Fantasma y gramática

Autores
Falfani, Liliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se establece una relación entre Inconsciente y Ello a través de las formulaciones de J. Lacan en el Seminario Lógica del Fantasma, donde el autor plantea que el fantasma es una frase gramatical, un organizador de la estructura psíquica. Lacan establece que no hay “universo de discurso”, el Inconsciente es lo contrario al cogito. Por otra parte, el Inconsciente presenta fallas, fisuras, y desde allí tendrá que ser planteado en términos de pulsión. La estructura gramatical es el soporte de la pulsión; “el yo debe desarrollar al ello”. El ello es en el discurso todo lo que no es je. Se considera que la Gramática general y razonada de Port Royal de Roland Donzé, es adecuada para hacer una puntuación en este tema, ya que articula la gramática con la lógica cartesiana. Se encuentra, en la definición de la tercera persona como la entienden los gramáticos de Port Royal, un lugar donde se puede reconocer al Ello, una persona sin sujeto que no entra en la relación yo - tú.
Fil: Falfani, Liliana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
lógica
gramática
ello
inconsciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1012

id UNMdPFP_e7941ec3cd3276b9a22e601f108f4217
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1012
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Fantasma y gramáticaFalfani, LilianalógicagramáticaelloinconscienteEn este trabajo se establece una relación entre Inconsciente y Ello a través de las formulaciones de J. Lacan en el Seminario Lógica del Fantasma, donde el autor plantea que el fantasma es una frase gramatical, un organizador de la estructura psíquica. Lacan establece que no hay “universo de discurso”, el Inconsciente es lo contrario al cogito. Por otra parte, el Inconsciente presenta fallas, fisuras, y desde allí tendrá que ser planteado en términos de pulsión. La estructura gramatical es el soporte de la pulsión; “el yo debe desarrollar al ello”. El ello es en el discurso todo lo que no es je. Se considera que la Gramática general y razonada de Port Royal de Roland Donzé, es adecuada para hacer una puntuación en este tema, ya que articula la gramática con la lógica cartesiana. Se encuentra, en la definición de la tercera persona como la entienden los gramáticos de Port Royal, un lugar donde se puede reconocer al Ello, una persona sin sujeto que no entra en la relación yo - tú.Fil: Falfani, Liliana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-13Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/1012instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.439RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fantasma y gramática
title Fantasma y gramática
spellingShingle Fantasma y gramática
Falfani, Liliana
lógica
gramática
ello
inconsciente
title_short Fantasma y gramática
title_full Fantasma y gramática
title_fullStr Fantasma y gramática
title_full_unstemmed Fantasma y gramática
title_sort Fantasma y gramática
dc.creator.none.fl_str_mv Falfani, Liliana
author Falfani, Liliana
author_facet Falfani, Liliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv lógica
gramática
ello
inconsciente
topic lógica
gramática
ello
inconsciente
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se establece una relación entre Inconsciente y Ello a través de las formulaciones de J. Lacan en el Seminario Lógica del Fantasma, donde el autor plantea que el fantasma es una frase gramatical, un organizador de la estructura psíquica. Lacan establece que no hay “universo de discurso”, el Inconsciente es lo contrario al cogito. Por otra parte, el Inconsciente presenta fallas, fisuras, y desde allí tendrá que ser planteado en términos de pulsión. La estructura gramatical es el soporte de la pulsión; “el yo debe desarrollar al ello”. El ello es en el discurso todo lo que no es je. Se considera que la Gramática general y razonada de Port Royal de Roland Donzé, es adecuada para hacer una puntuación en este tema, ya que articula la gramática con la lógica cartesiana. Se encuentra, en la definición de la tercera persona como la entienden los gramáticos de Port Royal, un lugar donde se puede reconocer al Ello, una persona sin sujeto que no entra en la relación yo - tú.
Fil: Falfani, Liliana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description En este trabajo se establece una relación entre Inconsciente y Ello a través de las formulaciones de J. Lacan en el Seminario Lógica del Fantasma, donde el autor plantea que el fantasma es una frase gramatical, un organizador de la estructura psíquica. Lacan establece que no hay “universo de discurso”, el Inconsciente es lo contrario al cogito. Por otra parte, el Inconsciente presenta fallas, fisuras, y desde allí tendrá que ser planteado en términos de pulsión. La estructura gramatical es el soporte de la pulsión; “el yo debe desarrollar al ello”. El ello es en el discurso todo lo que no es je. Se considera que la Gramática general y razonada de Port Royal de Roland Donzé, es adecuada para hacer una puntuación en este tema, ya que articula la gramática con la lógica cartesiana. Se encuentra, en la definición de la tercera persona como la entienden los gramáticos de Port Royal, un lugar donde se puede reconocer al Ello, una persona sin sujeto que no entra en la relación yo - tú.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-13
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1012
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619104145637376
score 12.558318