Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfa...

Autores
Agüero, Nazareth Flora; Orellano, Ricardo Enrique; Oroño, Graciela Liliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cingolani, Juan Marcelo
Posada, María Cristina
Descripción
La psicología estuvo tradicionalmente relacionada al modelo médico por la necesidad de dar respuesta a las acuciantes demandas del momento (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Esta perspectiva directa y específicamente orientada a descubrir las causas de la enfermedad y el desarrollo de trastornos y estructuras patológicas particulares, considera como origen de las enfermedades la determinación multifactorial, cuyas causas pueden ser agentes físicos, bioquímicos, microbiológicos y psicosociales, considerados usualmente como factores de riesgo (Carreras, 2007). Antonovsky fue uno de los primeros investigadores que dirigió la atención hacia el estudio de la relación entre situaciones, fenómenos o eventos vitales estresantes y la salud. Se interesó en estudiar los recursos que utilizan las personas que a pesar de haber estado expuestos a sucesos de vida perturbadores, no sólo no presentaron consecuencias sintomáticas, sino que incluso pudieron salir fortalecidos. Propuso entonces un enfoque para el estudio de la temática que denominó salugénico (Antonovsky, 1979). En relación a estos desarrollos surge el estudio científico de las posibilidades de un desarrollo humano óptimo. A nivel meta-psicológico se propone reorientar y reestructurar teóricamente el desequilibrio existente en las investigaciones y prácticas psicológicas, dando mayor importancia al estudio de los aspectos positivos de las experiencias vitales de los seres humanos. En un nivel de análisis pragmático, se ocupa de los medios, procesos y mecanismos que hacen posible lograr una mejor calidad de vida y mayor realización personal (Casullo, 2008). Una de las líneas de investigación que surge a partir de estos desarrollos se focaliza en las distintas modalidades de afrontamiento ante la adversidad (Fernández Abascal, 1997; Fleishman, 1984; Gaviria, Vinaccia, Riveros & Quiceno, 2007; Lazarus & Folkman, 1986; Mikulic & Crespi, 2008, Sandín & Chorot, 2003). Desde estos desarrollos se establecen diferencias entre los estilos y las estrategias de afrontamiento. Estos estudios que destacan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas, se relacionan con el concepto de resiliencia. Fundamentado en estos lineamientos surge el interés y la necesidad por realizar el presente trabajo, cuyo propósito es estudiar las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables. Este proyecto se enmarca en la línea de investigación que desarrolla el Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica (GIEPsi) de la Facultad de Psicología de la UNMdP. Se considera que esta investigación empírica en torno a la relación entre tales variables, aporta elementos que contribuyen al aumento del conocimiento y comprensión de dichos fenómenos así como constituye una contribución dentro del campo de la salud.
Fil: Agüero, Nazareth Flora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Orellano, Ricardo Enrique. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Oroño, Graciela Liliana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Materia
resiliencia
estrategias de afrontamiento
adultos
Mar del Plata
sucesos de vida
condiciones socioeconómicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/64

id UNMdPFP_b1a7568426232a2f5dae30545927d783
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/64
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorablesAgüero, Nazareth FloraOrellano, Ricardo EnriqueOroño, Graciela Lilianaresilienciaestrategias de afrontamientoadultosMar del Platasucesos de vidacondiciones socioeconómicasLa psicología estuvo tradicionalmente relacionada al modelo médico por la necesidad de dar respuesta a las acuciantes demandas del momento (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Esta perspectiva directa y específicamente orientada a descubrir las causas de la enfermedad y el desarrollo de trastornos y estructuras patológicas particulares, considera como origen de las enfermedades la determinación multifactorial, cuyas causas pueden ser agentes físicos, bioquímicos, microbiológicos y psicosociales, considerados usualmente como factores de riesgo (Carreras, 2007). Antonovsky fue uno de los primeros investigadores que dirigió la atención hacia el estudio de la relación entre situaciones, fenómenos o eventos vitales estresantes y la salud. Se interesó en estudiar los recursos que utilizan las personas que a pesar de haber estado expuestos a sucesos de vida perturbadores, no sólo no presentaron consecuencias sintomáticas, sino que incluso pudieron salir fortalecidos. Propuso entonces un enfoque para el estudio de la temática que denominó salugénico (Antonovsky, 1979). En relación a estos desarrollos surge el estudio científico de las posibilidades de un desarrollo humano óptimo. A nivel meta-psicológico se propone reorientar y reestructurar teóricamente el desequilibrio existente en las investigaciones y prácticas psicológicas, dando mayor importancia al estudio de los aspectos positivos de las experiencias vitales de los seres humanos. En un nivel de análisis pragmático, se ocupa de los medios, procesos y mecanismos que hacen posible lograr una mejor calidad de vida y mayor realización personal (Casullo, 2008). Una de las líneas de investigación que surge a partir de estos desarrollos se focaliza en las distintas modalidades de afrontamiento ante la adversidad (Fernández Abascal, 1997; Fleishman, 1984; Gaviria, Vinaccia, Riveros & Quiceno, 2007; Lazarus & Folkman, 1986; Mikulic & Crespi, 2008, Sandín & Chorot, 2003). Desde estos desarrollos se establecen diferencias entre los estilos y las estrategias de afrontamiento. Estos estudios que destacan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas, se relacionan con el concepto de resiliencia. Fundamentado en estos lineamientos surge el interés y la necesidad por realizar el presente trabajo, cuyo propósito es estudiar las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables. Este proyecto se enmarca en la línea de investigación que desarrolla el Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica (GIEPsi) de la Facultad de Psicología de la UNMdP. Se considera que esta investigación empírica en torno a la relación entre tales variables, aporta elementos que contribuyen al aumento del conocimiento y comprensión de dichos fenómenos así como constituye una contribución dentro del campo de la salud.Fil: Agüero, Nazareth Flora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Orellano, Ricardo Enrique. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaFil: Oroño, Graciela Liliana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. ArgentinaCingolani, Juan MarceloPosada, María Cristina2014-03-19Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/64spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:42Zoai:localhost:123456789/64instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:42.703RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
title Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
spellingShingle Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
Agüero, Nazareth Flora
resiliencia
estrategias de afrontamiento
adultos
Mar del Plata
sucesos de vida
condiciones socioeconómicas
title_short Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
title_full Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
title_fullStr Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
title_full_unstemmed Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
title_sort Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Nazareth Flora
Orellano, Ricardo Enrique
Oroño, Graciela Liliana
author Agüero, Nazareth Flora
author_facet Agüero, Nazareth Flora
Orellano, Ricardo Enrique
Oroño, Graciela Liliana
author_role author
author2 Orellano, Ricardo Enrique
Oroño, Graciela Liliana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cingolani, Juan Marcelo
Posada, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv resiliencia
estrategias de afrontamiento
adultos
Mar del Plata
sucesos de vida
condiciones socioeconómicas
topic resiliencia
estrategias de afrontamiento
adultos
Mar del Plata
sucesos de vida
condiciones socioeconómicas
dc.description.none.fl_txt_mv La psicología estuvo tradicionalmente relacionada al modelo médico por la necesidad de dar respuesta a las acuciantes demandas del momento (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Esta perspectiva directa y específicamente orientada a descubrir las causas de la enfermedad y el desarrollo de trastornos y estructuras patológicas particulares, considera como origen de las enfermedades la determinación multifactorial, cuyas causas pueden ser agentes físicos, bioquímicos, microbiológicos y psicosociales, considerados usualmente como factores de riesgo (Carreras, 2007). Antonovsky fue uno de los primeros investigadores que dirigió la atención hacia el estudio de la relación entre situaciones, fenómenos o eventos vitales estresantes y la salud. Se interesó en estudiar los recursos que utilizan las personas que a pesar de haber estado expuestos a sucesos de vida perturbadores, no sólo no presentaron consecuencias sintomáticas, sino que incluso pudieron salir fortalecidos. Propuso entonces un enfoque para el estudio de la temática que denominó salugénico (Antonovsky, 1979). En relación a estos desarrollos surge el estudio científico de las posibilidades de un desarrollo humano óptimo. A nivel meta-psicológico se propone reorientar y reestructurar teóricamente el desequilibrio existente en las investigaciones y prácticas psicológicas, dando mayor importancia al estudio de los aspectos positivos de las experiencias vitales de los seres humanos. En un nivel de análisis pragmático, se ocupa de los medios, procesos y mecanismos que hacen posible lograr una mejor calidad de vida y mayor realización personal (Casullo, 2008). Una de las líneas de investigación que surge a partir de estos desarrollos se focaliza en las distintas modalidades de afrontamiento ante la adversidad (Fernández Abascal, 1997; Fleishman, 1984; Gaviria, Vinaccia, Riveros & Quiceno, 2007; Lazarus & Folkman, 1986; Mikulic & Crespi, 2008, Sandín & Chorot, 2003). Desde estos desarrollos se establecen diferencias entre los estilos y las estrategias de afrontamiento. Estos estudios que destacan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas, se relacionan con el concepto de resiliencia. Fundamentado en estos lineamientos surge el interés y la necesidad por realizar el presente trabajo, cuyo propósito es estudiar las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables. Este proyecto se enmarca en la línea de investigación que desarrolla el Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica (GIEPsi) de la Facultad de Psicología de la UNMdP. Se considera que esta investigación empírica en torno a la relación entre tales variables, aporta elementos que contribuyen al aumento del conocimiento y comprensión de dichos fenómenos así como constituye una contribución dentro del campo de la salud.
Fil: Agüero, Nazareth Flora. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Orellano, Ricardo Enrique. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Fil: Oroño, Graciela Liliana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
description La psicología estuvo tradicionalmente relacionada al modelo médico por la necesidad de dar respuesta a las acuciantes demandas del momento (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Esta perspectiva directa y específicamente orientada a descubrir las causas de la enfermedad y el desarrollo de trastornos y estructuras patológicas particulares, considera como origen de las enfermedades la determinación multifactorial, cuyas causas pueden ser agentes físicos, bioquímicos, microbiológicos y psicosociales, considerados usualmente como factores de riesgo (Carreras, 2007). Antonovsky fue uno de los primeros investigadores que dirigió la atención hacia el estudio de la relación entre situaciones, fenómenos o eventos vitales estresantes y la salud. Se interesó en estudiar los recursos que utilizan las personas que a pesar de haber estado expuestos a sucesos de vida perturbadores, no sólo no presentaron consecuencias sintomáticas, sino que incluso pudieron salir fortalecidos. Propuso entonces un enfoque para el estudio de la temática que denominó salugénico (Antonovsky, 1979). En relación a estos desarrollos surge el estudio científico de las posibilidades de un desarrollo humano óptimo. A nivel meta-psicológico se propone reorientar y reestructurar teóricamente el desequilibrio existente en las investigaciones y prácticas psicológicas, dando mayor importancia al estudio de los aspectos positivos de las experiencias vitales de los seres humanos. En un nivel de análisis pragmático, se ocupa de los medios, procesos y mecanismos que hacen posible lograr una mejor calidad de vida y mayor realización personal (Casullo, 2008). Una de las líneas de investigación que surge a partir de estos desarrollos se focaliza en las distintas modalidades de afrontamiento ante la adversidad (Fernández Abascal, 1997; Fleishman, 1984; Gaviria, Vinaccia, Riveros & Quiceno, 2007; Lazarus & Folkman, 1986; Mikulic & Crespi, 2008, Sandín & Chorot, 2003). Desde estos desarrollos se establecen diferencias entre los estilos y las estrategias de afrontamiento. Estos estudios que destacan la importancia de las diferencias individuales y el papel activo de las personas, se relacionan con el concepto de resiliencia. Fundamentado en estos lineamientos surge el interés y la necesidad por realizar el presente trabajo, cuyo propósito es estudiar las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables. Este proyecto se enmarca en la línea de investigación que desarrolla el Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica (GIEPsi) de la Facultad de Psicología de la UNMdP. Se considera que esta investigación empírica en torno a la relación entre tales variables, aporta elementos que contribuyen al aumento del conocimiento y comprensión de dichos fenómenos así como constituye una contribución dentro del campo de la salud.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-19
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/64
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/64
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1846143469282656256
score 12.712165