caracterización eléctrica, comprensión de los mecanismos de conducción y/o conmutación asícomo el estudio bajo condiciones de degradación tales como radiación (de fotones, de iones pesados, protones y rayos X) y operación prolongada (procesos de estrés eléctrico). Si bien lasdistintas estructuras provienen de diversas colaboraciones con otros grupos de investigación,también se efectuaron algunas incursiones en los procesos de fabricación. Este trabajo comienza con la descripción de los efectos producidos por la incidencia de distintostipos de radiación en estructuras MIS (metal/ aislante/ semiconductor), a partir de un análisis comparativo. Complementariamente, en los mismos apilamientos, se estudió la degradación debida a la aplicación prolongada de un voltaje. Luego se presenta un estudio orientado a comprendersi la descarga producida por rayos X incidiendo en estructuras MOSFET condiciona la persistencia de las cargas atrapadas en las cercanías del dato perdido. A continuación, la incursión en estructuras de tipo MIM dio lugar a una serie de indagaciones vinculadas con eltópico de la conmutación resistiva. Se verá que muchas de las técnicas y aprendizajes adquiridos,durante los estudios precedentes, resultaron ventajosos al momento de encarar esta línea. Se puso de manifiesto la conmutación resistiva en muestras basadas en MgO y HfO2. En el primercaso, una conmutación entre estados muy disímiles (en orden de magnitud de la corriente)sugirió la propuesta de alternativas de fabricación. En el segundo, una amplia variedad de experimentosfueron empleados con la finalidad de comprender el comportamiento evidenciado pordicho material, que resultó destacarse por la particularidad de sus propiedades (autolimitaciónde corriente, ausencia de electroformado, resistencia al estrés eléctrico, etc.).Studies carried out in this Thesis have been focused on thin film oxide degradation and breakdownmechanisms. Motivation arises from the fact that those films are part of a huge numberof devices manufactured for possible technological applications. Degradation analysis becomesrelevant since it is necessary to know the way in which each component is modified. Electricalbehavior of degraded components is also of paramount importance. Analyzed structures consist of capacitive stacks composed of metal / insulator / semiconductor (MIS) which constitute the basic structure for transistor construction such as MIS - Field Effecttechnology. The same structure may be observed in the well-known memory technology: NROMdevices, which consist of a variety of the so called FLASH memories. Within the same researchframework of studying electrical properties of oxide films under different stimuli, resistive switchingwas dealt with. In this case, stack is somewhat different from that previously mentioned:semiconductor bottom contact is replaced by another metal contact (metal / insulator / metalor MIM). The main goal of this work is to improve the understanding of degradation andbreakdown causes as well as the variety of techniques employed to reach that target (electricalcharacterization, stress measurements, radiation incidence). Although samples were provided bycollaborators, some fabrication processes were carried out within the Thesis development. Firstly, radiation incidence on high k based MIS structures was comparatively analyzed fromdifferent radiation sources. Afterwards, a complementary degradation mechanism was studiedin the same sample type: electrical stress. Since it was shown that radiation incidence is a causeof oxide degradation (producing trapped charge or modifying charge densities) a comprehensivestudy on simultaneous discharge of NROM based memories was carried out. As it was demonstrated,current technology of FLASH memories (i.e. NROM) seems not to be appropriate forhazard environments, so a different memory type was analyzed: ReRAM devices. Two high kbased materials were tested during this work: MgO and HfO2. The first one presented an unusualswitching ratio with a low rate of repetition; soft breakdown regime was identified to justifysuch behavior. The second one, remarkable for its properties (self current limitation, electroformingfree, electrical stress hardness), showed that the complex fabrication process produced amore complex stack than the one usually employed.Fil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPalumbo, Félix Roberto MarioLevy, Pablo2016-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5923_Quinterosspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:35Ztesis:tesis_n5923_QuinterosInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:36.588Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
Thin films with micro- and nano-electronic scopes: Degradation, breakdown and technological applications
title Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
spellingShingle Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
Quinteros, Cynthia Paula
DIELECTRICOS DE ALTA CONSTANTE
DEGRADACION
RUPTURA
CONMUTACION RESISTIVA
RADIACION
HIGH-K DIELECTRICS
DEGRADATION
BREAKDOWN
RESISTIVE SWITCHING
RADIATION
title_short Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
title_full Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
title_fullStr Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
title_full_unstemmed Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
title_sort Oxidos delgados para micro y nanoelectrónica : degradación, ruptura y aplicaciones tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Quinteros, Cynthia Paula
author Quinteros, Cynthia Paula
author_facet Quinteros, Cynthia Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palumbo, Félix Roberto Mario
Levy, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv DIELECTRICOS DE ALTA CONSTANTE
DEGRADACION
RUPTURA
CONMUTACION RESISTIVA
RADIACION
HIGH-K DIELECTRICS
DEGRADATION
BREAKDOWN
RESISTIVE SWITCHING
RADIATION
topic DIELECTRICOS DE ALTA CONSTANTE
DEGRADACION
RUPTURA
CONMUTACION RESISTIVA
RADIACION
HIGH-K DIELECTRICS
DEGRADATION
BREAKDOWN
RESISTIVE SWITCHING
RADIATION
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo desarrollado en esta Tesis se focaliza en el estudio de mecanismos de transporte eléctrico involucrados en la degradación y eventual ruptura de películas dieléctricas (óxidosdelgados). Éstos forman parte de una infinidad de dispositivos que son fabricados en vistas deposibles aplicaciones tecnológicas. El estudio de la degradación adquiere relevancia debido a quees preciso saber cómo se degrada cada componente y cómo ello incide en el comportamientoeléctrico general del dispositivo. Las estructuras estudiadas consisten en apilamientos metal/ óxido/ semiconductor (del inglés MIS) que pueden ser pensados como capacitores y que, en particular, constituyen la estructura básica para la construcción de transistores de efecto campo (MOSFET, según su sigla eninglés). A su vez, la misma estructura se encuentra presente en otro tipo de dispositivo conque se trabajó: las NROM (Nitride Read-Only Memories); que constituyen un tipo particularde las ampliamente difundidas memorias FLASH. Se trata de apilamientos fabricados a nivelcomercial que se emplean actualmente como memorias no volátiles. Además, en la misma línea de analizar propiedades eléctricas de óxidos bajo distinto tipo de estímulos, se incursionó enel estudio de estructuras metal/ aislante/ metal (del inglés MIM). En ellas, la conmutación resistiva se muestra como una de las posibles aplicaciones de algunos de los mismos óxidosmencionados con anterioridad. Complementariamente, se analiza la factibilidad de su uso comomecanismo de memoria, en comparación con los mencionados NROM. El trabajo consistió enla caracterización eléctrica, comprensión de los mecanismos de conducción y/o conmutación asícomo el estudio bajo condiciones de degradación tales como radiación (de fotones, de iones pesados, protones y rayos X) y operación prolongada (procesos de estrés eléctrico). Si bien lasdistintas estructuras provienen de diversas colaboraciones con otros grupos de investigación,también se efectuaron algunas incursiones en los procesos de fabricación. Este trabajo comienza con la descripción de los efectos producidos por la incidencia de distintostipos de radiación en estructuras MIS (metal/ aislante/ semiconductor), a partir de un análisis comparativo. Complementariamente, en los mismos apilamientos, se estudió la degradación debida a la aplicación prolongada de un voltaje. Luego se presenta un estudio orientado a comprendersi la descarga producida por rayos X incidiendo en estructuras MOSFET condiciona la persistencia de las cargas atrapadas en las cercanías del dato perdido. A continuación, la incursión en estructuras de tipo MIM dio lugar a una serie de indagaciones vinculadas con eltópico de la conmutación resistiva. Se verá que muchas de las técnicas y aprendizajes adquiridos,durante los estudios precedentes, resultaron ventajosos al momento de encarar esta línea. Se puso de manifiesto la conmutación resistiva en muestras basadas en MgO y HfO2. En el primercaso, una conmutación entre estados muy disímiles (en orden de magnitud de la corriente)sugirió la propuesta de alternativas de fabricación. En el segundo, una amplia variedad de experimentosfueron empleados con la finalidad de comprender el comportamiento evidenciado pordicho material, que resultó destacarse por la particularidad de sus propiedades (autolimitaciónde corriente, ausencia de electroformado, resistencia al estrés eléctrico, etc.).
Studies carried out in this Thesis have been focused on thin film oxide degradation and breakdownmechanisms. Motivation arises from the fact that those films are part of a huge numberof devices manufactured for possible technological applications. Degradation analysis becomesrelevant since it is necessary to know the way in which each component is modified. Electricalbehavior of degraded components is also of paramount importance. Analyzed structures consist of capacitive stacks composed of metal / insulator / semiconductor (MIS) which constitute the basic structure for transistor construction such as MIS - Field Effecttechnology. The same structure may be observed in the well-known memory technology: NROMdevices, which consist of a variety of the so called FLASH memories. Within the same researchframework of studying electrical properties of oxide films under different stimuli, resistive switchingwas dealt with. In this case, stack is somewhat different from that previously mentioned:semiconductor bottom contact is replaced by another metal contact (metal / insulator / metalor MIM). The main goal of this work is to improve the understanding of degradation andbreakdown causes as well as the variety of techniques employed to reach that target (electricalcharacterization, stress measurements, radiation incidence). Although samples were provided bycollaborators, some fabrication processes were carried out within the Thesis development. Firstly, radiation incidence on high k based MIS structures was comparatively analyzed fromdifferent radiation sources. Afterwards, a complementary degradation mechanism was studiedin the same sample type: electrical stress. Since it was shown that radiation incidence is a causeof oxide degradation (producing trapped charge or modifying charge densities) a comprehensivestudy on simultaneous discharge of NROM based memories was carried out. As it was demonstrated,current technology of FLASH memories (i.e. NROM) seems not to be appropriate forhazard environments, so a different memory type was analyzed: ReRAM devices. Two high kbased materials were tested during this work: MgO and HfO2. The first one presented an unusualswitching ratio with a low rate of repetition; soft breakdown regime was identified to justifysuch behavior. The second one, remarkable for its properties (self current limitation, electroformingfree, electrical stress hardness), showed that the complex fabrication process produced amore complex stack than the one usually employed.
Fil: Quinteros, Cynthia Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El trabajo desarrollado en esta Tesis se focaliza en el estudio de mecanismos de transporte eléctrico involucrados en la degradación y eventual ruptura de películas dieléctricas (óxidosdelgados). Éstos forman parte de una infinidad de dispositivos que son fabricados en vistas deposibles aplicaciones tecnológicas. El estudio de la degradación adquiere relevancia debido a quees preciso saber cómo se degrada cada componente y cómo ello incide en el comportamientoeléctrico general del dispositivo. Las estructuras estudiadas consisten en apilamientos metal/ óxido/ semiconductor (del inglés MIS) que pueden ser pensados como capacitores y que, en particular, constituyen la estructura básica para la construcción de transistores de efecto campo (MOSFET, según su sigla eninglés). A su vez, la misma estructura se encuentra presente en otro tipo de dispositivo conque se trabajó: las NROM (Nitride Read-Only Memories); que constituyen un tipo particularde las ampliamente difundidas memorias FLASH. Se trata de apilamientos fabricados a nivelcomercial que se emplean actualmente como memorias no volátiles. Además, en la misma línea de analizar propiedades eléctricas de óxidos bajo distinto tipo de estímulos, se incursionó enel estudio de estructuras metal/ aislante/ metal (del inglés MIM). En ellas, la conmutación resistiva se muestra como una de las posibles aplicaciones de algunos de los mismos óxidosmencionados con anterioridad. Complementariamente, se analiza la factibilidad de su uso comomecanismo de memoria, en comparación con los mencionados NROM. El trabajo consistió enla caracterización eléctrica, comprensión de los mecanismos de conducción y/o conmutación asícomo el estudio bajo condiciones de degradación tales como radiación (de fotones, de iones pesados, protones y rayos X) y operación prolongada (procesos de estrés eléctrico). Si bien lasdistintas estructuras provienen de diversas colaboraciones con otros grupos de investigación,también se efectuaron algunas incursiones en los procesos de fabricación. Este trabajo comienza con la descripción de los efectos producidos por la incidencia de distintostipos de radiación en estructuras MIS (metal/ aislante/ semiconductor), a partir de un análisis comparativo. Complementariamente, en los mismos apilamientos, se estudió la degradación debida a la aplicación prolongada de un voltaje. Luego se presenta un estudio orientado a comprendersi la descarga producida por rayos X incidiendo en estructuras MOSFET condiciona la persistencia de las cargas atrapadas en las cercanías del dato perdido. A continuación, la incursión en estructuras de tipo MIM dio lugar a una serie de indagaciones vinculadas con eltópico de la conmutación resistiva. Se verá que muchas de las técnicas y aprendizajes adquiridos,durante los estudios precedentes, resultaron ventajosos al momento de encarar esta línea. Se puso de manifiesto la conmutación resistiva en muestras basadas en MgO y HfO2. En el primercaso, una conmutación entre estados muy disímiles (en orden de magnitud de la corriente)sugirió la propuesta de alternativas de fabricación. En el segundo, una amplia variedad de experimentosfueron empleados con la finalidad de comprender el comportamiento evidenciado pordicho material, que resultó destacarse por la particularidad de sus propiedades (autolimitaciónde corriente, ausencia de electroformado, resistencia al estrés eléctrico, etc.).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5923_Quinteros
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5923_Quinteros
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618729385623552
score 13.070432