Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito

Autores
Bertello, Julián; Cuesta, Joaquín; Ferratti, Camilo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montes, Silvana Andrea
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
El Trastorno por Estrés Agudo (TEA), junto con el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), constituyen una de las principales consecuencias psicológicas de un accidente de tránsito. El presente trabajo se propuso estudiar el TEA en conductores participantes en diferentes tipos de siniestros viales. Específicamente, se identificaron síntomas y se evaluaron factores de riesgo de desarrollo del trastorno (factores pre-accidente, propios del accidente y post-accidente). Método: Se trabajó con una muestra por conveniencia de n= 100 conductores de la ciudad de Mar del Plata que han participado de un accidente de tránsito (daños materiales pero sin lesiones). Previo consentimiento informado, se administró un protocolo compuesto por los siguientes instrumentos: cuestionario sobre datos socio-demográficos, de conducción y características del accidente; Escala de Impacto de Eventos-Revisada (IES-R), Cuestionario Multidimensional de Factores de Riesgo de Estrés Postraumático, e Inventario de Personalidad para DSM-5. Resultados: En primer lugar, la versión adaptada de la escala IES-R presentó niveles satisfactorios de fiabilidad y los ítems tuvieron índices de discriminación aceptables. Segundo, se observaron diferencias significativas en los puntajes de la escala de acuerdo al género de los participantes y al tipo de accidente. Específicamente, se observaron más síntomas de TEA (en frecuencia e intensidad) entre las mujeres, así como también entre aquellos que tuvieron accidentes más graves (e.g., destrucción total del vehículo). Tercero, se observaron relaciones entre los síntomas de TEA y ciertos rasgos de personalidad como afectividad negativa, así como también con las características del choque (magnitud y reacción emocional en el momento del siniestro). Discusión: Globalmente, los resultados resultaron satisfactorios y aportan evidencia en favor de ciertas variables asociadas con la presencia de síntomas de TEA en conductores que participaron de un siniestro vial (factores pre-accidente y propios del accidente). Se espera que este trabajo sirva como base para aumentar el conocimiento sobre las consecuencias emocionales de los siniestros viales, así como para la elaboración de estrategias de intervención tempranas.
Fil: Bertello, Julián. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Cuesta, Joaquín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Ferratti, Camilo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Materia
trastorno por estrés agudo
trastorno por estrés postraumático
accidentes de tránsito
factores de riesgo
rasgos de personalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/611

id UNMdPFP_efd81b81015ed2d10636ed88767c02ec
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/611
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsitoBertello, JuliánCuesta, JoaquínFerratti, Camilotrastorno por estrés agudotrastorno por estrés postraumáticoaccidentes de tránsitofactores de riesgorasgos de personalidadEl Trastorno por Estrés Agudo (TEA), junto con el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), constituyen una de las principales consecuencias psicológicas de un accidente de tránsito. El presente trabajo se propuso estudiar el TEA en conductores participantes en diferentes tipos de siniestros viales. Específicamente, se identificaron síntomas y se evaluaron factores de riesgo de desarrollo del trastorno (factores pre-accidente, propios del accidente y post-accidente). Método: Se trabajó con una muestra por conveniencia de n= 100 conductores de la ciudad de Mar del Plata que han participado de un accidente de tránsito (daños materiales pero sin lesiones). Previo consentimiento informado, se administró un protocolo compuesto por los siguientes instrumentos: cuestionario sobre datos socio-demográficos, de conducción y características del accidente; Escala de Impacto de Eventos-Revisada (IES-R), Cuestionario Multidimensional de Factores de Riesgo de Estrés Postraumático, e Inventario de Personalidad para DSM-5. Resultados: En primer lugar, la versión adaptada de la escala IES-R presentó niveles satisfactorios de fiabilidad y los ítems tuvieron índices de discriminación aceptables. Segundo, se observaron diferencias significativas en los puntajes de la escala de acuerdo al género de los participantes y al tipo de accidente. Específicamente, se observaron más síntomas de TEA (en frecuencia e intensidad) entre las mujeres, así como también entre aquellos que tuvieron accidentes más graves (e.g., destrucción total del vehículo). Tercero, se observaron relaciones entre los síntomas de TEA y ciertos rasgos de personalidad como afectividad negativa, así como también con las características del choque (magnitud y reacción emocional en el momento del siniestro). Discusión: Globalmente, los resultados resultaron satisfactorios y aportan evidencia en favor de ciertas variables asociadas con la presencia de síntomas de TEA en conductores que participaron de un siniestro vial (factores pre-accidente y propios del accidente). Se espera que este trabajo sirva como base para aumentar el conocimiento sobre las consecuencias emocionales de los siniestros viales, así como para la elaboración de estrategias de intervención tempranas.Fil: Bertello, Julián. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Cuesta, Joaquín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Ferratti, Camilo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaMontes, Silvana AndreaUniversidad Nacional de Mar del Plata2017-08-30Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:33Zoai:localhost:123456789/611instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:33.931RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
title Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
spellingShingle Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
Bertello, Julián
trastorno por estrés agudo
trastorno por estrés postraumático
accidentes de tránsito
factores de riesgo
rasgos de personalidad
title_short Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
title_full Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
title_fullStr Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
title_full_unstemmed Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
title_sort Trastorno por Estrés Agudo en participantes de accidentes de tránsito
dc.creator.none.fl_str_mv Bertello, Julián
Cuesta, Joaquín
Ferratti, Camilo
author Bertello, Julián
author_facet Bertello, Julián
Cuesta, Joaquín
Ferratti, Camilo
author_role author
author2 Cuesta, Joaquín
Ferratti, Camilo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montes, Silvana Andrea
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv trastorno por estrés agudo
trastorno por estrés postraumático
accidentes de tránsito
factores de riesgo
rasgos de personalidad
topic trastorno por estrés agudo
trastorno por estrés postraumático
accidentes de tránsito
factores de riesgo
rasgos de personalidad
dc.description.none.fl_txt_mv El Trastorno por Estrés Agudo (TEA), junto con el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), constituyen una de las principales consecuencias psicológicas de un accidente de tránsito. El presente trabajo se propuso estudiar el TEA en conductores participantes en diferentes tipos de siniestros viales. Específicamente, se identificaron síntomas y se evaluaron factores de riesgo de desarrollo del trastorno (factores pre-accidente, propios del accidente y post-accidente). Método: Se trabajó con una muestra por conveniencia de n= 100 conductores de la ciudad de Mar del Plata que han participado de un accidente de tránsito (daños materiales pero sin lesiones). Previo consentimiento informado, se administró un protocolo compuesto por los siguientes instrumentos: cuestionario sobre datos socio-demográficos, de conducción y características del accidente; Escala de Impacto de Eventos-Revisada (IES-R), Cuestionario Multidimensional de Factores de Riesgo de Estrés Postraumático, e Inventario de Personalidad para DSM-5. Resultados: En primer lugar, la versión adaptada de la escala IES-R presentó niveles satisfactorios de fiabilidad y los ítems tuvieron índices de discriminación aceptables. Segundo, se observaron diferencias significativas en los puntajes de la escala de acuerdo al género de los participantes y al tipo de accidente. Específicamente, se observaron más síntomas de TEA (en frecuencia e intensidad) entre las mujeres, así como también entre aquellos que tuvieron accidentes más graves (e.g., destrucción total del vehículo). Tercero, se observaron relaciones entre los síntomas de TEA y ciertos rasgos de personalidad como afectividad negativa, así como también con las características del choque (magnitud y reacción emocional en el momento del siniestro). Discusión: Globalmente, los resultados resultaron satisfactorios y aportan evidencia en favor de ciertas variables asociadas con la presencia de síntomas de TEA en conductores que participaron de un siniestro vial (factores pre-accidente y propios del accidente). Se espera que este trabajo sirva como base para aumentar el conocimiento sobre las consecuencias emocionales de los siniestros viales, así como para la elaboración de estrategias de intervención tempranas.
Fil: Bertello, Julián. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Cuesta, Joaquín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Ferratti, Camilo. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
description El Trastorno por Estrés Agudo (TEA), junto con el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), constituyen una de las principales consecuencias psicológicas de un accidente de tránsito. El presente trabajo se propuso estudiar el TEA en conductores participantes en diferentes tipos de siniestros viales. Específicamente, se identificaron síntomas y se evaluaron factores de riesgo de desarrollo del trastorno (factores pre-accidente, propios del accidente y post-accidente). Método: Se trabajó con una muestra por conveniencia de n= 100 conductores de la ciudad de Mar del Plata que han participado de un accidente de tránsito (daños materiales pero sin lesiones). Previo consentimiento informado, se administró un protocolo compuesto por los siguientes instrumentos: cuestionario sobre datos socio-demográficos, de conducción y características del accidente; Escala de Impacto de Eventos-Revisada (IES-R), Cuestionario Multidimensional de Factores de Riesgo de Estrés Postraumático, e Inventario de Personalidad para DSM-5. Resultados: En primer lugar, la versión adaptada de la escala IES-R presentó niveles satisfactorios de fiabilidad y los ítems tuvieron índices de discriminación aceptables. Segundo, se observaron diferencias significativas en los puntajes de la escala de acuerdo al género de los participantes y al tipo de accidente. Específicamente, se observaron más síntomas de TEA (en frecuencia e intensidad) entre las mujeres, así como también entre aquellos que tuvieron accidentes más graves (e.g., destrucción total del vehículo). Tercero, se observaron relaciones entre los síntomas de TEA y ciertos rasgos de personalidad como afectividad negativa, así como también con las características del choque (magnitud y reacción emocional en el momento del siniestro). Discusión: Globalmente, los resultados resultaron satisfactorios y aportan evidencia en favor de ciertas variables asociadas con la presencia de síntomas de TEA en conductores que participaron de un siniestro vial (factores pre-accidente y propios del accidente). Se espera que este trabajo sirva como base para aumentar el conocimiento sobre las consecuencias emocionales de los siniestros viales, así como para la elaboración de estrategias de intervención tempranas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-30
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/611
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619102204723200
score 12.559606