Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario
- Autores
- Kedikián, Valeria Sara
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roqué, Mónica
Universidad Nacional de Mar del Plata
Romano, Carlos - Descripción
- El presente trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de huerta Grande, departamento Punilla, provincia de Córdoba; bajo el título: "Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario.". La mencionada localidad cuenta con una franja etarea de adultos mayores (A.M.) que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad social, necesitando en muchos casos la presencia de un Cuidador Domiciliario (C.D.) para evitar institucionalizaciones innecesarias. Es a través de la implemenctación del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, que ésta demanda se empieza a cubrir (ya que hasta ese momento la figura del C.D. no era conocida). A partir del planteo del problema, surge la Pregunta de Investigación - Problema, que orientó y guió el presente proceso de investigación: Cómo incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M., titulares de derecho, del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande? El objetivo principal de ésta onvestigación fue: "Analizar como incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M. titulares de derecho del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande"; del cual desprendieron los objetivos específicos. Los resultados surgidos, a partir implementación del instrumento aplicado a treinta y cinco (35) A.M.. sujetos de derecho, que se encontraban bajo el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, afirmaron la Hipótesis planteada, demostrando que la presencia del C.D. sí mejora la calidad de vida de los A.M., a la vez que permite mostrar que el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios es una Política Social Integral e Integrada. A partir de todo lo explicitado, se elaboró la propuesta y conclusión que se desarrollaron en la presente investigación. "Siempre quedan cosas por hacer, mejorar y modificar; aprendiendo también de las vivencias de los Adultos Mayores y disfrutando del trabajo que hacemos"
Fil: Kedikián, Valeria Sara. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina - Materia
-
adultos mayores
calidad de vida
cuidador domiciliario
institucionalización
cuidado domiciliario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/589
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_e516668feaa179587db9b4d1fdd540c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/589 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliarioKedikián, Valeria Saraadultos mayorescalidad de vidacuidador domiciliarioinstitucionalizacióncuidado domiciliarioEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de huerta Grande, departamento Punilla, provincia de Córdoba; bajo el título: "Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario.". La mencionada localidad cuenta con una franja etarea de adultos mayores (A.M.) que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad social, necesitando en muchos casos la presencia de un Cuidador Domiciliario (C.D.) para evitar institucionalizaciones innecesarias. Es a través de la implemenctación del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, que ésta demanda se empieza a cubrir (ya que hasta ese momento la figura del C.D. no era conocida). A partir del planteo del problema, surge la Pregunta de Investigación - Problema, que orientó y guió el presente proceso de investigación: Cómo incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M., titulares de derecho, del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande? El objetivo principal de ésta onvestigación fue: "Analizar como incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M. titulares de derecho del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande"; del cual desprendieron los objetivos específicos. Los resultados surgidos, a partir implementación del instrumento aplicado a treinta y cinco (35) A.M.. sujetos de derecho, que se encontraban bajo el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, afirmaron la Hipótesis planteada, demostrando que la presencia del C.D. sí mejora la calidad de vida de los A.M., a la vez que permite mostrar que el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios es una Política Social Integral e Integrada. A partir de todo lo explicitado, se elaboró la propuesta y conclusión que se desarrollaron en la presente investigación. "Siempre quedan cosas por hacer, mejorar y modificar; aprendiendo también de las vivencias de los Adultos Mayores y disfrutando del trabajo que hacemos"Fil: Kedikián, Valeria Sara. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaRoqué, MónicaUniversidad Nacional de Mar del PlataRomano, Carlos2017-05-22Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:41Zoai:localhost:123456789/589instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:41.713RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario |
title |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario |
spellingShingle |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario Kedikián, Valeria Sara adultos mayores calidad de vida cuidador domiciliario institucionalización cuidado domiciliario |
title_short |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario |
title_full |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario |
title_fullStr |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario |
title_sort |
Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kedikián, Valeria Sara |
author |
Kedikián, Valeria Sara |
author_facet |
Kedikián, Valeria Sara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roqué, Mónica Universidad Nacional de Mar del Plata Romano, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
adultos mayores calidad de vida cuidador domiciliario institucionalización cuidado domiciliario |
topic |
adultos mayores calidad de vida cuidador domiciliario institucionalización cuidado domiciliario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de huerta Grande, departamento Punilla, provincia de Córdoba; bajo el título: "Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario.". La mencionada localidad cuenta con una franja etarea de adultos mayores (A.M.) que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad social, necesitando en muchos casos la presencia de un Cuidador Domiciliario (C.D.) para evitar institucionalizaciones innecesarias. Es a través de la implemenctación del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, que ésta demanda se empieza a cubrir (ya que hasta ese momento la figura del C.D. no era conocida). A partir del planteo del problema, surge la Pregunta de Investigación - Problema, que orientó y guió el presente proceso de investigación: Cómo incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M., titulares de derecho, del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande? El objetivo principal de ésta onvestigación fue: "Analizar como incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M. titulares de derecho del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande"; del cual desprendieron los objetivos específicos. Los resultados surgidos, a partir implementación del instrumento aplicado a treinta y cinco (35) A.M.. sujetos de derecho, que se encontraban bajo el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, afirmaron la Hipótesis planteada, demostrando que la presencia del C.D. sí mejora la calidad de vida de los A.M., a la vez que permite mostrar que el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios es una Política Social Integral e Integrada. A partir de todo lo explicitado, se elaboró la propuesta y conclusión que se desarrollaron en la presente investigación. "Siempre quedan cosas por hacer, mejorar y modificar; aprendiendo también de las vivencias de los Adultos Mayores y disfrutando del trabajo que hacemos" Fil: Kedikián, Valeria Sara. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la localidad de huerta Grande, departamento Punilla, provincia de Córdoba; bajo el título: "Calidad de vida de los adultos mayores en relación al cuidado domiciliario.". La mencionada localidad cuenta con una franja etarea de adultos mayores (A.M.) que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad social, necesitando en muchos casos la presencia de un Cuidador Domiciliario (C.D.) para evitar institucionalizaciones innecesarias. Es a través de la implemenctación del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, que ésta demanda se empieza a cubrir (ya que hasta ese momento la figura del C.D. no era conocida). A partir del planteo del problema, surge la Pregunta de Investigación - Problema, que orientó y guió el presente proceso de investigación: Cómo incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M., titulares de derecho, del Programa Nacional de cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande? El objetivo principal de ésta onvestigación fue: "Analizar como incide la presencia del C.D., en relación a la calidad de vida de los A.M. titulares de derecho del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, durante en período junio-diciembre 2009, en la localidad de Huerta Grande"; del cual desprendieron los objetivos específicos. Los resultados surgidos, a partir implementación del instrumento aplicado a treinta y cinco (35) A.M.. sujetos de derecho, que se encontraban bajo el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, afirmaron la Hipótesis planteada, demostrando que la presencia del C.D. sí mejora la calidad de vida de los A.M., a la vez que permite mostrar que el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios es una Política Social Integral e Integrada. A partir de todo lo explicitado, se elaboró la propuesta y conclusión que se desarrollaron en la presente investigación. "Siempre quedan cosas por hacer, mejorar y modificar; aprendiendo también de las vivencias de los Adultos Mayores y disfrutando del trabajo que hacemos" |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/589 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341333646180352 |
score |
12.623145 |