Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios
- Autores
- Barrionuevo Colombres, Nelly; Yedro, Zoe; Tevez, P.; Oyola, Ricardo Fabián; Carbonetti, Mario; Araya, C.; Annibalí, Desirée; Mandolini, Claudia; Lafranchi, Marta; Timofiejuk, Cristian; León, Dana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 2 p.
Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Oyola, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Carbonetti, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud Comunitaria; Argentina.
Fil: Tévez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Lafranchi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Timofiejuk, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Annibalí, Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Mandolini, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: León, Dana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Araya, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
En Argentina, aproximadamente 15% de la población mayor de 15 años presenta dependencia física al alcohol y 2.500.000 abusa del mismo en diferentes grados (OMS). Esta problemática motivó continuar investigando las características del consumo en nuestros jóvenes, a través de una encuesta del SEDRONAR utilizada en investigaciones previas. En forma aleatoria y anónima, se encuestó a estudiantes de Medicina de 2° año de Córdoba y de primero y sexto año de Abogacía, de la Universidad de Chilecito. Respondieron: ¿A qué edad comenzó a beber?: 18,18% entre 12 - 14a y 72,73% entre 15 - 17 a; ¿Qué tipo de bebidas consume? Tragos: 63,64%, cerveza: 3,6% y fernet: 54,55%; ¿Con quién consume alcohol? 81,82% con amigos. ¿Por qué cree que los jóvenes consumen alcohol? Para perder la timidez: 81,82%; para mejorar el estado de ánimo: 63,64%; para facilitar la integración grupal: 81,82% y para divertirse: 90,91%. ¿Se ha emborrachado? Más de 3 veces: 27,27%. El 63,64% lo considera una droga y el 91% que es importante impartir educación sobre Alcoholismo. La edad de inicio del consumo de alcohol fue menor en los estudiantes de Chilecito, 41,3% antes de los 14 años, que en los de Córdoba, probablemente por ser inferior el promedio de edad, 17,5a. Los resultados son similares a los obtenidos en el año 2012 en encuestas realizadas a 189 jóvenes universitarios, de los cuales el 68,94% bebían habitualmente. Ambos grupos prefieren beber fernet. Manejan habiendo bebido alcohol: 47,2% de los varones y 31% de las mujeres. Sigue siendo un desafío el trabajar sobre esta temática, considerando necesario realizar más campañas de prevención que sensibilicen a la población en general y a los jóvenes en particular, implementando acciones articuladas en red, para disminuir el abuso de alcohol y concientizar sobre los riesgos.
Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Oyola, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Carbonetti, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud Comunitaria; Argentina.
Fil: Tévez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Lafranchi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.
Fil: Timofiejuk, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Annibalí, Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Mandolini, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: León, Dana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Araya, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
Consumo de Alcohol en la Universidad
Consumo de Bebidas Alcoholicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25240
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_099b7e2d274a50fe4b427ad524ab39bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25240 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitariosBarrionuevo Colombres, NellyYedro, ZoeTevez, P.Oyola, Ricardo FabiánCarbonetti, MarioAraya, C.Annibalí, DesiréeMandolini, ClaudiaLafranchi, MartaTimofiejuk, CristianLeón, DanaConsumo de Alcohol en la UniversidadConsumo de Bebidas Alcoholicas2 p.Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Oyola, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Carbonetti, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud Comunitaria; Argentina.Fil: Tévez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Lafranchi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Timofiejuk, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Annibalí, Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mandolini, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: León, Dana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Araya, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.En Argentina, aproximadamente 15% de la población mayor de 15 años presenta dependencia física al alcohol y 2.500.000 abusa del mismo en diferentes grados (OMS). Esta problemática motivó continuar investigando las características del consumo en nuestros jóvenes, a través de una encuesta del SEDRONAR utilizada en investigaciones previas. En forma aleatoria y anónima, se encuestó a estudiantes de Medicina de 2° año de Córdoba y de primero y sexto año de Abogacía, de la Universidad de Chilecito. Respondieron: ¿A qué edad comenzó a beber?: 18,18% entre 12 - 14a y 72,73% entre 15 - 17 a; ¿Qué tipo de bebidas consume? Tragos: 63,64%, cerveza: 3,6% y fernet: 54,55%; ¿Con quién consume alcohol? 81,82% con amigos. ¿Por qué cree que los jóvenes consumen alcohol? Para perder la timidez: 81,82%; para mejorar el estado de ánimo: 63,64%; para facilitar la integración grupal: 81,82% y para divertirse: 90,91%. ¿Se ha emborrachado? Más de 3 veces: 27,27%. El 63,64% lo considera una droga y el 91% que es importante impartir educación sobre Alcoholismo. La edad de inicio del consumo de alcohol fue menor en los estudiantes de Chilecito, 41,3% antes de los 14 años, que en los de Córdoba, probablemente por ser inferior el promedio de edad, 17,5a. Los resultados son similares a los obtenidos en el año 2012 en encuestas realizadas a 189 jóvenes universitarios, de los cuales el 68,94% bebían habitualmente. Ambos grupos prefieren beber fernet. Manejan habiendo bebido alcohol: 47,2% de los varones y 31% de las mujeres. Sigue siendo un desafío el trabajar sobre esta temática, considerando necesario realizar más campañas de prevención que sensibilicen a la población en general y a los jóvenes en particular, implementando acciones articuladas en red, para disminuir el abuso de alcohol y concientizar sobre los riesgos.Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Oyola, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Carbonetti, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud Comunitaria; Argentina.Fil: Tévez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Lafranchi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Timofiejuk, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Annibalí, Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mandolini, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: León, Dana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Araya, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/25240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25240Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:58.831Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios |
title |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios |
spellingShingle |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios Barrionuevo Colombres, Nelly Consumo de Alcohol en la Universidad Consumo de Bebidas Alcoholicas |
title_short |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios |
title_full |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios |
title_fullStr |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios |
title_full_unstemmed |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios |
title_sort |
Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo Colombres, Nelly Yedro, Zoe Tevez, P. Oyola, Ricardo Fabián Carbonetti, Mario Araya, C. Annibalí, Desirée Mandolini, Claudia Lafranchi, Marta Timofiejuk, Cristian León, Dana |
author |
Barrionuevo Colombres, Nelly |
author_facet |
Barrionuevo Colombres, Nelly Yedro, Zoe Tevez, P. Oyola, Ricardo Fabián Carbonetti, Mario Araya, C. Annibalí, Desirée Mandolini, Claudia Lafranchi, Marta Timofiejuk, Cristian León, Dana |
author_role |
author |
author2 |
Yedro, Zoe Tevez, P. Oyola, Ricardo Fabián Carbonetti, Mario Araya, C. Annibalí, Desirée Mandolini, Claudia Lafranchi, Marta Timofiejuk, Cristian León, Dana |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de Alcohol en la Universidad Consumo de Bebidas Alcoholicas |
topic |
Consumo de Alcohol en la Universidad Consumo de Bebidas Alcoholicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
2 p. Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Oyola, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Carbonetti, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud Comunitaria; Argentina. Fil: Tévez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Lafranchi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Timofiejuk, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Annibalí, Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Mandolini, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: León, Dana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Araya, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. En Argentina, aproximadamente 15% de la población mayor de 15 años presenta dependencia física al alcohol y 2.500.000 abusa del mismo en diferentes grados (OMS). Esta problemática motivó continuar investigando las características del consumo en nuestros jóvenes, a través de una encuesta del SEDRONAR utilizada en investigaciones previas. En forma aleatoria y anónima, se encuestó a estudiantes de Medicina de 2° año de Córdoba y de primero y sexto año de Abogacía, de la Universidad de Chilecito. Respondieron: ¿A qué edad comenzó a beber?: 18,18% entre 12 - 14a y 72,73% entre 15 - 17 a; ¿Qué tipo de bebidas consume? Tragos: 63,64%, cerveza: 3,6% y fernet: 54,55%; ¿Con quién consume alcohol? 81,82% con amigos. ¿Por qué cree que los jóvenes consumen alcohol? Para perder la timidez: 81,82%; para mejorar el estado de ánimo: 63,64%; para facilitar la integración grupal: 81,82% y para divertirse: 90,91%. ¿Se ha emborrachado? Más de 3 veces: 27,27%. El 63,64% lo considera una droga y el 91% que es importante impartir educación sobre Alcoholismo. La edad de inicio del consumo de alcohol fue menor en los estudiantes de Chilecito, 41,3% antes de los 14 años, que en los de Córdoba, probablemente por ser inferior el promedio de edad, 17,5a. Los resultados son similares a los obtenidos en el año 2012 en encuestas realizadas a 189 jóvenes universitarios, de los cuales el 68,94% bebían habitualmente. Ambos grupos prefieren beber fernet. Manejan habiendo bebido alcohol: 47,2% de los varones y 31% de las mujeres. Sigue siendo un desafío el trabajar sobre esta temática, considerando necesario realizar más campañas de prevención que sensibilicen a la población en general y a los jóvenes en particular, implementando acciones articuladas en red, para disminuir el abuso de alcohol y concientizar sobre los riesgos. Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Oyola, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Carbonetti, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud Comunitaria; Argentina. Fil: Tévez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Lafranchi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina. Fil: Timofiejuk, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Annibalí, Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Mandolini, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: León, Dana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Araya, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
description |
2 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/25240 |
identifier_str_mv |
0014-6722 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349627430404096 |
score |
13.13397 |