Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol
- Autores
- Conde, Karina; Lichtenberger, Aldana; Peltzer, Raquel Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: las expectativas hacia el consumo de alcohol se definen como creencias de los efectos del alcohol sobre el comportamiento y podrían predecir su consumo. El objetivo de este trabajo es resumir la información disponible sobre los cuestionarios que las miden y su validez. Métodos: se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Scopus, PsycINFO, Lilacs y Scielo, seleccionando estudios sobre la validez de los cuestionarios. La calidad del material se evaluó con la guía CASP y la síntesis de datos fue cualitativa. Resultados: de las 133 referencias resultantes, 56 se eliminaron por repetirse, 52 por no ser de la temática/objetivo, y se agregaron 7 de otras fuentes. Se hallaron 16 instrumentos con buenos índices de fiabilidad y validez, algunos de ellos utilizados eficazmente para predecir el consumo de alcohol. Conclusión: los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol podrían constituir una herramienta útil para la investigación, evaluación clínica y tamizaje.
Fil: Conde, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Lichtenberger, Aldana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Peltzer, Raquel I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
alcoholismo
estudio de validación
cribado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/567
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_a4af955e2b9d3d5cefbcceee25f4f19b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/567 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcoholConde, KarinaLichtenberger, AldanaPeltzer, Raquel Inésalcoholismoestudio de validacióncribadoIntroducción: las expectativas hacia el consumo de alcohol se definen como creencias de los efectos del alcohol sobre el comportamiento y podrían predecir su consumo. El objetivo de este trabajo es resumir la información disponible sobre los cuestionarios que las miden y su validez. Métodos: se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Scopus, PsycINFO, Lilacs y Scielo, seleccionando estudios sobre la validez de los cuestionarios. La calidad del material se evaluó con la guía CASP y la síntesis de datos fue cualitativa. Resultados: de las 133 referencias resultantes, 56 se eliminaron por repetirse, 52 por no ser de la temática/objetivo, y se agregaron 7 de otras fuentes. Se hallaron 16 instrumentos con buenos índices de fiabilidad y validez, algunos de ellos utilizados eficazmente para predecir el consumo de alcohol. Conclusión: los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol podrían constituir una herramienta útil para la investigación, evaluación clínica y tamizaje.Fil: Conde, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Lichtenberger, Aldana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Peltzer, Raquel I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaRevista de Investigaciones AndinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2014-08-01Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfRevista de Investigaciones Andina. Vol. 16, Núm. 28 (2014)http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/69http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/567spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:33Zoai:localhost:123456789/567instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:33.813RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol |
title |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol |
spellingShingle |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol Conde, Karina alcoholismo estudio de validación cribado |
title_short |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol |
title_full |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol |
title_fullStr |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol |
title_full_unstemmed |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol |
title_sort |
Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conde, Karina Lichtenberger, Aldana Peltzer, Raquel Inés |
author |
Conde, Karina |
author_facet |
Conde, Karina Lichtenberger, Aldana Peltzer, Raquel Inés |
author_role |
author |
author2 |
Lichtenberger, Aldana Peltzer, Raquel Inés |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
alcoholismo estudio de validación cribado |
topic |
alcoholismo estudio de validación cribado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: las expectativas hacia el consumo de alcohol se definen como creencias de los efectos del alcohol sobre el comportamiento y podrían predecir su consumo. El objetivo de este trabajo es resumir la información disponible sobre los cuestionarios que las miden y su validez. Métodos: se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Scopus, PsycINFO, Lilacs y Scielo, seleccionando estudios sobre la validez de los cuestionarios. La calidad del material se evaluó con la guía CASP y la síntesis de datos fue cualitativa. Resultados: de las 133 referencias resultantes, 56 se eliminaron por repetirse, 52 por no ser de la temática/objetivo, y se agregaron 7 de otras fuentes. Se hallaron 16 instrumentos con buenos índices de fiabilidad y validez, algunos de ellos utilizados eficazmente para predecir el consumo de alcohol. Conclusión: los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol podrían constituir una herramienta útil para la investigación, evaluación clínica y tamizaje. Fil: Conde, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Lichtenberger, Aldana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Peltzer, Raquel I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Introducción: las expectativas hacia el consumo de alcohol se definen como creencias de los efectos del alcohol sobre el comportamiento y podrían predecir su consumo. El objetivo de este trabajo es resumir la información disponible sobre los cuestionarios que las miden y su validez. Métodos: se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Scopus, PsycINFO, Lilacs y Scielo, seleccionando estudios sobre la validez de los cuestionarios. La calidad del material se evaluó con la guía CASP y la síntesis de datos fue cualitativa. Resultados: de las 133 referencias resultantes, 56 se eliminaron por repetirse, 52 por no ser de la temática/objetivo, y se agregaron 7 de otras fuentes. Se hallaron 16 instrumentos con buenos índices de fiabilidad y validez, algunos de ellos utilizados eficazmente para predecir el consumo de alcohol. Conclusión: los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol podrían constituir una herramienta útil para la investigación, evaluación clínica y tamizaje. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Andina. Vol. 16, Núm. 28 (2014) http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/69 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/567 |
identifier_str_mv |
Revista de Investigaciones Andina. Vol. 16, Núm. 28 (2014) |
url |
http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/IA/article/view/69 http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Andina |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Andina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619102178508800 |
score |
12.559606 |