La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan

Autores
Re, Madeleine Maida
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Después de casi 70 años de iniciada la enseñanza de Jacques Lacan en el Psicoanálisis podemos establecer en qué consistió su invalorable contribución. No se trata de relevar cada uno de los puntos que Lacan interpretó novedosamente o cada uno de sus diversos aportes, sino cuáles fueron los giros claves que introdujo y que tuvieron repercusión de distinta magnitud en casi todos los rincones de la teoría psicoanalítica. Un aporte indudable y que ha tenido un efecto revolucionario en la lectura de Sigmund Freud, es haber distinguido tres registros en el psicoanálisis: real, simbólico e imaginario. Al mismo tiempo y no menos revolucionario fue definir el inconsciente estructurado como un lenguaje, dando por tierra con la clásica definición del inconsciente como sede de los instintos vigente hasta la llegada de Lacan. Otro fue la invención del objeto a inexistente en Freud y solo articulado en la enseñanza de Lacan, invención ligada indisolublemente a la distinción entre la realidad y lo real uno de los tres registros deslindados en dicha enseñanza. Pero todo esto no puede ser articulado sin el recurso a la lógica y la topología.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
topología
objeto
Inconsciente (Psicología)
Lógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70098

id SEDICI_6003c2c0668c09714eb8412e5764e932
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques LacanRe, Madeleine MaidaPsicologíaPsicoanálisistopologíaobjetoInconsciente (Psicología)LógicaDespués de casi 70 años de iniciada la enseñanza de Jacques Lacan en el Psicoanálisis podemos establecer en qué consistió su invalorable contribución. No se trata de relevar cada uno de los puntos que Lacan interpretó novedosamente o cada uno de sus diversos aportes, sino cuáles fueron los giros claves que introdujo y que tuvieron repercusión de distinta magnitud en casi todos los rincones de la teoría psicoanalítica. Un aporte indudable y que ha tenido un efecto revolucionario en la lectura de Sigmund Freud, es haber distinguido tres registros en el psicoanálisis: real, simbólico e imaginario. Al mismo tiempo y no menos revolucionario fue definir el inconsciente estructurado como un lenguaje, dando por tierra con la clásica definición del inconsciente como sede de los instintos vigente hasta la llegada de Lacan. Otro fue la invención del objeto a inexistente en Freud y solo articulado en la enseñanza de Lacan, invención ligada indisolublemente a la distinción entre la realidad y lo real uno de los tres registros deslindados en dicha enseñanza. Pero todo esto no puede ser articulado sin el recurso a la lógica y la topología.Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques LacanFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:11.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
title La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
spellingShingle La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
Re, Madeleine Maida
Psicología
Psicoanálisis
topología
objeto
Inconsciente (Psicología)
Lógica
title_short La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
title_full La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
title_fullStr La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
title_full_unstemmed La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
title_sort La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Madeleine Maida
author Re, Madeleine Maida
author_facet Re, Madeleine Maida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
topología
objeto
Inconsciente (Psicología)
Lógica
topic Psicología
Psicoanálisis
topología
objeto
Inconsciente (Psicología)
Lógica
dc.description.none.fl_txt_mv Después de casi 70 años de iniciada la enseñanza de Jacques Lacan en el Psicoanálisis podemos establecer en qué consistió su invalorable contribución. No se trata de relevar cada uno de los puntos que Lacan interpretó novedosamente o cada uno de sus diversos aportes, sino cuáles fueron los giros claves que introdujo y que tuvieron repercusión de distinta magnitud en casi todos los rincones de la teoría psicoanalítica. Un aporte indudable y que ha tenido un efecto revolucionario en la lectura de Sigmund Freud, es haber distinguido tres registros en el psicoanálisis: real, simbólico e imaginario. Al mismo tiempo y no menos revolucionario fue definir el inconsciente estructurado como un lenguaje, dando por tierra con la clásica definición del inconsciente como sede de los instintos vigente hasta la llegada de Lacan. Otro fue la invención del objeto a inexistente en Freud y solo articulado en la enseñanza de Lacan, invención ligada indisolublemente a la distinción entre la realidad y lo real uno de los tres registros deslindados en dicha enseñanza. Pero todo esto no puede ser articulado sin el recurso a la lógica y la topología.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - La lógica y la topología en la enseñanza de Jacques Lacan
Facultad de Psicología
description Después de casi 70 años de iniciada la enseñanza de Jacques Lacan en el Psicoanálisis podemos establecer en qué consistió su invalorable contribución. No se trata de relevar cada uno de los puntos que Lacan interpretó novedosamente o cada uno de sus diversos aportes, sino cuáles fueron los giros claves que introdujo y que tuvieron repercusión de distinta magnitud en casi todos los rincones de la teoría psicoanalítica. Un aporte indudable y que ha tenido un efecto revolucionario en la lectura de Sigmund Freud, es haber distinguido tres registros en el psicoanálisis: real, simbólico e imaginario. Al mismo tiempo y no menos revolucionario fue definir el inconsciente estructurado como un lenguaje, dando por tierra con la clásica definición del inconsciente como sede de los instintos vigente hasta la llegada de Lacan. Otro fue la invención del objeto a inexistente en Freud y solo articulado en la enseñanza de Lacan, invención ligada indisolublemente a la distinción entre la realidad y lo real uno de los tres registros deslindados en dicha enseñanza. Pero todo esto no puede ser articulado sin el recurso a la lógica y la topología.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260302675050496
score 13.13397