Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de...
- Autores
- Martinez, Silvia Raquel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Losada, Marcela Cecilia
Universidad Nacional de Mar del Plata
Zanatta, Anahí - Descripción
- El desaroolo de la psicología en nuestro país ha transitado por diversas estapas y ha debido superar una serie de avatares. El pensamiento psicológico en la argentina se remonta a finales del siglo pasado, fuertemente impulsado por el programa positivista. El psitivismo posibilitó una concepción, según la cual, la figura más desarrollada del pensamiento la constituía la ciencia, superadora de los estudios tecnológicos y metafísicos. Por otra parte, a partir de la organización nacional y hasta la crisis del 90 se había implantado un conjunto de instituciones del Estado (hospicios, escuelas laicas públicas, etc.). Em este contexto se produjo el advenimiento de la denomidada "nueva psicología". Debio al impacto ejercido en Argentina por el pensamiendo médico y clínico francés, se generó en el país - temporalmente - un modelo de psicología, considerado por algunos autores de psicología experimental, pero que, Klappenbach (1997) prefiere caracterizar como psicología experimental y clínica, agregando, también, el carácter de social.
Fil: Martinez, Silvia Raquel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
actitud ética
formación de psicólogos
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Psicología
estudiantes
ética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/915
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_ca44fc49d51749b1bfbbf665d37d3721 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/915 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdPMartinez, Silvia Raquelactitud éticaformación de psicólogosUniversidad Nacional de Mar del PlataFacultad de PsicologíaestudianteséticaEl desaroolo de la psicología en nuestro país ha transitado por diversas estapas y ha debido superar una serie de avatares. El pensamiento psicológico en la argentina se remonta a finales del siglo pasado, fuertemente impulsado por el programa positivista. El psitivismo posibilitó una concepción, según la cual, la figura más desarrollada del pensamiento la constituía la ciencia, superadora de los estudios tecnológicos y metafísicos. Por otra parte, a partir de la organización nacional y hasta la crisis del 90 se había implantado un conjunto de instituciones del Estado (hospicios, escuelas laicas públicas, etc.). Em este contexto se produjo el advenimiento de la denomidada "nueva psicología". Debio al impacto ejercido en Argentina por el pensamiendo médico y clínico francés, se generó en el país - temporalmente - un modelo de psicología, considerado por algunos autores de psicología experimental, pero que, Klappenbach (1997) prefiere caracterizar como psicología experimental y clínica, agregando, también, el carácter de social.Fil: Martinez, Silvia Raquel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaLosada, Marcela CeciliaUniversidad Nacional de Mar del PlataZanatta, Anahí2019-04-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/915spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:50Zoai:localhost:123456789/915instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:50.348RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP |
title |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP |
spellingShingle |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP Martinez, Silvia Raquel actitud ética formación de psicólogos Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicología estudiantes ética |
title_short |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP |
title_full |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP |
title_fullStr |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP |
title_full_unstemmed |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP |
title_sort |
Actitud de los alumnos próximos a graduarse como psicólogos respecto a su postura ética frente a la profesión: Estudio exploratorio respecto de la existencia o no de un proceso de construcción de una actitud ética en la formación de Psicólogos, en la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNMdP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Silvia Raquel |
author |
Martinez, Silvia Raquel |
author_facet |
Martinez, Silvia Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Losada, Marcela Cecilia Universidad Nacional de Mar del Plata Zanatta, Anahí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
actitud ética formación de psicólogos Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicología estudiantes ética |
topic |
actitud ética formación de psicólogos Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicología estudiantes ética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desaroolo de la psicología en nuestro país ha transitado por diversas estapas y ha debido superar una serie de avatares. El pensamiento psicológico en la argentina se remonta a finales del siglo pasado, fuertemente impulsado por el programa positivista. El psitivismo posibilitó una concepción, según la cual, la figura más desarrollada del pensamiento la constituía la ciencia, superadora de los estudios tecnológicos y metafísicos. Por otra parte, a partir de la organización nacional y hasta la crisis del 90 se había implantado un conjunto de instituciones del Estado (hospicios, escuelas laicas públicas, etc.). Em este contexto se produjo el advenimiento de la denomidada "nueva psicología". Debio al impacto ejercido en Argentina por el pensamiendo médico y clínico francés, se generó en el país - temporalmente - un modelo de psicología, considerado por algunos autores de psicología experimental, pero que, Klappenbach (1997) prefiere caracterizar como psicología experimental y clínica, agregando, también, el carácter de social. Fil: Martinez, Silvia Raquel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El desaroolo de la psicología en nuestro país ha transitado por diversas estapas y ha debido superar una serie de avatares. El pensamiento psicológico en la argentina se remonta a finales del siglo pasado, fuertemente impulsado por el programa positivista. El psitivismo posibilitó una concepción, según la cual, la figura más desarrollada del pensamiento la constituía la ciencia, superadora de los estudios tecnológicos y metafísicos. Por otra parte, a partir de la organización nacional y hasta la crisis del 90 se había implantado un conjunto de instituciones del Estado (hospicios, escuelas laicas públicas, etc.). Em este contexto se produjo el advenimiento de la denomidada "nueva psicología". Debio al impacto ejercido en Argentina por el pensamiendo médico y clínico francés, se generó en el país - temporalmente - un modelo de psicología, considerado por algunos autores de psicología experimental, pero que, Klappenbach (1997) prefiere caracterizar como psicología experimental y clínica, agregando, también, el carácter de social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/915 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846143471066284032 |
score |
12.712165 |