De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas

Autores
Aristegui, Inés; Zalazar, Virginia; Radusky, Pablo David; Cardozo, Nadir
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las personas transgénero muestran prevalencias de problemas de salud mental significativamente muy superiores a las del resto de la población. Esto se debe, en gran parte, al estigma y la discriminación que padecen y al contexto de vulnerabilidad psicosocial en el que están insertas. El objetivo de este trabajo es presentar una sistematización y síntesis de los hallazgos científicos más recientes y relevantes acerca de la salud mental en personas transgénero, a nivel internacional y local. En primer lugar, se analizan los cambios ocurridos en las categorías diagnósticas en el sentido de la despatologización de las identidades trans. A continuación, se exponen las prevalencias más actuales acerca de problemas de salud mental en esta población, así como los principales factores de riesgo y protección que impactan en su desarrollo. Finalmente, se discuten las limitaciones más significativas de los estudios disponibles en salud mental en personas transgénero en el contexto regional y los vacíos existentes en el conocimiento en esta área, realizando recomendaciones para futuras líneas de investigación. Se espera que este trabajo contribuya a la actualización de los profesionales de la salud mental que asisten a población transgénero, desde una perspectiva científica, promoviendo una atención sanitaria libre de estigma y discriminación y reduciendo barreras al acceso de las personas transgénero a los servicios de salud.
Fil: Aristegui, Inés. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped / Centro de Investigación en Psicología, Universidad de Palermo; Argentina
Fil: Zalazar, Virginia. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped; Argentina
Fil: Radusky, Pablo David. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires / Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped; Argentina
Fil: Cardozo, Nadir. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped / Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina; Argentina
Materia
personas transgénero
salud mental
estigma
factores protectores
prevalencia
diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1289

id UNMdPFP_e9823f051cab2806cef4e08f5276b417
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1289
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans AdultasAristegui, InésZalazar, VirginiaRadusky, Pablo DavidCardozo, Nadirpersonas transgénerosalud mentalestigmafactores protectoresprevalenciadiagnósticoLas personas transgénero muestran prevalencias de problemas de salud mental significativamente muy superiores a las del resto de la población. Esto se debe, en gran parte, al estigma y la discriminación que padecen y al contexto de vulnerabilidad psicosocial en el que están insertas. El objetivo de este trabajo es presentar una sistematización y síntesis de los hallazgos científicos más recientes y relevantes acerca de la salud mental en personas transgénero, a nivel internacional y local. En primer lugar, se analizan los cambios ocurridos en las categorías diagnósticas en el sentido de la despatologización de las identidades trans. A continuación, se exponen las prevalencias más actuales acerca de problemas de salud mental en esta población, así como los principales factores de riesgo y protección que impactan en su desarrollo. Finalmente, se discuten las limitaciones más significativas de los estudios disponibles en salud mental en personas transgénero en el contexto regional y los vacíos existentes en el conocimiento en esta área, realizando recomendaciones para futuras líneas de investigación. Se espera que este trabajo contribuya a la actualización de los profesionales de la salud mental que asisten a población transgénero, desde una perspectiva científica, promoviendo una atención sanitaria libre de estigma y discriminación y reduciendo barreras al acceso de las personas transgénero a los servicios de salud.Fil: Aristegui, Inés. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped / Centro de Investigación en Psicología, Universidad de Palermo; ArgentinaFil: Zalazar, Virginia. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped; ArgentinaFil: Radusky, Pablo David. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires / Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped; ArgentinaFil: Cardozo, Nadir. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped / Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2022-04-06Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/467http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1289spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:53Zoai:localhost:123456789/1289instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:53.81RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
title De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
spellingShingle De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
Aristegui, Inés
personas transgénero
salud mental
estigma
factores protectores
prevalencia
diagnóstico
title_short De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
title_full De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
title_fullStr De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
title_full_unstemmed De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
title_sort De la Psicopatología a la Diversidad: Salud Mental en Personas Trans Adultas
dc.creator.none.fl_str_mv Aristegui, Inés
Zalazar, Virginia
Radusky, Pablo David
Cardozo, Nadir
author Aristegui, Inés
author_facet Aristegui, Inés
Zalazar, Virginia
Radusky, Pablo David
Cardozo, Nadir
author_role author
author2 Zalazar, Virginia
Radusky, Pablo David
Cardozo, Nadir
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv personas transgénero
salud mental
estigma
factores protectores
prevalencia
diagnóstico
topic personas transgénero
salud mental
estigma
factores protectores
prevalencia
diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Las personas transgénero muestran prevalencias de problemas de salud mental significativamente muy superiores a las del resto de la población. Esto se debe, en gran parte, al estigma y la discriminación que padecen y al contexto de vulnerabilidad psicosocial en el que están insertas. El objetivo de este trabajo es presentar una sistematización y síntesis de los hallazgos científicos más recientes y relevantes acerca de la salud mental en personas transgénero, a nivel internacional y local. En primer lugar, se analizan los cambios ocurridos en las categorías diagnósticas en el sentido de la despatologización de las identidades trans. A continuación, se exponen las prevalencias más actuales acerca de problemas de salud mental en esta población, así como los principales factores de riesgo y protección que impactan en su desarrollo. Finalmente, se discuten las limitaciones más significativas de los estudios disponibles en salud mental en personas transgénero en el contexto regional y los vacíos existentes en el conocimiento en esta área, realizando recomendaciones para futuras líneas de investigación. Se espera que este trabajo contribuya a la actualización de los profesionales de la salud mental que asisten a población transgénero, desde una perspectiva científica, promoviendo una atención sanitaria libre de estigma y discriminación y reduciendo barreras al acceso de las personas transgénero a los servicios de salud.
Fil: Aristegui, Inés. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped / Centro de Investigación en Psicología, Universidad de Palermo; Argentina
Fil: Zalazar, Virginia. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped; Argentina
Fil: Radusky, Pablo David. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires / Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped; Argentina
Fil: Cardozo, Nadir. Dirección de Investigaciones, Fundación Huésped / Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina; Argentina
description Las personas transgénero muestran prevalencias de problemas de salud mental significativamente muy superiores a las del resto de la población. Esto se debe, en gran parte, al estigma y la discriminación que padecen y al contexto de vulnerabilidad psicosocial en el que están insertas. El objetivo de este trabajo es presentar una sistematización y síntesis de los hallazgos científicos más recientes y relevantes acerca de la salud mental en personas transgénero, a nivel internacional y local. En primer lugar, se analizan los cambios ocurridos en las categorías diagnósticas en el sentido de la despatologización de las identidades trans. A continuación, se exponen las prevalencias más actuales acerca de problemas de salud mental en esta población, así como los principales factores de riesgo y protección que impactan en su desarrollo. Finalmente, se discuten las limitaciones más significativas de los estudios disponibles en salud mental en personas transgénero en el contexto regional y los vacíos existentes en el conocimiento en esta área, realizando recomendaciones para futuras líneas de investigación. Se espera que este trabajo contribuya a la actualización de los profesionales de la salud mental que asisten a población transgénero, desde una perspectiva científica, promoviendo una atención sanitaria libre de estigma y discriminación y reduciendo barreras al acceso de las personas transgénero a los servicios de salud.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-06
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/467
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1289
url http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/467
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842341336574853120
score 12.623145