Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH

Autores
Hermída, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Belloc, María Cristina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Molina, Mónica
Descripción
Esta tesis es el resultado de un trabajo de investigación que aborda la problemática de las representaciones sociales en el proceso salud-enfermedad-atención en una población determinada: los pacientes infectados por el VIH que demandan atención en el Instituto Nacional de Epidemiología de nuestra ciudad y los profesionales que participan en el programa ETS y SIDA (médicos infectólogos, psicólogos, trabajadoras sociales) en el período 2004-2005. El VIH/SIDA es considerado "una problemática social que se refiere a procesis socioculturales que intervienen en las representaciones acerca de la patología y las percepciones y valoraciones acerca de las personas que viven con el virus, conceptualizaciones que tiñen los procesos de atención de los pacientes y condicionan su calidad de vida". (Ageitos, Laplacette, 2004). El estudio explora las representaciones de la salud y el VIH de los pacientes y el equipo de salud del programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y SIDA del Instituto Nacional de Epidemiología 8INE), para detectar posibles vinculaciones con las estrategias de cuidado de la salud que los pacientes VIH positivos implementan en el proceso salud-enfermedad-atención.
Fil: Hermída, María Eugenia. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
proceso salud-enfermedad-atención
VIH
representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1158

id UNMdPFP_aeeb06db68627676b76ebb94f56294df
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1158
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIHHermída, María Eugeniaproceso salud-enfermedad-atenciónVIHrepresentaciones socialesEsta tesis es el resultado de un trabajo de investigación que aborda la problemática de las representaciones sociales en el proceso salud-enfermedad-atención en una población determinada: los pacientes infectados por el VIH que demandan atención en el Instituto Nacional de Epidemiología de nuestra ciudad y los profesionales que participan en el programa ETS y SIDA (médicos infectólogos, psicólogos, trabajadoras sociales) en el período 2004-2005. El VIH/SIDA es considerado "una problemática social que se refiere a procesis socioculturales que intervienen en las representaciones acerca de la patología y las percepciones y valoraciones acerca de las personas que viven con el virus, conceptualizaciones que tiñen los procesos de atención de los pacientes y condicionan su calidad de vida". (Ageitos, Laplacette, 2004). El estudio explora las representaciones de la salud y el VIH de los pacientes y el equipo de salud del programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y SIDA del Instituto Nacional de Epidemiología 8INE), para detectar posibles vinculaciones con las estrategias de cuidado de la salud que los pacientes VIH positivos implementan en el proceso salud-enfermedad-atención.Fil: Hermída, María Eugenia. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaBelloc, María CristinaUniversidad Nacional de Mar del PlataMolina, Mónica2019-10-03Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1158spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-10-16T09:28:51Zoai:localhost:123456789/1158instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-10-16 09:28:52.454RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
title Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
spellingShingle Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
Hermída, María Eugenia
proceso salud-enfermedad-atención
VIH
representaciones sociales
title_short Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
title_full Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
title_fullStr Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
title_full_unstemmed Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
title_sort Representaciones y prácticas en el proceso salud-enfermedad-atención del VIH
dc.creator.none.fl_str_mv Hermída, María Eugenia
author Hermída, María Eugenia
author_facet Hermída, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belloc, María Cristina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Molina, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv proceso salud-enfermedad-atención
VIH
representaciones sociales
topic proceso salud-enfermedad-atención
VIH
representaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis es el resultado de un trabajo de investigación que aborda la problemática de las representaciones sociales en el proceso salud-enfermedad-atención en una población determinada: los pacientes infectados por el VIH que demandan atención en el Instituto Nacional de Epidemiología de nuestra ciudad y los profesionales que participan en el programa ETS y SIDA (médicos infectólogos, psicólogos, trabajadoras sociales) en el período 2004-2005. El VIH/SIDA es considerado "una problemática social que se refiere a procesis socioculturales que intervienen en las representaciones acerca de la patología y las percepciones y valoraciones acerca de las personas que viven con el virus, conceptualizaciones que tiñen los procesos de atención de los pacientes y condicionan su calidad de vida". (Ageitos, Laplacette, 2004). El estudio explora las representaciones de la salud y el VIH de los pacientes y el equipo de salud del programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y SIDA del Instituto Nacional de Epidemiología 8INE), para detectar posibles vinculaciones con las estrategias de cuidado de la salud que los pacientes VIH positivos implementan en el proceso salud-enfermedad-atención.
Fil: Hermída, María Eugenia. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Esta tesis es el resultado de un trabajo de investigación que aborda la problemática de las representaciones sociales en el proceso salud-enfermedad-atención en una población determinada: los pacientes infectados por el VIH que demandan atención en el Instituto Nacional de Epidemiología de nuestra ciudad y los profesionales que participan en el programa ETS y SIDA (médicos infectólogos, psicólogos, trabajadoras sociales) en el período 2004-2005. El VIH/SIDA es considerado "una problemática social que se refiere a procesis socioculturales que intervienen en las representaciones acerca de la patología y las percepciones y valoraciones acerca de las personas que viven con el virus, conceptualizaciones que tiñen los procesos de atención de los pacientes y condicionan su calidad de vida". (Ageitos, Laplacette, 2004). El estudio explora las representaciones de la salud y el VIH de los pacientes y el equipo de salud del programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y SIDA del Instituto Nacional de Epidemiología 8INE), para detectar posibles vinculaciones con las estrategias de cuidado de la salud que los pacientes VIH positivos implementan en el proceso salud-enfermedad-atención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1158
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1846143472747151360
score 12.982451