El shamanismo como neuroteología
- Autores
- Winkelman, Michael
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto del shamanismo es presentado, tanto a partir de las investigaciones transculturales como de los enfoques biológicos que explican las prácticas universales, sobre la base de una psicología evolutiva. El éxtasis, los rituales comunales, las relaciones con los espíritus y los poderes naturales están relacionados con los módulos cerebrales innatos y su integración adaptacional en las prácticas shamánicas. El éxtasis del shamanismo incluye la actividad de patrones de ondas cerebrales que incrementan los procesos de las estructuras paleomamíferas. Por su parte, los rituales comunales promueven los lazos grupales y estimulan los sistemas opioides, reforzando el sistema inmunológico. Los espíritus son representaciones de las funciones innatas de la conciencia [el Yo, los otros, los agentes], integradas dentro de los complejos psicosociales que constituyen una psicología indígena. Por último, las actividades rituales desarrollan estas estructuras integrándolas en una terapia. Los poderes naturales explotan un módulo innato de diferenciación y clasificación social; y, asimismo, diversas dinámicas de yo-otros subyacen en el vuelo mágico y las experiencias de muerte-renacimiento. Por todo esto, los fundamentos biológicos del shamanismo demuestran su continua manifestación en las prácticas de curación contemporáneas.
Fil: Winkelman, Michael. Departament of Anhtropology. Arizona State University; Estados Unidos - Materia
-
shamanismo
estados alterados de conciencia (EAC)
psicología evolutiva
módulos innatos
integración
terapia shamánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/995
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_f478e8871c280d8c8a260a1a39209a06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/995 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
El shamanismo como neuroteologíaWinkelman, Michaelshamanismoestados alterados de conciencia (EAC)psicología evolutivamódulos innatosintegraciónterapia shamánicaEl concepto del shamanismo es presentado, tanto a partir de las investigaciones transculturales como de los enfoques biológicos que explican las prácticas universales, sobre la base de una psicología evolutiva. El éxtasis, los rituales comunales, las relaciones con los espíritus y los poderes naturales están relacionados con los módulos cerebrales innatos y su integración adaptacional en las prácticas shamánicas. El éxtasis del shamanismo incluye la actividad de patrones de ondas cerebrales que incrementan los procesos de las estructuras paleomamíferas. Por su parte, los rituales comunales promueven los lazos grupales y estimulan los sistemas opioides, reforzando el sistema inmunológico. Los espíritus son representaciones de las funciones innatas de la conciencia [el Yo, los otros, los agentes], integradas dentro de los complejos psicosociales que constituyen una psicología indígena. Por último, las actividades rituales desarrollan estas estructuras integrándolas en una terapia. Los poderes naturales explotan un módulo innato de diferenciación y clasificación social; y, asimismo, diversas dinámicas de yo-otros subyacen en el vuelo mágico y las experiencias de muerte-renacimiento. Por todo esto, los fundamentos biológicos del shamanismo demuestran su continua manifestación en las prácticas de curación contemporáneas.Fil: Winkelman, Michael. Departament of Anhtropology. Arizona State University; Estados UnidosUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-12Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/995spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:48Zoai:localhost:123456789/995instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:48.386RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El shamanismo como neuroteología |
title |
El shamanismo como neuroteología |
spellingShingle |
El shamanismo como neuroteología Winkelman, Michael shamanismo estados alterados de conciencia (EAC) psicología evolutiva módulos innatos integración terapia shamánica |
title_short |
El shamanismo como neuroteología |
title_full |
El shamanismo como neuroteología |
title_fullStr |
El shamanismo como neuroteología |
title_full_unstemmed |
El shamanismo como neuroteología |
title_sort |
El shamanismo como neuroteología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winkelman, Michael |
author |
Winkelman, Michael |
author_facet |
Winkelman, Michael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
shamanismo estados alterados de conciencia (EAC) psicología evolutiva módulos innatos integración terapia shamánica |
topic |
shamanismo estados alterados de conciencia (EAC) psicología evolutiva módulos innatos integración terapia shamánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto del shamanismo es presentado, tanto a partir de las investigaciones transculturales como de los enfoques biológicos que explican las prácticas universales, sobre la base de una psicología evolutiva. El éxtasis, los rituales comunales, las relaciones con los espíritus y los poderes naturales están relacionados con los módulos cerebrales innatos y su integración adaptacional en las prácticas shamánicas. El éxtasis del shamanismo incluye la actividad de patrones de ondas cerebrales que incrementan los procesos de las estructuras paleomamíferas. Por su parte, los rituales comunales promueven los lazos grupales y estimulan los sistemas opioides, reforzando el sistema inmunológico. Los espíritus son representaciones de las funciones innatas de la conciencia [el Yo, los otros, los agentes], integradas dentro de los complejos psicosociales que constituyen una psicología indígena. Por último, las actividades rituales desarrollan estas estructuras integrándolas en una terapia. Los poderes naturales explotan un módulo innato de diferenciación y clasificación social; y, asimismo, diversas dinámicas de yo-otros subyacen en el vuelo mágico y las experiencias de muerte-renacimiento. Por todo esto, los fundamentos biológicos del shamanismo demuestran su continua manifestación en las prácticas de curación contemporáneas. Fil: Winkelman, Michael. Departament of Anhtropology. Arizona State University; Estados Unidos |
description |
El concepto del shamanismo es presentado, tanto a partir de las investigaciones transculturales como de los enfoques biológicos que explican las prácticas universales, sobre la base de una psicología evolutiva. El éxtasis, los rituales comunales, las relaciones con los espíritus y los poderes naturales están relacionados con los módulos cerebrales innatos y su integración adaptacional en las prácticas shamánicas. El éxtasis del shamanismo incluye la actividad de patrones de ondas cerebrales que incrementan los procesos de las estructuras paleomamíferas. Por su parte, los rituales comunales promueven los lazos grupales y estimulan los sistemas opioides, reforzando el sistema inmunológico. Los espíritus son representaciones de las funciones innatas de la conciencia [el Yo, los otros, los agentes], integradas dentro de los complejos psicosociales que constituyen una psicología indígena. Por último, las actividades rituales desarrollan estas estructuras integrándolas en una terapia. Los poderes naturales explotan un módulo innato de diferenciación y clasificación social; y, asimismo, diversas dinámicas de yo-otros subyacen en el vuelo mágico y las experiencias de muerte-renacimiento. Por todo esto, los fundamentos biológicos del shamanismo demuestran su continua manifestación en las prácticas de curación contemporáneas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/995 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341335081680896 |
score |
12.623145 |