El alcoholismo como trastorno del narcisismo
- Autores
- Papávero, Graciana; Rodríguez Plá, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Salgado, María del Carmen
Universidad Nacional de Mar del Plata
Plá, Graciela Beatriz - Descripción
- El alcoholismo afecta a más de 2.000.000 de personas en nuestro país. Es considerado un problema relacionado con la salud que afecta a una persona sana, hasta que en un determinado momento puede provocar en ella síntomas anormales, una incapacidad para el beber normal que lo lleva paulatinamente al beber patológico. El alcoholismo es una enfermedad psicobiológica progresiva con reprecusiones en el aspecto físico, psíquico y social, económico, familiar y espiritual del individuo, caracterizada por la imposibilidad de abstenerse al alcohol y detenerse una vez iniciada la ingesta. El alcoholismo puede también entenderse como una forma particular de solucionar un conflicto. Se convierte en síntoma cuando aparece como única forma de enfrentar situaciones de stress. El objeto del presente trabajo es desarrollar las connotaciones de tomar al alcoholismo como un trastorno del marcisismo y partiendo de este punto realizar una propuesta de abordaje. ¿qué significa tomar al alcoholismo como un trastorno del narcisismo? Significa, en primer término, que tomamos como factor importante en el desarrollo de la enfermedad los vínculos tempranos. Supone un estado de insatisfacción en las fases tempranas del desarrollo que empuja al sujeto a la repetición. Este estado sería el resultado de una falta o una falla en la función materna, que provocaría una perturbación en el equilibrio narcisístico. A traves de aferrarse a objetos externos el sujeto trataría de compensar la falta de fortaleza yóica. Entonces, el alcoholismo, ofrece alivio temporario del dolor o ansiedad resultantes, porque ante cualquier conflicto o tensión se produce la fuga a la acción. Con los siguientes desarrollos, proponemos una lectura del paciente adicto al alcohol, así como también una posible dirección hacia la recuperación.
Fil: Papávero, Graciana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Rodríguez Plá, María de los Ángeles. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
alcoholismo
narcisismo
consumo de alcohol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1131
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_dccfe4a8a785df3ce673eb1c7ff2275b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1131 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
El alcoholismo como trastorno del narcisismoPapávero, GracianaRodríguez Plá, María de los Ángelesalcoholismonarcisismoconsumo de alcoholEl alcoholismo afecta a más de 2.000.000 de personas en nuestro país. Es considerado un problema relacionado con la salud que afecta a una persona sana, hasta que en un determinado momento puede provocar en ella síntomas anormales, una incapacidad para el beber normal que lo lleva paulatinamente al beber patológico. El alcoholismo es una enfermedad psicobiológica progresiva con reprecusiones en el aspecto físico, psíquico y social, económico, familiar y espiritual del individuo, caracterizada por la imposibilidad de abstenerse al alcohol y detenerse una vez iniciada la ingesta. El alcoholismo puede también entenderse como una forma particular de solucionar un conflicto. Se convierte en síntoma cuando aparece como única forma de enfrentar situaciones de stress. El objeto del presente trabajo es desarrollar las connotaciones de tomar al alcoholismo como un trastorno del marcisismo y partiendo de este punto realizar una propuesta de abordaje. ¿qué significa tomar al alcoholismo como un trastorno del narcisismo? Significa, en primer término, que tomamos como factor importante en el desarrollo de la enfermedad los vínculos tempranos. Supone un estado de insatisfacción en las fases tempranas del desarrollo que empuja al sujeto a la repetición. Este estado sería el resultado de una falta o una falla en la función materna, que provocaría una perturbación en el equilibrio narcisístico. A traves de aferrarse a objetos externos el sujeto trataría de compensar la falta de fortaleza yóica. Entonces, el alcoholismo, ofrece alivio temporario del dolor o ansiedad resultantes, porque ante cualquier conflicto o tensión se produce la fuga a la acción. Con los siguientes desarrollos, proponemos una lectura del paciente adicto al alcohol, así como también una posible dirección hacia la recuperación.Fil: Papávero, Graciana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Rodríguez Plá, María de los Ángeles. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaRodríguez Salgado, María del CarmenUniversidad Nacional de Mar del PlataPlá, Graciela Beatriz2019-07-12Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1131spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:50Zoai:localhost:123456789/1131instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:50.474RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo |
title |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo |
spellingShingle |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo Papávero, Graciana alcoholismo narcisismo consumo de alcohol |
title_short |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo |
title_full |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo |
title_fullStr |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo |
title_full_unstemmed |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo |
title_sort |
El alcoholismo como trastorno del narcisismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papávero, Graciana Rodríguez Plá, María de los Ángeles |
author |
Papávero, Graciana |
author_facet |
Papávero, Graciana Rodríguez Plá, María de los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Plá, María de los Ángeles |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Salgado, María del Carmen Universidad Nacional de Mar del Plata Plá, Graciela Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
alcoholismo narcisismo consumo de alcohol |
topic |
alcoholismo narcisismo consumo de alcohol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El alcoholismo afecta a más de 2.000.000 de personas en nuestro país. Es considerado un problema relacionado con la salud que afecta a una persona sana, hasta que en un determinado momento puede provocar en ella síntomas anormales, una incapacidad para el beber normal que lo lleva paulatinamente al beber patológico. El alcoholismo es una enfermedad psicobiológica progresiva con reprecusiones en el aspecto físico, psíquico y social, económico, familiar y espiritual del individuo, caracterizada por la imposibilidad de abstenerse al alcohol y detenerse una vez iniciada la ingesta. El alcoholismo puede también entenderse como una forma particular de solucionar un conflicto. Se convierte en síntoma cuando aparece como única forma de enfrentar situaciones de stress. El objeto del presente trabajo es desarrollar las connotaciones de tomar al alcoholismo como un trastorno del marcisismo y partiendo de este punto realizar una propuesta de abordaje. ¿qué significa tomar al alcoholismo como un trastorno del narcisismo? Significa, en primer término, que tomamos como factor importante en el desarrollo de la enfermedad los vínculos tempranos. Supone un estado de insatisfacción en las fases tempranas del desarrollo que empuja al sujeto a la repetición. Este estado sería el resultado de una falta o una falla en la función materna, que provocaría una perturbación en el equilibrio narcisístico. A traves de aferrarse a objetos externos el sujeto trataría de compensar la falta de fortaleza yóica. Entonces, el alcoholismo, ofrece alivio temporario del dolor o ansiedad resultantes, porque ante cualquier conflicto o tensión se produce la fuga a la acción. Con los siguientes desarrollos, proponemos una lectura del paciente adicto al alcohol, así como también una posible dirección hacia la recuperación. Fil: Papávero, Graciana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Rodríguez Plá, María de los Ángeles. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El alcoholismo afecta a más de 2.000.000 de personas en nuestro país. Es considerado un problema relacionado con la salud que afecta a una persona sana, hasta que en un determinado momento puede provocar en ella síntomas anormales, una incapacidad para el beber normal que lo lleva paulatinamente al beber patológico. El alcoholismo es una enfermedad psicobiológica progresiva con reprecusiones en el aspecto físico, psíquico y social, económico, familiar y espiritual del individuo, caracterizada por la imposibilidad de abstenerse al alcohol y detenerse una vez iniciada la ingesta. El alcoholismo puede también entenderse como una forma particular de solucionar un conflicto. Se convierte en síntoma cuando aparece como única forma de enfrentar situaciones de stress. El objeto del presente trabajo es desarrollar las connotaciones de tomar al alcoholismo como un trastorno del marcisismo y partiendo de este punto realizar una propuesta de abordaje. ¿qué significa tomar al alcoholismo como un trastorno del narcisismo? Significa, en primer término, que tomamos como factor importante en el desarrollo de la enfermedad los vínculos tempranos. Supone un estado de insatisfacción en las fases tempranas del desarrollo que empuja al sujeto a la repetición. Este estado sería el resultado de una falta o una falla en la función materna, que provocaría una perturbación en el equilibrio narcisístico. A traves de aferrarse a objetos externos el sujeto trataría de compensar la falta de fortaleza yóica. Entonces, el alcoholismo, ofrece alivio temporario del dolor o ansiedad resultantes, porque ante cualquier conflicto o tensión se produce la fuga a la acción. Con los siguientes desarrollos, proponemos una lectura del paciente adicto al alcohol, así como también una posible dirección hacia la recuperación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1131 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341335931027456 |
score |
12.623145 |