Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción
- Autores
- Brabo, Javier; Hudecek, Tomás; Laterrade, Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ledesma, Rubén
Universidad Nacional de Mar del Plata
Poó, Fernando - Descripción
- El presente trabajo se propone estudiar en qué medida la propensión o tendencia a experimentar fallas relacionadas con lapsus de atención en situaciones de la vida diaria, se manifiesta con la misma fuerza en la situación, más específica, de la conducción de vehículos. Se trabajará con ima muestra de 120 conductores que serán invitados a participar de forma voluntaria en el estudio. Se utilizará para la recolección de datos un protocolo compuesto por cuatro instrumentos: a Cuestionario de experiencias durante la conducción, evalúa fenómenos relacionados con lapsus atencionales, deslices, experiencias disociativas y otros fenómenos relacionados con ausencias de conciencia durante la conducción, b Escala de Errores Cognitivos relacionados conla atención (ARCES) que evalúa errores de funcionamiento diarios que surgen directa o principalmente de problemas breves en la atención sostenida, c Escala de fallas de memoria (MFS), esta escala hace referencia a pequeños olvidos o fallos de memoria que la gente experimenta en la vida diaria, y d Escala de MAAS, Escala de Atención u conciencia Plena (MAAS), una medida de receptividad de conciencia o capacidad de ESTAR PRESENTE o centrado en las experiencias del presente. Se espera que el plan contribuya a una mayor comprensión de las variables psicológicas subyacentes a las distracciones durante la conducción.
Fil: Brabo, Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Hudecek, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina
Fil: Laterrade, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina - Materia
-
conducción
lapsus
accidentes
atención
vida cotidiana
olvido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/670
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_e8295ae54d8c7ad62e37807dcb18c977 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/670 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducciónBrabo, JavierHudecek, TomásLaterrade, Nicolásconducciónlapsusaccidentesatenciónvida cotidianaolvidoEl presente trabajo se propone estudiar en qué medida la propensión o tendencia a experimentar fallas relacionadas con lapsus de atención en situaciones de la vida diaria, se manifiesta con la misma fuerza en la situación, más específica, de la conducción de vehículos. Se trabajará con ima muestra de 120 conductores que serán invitados a participar de forma voluntaria en el estudio. Se utilizará para la recolección de datos un protocolo compuesto por cuatro instrumentos: a Cuestionario de experiencias durante la conducción, evalúa fenómenos relacionados con lapsus atencionales, deslices, experiencias disociativas y otros fenómenos relacionados con ausencias de conciencia durante la conducción, b Escala de Errores Cognitivos relacionados conla atención (ARCES) que evalúa errores de funcionamiento diarios que surgen directa o principalmente de problemas breves en la atención sostenida, c Escala de fallas de memoria (MFS), esta escala hace referencia a pequeños olvidos o fallos de memoria que la gente experimenta en la vida diaria, y d Escala de MAAS, Escala de Atención u conciencia Plena (MAAS), una medida de receptividad de conciencia o capacidad de ESTAR PRESENTE o centrado en las experiencias del presente. Se espera que el plan contribuya a una mayor comprensión de las variables psicológicas subyacentes a las distracciones durante la conducción.Fil: Brabo, Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Hudecek, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaFil: Laterrade, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. ArgentinaLedesma, RubénUniversidad Nacional de Mar del PlataPoó, Fernando2017-10-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/670spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:34Zoai:localhost:123456789/670instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:34.615RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción |
title |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción |
spellingShingle |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción Brabo, Javier conducción lapsus accidentes atención vida cotidiana olvido |
title_short |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción |
title_full |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción |
title_fullStr |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción |
title_full_unstemmed |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción |
title_sort |
Diferencias individuales en la propensión a experimentar distracciones durante la conducción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brabo, Javier Hudecek, Tomás Laterrade, Nicolás |
author |
Brabo, Javier |
author_facet |
Brabo, Javier Hudecek, Tomás Laterrade, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Hudecek, Tomás Laterrade, Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ledesma, Rubén Universidad Nacional de Mar del Plata Poó, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
conducción lapsus accidentes atención vida cotidiana olvido |
topic |
conducción lapsus accidentes atención vida cotidiana olvido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone estudiar en qué medida la propensión o tendencia a experimentar fallas relacionadas con lapsus de atención en situaciones de la vida diaria, se manifiesta con la misma fuerza en la situación, más específica, de la conducción de vehículos. Se trabajará con ima muestra de 120 conductores que serán invitados a participar de forma voluntaria en el estudio. Se utilizará para la recolección de datos un protocolo compuesto por cuatro instrumentos: a Cuestionario de experiencias durante la conducción, evalúa fenómenos relacionados con lapsus atencionales, deslices, experiencias disociativas y otros fenómenos relacionados con ausencias de conciencia durante la conducción, b Escala de Errores Cognitivos relacionados conla atención (ARCES) que evalúa errores de funcionamiento diarios que surgen directa o principalmente de problemas breves en la atención sostenida, c Escala de fallas de memoria (MFS), esta escala hace referencia a pequeños olvidos o fallos de memoria que la gente experimenta en la vida diaria, y d Escala de MAAS, Escala de Atención u conciencia Plena (MAAS), una medida de receptividad de conciencia o capacidad de ESTAR PRESENTE o centrado en las experiencias del presente. Se espera que el plan contribuya a una mayor comprensión de las variables psicológicas subyacentes a las distracciones durante la conducción. Fil: Brabo, Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina Fil: Hudecek, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina Fil: Laterrade, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina |
description |
El presente trabajo se propone estudiar en qué medida la propensión o tendencia a experimentar fallas relacionadas con lapsus de atención en situaciones de la vida diaria, se manifiesta con la misma fuerza en la situación, más específica, de la conducción de vehículos. Se trabajará con ima muestra de 120 conductores que serán invitados a participar de forma voluntaria en el estudio. Se utilizará para la recolección de datos un protocolo compuesto por cuatro instrumentos: a Cuestionario de experiencias durante la conducción, evalúa fenómenos relacionados con lapsus atencionales, deslices, experiencias disociativas y otros fenómenos relacionados con ausencias de conciencia durante la conducción, b Escala de Errores Cognitivos relacionados conla atención (ARCES) que evalúa errores de funcionamiento diarios que surgen directa o principalmente de problemas breves en la atención sostenida, c Escala de fallas de memoria (MFS), esta escala hace referencia a pequeños olvidos o fallos de memoria que la gente experimenta en la vida diaria, y d Escala de MAAS, Escala de Atención u conciencia Plena (MAAS), una medida de receptividad de conciencia o capacidad de ESTAR PRESENTE o centrado en las experiencias del presente. Se espera que el plan contribuya a una mayor comprensión de las variables psicológicas subyacentes a las distracciones durante la conducción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/670 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619102633590784 |
score |
12.559606 |