Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género

Autores
Damele, Leonela B.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lacasa, Débora
Descripción
Fil: Damele, Leonela B. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación enmarca su objetivo general en describir como, a luz de la situación actual del envejecimiento poblacional, se ha hecho necesaria la existencia del cuidador domiciliario, y como esta figura se ha introducido en la dinámica del mercado de la salud y de las familias, teniendo como eje la perspectiva de género. El creciente envejecimiento de las poblaciones es un fenómeno que se da a nivel mundial. A este fenómeno lo caracteriza un aumento de adultos mayores a los cuales se debe adecuar una intervención crítica para asegurarles una mejor calidad de vida. Este fenómeno tiene como consecuencia el incremento de nuevas demandas y necesidades por parte de los adultos mayores ya sea en lo referido a la salud, vestimenta, ocio, entre otros. En los últimos años ha habido un cambio de paradigma, en donde los adultos mayores dejan de ser aquellos que solo hay que cuidar y atender, para convertirse en sujetos activos, protagonistas y portadores de derecho. Dicho enfoque promueve el empoderamiento de los adultos mayores y una sociedad integrada. Nuestra sociedad ha implementado grandes cambios en sus roles familiares, hemos pasado de una familia en la que convivían dos o tres generaciones, a diferentes tipos de familias en la actualidad. A esto, se suma la incorporación de la mujer al mercado laboral, lo que ha provocado que los cuidados que tradicionalmente eran llevados a cabo por las mujeres de la familia, ahora, tengan que ser generalmente, por otro miembro de la familia o, suplidos por personas ajenas a ellas. Si bien estos apoyos a los adultos mayores generalmente los realizan los miembros de las familias, no siempre están en condiciones de hacerlo. Es por ello que resulta imprescindible la capacitación de personas que desarrollen la tarea de cuidador en el hogar de este grupo poblacional. Los servicios de cuidadores domiciliarios tienen como objetivo fundamental favorecer e incrementar la autonomía personal de los adultos mayores. Se intenta evitar internaciones innecesarias, generando habilidades y promoviendo nuevas redes de contención.
Materia
Envejecimiento poblacional
Cuidador domiciliario
Género
Adultos mayores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/943

id REDIUNLU_e27fdd7b0a8b2b7c60b87806224d060a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/943
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de GéneroDamele, Leonela B.Envejecimiento poblacionalCuidador domiciliarioGéneroAdultos mayoresFil: Damele, Leonela B. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación enmarca su objetivo general en describir como, a luz de la situación actual del envejecimiento poblacional, se ha hecho necesaria la existencia del cuidador domiciliario, y como esta figura se ha introducido en la dinámica del mercado de la salud y de las familias, teniendo como eje la perspectiva de género. El creciente envejecimiento de las poblaciones es un fenómeno que se da a nivel mundial. A este fenómeno lo caracteriza un aumento de adultos mayores a los cuales se debe adecuar una intervención crítica para asegurarles una mejor calidad de vida. Este fenómeno tiene como consecuencia el incremento de nuevas demandas y necesidades por parte de los adultos mayores ya sea en lo referido a la salud, vestimenta, ocio, entre otros. En los últimos años ha habido un cambio de paradigma, en donde los adultos mayores dejan de ser aquellos que solo hay que cuidar y atender, para convertirse en sujetos activos, protagonistas y portadores de derecho. Dicho enfoque promueve el empoderamiento de los adultos mayores y una sociedad integrada. Nuestra sociedad ha implementado grandes cambios en sus roles familiares, hemos pasado de una familia en la que convivían dos o tres generaciones, a diferentes tipos de familias en la actualidad. A esto, se suma la incorporación de la mujer al mercado laboral, lo que ha provocado que los cuidados que tradicionalmente eran llevados a cabo por las mujeres de la familia, ahora, tengan que ser generalmente, por otro miembro de la familia o, suplidos por personas ajenas a ellas. Si bien estos apoyos a los adultos mayores generalmente los realizan los miembros de las familias, no siempre están en condiciones de hacerlo. Es por ello que resulta imprescindible la capacitación de personas que desarrollen la tarea de cuidador en el hogar de este grupo poblacional. Los servicios de cuidadores domiciliarios tienen como objetivo fundamental favorecer e incrementar la autonomía personal de los adultos mayores. Se intenta evitar internaciones innecesarias, generando habilidades y promoviendo nuevas redes de contención.Universidad Nacional de LujánLacasa, Débora2021-11-11T17:12:57Z2021-11-11T17:12:57Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/943spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/943instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:45.927REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
title Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
spellingShingle Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
Damele, Leonela B.
Envejecimiento poblacional
Cuidador domiciliario
Género
Adultos mayores
title_short Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
title_full Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
title_fullStr Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
title_full_unstemmed Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
title_sort Cuidado Domiciliario en Adultos Mayores: Una Mirada desde la Perspectiva de Género
dc.creator.none.fl_str_mv Damele, Leonela B.
author Damele, Leonela B.
author_facet Damele, Leonela B.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lacasa, Débora
dc.subject.none.fl_str_mv Envejecimiento poblacional
Cuidador domiciliario
Género
Adultos mayores
topic Envejecimiento poblacional
Cuidador domiciliario
Género
Adultos mayores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Damele, Leonela B. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación enmarca su objetivo general en describir como, a luz de la situación actual del envejecimiento poblacional, se ha hecho necesaria la existencia del cuidador domiciliario, y como esta figura se ha introducido en la dinámica del mercado de la salud y de las familias, teniendo como eje la perspectiva de género. El creciente envejecimiento de las poblaciones es un fenómeno que se da a nivel mundial. A este fenómeno lo caracteriza un aumento de adultos mayores a los cuales se debe adecuar una intervención crítica para asegurarles una mejor calidad de vida. Este fenómeno tiene como consecuencia el incremento de nuevas demandas y necesidades por parte de los adultos mayores ya sea en lo referido a la salud, vestimenta, ocio, entre otros. En los últimos años ha habido un cambio de paradigma, en donde los adultos mayores dejan de ser aquellos que solo hay que cuidar y atender, para convertirse en sujetos activos, protagonistas y portadores de derecho. Dicho enfoque promueve el empoderamiento de los adultos mayores y una sociedad integrada. Nuestra sociedad ha implementado grandes cambios en sus roles familiares, hemos pasado de una familia en la que convivían dos o tres generaciones, a diferentes tipos de familias en la actualidad. A esto, se suma la incorporación de la mujer al mercado laboral, lo que ha provocado que los cuidados que tradicionalmente eran llevados a cabo por las mujeres de la familia, ahora, tengan que ser generalmente, por otro miembro de la familia o, suplidos por personas ajenas a ellas. Si bien estos apoyos a los adultos mayores generalmente los realizan los miembros de las familias, no siempre están en condiciones de hacerlo. Es por ello que resulta imprescindible la capacitación de personas que desarrollen la tarea de cuidador en el hogar de este grupo poblacional. Los servicios de cuidadores domiciliarios tienen como objetivo fundamental favorecer e incrementar la autonomía personal de los adultos mayores. Se intenta evitar internaciones innecesarias, generando habilidades y promoviendo nuevas redes de contención.
description Fil: Damele, Leonela B. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-11-11T17:12:57Z
2021-11-11T17:12:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/943
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/943
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344381071228928
score 12.623145